Home | Lessons | Español | Old Testament | Éxodo | Lección 10 – Éxodo 12
es Flag
Lección 10 – Éxodo 12
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Éxodo

Lección 10 Capítulo 12

Este capítulo de Éxodo es casi un libro por sí solo. Aquí, la fiesta, o decreto, Pesach es establecido. De hecho, otra fiesta decretada por Dios, la Fiesta de los Panes sin Levadura, también es especificada. Los detalles importantes y el tiempo y quien puede participar y quien no puede también es descrito. Y, estos detalles están llenos de significado espiritual, el cual vamos a discutir. 

Pero, este capítulo también incluye el llevar a cabo el decreto de Dios que ÉL debe matar, con SU propia mano, a todos los primogénitos de Egipto…las personas y el ganado. Y, termina cuando la gente de Israel está empacando rápidamente y saliendo de Egipto, una vez más dándonos una información importante acerca de quien fue, y a donde fueron. 

Ahora, solo para el bien de organizar nuestros pensamientos para así entender los hechos y el significado importante contenido en este capítulo 12 de Éxodo, nos ayudaría si nosotros lo pudiéramos organizar en 5 partes: 

Versículos 1 al 14 es Dios dirigiendo a Moisés en los detalles para establecer la primera Pascua. 

Versículos 15 al 20 mira hacia el futuro, ya que estos detalles son intencionados para FUTURAS celebraciones de Pascua. 

Versículos 21 al 27 tiene a Moisés comunicándose con la gente, los ancianos de Israel, todo lo que Dios le ha instruido a él. 

Versículo 28 registra al pueblo de Israel siendo obediente a Moisés y Dios. 

Versículo 29, al final del capítulo describe el terror de esa espantosa noche en donde cientos de cientos de primogénitos egipcios, humanos y animales, fueron matados por Jehová por el bien de Israel, y luego sigue describiendo las primeras etapas del éxodo de los hebreos de la cautividad en Egipto. 

Así que, vamos a comenzar. 

Leer el Capítulo 12 

El Versículo 1 nos deja sin duda alguna de dónde y cuándo esta fiesta de Pesach, Pascua, comenzó. Pero, el versículo 2 puede causarnos un poco de confusión si nosotros no tenemos cuidado, ya que parece que Dios está estableciendo el calendario del año judío. Aquellos de ustedes que saben un poco acerca del calendario judío y las 7 fiestas saben que la Pascua es una fiesta de primavera. La Pascua ocurre en el mes judío de Abib, como lo llamaban al principio, pero ahora se le es referido como Nisan. Los nombres de los 12 meses del año eran originalmente en hebreo….pero, durante el exilio a Babilonia, unos 800 años después del éxodo, los judíos cambiaron los nombres de los meses en hebreo a nombres Babilónicos. Algunas sectas de judíos se han aferrado obstinadamente a los nombres hebreos más antiguos que se usaban para cada mes, pero la mayoría acepta los nombres Babilónicos más comunes. 

Aunque el hebreo vs el Babilónico no es el punto de confusión que me preocupa. Claramente Dios le dice a Israel en el versículo 2 que este mes de la Pascua, Nisan, debe de ser el primer mes del año. Así que, uno pensaría que el primer día, del primer mes del año sería considerado el Año Nuevo. En otras palabras, al igual que nosotros seguimos el calendario juliano hoy en día donde enero es el primer mes del año, el 1ro de enero nosotros celebramos el Año Nuevo….el día donde comienza un nuevo año. Sin embargo, Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, que literalmente significa "cabeza del año", NO ocurre el primer día de Nisán, el primer mes del calendario judío, y el mes al que se refiere aquí en el versículo 2. De hecho, Rosh Hashaná ni siquiera ocurre hasta el otoño, varios meses después de la Pascua, en el mes de Tishrei. Entonces, ¿cómo es esto?

Bueno, los judíos tienen varias clases de “años nuevos”. Al igual que nosotros tenemos un ciclo que comienza con el 1 de enero y termina el 31 de diciembre para marcar un año calendario, si ustedes tienen un negocio, ustedes también tienen lo que se llama un año fiscal, el cual comienza en cualquier mes que ustedes decidan; y esto tiene que ver primordialmente con impuestos y propósitos de contabilidad. Si ustedes van a la escuela saben que el año escolar puede variar de institución a institución, eso es en cierto modo arbitrario (y a veces cambia), y ciertamente no está conectado al año fiscal de un negocio, ni al Nuevo Año del calendario de 12 meses. Si usted es un agricultor, su “año” está basado más en los ciclos de agricultura, no necesariamente está en armonía con el año solar o el año calendario, sino más bien es más asociado a los ciclos de las estaciones…y hay muchos más ejemplos de medidas anuales que se pudieran usar. 

