Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 36 – Génesis 40 & 41
es Flag
Lección 36 – Génesis 40 & 41
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Genesis

Lección 36 Capítulos 40 y 41

LEER GÉNESIS 40

Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de él, y si eso tenía que ver algo con su condición actual, o trajo algún significado; o eran solo eso…..sueños de infancia? Porque donde él se encontraba, removido por tanto tiempo de Canaán y de su familia, lo más probable es que debió haberse olvidado acerca de las gavillas de grano haciéndole reverencia, y del sol y la luna y las once estrellas inclinándose ante él. Vamos a aclarar lo que esos sueños significaban para José: Sí esos sueños significaban algo, eran ciertos, Él iba a recibir la bendición de la primogenitura. Los primeros 10 hermanos iban a ser omitidos, EL sería el heredero de todas las riquezas y autoridad del clan de Israel.

José está en prisión, porque la esposa de su amo, Potifar, mintió y dijo que el trató de violarla. Es difícil saber cuánto tiempo estuvo en la prisión…..pero fue lo suficiente para que él se ganara la confianza del carcelero. Luego, algo sucedió, y Faraón llegó a estar enfurecido con dos de sus oficiales de alto rango de su gobierno: el copero oficial y el panadero. Estas NO eran posiciones de servidumbre, aún cuando TODO EL MUNDO lo era, por definición, estaban al servicio del Faraón. Estos hombres probablemente estaban a la misma altura de autoridad que Potifar. Pero, como es el caso en ocasiones con los Orientales (recuerda que eran Orientales….Semitas….no Egipcios, los que gobernaban a Egipto), algunas ofensas desconocidas terminan costándole la libertad o sus vidas. Probablemente, no era que el Faraón estaba sencillamente de mal humor, (ya que estos dos oficiales eran aparentemente Egipcios) ellos habían ofendido alguna de las sensibilidades Orientales, y estos dos hombres terminaron arrestados; y al igual que José, que se encontraba en la casa del carcelero…..una prisión que no era como la de los otros prisioneros.

Luego de algún, tiempo José se dió cuenta una mañana que ambos tenían un semblante de preocupación y de molestia. Él lés pregunta qué era lo que lés molestaba y cada uno de ellos le dice que tuvieron un sueño, y que no podían entender lo que significaba. No era que estos hombres vieron peligro en su sueño….sino que en la prisión no había adivinos disponibles….intérpretes de sueños…..que le dijeran el significado de sus visiones. Los sueños eran considerados muy importantes en esa era, y por lo tanto había intérpretes profesionales de sueños, disponibles a cambio de una tarifa. Comenzamos a ver el nivel de fe al que los sufrimientos de José lo habían llevado, ya que él responde “¿acaso no son de Dios las interpretaciones? Y, les pide que le cuenten el sueño.

Ellos proceden, con el copero siendo el primero. Él habla de una vid, con tres ramas y uvas formándose en las ramas, lo cual él las convierte en vino para el Faraón. Instantáneamente, Dios le da a José el significado, y José le da al copero buenas noticias: en 3 días Faraón va a restituir el copero a su posición, y todo estará bien.

Esto parece, que animó al panadero, quien indudablemente como resultado de haber sido testigo de la interpretación del sueño del copero, también esperaba buenas noticias. El panadero, el cual soñaba dentro del contexto de las experiencias de su vida, al igual que el copero. Vio 3 canastas de pan en su cabeza, aparentemente puestas una encima de la otra. La canasta de arriba atraía a los pájaros que venían a comer directamente de la canasta las delicias que habían sido horneadas, mientras que todavía permanecían en la cabeza del panadero. José le tenía que dar la mala noticia: que en el mismo día en que el copero iba a ser restituido, el panadero iba a perder su vida. Y, claro que, eso fue exactamente lo que sucedió.

