Home | Lessons | Español | Old Testament | Éxodo | Lección 24 – Éxodo 24 & 25
es Flag
Lección 24 – Éxodo 24 & 25
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Éxodo

Lección 24 Capítulos 24 y 25

En los últimos capítulos de Éxodo nosotros hemos visto como Jehová presenta SU pacto al pueblo de Israel. A diferencia de los pactos que el Señor había hecho con Noé y Abraham (los cuales eran más en forma de promesas de Dios y por lo tanto no requería una aceptación formal por parte de Noé o Abraham), el que estaba haciendo con Israel sí requería una aceptación formal. Esta aceptación formal es también llamada ratificación. Así que vamos a ir al capítulo 24 y para ver como este pacto entre Dios e Israel fue formalmente ratificado. 

LEER ÉXODO CAPÍTULO 24 

Jehová le dice a Moisés que él, Aarón y sus dos hijos Nadab y Abiú, y los 70 líderes (probablemente los líderes de los ancianos de Israel), se acercaran a Dios. No podemos estar seguros si el numero 70 es preciso o es simbólico; porque en la literatura hebrea los números redondeados como este a menudo son simbólicos. Podría ser que el numero 70 es el número real y es simbólico de totalidad o amplio. Eso es, este grupo representa a Israel completamente. Todos deben postrarse a la distancia. Probablemente esto quiere decir que ellos no debían cruzar la línea marcada que separaba la Montaña Santa donde Dios estaba, del piso del valle; solo Moisés podía cruzar esa línea y poner pie en el Monte Sinaí. Para aquellos de ustedes que son relativamente nuevos a esta clase este no es el lugar tradicional del Monte Sinaí en la Península del Sinaí, sino más bien en un lugar en Arabia que yo ahora creo que es probablemente el lugar de la Montaña de Dios… y, el lugar donde Pablo, Philo, Josephus, y otros dijeron que estaba ubicado. 

Aquí verán un mapa mostrándoles donde esta ubicado este lugar, y donde fueron tomadas las fotos (si van a la página en inglés y buscan bajo “illustrations” podrán ver las fotos a las que se refiere). 

Moisés subió, y cuando el regresó, fue con instrucciones de Jehová de recitar nuevamente todas las ordenanzas que Dios le había dado a Israel, que nosotros vimos enumeradas en Éxodo capítulos 19 al 23. El propósito era presentarles los TÉRMINOS del pacto a las personas; y ellos respondieron “nosotros obedeceremos”. Ahora, vamos rápidamente a repasar unos cuantos términos hebreos, dabar y mishpat. Porque donde dice en Ex.24:3 que Moisés habló todas “las ordenanzas”, o tal vez en sus Biblias dice, los mandamientos o leyes, en el hebreo original dice que lo que Moisés habló al pueblo fue los Mishpat y dabar de Dios. ¿Recuerdas cuál era la palabra hebrea para los 10 mandamientos? Era dabar… los 10 dabar….en español las 10 “palabras”. Y, DESPUÉS que Israel recibió los 10 dabar de Éxodo 20, Dios dijo, en el versículo 1 de Éxodo 21, que ÉL ahora le daría a Israel Su mishpat, Su sistema de justicia…lo que yo creo que nosotros debemos caracterizar apropiadamente como SU Evangelio. Así que como sería completamente propio (absolutamente necesario, verdad) Moisés volvió a hablarle al pueblo los 10 Mandamientos y luego todas las reglas y ordenanzas de Éxodo 21-23, a la cual ellos respondieron que iban a obedecer. Esto era un procedimiento de operación común para ratificar un pacto en aquellos tiempos. 

Se nos dice que Moisés escribió esas palabras; a diferencia de lo que algunos teólogos liberales quieren que nosotros creamos, el hecho es que se nos dice aquí mismo que todas las leyes dadas hasta ese momento fueron registradas, escritas, en ese momento…no más tarde, o cuando se acordaron. Luego Moisés construyó un altar…recuerda, un altar no es un monumento…es un lugar donde tu haces un sacrificios; es un lugar donde típicamente un animal es ritualmente matado. Y Moisés puso 12 piedras para representar las 12 tribus de Israel. Estas son típicamente llamadas “piedras verticales”, lo cual SON un memorial usualmente atribuido como un acto de Dios. El uso de piedras verticales era común y corriente en el Medio Este antiguo. 

A continuación, vemos el sacrificio ceremonial; esta es una parte necesaria y estándar de cada pacto en el Medio Oriente. Los animales eran sacrificados y luego, típicamente, se cortaban en pedazos… o en el sentido más literal en hebreo, CORRECTAMENTE DIVIDIDOS (sí, así es, esa frase tan conocida en el cristianismo de “dividir correctamente la Palabra” fue sacada completamente de contexto… ya que “dividir correctamente” se refería al corte adecuado del animal sacrificial, no a la interpretación de la Biblia). Los pedazos del animal sacrificado se colocaban alrededor del altar y, usualmente, las dos partes que hacían el pacto caminaban juntas entre los pedazos del animal cortado. No se nos dice si esto ocurrió aquí, pero es casi impensable que no lo hiciera. Parte de la sangre era recogida en vasijas y se rociaba sobre las personas. ¿La razón? Esto significaba que la sangre del pacto las incluía o las cubría.