Entonces, en el calendario judío, Nisán (como se prescribe aquí en el versículo 2) se considera el mes para contar los años de los reinados de los reyes y reinas, y es el primer mes del calendario religioso judío. El mes judío de Elul (agosto) inicia el ciclo anual de diezmo de animales; el mes de Shevat (febrero) comienza el ciclo anual para determinar qué frutos de la cosecha de árboles pueden comerse y diezmarse. El primer día de Tishrei, también llamado Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, se usa para determinar cuándo cambia el número del año. Es decir, cuando a las 12:01 am del 1 de enero pasamos del año 2002 al 2003, y luego el siguiente año del 2003 al 2004, y así sucesivamente… cada 12 meses, en el primer día del Año Nuevo, el número del año aumenta en uno. Fácil. Bueno, los judíos tienen un mes específico en el que cambian los años en el calendario, pero no es el mes de Nisán, que aunque es el primer mes del calendario judío, no es el mes en que avanzan el número del año. Más bien, aproximadamente a mitad del año calendario, los judíos incrementan el número del año en uno, y también es el mes en que agregan días o semanas a sus calendarios (de vez en cuando) porque usan un calendario lunar como base. Así, se deben hacer ajustes cada ciertos años para mantener su calendario preciso y alineado con el año calendario SOLAR más moderno. 

No es importante recordar todo esto en detalle. Pero, si es importante entender que el calendario Bíblico no se parece en NADA a nuestro calendario solar basado en 365 ¼ días. Así que, cuando venimos al establecimiento de las fiestas en la Biblia, o de las fechas de eventos específicos, o cuando se habla del tiempo en que cierto rey reinó, tenemos que pensar en términos del sistema del calendario judío, y no nuestro sistema moderno. 

Así que, lo que nosotros sabemos es que la primera Pascua, marcando la noche antes que los judíos salieron de Egipto, fue en la primavera, en lo que nosotros conocemos como abril. Y, en el verso 3, basado en el calendario judío lunar, Dios instruye a Israel que en el 10mo día del mes de Nisan….4 días ANTES de la Pascua…..ellos deben seleccionar…..no matar, solo seleccionar…..el cordero que debe ser usado como sacrificio para la Pascua. 

Ahora, antes de continuar, permítanme disipar algunos mitos sobre este cordero. Primero, tenía que ser un cordero MACHO. Segundo, tenía que ser de un año. En otras palabras, nosotros no estamos hablando de una criatura bebé que se le es quitada a su madre; esto no era un animal que un niño de 5 años podía cargar. Una oveja de 1 año se le llama un carnero. Ellos tienen cuernos, han desarrollado una cierta cantidad de agresión (para ser oveja), y son bastante grandes…aproximadamente 50 libras. Además, están madurando, alcanzando su óptimo estado. Dependiendo en la variedad, aun cuando una oveja macho continúa creciendo hasta aproximadamente los 5 años, la gran mayoría del crecimiento ya ha ocurrido en el primer año. Una oveja de 1 año es una oveja adulta, completamente capaz de reproducirse, y probablemente ya ha sido utilizada para engendrar corderos. Contrario a cuando compras chuletas de cordero en el supermercado; no estás comiendo un cordero adulto; generalmente la edad del cordero que te estás comiendo es de alrededor de 6 meses o menos. Así que, vamos a tomar los libros de cuentos de los niños fuera de nuestras mentes, cuando pensemos del animal que Dios ha mandado a ser sacrificado. 

Y, esto no podía ser un carnero enfermo; o un animal pequeño. Tenía que ser el mejor carnero de todos los carneros de un año que tuvieras disponible. Saludable, vivo, ilesos, y sin mancha. 

En los versos 3 y 4 se explica que aún cuando la regla en general era que un carnero por familia iba ser sacrificado, si la familia era pequeña, entonces otra familia pequeña debía COMPARTIR el carnero. Dios valora la vida de Sus criaturas. Estos carneros eran inocentes…ellos eran matados debido a la naturaleza pecaminosa de la humanidad, y Dios no quería que sacrificaran más de lo que era necesario ni tampoco quería que se desperdiciara su carne. 