Un detalle pequeño: muchas versiones dicen que el panadero fue colgado de un árbol. Eso no es realmente lo que se dijo; lo que realmente se menciona es que él iba a ser ensartado en un árbol. El colgar no era una manera típica de ejecución en esa época, pero el decapitar sí. Y, en ocasiones los cuerpos sin cabeza eran ensartados en una estaca (o en un árbol) como advertencia a otros.

Como un comentario al margen: los jeroglíficos egipcios prueban mucho de los detalles de esta historia. Por ejemplo, la idea de las canastas encima de la cabeza del panadero; esto era exactamente la manera en que los hombres cargaban artículos en Egipto; ellos lo balanceaban en la cabeza. Las canastas de pan puestas una encima de la otra en la cabeza del panadero era simplemente una manera normal de transportar los panes de los hornos al palacio, lo cual sucedía varias veces al día. Hemos visto todas estas cosas en programas de viajes en la televisión. Pero, esta es la cosa: tú NUNCA veras a una mujer egipcia poner una carga en su cabeza; más bien, las mujeres egipcias llevaban cosas en sus hombros y en su espalda. Y, esto era exactamente la manera opuesta a cómo acostumbraban en las culturas orientales cargar las cosas. Así que, este pequeño detalle es sólo una de las muchas pruebas de autenticidad de la narrativa Bíblica de José, y eventualmente Israel, del tiempo que pasaron en Egipto.

La última oración de este capítulo es algo triste, pero muy típico de la humanidad: José, habiendo mostrado bondad al copero, había solicitado que el copero hiciese lo mismo por él después de haber sido restituido a su posición. Se nos dice que ahora que todo había regresado a la normalidad para el copero, y él se olvida del pobre José, y lo deja pudriéndose por un crimen que él no había cometido.

LEER GÉNESIS 41

Les mencioné algo anteriormente que les puede haber tomado por sorpresa: en el tiempo de José, Egipto era gobernado por semitas…descendientes de Shem, hijo de Noé. De hecho, el Faraón de Egipto en el tiempo de José fue hecho gobernante de la tierra, NO era un egipcio. Y, durante alrededor de un periodo de 150 años, registros oficiales del gobierno de Egipto que hablaban de la historia de Egipto de repente terminan.

Y, la razón de esto es que los Reyes y los Faraones, tienden a no escribir las derrotas y los tiempos en que fueron dominados. Entender esto nos ayuda a comprender cómo José llegó a ser tan poderoso, y cómo Israel fue, al principio, tan libre para crecer y prosperar; pero, más tarde, cómo llego a ser víctima de la furia de Egipto, y los Israelitas eventualmente llegaron a ser esclavos.

Mencioné que había varios registros en esos tiempos, aunque, fueron escritos y preservados por ciudadanos Egipcios, y ellos dicen la historia de esos gobernantes extraños, los gobernantes Hyksos.

Me gustaría leerles a ustedes un corto recuento como fue tomado del historiador Egipcio Manetho, quien recopiló varios de estos registros y lo dejó para que nosotros lo tomemos en cuenta.

“Nosotros teníamos un rey llamado Tutimaeus. En su reinado, sucedió. Yo no sé porqué Dios estaba descontento con nosotros. Inesperadamente de las regiones del Oriente, vinieron hombres de razas desconocidas. Seguros de la victoria marchaban en contra de nuestra tierra. La tomaron a la fuerza, fácilmente, sin una sola batalla. Habiendo vencido a nuestros gobernantes quemaron nuestras ciudades sin compasión, y destruyeron los templos de los dioses. Todos los nativos eran tratados con gran crueldad y llevaron a las esposas y los hijos a esclavitud. Finalmente, ellos designaron uno de ellos como rey. Su nombre era Salitis y él vivía en Memphis y hacía que Egipto, Alto y Bajo, le pagaran tributo…..y cuando encontró una ciudad en la provincia de Sais lo cual llenaba sus propósitos (está al este del Bubasite del Nilo y se llamaba Avaris) él la reconstruye y la hace bien fuerte al levantar murallas e instalando una fuerza de 240,000 hombres que lo apoyaran. Salitis iba ahí cada verano en parte para recoger su maíz y pagarle a los hombres su salario, y por otra, para entrenar a las tropas armadas y crear pánico en los extranjeros.”