Interesantemente se nos dice que los “hombres jóvenes” eran enviados a hacer el sacrificio. Muchos comentaristas dicen que era necesario que los hombres jóvenes, presumiblemente seleccionados por su fuerza, porque eran toros lo que iban ser sacrificado y los toros eran pesados y grandes. Aunque más tarde en algunos pasajes de la Torá se menciona el sacrificio de toros (lo cual era común y corriente) no hay ninguna advertencia de usar hombres jóvenes o particularmente hombres fuertes para halar el cadáver del animal. Esta es la razón: los hombres jóvenes de los cuales se habla no eran simplemente hombres joven, ellos eran los primogénitos. Nosotros vemos en este pasaje que no eran hombres fuertes levantando la carga pesada mientras que los otros desempeñaban el ritual; más bien ELLOS en realidad hacían el procedimiento de sacrificio. ¿Por qué los sacerdotes Levitas no hacían el sacrificio; después de todo esa era su responsabilidad primaria? Porque el sacerdocio todavía no había sido establecido, como veremos, pronto será establecido. 

Antes de que se estableciera el sacerdocio, cada familia (de manera separada) realizaba los rituales que tradicionalmente seguía… y no sabemos con precisión en qué consistían estos rituales. Sacrificar animales, alimentos y objetos sagrados era normal y costumbre en todas las culturas antiguas conocidas de Medio Oriente, y probablemente los israelitas en Egipto hacían algo similar. Pero la pregunta es, ¿QUIÉN dentro de cada hogar realizaba los sacrificios y rituales? Nuestra respuesta habitual es que sería el hombre mayor o el padre (o quizás un abuelo si vivía en ese hogar). Pero no era así; más bien, era el hijo primogénito quien realizaba estas funciones. Recuerden, primogénito NO significa el hombre más anciano de un hogar; significa el primer hijo que la esposa de un hombre le dio. El padre o abuelo de la casa no era necesariamente un primogénito.

Esta realidad de la vida hebrea va a jugar un papel importante más tarde en el libro de Levítico y luego en Números. El primogénito más o menos tenía la posición del “sacerdote de la familia”; pero SOLO hasta que el Señor establece un sacerdocio oficial (el cual saldría de la tribu de Levi). Una vez el sacerdocio fuese establecido las familias individuales no iban a poder llevar a cabo sus propios sacrificios, en sus propios altares, y a su propia manera. Significativamente miles de primogénitos Israelitas perdieron su valioso estatus de sacerdote de familia. Y más tarde en la Torá nosotros vamos a encontrar una sutil mención de la renuencia de parte de las familias de abandonar sus rituales privados, y de primogénitos renunciar a sus derechos como sacerdote de familia y entregárselo a ciertos miembros de la tribu de Leví. 

Bueno, después que Moisés sube a la montaña y regresa, el libro del pacto, los 10 mandamientos y las regulaciones, nuevamente son leídas, y nuevamente la gente responde que ellos van a obedecer. Esto es típico de un ritual en un pacto. 

Luego en el versículo 9 algo extraordinario e inesperado sucede: Dios permite que Aarón, sus dos hijos y los 70 ancianos crucen la pared fronteriza y pongan pie en SU montaña Santa. ¡Y claro! La sangre de ese sacrificio del pacto había expiado por los pecados de la gente, y ahora sus representantes podían acercarse a Dios. Esto es EXACTAMENTE igual con nosotros y Cristo: cuando nosotros aceptamos a Yeshua como Señor y Salvador nosotros somos espiritualmente “rociados” con SU sangre, cubiertos con Su sangre, y AHORA nosotros podemos acercarnos a Dios puros ante Sus ojos, mientras que antes no podíamos. 

Y dice que ellos vieron a Dios. Aunque, considerando que “nadie puede ver a Dios y vivir”, y que la descripción de lo que vieron es algo muy similar a lo que Juan, 1400 años después, vería (es decir, el área donde estaba Dios estaba pavimentada con piedras preciosas), esto debió haber sido una visión. El sabio judío Rashbam dice que lo que ocurrió aquí es bastante similar a lo que sucedió con Abraham en el momento de sellar el pacto que Dios hizo con él… una manifestación visual de Dios en la forma de un horno humeante apareció ante Abraham. Obviamente, el horno humeante no era la imagen real del Señor, y lo que aquellos hombres que tuvieron permiso de subir al Monte Sinaí vieron, tampoco era la imagen real del Señor. Y, comieron con Dios en lugar de experimentar los resultados habituales de ver la presencia de Dios, que es la destrucción; eso es lo que significa la frase “y Dios no extendió su mano contra ellos…”

Ahora, yo creo que lo que nosotros estamos viendo aquí es un presagio de la futura Fiesta de las Bodas del Cordero donde todos los creyentes serán entregados en matrimonio formal (contrario a nuestro estado actual de compromiso), una unión formal y completa, a Cristo, acompañada de una gran fiesta ceremonial. El comer la cena junta es otra parte indispensable del ritual del pacto…. El mismo completa el pacto. Nuevamente, nuestro pacto, nuestra unión, con Cristo no está completo; pero estará 100% completado en cuanto se formalice el Pacto de Cristo, cuando nosotros hayamos aceptado los términos de ese pacto, la Fe en Yeshua de Nazaret, sentados a los pies de nuestro Señor y cenemos con ÉL en las Fiestas de las Bodas del Cordero. ¡WOW¡ 

La ceremonia ha terminado y el pacto está completo. Nunca ha sido renovado, porque nunca hubo una necesidad de ser renovado; el pacto es permanente (al menos hasta el final de los tiempos). 