Nosotros encontramos que en el verso 5 una cabra macho puede ser legalmente sustituir a una oveja. Y, en el verso 6, aun cuando el carnero debe ser seleccionado 4 días antes de la Pascua, no debe ser sacrificado hasta la tarde de la Pascua… y Dios dice que es el 14 de Nisan. 

Ahora es tiempo para otra explicación: la Pascua Cristiana solo ocasionalmente coincide con la Pascua judía. Por ejemplo: hace unos años atrás la Pascua Cristiana (Viernes Santo) fue el 9 de abril. Pesach, la verdadera Pascua que es Nisan 14, fue el 6 de abril. Los cristianos cambiaron la Pascua Bíblica a una Pascua basada políticamente. Porque debido a decretos de arzobispos de la iglesia gentil de la antigüedad, y luego el emperador romano Constantino en el 4to siglo Después de Cristo, decidieron que la Pascua SIEMPRE debía de ser el Viernes ANTES de Semana Santa (Easter)….y no la llamarían Pascua (Pesach), sino que Viernes Santo. Y Easter debía ser celebrado un domingo. Bueno, debido a que el calendario judío y el calendario moderno Juliano no están de acuerdo, y debido a que Dios dio FECHAS NUMÉRICAS que la Pascua debía de ocurrir en, días no fijos, entonces es solo algunas veces que la Pascua Cristiana realmente ocurre el 14 de Nisan….la fecha exacta que Dios dijo aquí mismo en Éxodo capítulo 12. Por ejemplo, el 31 de octubre siempre se celebra Halloween. Pero, un año el 31 de octubre cae un lunes, y otro año cae un martes, otro año cae un miércoles, y así sucesivamente. A Halloween se le asigna una fecha numérica, no un día de la semana, como viernes o sábado. La Pascua como lo podemos ver aquí en Éxodo, también se le asigna una fecha numérica, no un día de la semana. 

Esta es la cosa: la Pascua establecida en Egipto, es un “tipo”. Es una sombra de lo que iba a venir. Ciertamente representaba la liberación real y actual de la muerte….originalmente en Egipto. Pero, 1,400 años más tarde, Cristo trajo el significado más completo planeado para la Pascua, ÉL Mismo, siendo la Pascua…… al convertirse en el cordero de la Pascua. Al nosotros confiar en Dios, y simbólicamente y espiritualmente aplicar la sangre de Jesus a los dinteles de nuestros hogares (nuestros cuerpos), a nosotros se nos pasa por encima ya que la muerte era la paga de nuestros pecados. Ese era el significado espiritual de la Pascua en Éxodo, pero solo fue revelada con la muerte de Yeshua. Todas las fiestas Bíblicas que, francamente, a nosotros nos han enseñado a ignorar como obsoletas e irrelevantes porque son parte del Antiguo Testamento (el cual es visto como abolido), fueron puestas por Dios como “tipos”, como modelos, y como conmemoraciones con el solo propósito de enseñar y prepararnos para su máximo cumplimiento; y aun cuando tenían un propósito y significado real y tangible para los Israelitas cuando fueron establecidos, cada una de estas fiestas en el futuro iba a tener un significado más completo. 

Ahora, Yeshua no fue matado por coincidencia en la Pascua. El Santo Padre envió nuestro Salvador para ser ejecutado PRECISAMENTE en el día de la Pascua, el 14 de Nisan, para así traer la fiesta de la Pascua a su máximo significado; es por eso que a mí me parece un poco raro que el judío que no cree en Yeshua como Salvador celebre el mismo día de su muerte, sin saberlo y habiendo sido establecido precisamente para ese propósito, y lo hacen exactamente en la manera en que Dios le había dicho que lo hicieran; pero nosotros, la iglesia gentil no lo hace. Todo debido a la tradición establecida por un político Romano casi 1700 años atrás, como compromiso a los adoradores paganos del Sol y al arzobispo de la iglesia que era anti-judío, nosotros los creyentes gentiles hemos abandonado la conmemoración ordenada por Dios. Yo no sé ustedes, pero yo prefiero seguir las ordenanzas divinas de la Pascua en vez de las doctrinas hechas por hombre, construidas alrededor de agendas políticas y sociales, especialmente en lo que concierne a estas fiestas memorables. 