Aquí nosotros tenemos un recuento emocionante y condensado de la conquista de Egipto por los Semitas de Asia. Hasta tenemos un nombre, un nombre Árabe, del rey vencedor….Salitis. Cuánto debió de haberse quedado en las mentes de la gente Egipcia el haber sido invadido tan fácilmente y sutilmente por estas personas incivilizadas.

Aún así, en la incomprensible Providencia Divina de Dios, esto establece el camino para que José asuma una posición poderosa, y para que Israel pueda ser tomado como rehén en Egipto por más de 4 siglos.

Me gustaría que tomaran nota del nombre que es mencionado por Manetho: Avaris. Ya que, en Éxodo, nosotros vamos a pasar un poco de tiempo hablando acerca de esta ciudad. Avaris es una ciudad grande que llegó a ser hogar para los hebreos israelitas, en la tierra de Goshen, Egipto. El mismo lugar donde arqueólogos seculares dicen que no existe: un lugar donde una población enorme de hebreos existió después del tiempo de José. Toma en cuenta lo grande que era el lugar, ya que Salitis, el nuevo faraón extranjero, ubicó ahí a un cuarto de millón de tropas para asegurarlo.

Una última cosa: hace poco usé algunos términos……Beduinos, semita, y Oriental…..como intercambiable. Permitanme explicarle: la tierra continental en su totalidad que contiene lo que nosotros llamamos el Medio Oriente es Asia. Así que, es propio llamar a las personas que venían del Medio Oriente en ese entonces, como ahora, asiáticos o gente de Asia. Los Orientales se refieren no a personas del continente entero de Asia, sino que a personas del Medio Oriente, extendiéndose hasta China. Los Orientales son un subgrupo de los asiáticos. Los semitas son personas descendientes de Shem. Los descendientes de Abraham eran semitas porque Abraham era un semita. Por lo tanto los árabes y los hebreos son gente semita. Los Beduinos era una clase de rama de gente Semita que acostumbraban habitar el desierto y eran nómadas. Así que, es propio decir que la gente que invadió y conquistó Egipto eran a) Beduinos, porque eran habitantes del desierto….b) Semitas, porque eran descendientes de Shem, c) Orientales, porque eran parte de la cultura del Medio Oriente, y d) Asiáticos porque eran del continente de Asia.

Vamos a continuar con nuestro estudio de Génesis 41.

Dos años han pasado desde el final del último capítulo. José está llegando a sus 30 años de edad, y la prisión es todavía su hogar. Hasta ahora los sueños han sido nada más que un problema para José, pero todo eso va a cambiar. El Faraón tiene dos sueños, y los mismos son alarmantes para él. ¿Por qué son tan alarmantes? Porque parecían muy reales. Después de levantarse, el verso 7 dice que él estaba aliviado de saber que fue solo un sueño. Aun así el contenido del sueño fue uno, que parecía más que un sueño….más que una visión….así que sintió que debía ir en busca del significado. El llamó a todos sus “magos” y “hombres sabios” para que le dijeran el significado de esos sueños. Estos dos grupos de hombres que el Faraón citó a comparecer eran sus allegados de más confianza, su gabinete gubernamental; ellos representaban la elite espiritual e intelectual de Egipto…estaban frustrados.