En el versículo 12 Jehová llama a Moisés de regreso a Su montaña, y le da las 10 Palabras, los 10 Mandamientos, escritos en la tabla de piedra por el mismo dedo de Dios. Interesantemente Josué fue con Moisés; aun cuando Josué es mencionado brevemente y luego no se dice nada más acerca de él. Aún esto muestra cuan temprano Dios había comenzado el proceso de separar y entrenar a Josué, hijo de Nun, el próximo líder de Israel. Aarón y Hur fueron dejados a cargo del campamento. Hur no era un hijo de Aarón, la tradición dice que él era su yerno. Al menos era obvio que aun por encima de los hijos naturales de Aarón, Hur fue un hombre especialmente seleccionado para ser el asistente de Aarón. 

Se nos dice que la gente de Israel fue testigo de la gloria de Dios (en hebreo, kavod) que quemó como un fuego inextinguible en el tope de la Montaña Santa, abajo en el valle en el cual todos los 3 millones de ellos acamparon. Y, en el tope de la montaña, rodeado por la presencia impresionante de Jehová, Moisés permaneció allí por 40 días y 40 noches, obviamente recibiendo la enseñanza más importante e intensa que un hombre jamás haya experimentado. Aunque se nos dice que los primeros 6 días la nube escondió la presencia de Dios, y en el 7mo día el Señor comenzó a darle a Moisés más instrucciones. Aquellos primeros seis días eran como una preparación para Moisés; un tiempo de contemplación espiritual antes de que Él estuviese delante de la misma presencia del Dios Todopoderoso. 

Vamos a continuar con el capítulo 25. Antes que leamos este capítulo, me gustaría hacer como una introducción. 

El capítulo 24 termina la 3ra división de Éxodo, llamado Pacto y Ley. Con el capítulo 25, nosotros comenzamos la 4ta división, un tema nuevo y central de Éxodo, con respecto al Tabernáculo del Desierto y los rituales asociados con el mismo. 

Tan importantes como los actos iniciales de Yehová para crear el mundo, la creación de la humanidad y la caída de Adán, el Diluvio que purgó temporalmente la tierra de la maldad desenfrenada, la historia de Abraham como el primer hebreo, la historia de Jacob como el fundador de las tribus de Israel, la historia de la cautividad de Israel en Egipto y ahora el Éxodo de los hebreos, pocas cosas tienen la importancia de lo que estamos a punto de estudiar… el Tabernáculo en el desierto, la morada terrenal de Dios.

Permítanme decirles cuán importante es: es lo suficientemente importante como para que la totalidad o partes de 50 capítulos en la Torá se dediquen a la construcción y el servicio del Tabernáculo. Cada minucioso detalle de su construcción, los implementos usados, las vestimentas que se deben llevar, cómo se deben realizar los rituales de culto y QUIÉN debe realizarlos y más, fueron especificados por Yehová con la exigencia repetida de “hacerlo según el modelo que te he mostrado”. El sistema de sacrificios se explica meticulosamente: qué animales son adecuados para los distintos sacrificios, qué tipo de sacrificio es para cada propósito, cómo se debe sacrificar y procesar el animal, quién puede participar del consumo de la carne y quién no, y mucho más.

Ahora por favor escuchen esto; los autores judíos del Nuevo Testamento asumían que los lectores de las varias cartas y epístolas (que eventualmente llegaron a ser recopilado en un canon Bíblico) ya entendían el propósito del santo Tabernáculo y el Sistema de Sacrificio. Los escritores del Nuevo Testamento COMENZARON en un punto donde se da por hecho que los lectores ya estaban familiarizados con todos los puntos esenciales de la sociedad Israelita, tradición y adoración…incluyendo el Templo y sus servicios, el sistema complejo de sacrificios y los ritos de purificación, la historia de Israel, cómo el matrimonio y la vida familiar funcionaba, y así sucesivamente. ¿Y, dónde uno obtiene todos estos pre-requisitos de conocimiento? Bueno si uno no vive en la sociedad entonces debe ser estudiando y entendiendo los registros de esa sociedad y las leyes que el Señor decretó para gobernarlo: el Antiguo Testamento. 

La Torá tiene que ver con instrucción; y tan es así que el Tabernáculo y el sistema de sacrificio son para enseñarnos a nosotros el Evangelio. Es para enseñarnos el PROPÓSITO de Israel. Es para enseñarnos a nosotros la Santidad de Jehová. Es para enseñarnos a nosotros el gran y terrible pago que sería necesario para perdonar nuestros pecados. 