En los versos 8 al 11 Dios añade más detalles de cómo los Israelitas debían proceder con el ritual de la Pascua. Adicional a seleccionar un carnero de una año, sin mancha, y asegurándose que habían suficientes personas para comer del carnero y que no se desperdiciara, Dios añade lo siguiente; 

Primero. El sacrificio, el matar y preparar el carnero, debía de ocurrir entre las tardes (queriendo decir en el crepúsculo). 

Segundo. La sangre debía de ser capturada en una vasija. 

Tercero. Parte de la sangre debía ser puesta en los dos lados (la parte vertical del marco de la puerta) y en los dinteles……la viga transversal sobre el marco de la puerta. 

Cuarto. Una rama de hisopo debía de ser mojada en una vasija de sangre y luego debían pintar los marcos de las puertas. 

Quinto. DURANTE el tiempo que Jehová iba a través de Egipto, matando a los primogénitos egipcios, ellos debían comer la cena de Pascua. 

Sexto. Esta cena consistía en el carnero mismo. Debía ser asado sobre fuego, entero, con la cabeza pegada. Cocido completamente, y no debía ser hervido en agua. 

Séptimo . Debían de comer pan hecho sin levadura. 

Octavo. Debían de comer hierbas amargas. 

Noveno. Lo que quedara del carnero que no se comieran, debían de quemarlo y destruirlo con fuego antes del amanecer. 

Décimo. Debían cenar vestidos con sus sandalias en los pies, listos para la acción… listos para salir de Egipto. 

Cada una de estas partes del ritual de la Pascua tenía un significado espiritual. El carnero de la Pascua, obviamente, apuntaba hacia el máximo libertador de la muerte, Yeshua Ha Mashiach. 

Las hierbas amargas significaban los siglos de cautividad y trabajo arduo en Egipto. 

El pan sin levadura habla de sinceridad y verdad…levadura en la Biblia simboliza el pecado y el engaño. 

Las hierbas amargas comidas junto con el pan sin levadura dulce significaban el evento agridulce que era la Pascua: muerte para aquellos que eran el rescate (Egipto) y vida para otros a quienes el Señor había apartado del resto (los israelitas). En su cumplimiento final, significó la muerte de nuestro rescate, Yeshúa, y vida para otros, los creyentes.. 

El carnero debía servirse entero, completo, y como veremos más adelante en el capítulo 12, no se debía romper ni un solo hueso del animal. Esto era un precursor de Cristo, quien no tuvo ningún hueso roto durante su ejecución (aunque era costumbre en una crucifixión romana romper los huesos de las piernas de la víctima, no lo hicieron con Yeshúa). 

La rama de hisopo simbolizaba la purificación (veremos eso en el NT con la limpieza del leproso y en el Salmo 51). Por cierto, nadie está completamente seguro de qué árbol o arbusto era realmente el hisopo. Si vas a un mercado israelí hoy, venden una especie llamada hisopo, pero te dirán abiertamente que no es lo mismo que el hisopo mencionado aquí en Éxodo. Cada vez más, los estudiosos piensan que se trata de una especie de lo que llamamos orégano.

Las ordenanzas divinas expuestas para Moisés e Israel fueron interrumpidas momentáneamente en el versículo 12, cuando Dios, Jehová, repite lo que va a suceder la noche de la Pascua. Que será EL, EL Mismo, el que va a proceder a través de la tierra de Egipto, matando a todos los primogénitos de Egipto, Y, trayendo abajo todos los dioses al que los egipcios se postraban. Uno solo puede imaginarse la escena esa noche: bebés, niños, adolescentes, adultos, los ancianos; de repente, sin razón alguna, paran de respirar y su corazón para de latir. Sin ninguna forma de revivirlos. Las personas en las calles caen muertas, sin causa alguna. Puedes mentalmente formar un retrato de la multitud de personas corriendo en pánico hacia sus sacerdotes paganos en busca de ayuda, orando con temor, desesperación y sin esperanzas para que sus dioses los pudieran salvar. El Señor específicamente apuntó hacia el Faraón ya que su propia casa perdió a su primogénito…… el heredero al trono de Egipto había muerto. Cientos de cientos de ganados……probablemente millones……muertos, a través de todo Egipto, significando hambruna para mucho de los egipcios. Dios, imparable, SIN REMORDIMIENTO trayendo a cabo un terrible juicio del cual no había escapatoria….EXCEPTO….para Israel y todos los que se habían unido a Israel, quienes dependían de la sangre del Carnero. 