La religión de Egipto, consistía de mucha magia y brujería que iba con los muchos dioses y diosas. El Faraón, al igual que todos sus súbditos, creían fuertemente en el estilo de las religiones misteriosas de Babilonia practicadas en Egipto, así que era parte integral de sus vidas. Los cristianos pudieran aprender mucho del inquebrantable compromiso que estos paganos tenían para su religión (aún cuando era falsa), ya que ellos lo consideraban el centro de sus vidas. Cada faceta de su existencia estaba atado a su sistema de creencias, ignorando que era un sistema falso diseñado por Satanás; así que el Faraón naturalmente tiene estos expertos en religión, estos espiritistas, como parte de este grupo de consejeros cercanos a él.

En cambio, los “hombres sabios” no eran representativos de lo espiritual, eran egipcios intelectuales; representaban el conocimiento del mundo y la ciencia que había sido desarrollada a tal alto nivel en Egipto.

Faraón les habla a estos hombres sobre sus sueños; ellos permanecieron callados, sin tener ningún entendimiento del significado. El copero, quien había estado encarcelado por el Faraón hacía dos años, ahora a regañadientes le dice al Faraón sobre José. Le habla acerca de José que interpretó sus sueños correctamente, y el sueño del panadero. Faraón inmediatamente ordena que José sea traído delante de él.

Faraón le dice a José que él ha tenido sueños, el cual su más inteligente y mejor intérprete no ha podido interpretar; pero que a él le dijeron que José podía hacerlo. José le contesta honestamente: “No está en mí, Dios le va dar a Faraón su respuesta….”

El esclavo hebreo, José, está de pié en presencia de Faraón, de los líderes religiosos más respetables y la élite intelectual de todo Egipto, pidiendo que hiciera lo que ellos posiblemente no podían hacer, ya que ellos no estaban equipados para hacerlo. Debido a que ciertamente estos eran sueños proféticos de verdad Santa dados por Dios al Faraón, ¿cómo es que esta religión, totalmente inadecuada, con uso de todo conocimiento mundano y falso, aunque sincero, podía saber el significado? Nunca lo lograrían. Por siempre será reconocido que solo los hijos de Dios, en unión espiritual con el Padre, podrán conocer la verdad. Y, José está a punto de anunciar la verdad al Faraón.

En primer lugar, José aclara que estos sueños son de Dios. Luego, le informa al Faraón que ambos sueños son sobre el mismo asunto: un tiempo que ha de venir de mucha hambruna. El primer sueño es acerca de vacas: primero 7 vacas saludables, luego 7 vacas flacas. El segundo sueño era acerca del maíz: 7 cosechas de maíz saludables, luego 7 flacos. Es importante que hubiesen dos sueños porque uno tenía que ver con el ganado y el otro con las cosechas de la tierra; los dos elementos de suministros de comida iban a ser afectados por lo que vendría.

Cómo son los caminos de Dios, Él no trae juicio sin antes dar suficiente advertencia para quienes le prestan atención. Así que, Dios dice que va a haber 7 años maravillosos, inusualmente abundantes de mucha comida y cosecha, ante 7 años….de producción no menos que normal….sino de una hambruna TERRIBLE.

Lo que viene después es sabiduría de parte de José acerca de qué hacer sobre el juicio venidero. Y claro, que la naturaleza de la sabiduría es tal que nosotros no debemos dudar de su fuente: el Creador de todo. José dice, parafraseando: Faraón, durante los próximos 7 años, haz una ley en todo Egipto, que 20% de todo lo producido sea almacenado para ese tiempo, 7 años en el futuro, cuando va ser necesitado para los tiempos austeros. En vez de vivir extravagantemente durante los siete años de abundancia inusual, sé sabio, y usa el tiempo para prepararte. Yo sospecho que las personas no estaban muy contentas con esta declaración. Después de todo, al mirar alrededor lo único que ellos veían era prosperidad. El futuro parecía brillante, sin una nube en el horizonte. ¿Por qué esta negatividad? No hay duda que muchos lo vieron como una conspiración de estos detestables gobernantes extranjeros Hyksos para simplemente confiscar la comida de la gente y enriquecerse ellos mismos. Cuán difícil es creerle a Dios, en vez de a nuestros ojos, especialmente cuando las cosas nos están yendo bien. Pero, uno tiene que darle mucho crédito a Faraón por haber tomado a José seriamente…y tomar ACCIÓN en lo que le dijo y no "pensar" en lo que Jose le había dicho.