Nosotros vamos a encontrar un número de nombres para el Tabernáculo del Desierto en la Biblia. El mismo era llamado un “santuario”, en hebreo un “miqdash” (mic-dawsh), que quiere decir un lugar sagrado y santo. También era llamado un “tabernáculo”, en hebreo un “mishkan” que quiere decir una morada, en este caso, la morada de Jehová. “Tienda” era otro nombre, en hebreo “ohel” (o-el), el cual indicaba una simple tienda de tela estilo Beduino. El “tabernáculo de la congregación” era otro término usado, en hebreo “ohel moed”; que quería decir en su sentido más literal, la tienda de las fiestas señaladas. Otra expresión era el “tabernáculo de testimonio”, en hebreo “mishkan ha eduth”, la morada del testimonio…eso es, el lugar donde los 10 Mandamientos están alojados. El mismo ha sido llamado el Tabernáculo del Desierto, y la Tienda de Moisés. Aun cuando los significados precisos de cada uno de estos términos se enfocan en diferentes aspectos de la esencia del Tabernáculo, los mismos están todos refiriéndose a la misma estructura; la morada portátil de Jehová que los Israelitas usaron al comienzo en el monte Sinaí y a través de todo el tiempo en el desierto, y luego por 400 años DESPUÉS, hasta que un edificio permanente de piedra y madera fue levantado por Salomón. Esa estructura de piedra y madera fue llamada EL Templo. EL Templo y el Tabernáculo son dos cosas diferentes, pero fueron construidas para el mismo propósito; en realidad el Templo era solo una versión permanente, que no se podía mover, del Tabernáculo. Y, ahora, aun el Templo ha sido reemplazado; ya que hoy en día estos cuerpos de carne en los cuales nosotros los creyentes caminamos alrededor son el Tabernáculo, el Templo, el lugar donde el Espíritu Santo de Jehová mora. Es interesante, verdad, como el Tabernáculo original era portátil, una tienda temporal; y mucho después cuando fue reemplazada nuevamente la morada de Dios, nosotros, una tienda con un periodo de vigencia limitado ha sido diseñada para ir donde sea que Él nos dirija a nosotros. Israel se iba a mover por 40 años, así mismo la morada de Dios tenía que moverse con ellos si Su presencia iba a estar con ellos. Luego Israel se estableció en la Tierra Prometida y la morada de Dios fue establecida en la tierra; por lo tanto, si uno quería venir a Dios, uno venia al Templo en Israel. Comenzando con Yeshua NOSOTROS nos convertimos en el Templo del Señor, su morada terrenal (NO celestial). Así que cuando llevamos Su Palabra al mundo, ÉL va con nosotros. 

El Tabernáculo tenía un propósito primordial: un lugar especialmente limpio y santo para que Jehová pudiera morar entre SU pueblo. En segundo lugar, era el lugar donde Su pueblo, Su congregación, podía encontrarse con ÉL. El tabernáculo también tenía una característica primordial: la misma era visible y era ubicada en el centro del campamento de Israel. Estaba ubicada allí para recordarles a las personas de Dios, que SU constante presencia estaba con ellos. Estaba allí para recordarles a las personas que se mantuvieran alejadas de otros dioses, idolatría, y para servir a Jehová y SOLO a Jehová. 

El campamento de los Israelitas consistía en cientos de miles de tiendas que rodeaban el Tabernáculo. Y las tribus eran organizadas en un orden exacto, cuidadosamente ubicadas en cada uno de los 4 lados del Tabernáculo. Al Este estaban las 3 tribus de Isacar, Judá y Zabulón, compuestas de 186,000 hombres. Al oeste estaba Manasés, Efraín y Benjamín, consistiendo de 108,100 hombres. Acampando al lado norte estaban Aser, Dan, y Neftalí, y sus 157,000 hombres. Y al sur estaban los 151,400 hombres que componían las tribus de Simeón, Rubén, y Gad. Los Levitas fueron ubicados cerca del Tabernáculo y ellos fueron divididos por familia y ubicados en los cuatro lados, como un anillo interior ENTRE el Tabernáculo y las 12 tribus, como una zona neutral; los Levitas llegaban a 22,300 hombres. 

Fíjate que dije hombres. Cualquier censo hecho en Israel SOLO contaba los hombres. Y solo los hombres calificados para pelear en el ejército; aquellos varones que eran muy jóvenes, muy ancianos, o discapacitados, no eran contados. Por lo tanto, cuando añadimos a las mujeres, los niños, los enfermos y los ancianos, había algo en el orden de 3 millones de israelitas rodeando el Tabernáculo; ahora, eso era como una ciudad de tiendas, ¿verdad? 

El orden de la colocación de las tribus alrededor del Tabernáculo NO fue al azar. Cada grupo de 3 tribus representaba el campamento conjunto de aquellos que eran parientes de sangre más cercanos. Por ejemplo: Manasés y Efraín, hermanos, llevaban la autoridad de su padre José. Ellos se agruparon con Benjamín. Benjamín y José tenían la misma madre, Raquel. Por lo tanto, estas 3 tribus formaron una división y acamparon juntas.

Simeón y Rubén eran hijos de la primera esposa de Jacob, Lea. Como Leví, otro hijo de Lea fue separado para la tribu sacerdotal (ya no eran considerados una de las 12 tribus) Gad tomó su lugar en la organización del campamento. ¿Por qué Gad? Porque Gad era un hijo de la sirvienta de Lea, Zilpa. 

Judá, Isacar, y Zebulón, eran los hijos menores de Lea. Por lo tanto, ellos fueron organizados para que acamparan juntos. 