Ya que en el Versículo 13, Jehová dice que cuando el vé la sangre del carnero sobre los marcos de la puerta de las casas de Israel, ÉL va pasar sobre, esa casa y todos los que estén dentro. Ellos no van a experimentar la muerte del primogénito que todos los egipcios que no eran creyentes egipcios están experimentando. 

Qué pensamiento tan sobrio y aterrador. Y, amigos, esto mismo sucede cada día. Entre el momento en que nos levantamos esta mañana y el momento en que nos acostemos esta noche, cientos de miles de personas en todo el mundo perecerán para siempre… y peor aún, por toda la eternidad. Y lo mismo sucederá mañana, y pasado mañana, y cada día después de eso… Sin embargo, uniéndote al Israel de Dios, puedes evitar esto. Confía en Dios confiando en Yeshúa, y te has unido al Israel de Dios. Confía en Cristo, rocía Su sangre sobre tu casa… tu cuerpo… y tendrás vida. Si no lo haces, la muerte eterna es el resultado seguro. No hay intermedio, no hay alternativa, no hay neutralidad, y no hay escapatoria.

En el versículo 14, Dios deja claro que este día, la Pascua, el 14 de Nisan, debe ser conmemorado para siempre. La última vez que yo verifique, por siempre quiere decir por siempre…no hasta que un arzobispo romano o emperador dijera lo contrario. 

Comenzando con el versículo 15 y terminando con el 20, Dios instruye a los Israelitas a como celebrar todas las futuras Pascuas. Ahora, más bien es una adición en vez de un cambio. Este evento se llama el Festival de los Panes sin Levadura, o Matza. Nos ordena por 7 días, en conexión con la Pascua (la Pascua siendo técnicamente un evento de un día), comenzando con el 14 de Nisan, que Israel no debe comer pan con levadura. Aún más, cada casa debe botar toda la levadura o cualquier cosa que contenga levadura. 

Hay un castigo bastante severo por comer cualquier cosa con levadura durante el periodo de 7 días: el verso 19 dice que la persona que lo viola será “cortado”. La palabra hebrea para “cortado” es “karet”. Y, quiere decir cortar, o eliminar, una parte del cuerpo, o cortar algo, como cortar un árbol. Puede significar separación permanente, o comúnmente en la Biblia es indicativo de destrucción divina y muerte. Así que, este “cortar” no es parecido a un castigo que le puedas dar a un hijo rebelde. Ni tampoco es como una sentencia de cárcel con una cantidad de tiempo para un castigo, o ser temporalmente separado de la sociedad. Probablemente, en la mayoría de los casos NO quería decir que la persona tenía que ser ejecutada….pero indudablemente, la ejecución era, en ocasiones, el resultado. Pero el ser cortado si quería decir que la persona era desterrada de Israel, de su tribu, de su familia, y más seriamente, del Señor. Ahora, vamos a dejar esto claro: esto es Jehová hablando aquí. Así que, esto no es tanto como el castigo de la carne, o siendo repudiado por su tribu; más bien esto es acerca de ser repudiado por Dios. Los beneficios espirituales de ser parte de Israel han sido terminados. 

Date cuenta también, que no importa si uno es (dependiendo de cómo su Biblia lo parafrasea) un extranjero o un ciudadano de Israel. Permítanme poner eso en el sentido de lo que significa: no importa si eres un Israelita nacido en Israel, o si eres de una tribu no- Israelita, pero te has unido a Israel al dejar a tu tribu extranjera y prometiendo lealtad a una de las tribus de Israel. El principio de que Dios no tiene ciudadanos de segunda clase en SU reino es dejado claro aquí. Nosotros vamos a encontrar este mismo mensaje en un número de pasajes a través del Antiguo Testamento, y en el Nuevo Testamento. Lo que esto significa para ustedes y para mí. Como no-Israelitas, que hemos sido injertados hacia Israel para poder tomar parte de los pactos de Israel, es que Dios no hace distinción ESPIRITUAL entre aquellos que nacieron en Israel versus los “extranjeros” quienes nacieron fuera de Israel, pero ahora son injertados dentro de Israel. ¿Acaso el Señor continúa haciendo una distinción entre judíos y gentiles? Claro, y Pablo cubre este tema bastante bien. 

Comenzando en el versículo 21, Moisés comienza a comunicar (realmente a repetir) todo lo que Dios le ha instruido, a los ancianos de Israel, para que ellos a su vez le lleven el mensaje a cada Israelita. 