Yo me pregunto: ¿si nosotros tuviéramos la fe para hacer lo que este Faraón pagano estaba a punto de hacer? ¿Acaso tendríamos la fe para escuchar de Dios que un tiempo de gran tribulación se acercaba, y que necesitamos prepararnos poniendo a un lado nuestras riquezas, nuestro trabajo, nuestro interés, y a nosotros mismos? ¿Acaso podríamos intencionalmente privarnos cuando estuviésemos en el medio de la abundancia, cuando la vida nos fuese bien? ¿Acaso pudiéramos nosotros hacerlo por fe, y no por lo que nuestros ojos pueden ver? ¿Acaso nosotros podríamos hacerlo cuando las mejores y más brillantes mentes, y nuestros líderes religiosos más prestigiosos, nos dicen que el futuro es inconcebible….con excepción de como ellos lo pueden discernir desde sus posiciones de autoridad?

Amados, yo creo que nosotros sí podemos; porque SE NOS ha dicho. Estamos ahora mismo en esos tiempos de relativa abundancia y plenitud, justo antes del comienzo del juicio más grande que la humanidad haya tenido, o vaya a experimentar. ¿Cómo sé esto? Dios lo ha revelado a nosotros. Él nos ha mostrado en su Palabra qué señales buscar; las que ya se han cumplido, y las que se están cumpliendo. Él nos ha dicho inequívocamente que cuando Jerusalén esté de regreso en manos de los Judíos, que esa generación va a ver la venida del Señor. Él también nos ha dicho que unos pocos meses antes de que Jesús nuevamente ponga Su pie en el Monte de los Olivos, va a haber un tiempo tan terrible que nosotros no vamos a poder comprender. Él nos ha dicho que nos preparemos; que nos preparemos dándole nuestra vida a Él. Siguiendo la sabiduría que viene de Dios; viviendo según nuestros ingresos, saliendo de toda deuda, buscándolo a EL en vez de placeres personales, aprendiendo a depender de ÉL y en nada más. Confiando en ÉL, creyendo en ÉL, y no lo que nuestros sentidos carnales y nuestros intelectos corruptos nos dicen. Para aquellos de ustedes en nuestro tiempo que no se preparen van a experimentar el doble de devastación de lo que Egipto estaba a punto de experimentar.

No importa que nuestros líderes religiosos estén ciegos ante todo esto. No importa que nuestra élite académica se burle de eso. No importa que nuestro gobierno vea todo en términos de realidades geo-políticas, y nuestros legisladores vean cosas en términos de obtener y mantener poder personal. Ya que la mayoría de los líderes religiosos y seculares están ajenos a la realidad, al igual que los hombres sabios y magos del Faraón lo estaban. Como puedes ver, Dios no les ha encargado la verdad a ellos: ÉL nos la ha encargado a NOSOTROS….SU iglesia verdadera. No la fachada de instituciones de iglesia, con sus burocracias y doctrinas hechas por el hombre; más bien SU gente, SUS seguidores, santificados a través de la sangre de Cristo.

Para el Faraón, la próxima pregunta es quién va asegurarse que todo lo que se necesita hacer sea hecho. La respuesta era obvia. El hombre que Dios escogió para entregar ese mensaje debía ser el que llevará a cabo las preparaciones: José.

En unos de los eventos más improbables, el esclavo hebreo es removido del calabozo y ungido como gobernante de todo Egipto. La única autoridad mayor a él es el Faraón.