Dan y Neftalí eran hijos de la sirvienta de Raquel, Bila. Ellos fueron separados con el hijo menor, Aser, de la sirvienta de Lea. 

Así que el orden del campamento era indicativo de una clase específica de orden de las tribus. Y, yo estoy seguro, que particularmente porque en el sistema tribal la relación de sangre tenía mucho peso, al agruparlos de esta manera podían mantener los problemas a un mínimo. 

Ahora presta atención al simbolismo de ubicar a Moisés, Aarón, y las familias sacerdotales, los Levitas y sus sub-grupos los Meraritas, los Coatitas, y los Gersonitas, cerca para rodear el Tabernáculo, como una fosa alrededor de un castillo; y todas las 12 tribus regulares estacionadas más lejos de la morada de Dios. Aquí nosotros tenemos el concepto de mediación en función. Los sacerdotes, de la tribu Levita, están a punto de llegar a ser los intermediarios entre las personas y Dios. Las personas ya no pueden ir directamente a Dios; ellos deben de ir a través del sacerdote en el sistema de Jehová. Así que el campamento presenta una visualización de esa idea; la gente de las 12 tribus regulares tenía que LITERALMENTE ir a través, caminar a través, del campamento de los sacerdotes para poder llegar a Dios (o mejor dicho, acercarse a su Tabernáculo). Y la manera en que funcionaba era que las personas iban al sacerdote, quienes eran los que iban a Dios de parte de ellos. Este concepto entero era profético y es presagio de UNO de los ministerios más importantes de Cristo…Él era de ser nuestro sumo sacerdote….nuestro mediador entre Jehová y nosotros, Su pueblo. Nosotros no podemos ir directamente al Padre; así que nosotros vamos al Mesías, quien va al Padre Jehová por nosotros. 

Cada uno de los grupos (o divisiones) de 3 tribus (recuerda, había 4 grupos de 3) tenían una tribu dominante, un líder de la tribu, el cual era Judá (este), Efraín (oeste), Dan (norte), y Rubén (sur). Recuerda que te dije hace un tiempo atrás que siempre prestarás atención a la dirección ESTE en la Biblia. La misma casi siempre tiene un significado espiritual. El tabernáculo siempre estaba puesto para que el lugar Santo mirara hacia el ESTE; y ahí era donde Judá estaba localizado. Judá…la tribu que era la que iba a llevar la autoridad, de acuerdo con la bendición de Jacob, para TODO Israel. Judá iba a ser la tribu preeminente que gobernaría sobre todas las otras tribus. ¿Y, de que tribu sale Yeshua, el rey? Judá. 

Date cuenta de que al lado opuesto del campamento, hacia el oeste, pero MÁS CERCANO al Lugar Santo estaba la tribu de Efraín. A Efraín se le había dado la otra mitad de la bendición del primogénito de acuerdo con la bendición de Jacob. Mientras que a Judá se le dio el derecho de gobernar sobre Israel, a Efraín se le fue dada las riquezas de la tribu, y las bendiciones de fecundidad……llamada la bendición de la Doble Porción. Nosotros estudiamos esto muy cuidadosamente en Genesis 48, 49, y 50. Este estudio es crítico para entender la Biblia entera. Así que, si te los perdiste, yo fuertemente les sugiero que obtengan los CDs. Yo creo que aquellos de ustedes que hicieron este estudio lo encontraron particularmente revelador. 

Así que la ubicación de estas tribus alrededor del Tabernáculo tuvo tremendo simbolismo profético y significado. Permítanme decirles algo adicional que les va a ayudar a entender las profecías del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento. Cada una de las 4 dominantes, o líderes, tribus tenían un símbolo específico, un emblema, por el cual ellos eran conocidos (de hecho todas las 12 tribus). Todos nosotros sabemos que el símbolo de Judá era el León…nosotros hasta llamamos a Cristo el León de Judá. Bueno la tribu de Efraín era un ternero macho, un toro, a veces mostrado como un buey macho. El símbolo tribal de Dan es un poco más un misterio, como la misma tribu, en ocasiones era una serpiente, en otras ocasiones una serpiente voladora, y tradicionalmente ha sido aceptado que era un Águila. El símbolo de Rubén era un hombre, un humano. 

Los 4 líderes de las tribus, quienes representaban las 12 tribus, cada uno tenía un símbolo: uno era un León, uno parece tener un Águila, otro un Toro o un Buey, y el ultimo era un hombre, o un humano. Y estas tribus rodeaban la morada terrenal de Dios, el Tabernáculo. Ellos protegían el Santuario de Dios de los forasteros, y el Señor los protegía a ellos de los enemigos. 

Nada en la Biblia está aislado. Todo está conectado. Para demostrar esto vamos a Ezequiel 1:10. Ezequiel era un profeta que vivía cerca de 700 años después del tiempo de Moisés. Dios parece haberse comunicado a veces con Ezequiel a través de visiones. La visión que él tuvo en el primer capítulo de Ezequiel comienza con una vista del Cielo, y el área del trono de Dios, y habla acerca de cuatro criaturas vivientes. Ellas tenían 4 alas, y 4 caras. 

Ahora, mira Ezequiel 1 versículo 10: 

“…y la forma de sus caras era como la cara de un hombre; los cuatro tenían cara de León a la derecha y cara de toro a la izquierda, y los cuatro tenían cara de águilas”. 