Antes de continuar, vamos a ponernos un retrato mental de la población Israelita en estos momentos. Había alrededor de 3 millones de Israelitas viviendo en Egipto, cerca de un cuarto de la población total de Egipto. Algunos estudiosos sugieren que ese número estaba más cerca de 2 millones, otros dicen que estaba más cerca de 3.5 o 4 millones. Algunos de los más liberales dicen que los números que la Biblia nos dan son incorrectos y solo había unos cuantos miles de Israelitas para ese tiempo, lo cual es ridículo y francamente desafiaría lo que era el aumento natural y normal de la población en aquella era. 

Los Israelitas estaban viviendo PRIMORDIALMENTE, pero no completamente en Egipto Bajo, en un área al este de Nilo Delta, llamado Goshen. Pero, sin duda, había miles sobre miles de Israelitas que se habían ido de Goshen y vivían esparcidos a través de todo Egipto. 430 años antes, los Israelitas llegaron exclusivamente como pastores. Pero, ahora muchos de ellos eran mercantes, agricultores, y comerciantes…y la mayoría eran artesanos de todo tipo usados en Egipto para construir las carreteras, edificios gubernamentales, y fuertes militares. Muchos se casaron entre hebreos y egipcios, aun cuando ambos lados no lo apoyaban. Algunos Israelitas vivían en la frontera entre Goshen y Sinaí, y unos pocos en el mismo Sinaí. 

Así que cuando Moisés le da las instrucciones a los representantes de las personas, los ancianos, que se prepararan a salir de Egipto algunos tuvieron que apresurarse a donde fuera que vivían para regar la voz a los grupos de Israelitas que vivían entre ellos. Esto también quería decir que cuando la inmensa multitud de Israelitas sale de Goshen, dirigidos por Moisés, ellos fueron unidos en el camino con los Israelitas que habían quedado atrás, y con los extranjeros de tribus que no eran Israelitas y habían sido testigo de lo que el dios de Israel había hecho, y querían unirse a Israel. En unos pocos versículos más vamos a ver como mencionan este tema. 

En el versículos 25 y 26, una de las palabras claves, servicio, resalta, aunque tal vez sus traducciones dicen algo como “observar esta ceremonia” o “observar este ritual”. Eso es, literalmente en el versículo 25 dice “deberás” guardar este servicio”, y en el versículo 26 “cuando tus hijos te digan: ¿qué significa este servicio para ti? La importancia de ver el uso de la palabra “servicio” es el intento de Dios para que nosotros veamos que Israel está moviéndose de servidumbre, trabajo forzoso, como sirvientes de Egipto, hacia el servicio, una alianza voluntaria a Jehová, basada en amor y confianza. Y, claro que esto es un “patrón”. Ya que cuando le damos nuestro servicio a Jehová, por medio de Yeshua, nosotros nos movemos lejos de la servidumbre a nuestras inclinaciones de maldad y de Satanás. 

En el versículo 29, se hace un breve recuento del horror de esa noche de muerte para los primogénitos egipcios. Yo tengo que enfatizar, que en el momento en que Jehová estaba pasando la sentencia de muerte eterna a los primogénitos de Egipto, EL estaba liberando a Israel. Egipto estaba todavía en el estado de “chosek”, oscuridad espiritual, mientras que Israel estaba deleitándose en la iluminación de Dios. Mientras Israel estaba festejando, adorando, y celebrando gozosamente. Egipto estaba congelado de miedo y en un estado nacional de luto por la avalancha de número de muertos……. “Ya que no había una sola casa (queriendo decir una sola familia) sin alguien que se hubiera muerto”. 

En el versículo 31, ahora el destruido y quebrantado Faraón llama a Moisés y Aarón, y les ordena que salgan de Egipto…junto con todos los Israelitas…sin condiciones. Toma todo lo que te pertenezca, y váyanse; pero él también le suplica a Moisés que lo bendiga. Indudablemente la bendición era para quitar esta divina maldición que le había afectado a su casa y a todo Egipto. 

Los egipcios estaban todos de acuerdo. Ellos presionaron a Israel para que salieran “sino todos estarían muertos”. 