Una ceremonia fue llevada a cabo, para que todo Egipto supiera la posición que José tomaba sobre todos ellos. Como parte de esta ceremonia, Faraón le dio a José un nuevo nombre: Zaphenath-panea. La manera en que nosotros tenemos el nombre de José hoy en dia parece ser una palabra egipcia y hebrea híbrida. Los estudiosos dicen que quiere decir “Dios habla, él vive” o “el creador y sustentador de vida”. Los estudiosos más recientes dudan acerca de este significado. Haría más sentido que este nombre fuera puramente egipcio y ciertamente, nosotros encontramos que hay una palabra común usada cuando nombran a egipcios, “zat-en-aph”; y quiere decir, “el que es llamado”. La segunda palabra del nuevo nombre de José, panea, es fácilmente identificada en el lenguaje egipcio. Aneah era una palabra usual para “vida” en Egipto. Así que el significado Egipcio de su nombre era algo como “el que es llamado vida”.

En nuestros días un nombre es simplemente una manera para identificar a una persona; pero en la edad antigua un nombre quería decir mucho más que eso, un nombre era la reputación de esa persona. Era una declaración de las características y atributos de la persona, y más aún del estatus en la sociedad. Aún, cuando José fue de sirviente de la casa, a prisionero, Visir de Egipto, un nuevo nombre era necesario; uno, que reflejara la manera en que Faraón veía la posición y el propósito de José. Y, para sellar el nombramiento y hacerlo permanente….y, sin duda alguna, para conseguir la lealtad de José…..Faraón le da a José una esposa: Asenath, hija del sacerdote Potífera. Esto no era algo de poca importancia. El sacerdote del templo de On….la ciudad del Dios Sol. En ese tiempo, este templo era para honrar al dios Re, más tarde llamado Atum-Re; Re era la deidad egipcia más grande. Más tarde, la ciudad de On…. Cerca de 7 u 8 millas al norte de Cairo…..vino a ser conocida como Heliópolis, Ciudad del Sol. Así que, José se casa con la hija del sacerdote del Dios Sol, Re.

Una vez las ceremonias concluyeron, José comienza a viajar a través de todo Egipto, estableciendo un sistema y viendo que una enorme cantidad de grano fuera guardada y almacenada. Se nos dice que los 6 años antes de la hambruna fueron abundantes….el término Bíblico que quiere decir que hubo 6 años de una cosecha abundante.

Seis años han pasado; es un año antes del comienzo de la hambruna. José ahora tiene dos hijos de su esposa egipcia, el primogénito siendo Manesseh, y el menor siendo Efraín. De hecho, estos son nombres hebreos, no egipcios. Ahora, debido a las costumbres de esos días, el cual permanecen igual para los hebreos y para muchas otras culturas, la nacionalidad y genealogía de la madre determina la de los hijos. Así que, a pesar de sus nombres hebreos, estos dos niños eran sin duda alguna niños egipcios. Ahora, la madre extranjera de un Israelí podía renunciar a su nacionalidad y a sus dioses y llegar a ser un miembro de Israel; si eso sucedía, entonces la madre no era considerada extranjera, (a pesar de su genealogía), sinó que hebrea. Esto no sucedió en este caso. Asenath, madre de los hijos de José, era una egipcia y no hay evidencia que ella hubiese rechazado sus raíces y costumbres egipcias. De hecho, hubiese sido inimaginable convertirse en hebrea, dada la posición de ella como hija del sacerdote del dios Sol, y como princesa de Egipto. 