Y, se nos dice que dondequiera que el Espíritu de Dios iba, ellos iban. 

Hmmmmm. Cada una de las 4 Criaturas Vivientes tenía cara de un León, un Águila, un Toro y un hombre. Ahora, ¿dónde acabamos de ver esos mismos símbolos? ¡Correcto! Esos eran los símbolos representativos de las 4 tribus dominantes de Israel. ¿Coincidencia? Aún más, al igual que donde el Tabernáculo con el Espíritu de Dios iba, los Israelitas iban, así que estas criaturas extrañas fueron donde quiera que el Espíritu de Dios iba. 

Date cuenta de algo más: el León estaba a la derecha. La derecha de cualquier cosa en la Biblia era simbólico de lo mejor, lo dominante, lo más fuerte o lo más importante, y en ocasiones era la posición Santa. Por ejemplo, tu mano derecha, tu ojo derecho, tu pie derecho, simbolizaba lo mejor o lo más importante. La izquierda era simbólica de menos valor. 

La derecha también era equivalente al ESTE. La derecha era dominante y santa, el este era el lado dominante y santo. El León estaba en el lado derecho de la Criatura Viviente; Judá estaba acampando en el lado derecho, el lado este, del Tabernáculo. 

El lado izquierdo era equivalente al Oeste. El toro estaba en el lado izquierdo de la Criatura Viviente, al igual que Efraín cuyo símbolo es el Toro, acampaba en el lado izquierdo, el lado oeste del Tabernáculo. El frente, o el lado sur, de la Criatura Viviente era un hombre, un humano; un hombre simbolizaba a Rubén quien acampaba en el frente, o en el lado sur, del Tabernáculo. Y, finalmente en la parte de atrás, la parte de atrás de la Criatura Viviente era la casa de un Águila. El Águila era el símbolo de Dan que acampaba en la parte de atrás, el lado Norte, del Tabernáculo. 

Pero esto no termina aquí. Vamos a buscar Apocalipsis 4:6 

Leer Apocalipsis 4: 5 al 8 

Esto es una visión dada a Juan que, sorprendentemente, es bastante similar a la de Ezequiel porque ambas eran visiones del cielo y del trono de Dios. Ahora recuerda, ¿cuál era el propósito primordial del Tabernáculo? Era la morada de Dios en la tierra. Y a Moisés se le dijo que hiciera el Tabernáculo “según el patrón que se le había mostrado” por Dios. El Tabernáculo era una réplica física terrenal hecha según el patrón celestial de Dios, de la morada espiritual. Por cierto, el Jardín del Edén era una réplica física terrenal de la morada celestial de Dios. 

Así que Apocalipsis 4 habla nuevamente de estas Criaturas Vivientes, o Seres Vivientes. Fíjate nuevamente de lo que estos seres aparecen estar compuestos: Un León, un Buey, un humano, (o un hombre), y un águila. 

Así que estas Criaturas Vivientes en Ezequiel y en Apocalipsis son las mismas criaturas y ellos están directamente asociadas con las 4 tribus dominantes de las tribus de Israel que representan TODO Israel. De hecho, las Criaturas Vivientes tienen correlación directa aun en lo que respecta a que dirección, en que LADO de la Criatura Viviente las diferentes caras son ubicadas, y es exactamente como las tribus de Israel están ubicadas alrededor del Tabernáculo. 

Nuevamente nosotros encontramos esta maravillosa DUALIDAD DE LA REALIDAD. Ezequiel y las visiones reveladoras de Juan eran del CIELO, y más específicamente, de la morada de Dios en el Cielo. Las Criaturas Vivientes son un tipo de guardián o espíritu servidor para Dios, y la misma rodea su trono. Así que el Tabernáculo, la morada física de Dios fue construida a la imagen del trono Celestial de Dios, la morada espiritual de Dios. Las 4 tribus dominantes de Israel eran el modelo físico de las criaturas espirituales justo hasta la manera en que rodeaban y se movían con SU morada terrenal, el Tabernáculo, y Su morada Celestial. Probablemente esto es porque las tribus Israelitas tenían sus símbolos representados como los de aquellas Criaturas Vivientes, porque cada una de esas tribus estaba para servir un propósito específico en relación con servir a Dios. 

¿Impresionante, ¿verdad? No olvides esto. Mientras que esta información puede sorprender a sus amigos en un juego de Trivia Bíblico, es también crucial en el entendimiento de la profecía, ¿verdad? Así que, de repente esos extraños Seres Vivientes no son tan difíciles de entender. 

La semana que viene comenzaremos con el estudio de Éxodo capítulo 25. 