Es bastante interesante: aun cuando los egipcios completamente aceptan a Jehová, y ahora ellos conocían a Jehová y Su poder (tal vez mejor que todos nosotros aquí en este salón), ellos aún no le creían a Él. Ya que ÉL nunca amenazó matar a todos los egipcios (“sino todos nosotros estuviéramos muertos” ellos temían)…solo al primogénito. Hay una gran diferencia entre saber ACERCA de Dios, y conocer a Dios. Y, hay una gran diferencia entre ESCUCHAR a Dios, y CREER en Dios, versus, CONFIAR en Dios. Saber acerca de Dios, aun escucharlo a ÉL y creer en ÉL, es simplemente un ejercicio intelectual, si esto no no está acompañado con conocer a Dios, a Jesús, personalmente, y confiar en ÉL. 

Los Israelitas rápidamente empacaron todas sus pertenencias, incluyendo el pan que no habían horneado, la masa especial que no contenía levadura; y en sus mochilas ellos guardaron el oro y la plata que habían “tomado” de Egipto al mandato de Dios. Ahora, ¿por qué Dios le ordenaría a Su pueblo a tomar el oro y la plata de estas personas que estaban destrozadas, los egipcios? Bueno, una de las razones es que iba ser usada en la construcción del santuario de Dios, y para el Arca en el cual iban a poner las tabletas de piedra de los 10 Mandamientos, y para la Menora y otros instrumentos de servicio de Dios. Por un lado, era restitución por los 2 siglos de esclavitud, trabajo forzoso, de parte de un pueblo que los odiaba. 

Ahora, ¿cuándo salieron los Israelitas de Egipto? ¡¡EN LA PASCUA!! 

El día 14 de Nisan. 

Recuerda, según la manera hebrea de calcular, un día es del atardecer hasta el siguiente atardecer. Ellos terminaron su cena de Pascua durante la noche, y en la siguiente mañana, a la salida del sol, era todavía el mismo día, ellos empacaron y salieron. ¿Puedes ver el significado de esto? Nuestra Pascua personal, nuestra redención de muerte eterna, es el momento en que aceptamos a Cristo y roseamos Su sangre en los dinteles de nuestros cuerpos. Pero…inmediatamente al aceptarlo a ÉL nosotros también somos libres de dejar nuestra esclavitud al pecado. Nosotros no tenemos que esperar por alguna otra cosa que suceda para dejar la esclavitud y comenzar a servirle a Dios. ¿No es eso genial? 

El versículo 37 nos dice que ellos salieron de Ramsés y pararon en Sucot. Ramsés esta justo al lado de Pitón, y se les conocía en la Biblia como las grandes “ciudades de almacén”. Esos inmensos almacenes gubernamentales y comerciales que fueron construidos a costillas de los Israelitas. Nosotros sabemos exactamente donde Ramsés y Pitón están (en la tierra de Goshen), y los mismos han sido excavados arqueológicamente. Sucot es otro asunto. Exactamente dónde está, es especulación al igual que es especulación la ruta exacta del Éxodo. 

Comenzaremos a tratar con eso la próxima vez. 

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    33 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    Éxodo Semana 1: Introducción Hoy comenzamos lo que creo será una aventura emocionante y reveladora, llena del espíritu, al adentrarnos en el segundo libro de la Torá: Éxodo. Para prepararlos para lo que estudiaremos y hacia dónde nos llevará este libro, me gustaría dedicar un tiempo a ofrecer un resumen…

    Éxodo Éxodo Lección 2 Capítulo 1 La semana pasada discutimos que el conocido estudioso hebreo de la Biblia, Everett Fox, escogió un método para estudiar Éxodo que consiste en dividirlo en 6 secciones. Hoy, vamos a entrar en la primera de estas divisiones, a la que él llama la "Narrativa…

    Éxodo Leccíon 3 Capítulos 2 y 3 La semana pasada, el escenario fue preparado para nosotros, y los actores fueron introducidos. Se nos dio la condición de los Israelitas en Egipto….como esclavos trabajadores y oprimidos…y por qué ellos estaban en esa condición…porque el NUEVO rey de Egipto no honraba las…

    Éxodo Lección 4 Capítulo 3 continuación La semana pasada terminamos con Moisés de camino a la parte de atrás del desierto de Madián. Y, yo presenté el caso ante ustedes que la montaña donde Moisés iba a encontrar la Zarza Ardiente no era la Península de Sinaí, sino que en…

    Éxodo Lección 5 Capítulo 4 Vamos a continuar nuestro estudio de Éxodo con el capítulo 4. La última vez que nos reunimos, estábamos en el medio de la teofanía de la Zarza Ardiente. Yo digo teofanía porque ciertamente esa clase de interacción directa entre Dios y el hombre en el…