Guarden este detalle acerca de Asenath, Manesseh y Efraín en sus memorias. Hemos hablado acerca de esto en varias maneras anteriormente: pero recuerden, estos dos nietos de Jacob, que él ni siquiera sabe que tiene, Efraín y Manesseh, estos dos hijos de Jose, nacidos de su esposa egipcia, son según todos los testigos, egipcios…gentiles. Date cuenta también que la Torá es clara en dos puntos importantes en los versos 51 y 52: primero, Efraín quiere decir “fértil”, en el sentido de abundante. Vamos a ver como esto se lleva a cabo en la bendición profética de Jacob sobre Efraín más tarde en Génesis. Pero, también toma nota que José de ninguna manera veía a Egipto como un enemigo. Más bien, él lo ve como un amigo, como un lugar de comodidades. Hasta se refiere a Egipto como un hogar sustituto. Así que, mientras vamos a ver que eventualmente los hebreos llegan a ser esclavos, también vamos a encontrar en la Biblia un favor innegable de Dios hacia Egipto, especialmente en los últimos días de los últimos días.

La hambruna llega tal como Dios dijo que iba a llegar. Pero, se nos dice algo aquí que en ocasiones es pasado por alto: esta hambruna era generalizada. Ahora, muchas Biblias dicen que la hambruna estaba severa a través del mundo, pero eso no es lo que el hebreo dice. Dice que la hambruna estaba regada sobre el “panim de el eretz”……”la cara de la tierra”. Esto es un término general, no uno que busca indicar todas las masas de tierra conocidas y desconocidas, del planeta tierra entero. Sin embargo, como vamos a ver en un rato, no solo Egipto, sinó que todo el Medio Oriente también iban a ser afectado.

Y, date cuenta cómo la distribución del grano almacenado ocurre. Estaba racionado, o vendido. El grano no se regalaba. Los registros egipcios de ese tiempo, que describen la hambruna y cómo la distribución del grano eran manejada, han sido encontrados, y los mismos completamente vindican los registros Bíblicos que pronto vamos a ver. Lo que sabemos es que cuando la gente ya no tenía dinero, ellos daban sus hambrientos ganados a cambio de granos, la comida básica. Cuando se les acababa su ganado, ellos daban su tierra. Y, cuando ya no tenían nada más para vender, ellos se vendían como sirvientes del Faraón. De esta manera Faraón eventualmente llegó a ser dueño de toda la tierra y de todas las riquezas de Egipto. También le permitía construir una enorme clase de fuerza laboral para construir magníficos templos, carreteras y ciudades. Tan cínico y de corazón duro como pueda parecer, Dios usó la situación para salvar vidas: y para asegurarse la sobrevivencia de Israel.

Un último pensamiento y vamos a concluir: ¿Yo me pregunto qué pensaba la gente egipcia de Jose durante este tiempo de hambruna? ¿Crees que se le dio las gracias por haberles forzado a guardar el grano….usar menos durante el tiempo de la abundancia…..por lo tanto permitiéndole sobrevivir mas adelante? ¿O se le culpó cuando muchos tuvieron que venderse a esclavitud para así poder obtener el grano? Después de todo, Faraón había hecho a José el encargado; José era el administrador supremo de este programa, y como pudimos ver Faraón tuvo una gran ceremonia pública para dejarle claro a todo el mundo cuál era la posición de José. Todos los políticos astutos ponen a alguien en medio de ellos y la gente, para actuar como un amortiguador. Cuando las cosas van bien, los políticos salen al frente para aceptar todo el crédito y la adoración de las personas. Pero cuando las cosas van mal, o no es popular, el político permanece callado e invisible y el hombre que da la cara recibe todo el fuego. Algo me dice que la amargura que quedaba de este evento que rodeaba la confiscación del grano de la tierra privada de los egipcios, y luego vendiéndole el grano que al principio era de ellos…..en ocasiones a expensas de su libertad…..tiene mucho que ver con la manera en que las cosas se desarrollaron más tarde. Ya que fue después que José muere, y un nuevo Faraón toma el lugar, y la familia de José, los hebreos, habían crecido y prosperado, que la despojada gente de Egipto se va en contra de ellos. Asuntos como esta hambruna no son tan fácilmente olvidados, y es impensable que esto no tuvo mucho que ver con Egipto eventualmente tomando a la familia de José como esclavos.

La semana que viene, capítulo 42.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…