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    33 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    Éxodo Semana 1: Introducción Hoy comenzamos lo que creo será una aventura emocionante y reveladora, llena del espíritu, al adentrarnos en el segundo libro de la Torá: Éxodo. Para prepararlos para lo que estudiaremos y hacia dónde nos llevará este libro, me gustaría dedicar un tiempo a ofrecer un resumen…

    Éxodo Éxodo Lección 2 Capítulo 1 La semana pasada discutimos que el conocido estudioso hebreo de la Biblia, Everett Fox, escogió un método para estudiar Éxodo que consiste en dividirlo en 6 secciones. Hoy, vamos a entrar en la primera de estas divisiones, a la que él llama la “Narrativa…

    Éxodo Leccíon 3 Capítulos 2 y 3 La semana pasada, el escenario fue preparado para nosotros, y los actores fueron introducidos. Se nos dio la condición de los Israelitas en Egipto….como esclavos trabajadores y oprimidos…y por qué ellos estaban en esa condición…porque el NUEVO rey de Egipto no honraba las…

    Éxodo Lección 4 Capítulo 3 continuación La semana pasada terminamos con Moisés de camino a la parte de atrás del desierto de Madián. Y, yo presenté el caso ante ustedes que la montaña donde Moisés iba a encontrar la Zarza Ardiente no era la Península de Sinaí, sino que en…

    Éxodo Lección 5 Capítulo 4 Vamos a continuar nuestro estudio de Éxodo con el capítulo 4. La última vez que nos reunimos, estábamos en el medio de la teofanía de la Zarza Ardiente. Yo digo teofanía porque ciertamente esa clase de interacción directa entre Dios y el hombre en el…

    Éxodo  Lección 6 Capítulo 5 y 6  Esta semana nosotros comenzamos el capítulo 5; y yo voy a cambiar un poco la rutina. Usualmente yo leo de la “Complete Jewish Bible”, pero esta vez voy a leer de una versión llamada “The Scriptures”. Y es por solo una razón: en…

    Éxodo Lección 7 Capítulo 7 La semana pasada, los capítulos 5 y 6 de Éxodo comenzaron la preparación para que el Señor forzara a Faraón a entregar a los israelitas y les permitiera salir. Moisés y Aarón estaban en Egipto; ellos habían confrontado a Faraón con la exigencia que iba…

    Éxodo Lección 8 Capítulos 8 y 9 La semana pasada vimos comenzar las plagas, o mejor los “golpes” en contra de Egipto. La descarga de apertura era que el Rio Nilo se convirtió en sangre. Y, como nosotros discutimos, el termino hebreo para sangre, dam, también significa el color rojo,…

    Éxodo Lección 9 Capítulos 10 y 11 Estamos acercándonos al final de los golpes, o plagas, en contra de Egipto que Abba ha ordenado para que así Faraón acceda a soltar los hebreos de su esclavitud. Hasta ahora, nada ha funcionado. El corazón de Faraón ha llegado a ser progresivamente…

    Éxodo Lección 10 Capítulo 12 Este capítulo de Éxodo es casi un libro por sí solo. Aquí, la fiesta, o decreto, Pesach es establecido. De hecho, otra fiesta decretada por Dios, la Fiesta de los Panes sin Levadura, también es especificada. Los detalles importantes y el tiempo y quien puede…

    Éxodo Lección 11 Capítulos 12 y 13 La semana pasada nosotros vimos que el Rey de Egipto finalmente dejo salir al pueblo de Dios, pero no fue hasta que Egipto fue destruido. El ganado había muerto, los campos y las cosechas de los árboles estaban destruidos, y ahora cientos de…

    Éxodo Lección 12 Capítulos 13 y 14 La semana pasada nosotros vimos un documental que unificó la información que ha sido conocida por siglos, con nuevos hallazgos que abarcan muchas de las controversias de la tradicional ruta del Éxodo. Nosotros ciertamente no vamos a resolver en esta clase lo que…

    Éxodo Lección 13 Capítulos 15 y 16 En nuestra introducción del estudio de Éxodo, nosotros lo dividimos en 6 partes, simplemente por el bienestar de darnos un tipo de estructura que nos ayudara a navegar a través de las varias etapas de la redención de Israel de Egipto, su formación…

    Éxodo Lección 14 Capítulo 16 Éxodo  Lección 14 Capítulo 16  La semana pasada nosotros comenzamos nuestro estudio de Éxodo 16; esta semana nosotros vamos a continuar con ese estudio y vamos a hablar sobre la provisión del Maná para sustentar a Israel. Pero a diferencia de la versión de la…

    Éxodo Lección 15 Capítulos 17 y 18 Al dejar atrás el establecimiento de un suministro diario de alimentos para los Israelitas, algo llamado Man hu (queriendo decir “¿qué es esto?), vamos a movernos a Éxodo capítulo 17.  LEER ÉXODO CAPÍTULO DIECISIETE completo  Al comenzar el capítulo 17 de Éxodo, nosotros…

    Éxodo Lección 16 Capítulos 18 y 19 La semana pasada nosotros comenzamos el capítulo 18, y terminamos cuando el suegro de Moisés, Jethro (Yitro en hebreo) trajo a la esposa de Moisés y sus dos hijos de regreso para reunirse. Y, nosotros encontramos que Yitro sabía mucho de los acontecimientos…

    Éxodo  Lección 17, Capítulo 20 El contenido de nuestro estudio para esta semana, la próxima, y probablemente unas cuantas más, es complejo y en ocasiones controversial. Pero, si decides enfocar tu mente en lo que vamos a discutir, y le pides a Dios, a través del Espíritu Santo, que te…

    Éxodo Lección 18, Capítulo 20, continuación 1 Hoy continuamos con un profundo y detallado análisis de lo que, dentro de la Iglesia, se llama los Diez Mandamientos. ¿Cómo puede ser que un ícono tan estándar de la Iglesia Cristiana como los Diez Mandamientos sea considerado controversial? Eso fue lo que…

    Éxodo Lección 19 Capítulo 20 continuación 2 Hoy nosotros continuamos nuestro extenso estudio de lo que popularmente se conoce como los Diez Mandamientos de Éxodo 20.  La semana pasada estudiamos dos mandamientos muy controversiales…. Correctamente traducido, PALABRAS… él no usar el nombre del Señor en vano, y de la prohibición…

    Éxodo Lección 20 Capítulo 20 continuación Al continuar con nuestro estudio del Decálogo, de los Diez Mandamientos, nosotros hemos finalmente terminado con las partes más controversiales y vamos a entrar a áreas que son un poco más cómodas. Así que, se pueden relajar.  Leer Éxodo20:12  La 5to mandamiento exige a…

    Éxodo Lección 21: Capítulo 21 El capítulo 21 de Éxodo comienza con estas palabras sencillas y directas de YHWH: "Estos son los decretos que expondrás ante ellos…". Sin embargo, tal vez no es tan sencillo después de todo; Éxodo 21 es uno de esos capítulos que debe ser analizado con…

    Éxodo Lección 22: Capítulos 21 y 22 La semana pasada, muchos de ustedes salieron de aquí con dolor de cabeza y miradas desconcertadas al comenzar nuestro estudio sobre "La Ley" y la extensa revelación de Éxodo 21:1. Les alegrará saber que esta semana no será tan intensa. Sin embargo, espero…

    Éxodo  Lección 23: Capítulos 22 y 23 Continuamos con nuestro estudio del libro de Éxodo, empezando desde el versículo 18 del capítulo 22 hasta el final del mismo. Lee Éxodo 22:18 hasta el final En estos versículos, se nos presentan rápidamente acciones que merecen la pena de muerte para el…

    Éxodo Lección 24 Capítulos 24 y 25 En los últimos capítulos de Éxodo nosotros hemos visto como Jehová presenta SU pacto al pueblo de Israel. A diferencia de los pactos que el Señor había hecho con Noé y Abraham (los cuales eran más en forma de promesas de Dios y…

    Éxodo Lección 25 Capítulos 25 La semana pasada nosotros terminamos discutiendo la conexión entre los símbolos de las tribus de Israel, y cómo estas tribus eran colocadas por divisiones y ubicadas en un orden preciso rodeando el Tabernáculo del Desierto, con las extrañas criaturas espirituales que la Biblia a veces…

    Éxodo Lección 26 Capitulo 25 continuación Como introducción a la lección de hoy, quiero ponerles el video que tenía planeado mostrarles, pero que no pude debido a dificultades técnicas. Es un video de solo 28 minutos sobre el Tabernáculo, y aunque su resolución no es muy buena, está muy bien…

    Éxodo Lección 27 Capítulos 26, 27 y 28 Nota: Si desean ver las ilustraciones disponibles para esta y todas las lecciones, pueden visitar la página en inglés y buscar en la sección "Old Testament Studies" – Exodus, en la parte superior derecha donde dice "Illustrations PDF". En el capítulo 25,…

    Éxodo Lección 28: Capítulos 28 y 29 Terminamos parcialmente el capítulo 28 la semana pasada, en el que tratamos el tema de la vestimenta de los sacerdotes levitas. Disculpen la repetición, pero debemos recordar que la tribu de Leví fue elegida como la tribu sacerdotal de Dios. Sin embargo, aunque…

    Éxodo Lección 29 Capítulos 30 y 31   Hoy vamos a continuar estudiando varios aspectos del Tabernáculo; su mobiliario, y el sacerdocio que el Señor estaba estableciendo. Todas estas cosas son diseñadas para lograr que ÉL habite entre Su pueblo, Israel. Vamos a leer Éxodo capítulo 30 todos juntos.   …

    Éxodo  Lección 30, Capítulos 31 y 32 Continuamos nuestro estudio de Éxodo 31 esta semana, con la sección que comienza en el versículo 12, referente al Sabbath, o Shabbat en hebreo. Vamos a leer de nuevo esta breve sección para refrescar nuestra memoria. LEE ÉXODO 31:12 HASTA EL FINAL El…

    Éxodo  Lección 31 – Capítulos 33 y 34 Veamos claramente la situación de Israel con Dios en este momento del libro de Éxodo: el Pacto Mosaico ha sido roto y está inactivo, y la relación entre Israel y Dios se ha fracturado debido a la adoración del ídolo del Becerro…

    Éxodo  Lección 32 (Capítulos 34, 35, 36, 37) Vamos a acelerar el ritmo para terminar el libro de Éxodo. De hecho, con esta lección y la próxima concluiremos Éxodo y luego comenzaremos el estudio del libro de Levítico, que es verdaderamente fascinante. Al continuar nuestro estudio en el capítulo 34…

    Éxodo  Lección 33: Capítulos 38, 39, 40 – Final de Éxodo Al comenzar esta semana, hemos estado leyendo sobre la construcción del Tabernáculo. No lo hemos examinado en detalle porque es una repetición de las especificaciones dadas anteriormente en Éxodo. ¿Por qué esta repetición tediosa en lugar de simplemente decir…