    Éxodo  Lección 6 Capítulo 5 y 6  Esta semana nosotros comenzamos el capítulo 5; y yo voy a cambiar un poco la rutina. Usualmente yo leo de la “Complete Jewish Bible”, pero esta vez voy a leer de una versión llamada “The Scriptures”. Y es por solo una razón: en…

    Éxodo Lección 7 Capítulo 7 La semana pasada, los capítulos 5 y 6 de Éxodo comenzaron la preparación para que el Señor forzara a Faraón a entregar a los israelitas y les permitiera salir. Moisés y Aarón estaban en Egipto; ellos habían confrontado a Faraón con la exigencia que iba…

    Éxodo Lección 8 Capítulos 8 y 9 La semana pasada vimos comenzar las plagas, o mejor los “golpes” en contra de Egipto. La descarga de apertura era que el Rio Nilo se convirtió en sangre. Y, como nosotros discutimos, el termino hebreo para sangre, dam, también significa el color rojo,…

    Éxodo Lección 9 Capítulos 10 y 11 Estamos acercándonos al final de los golpes, o plagas, en contra de Egipto que Abba ha ordenado para que así Faraón acceda a soltar los hebreos de su esclavitud. Hasta ahora, nada ha funcionado. El corazón de Faraón ha llegado a ser progresivamente…

    Éxodo Lección 10 Capítulo 12 Este capítulo de Éxodo es casi un libro por sí solo. Aquí, la fiesta, o decreto, Pesach es establecido. De hecho, otra fiesta decretada por Dios, la Fiesta de los Panes sin Levadura, también es especificada. Los detalles importantes y el tiempo y quien puede…

    Éxodo Lección 11 Capítulos 12 y 13 La semana pasada nosotros vimos que el Rey de Egipto finalmente dejo salir al pueblo de Dios, pero no fue hasta que Egipto fue destruido. El ganado había muerto, los campos y las cosechas de los árboles estaban destruidos, y ahora cientos de…

    Éxodo Lección 12 Capítulos 13 y 14 La semana pasada nosotros vimos un documental que unificó la información que ha sido conocida por siglos, con nuevos hallazgos que abarcan muchas de las controversias de la tradicional ruta del Éxodo. Nosotros ciertamente no vamos a resolver en esta clase lo que…

    Éxodo Lección 13 Capítulos 15 y 16 En nuestra introducción del estudio de Éxodo, nosotros lo dividimos en 6 partes, simplemente por el bienestar de darnos un tipo de estructura que nos ayudara a navegar a través de las varias etapas de la redención de Israel de Egipto, su formación…

    Éxodo Lección 14 Capítulo 16 Éxodo  Lección 14 Capítulo 16  La semana pasada nosotros comenzamos nuestro estudio de Éxodo 16; esta semana nosotros vamos a continuar con ese estudio y vamos a hablar sobre la provisión del Maná para sustentar a Israel. Pero a diferencia de la versión de la…

    Éxodo Lección 15 Capítulos 17 y 18 Al dejar atrás el establecimiento de un suministro diario de alimentos para los Israelitas, algo llamado Man hu (queriendo decir “¿qué es esto?), vamos a movernos a Éxodo capítulo 17.  LEER ÉXODO CAPÍTULO DIECISIETE completo  Al comenzar el capítulo 17 de Éxodo, nosotros…

    Éxodo Lección 16 Capítulos 18 y 19 La semana pasada nosotros comenzamos el capítulo 18, y terminamos cuando el suegro de Moisés, Jethro (Yitro en hebreo) trajo a la esposa de Moisés y sus dos hijos de regreso para reunirse. Y, nosotros encontramos que Yitro sabía mucho de los acontecimientos…

    Éxodo  Lección 17, Capítulo 20 El contenido de nuestro estudio para esta semana, la próxima, y probablemente unas cuantas más, es complejo y en ocasiones controversial. Pero, si decides enfocar tu mente en lo que vamos a discutir, y le pides a Dios, a través del Espíritu Santo, que te…

    Éxodo Lección 18, Capítulo 20, continuación 1 Hoy continuamos con un profundo y detallado análisis de lo que, dentro de la Iglesia, se llama los Diez Mandamientos. ¿Cómo puede ser que un ícono tan estándar de la Iglesia Cristiana como los Diez Mandamientos sea considerado controversial? Eso fue lo que…

    Éxodo Lección 19 Capítulo 20 continuación 2 Hoy nosotros continuamos nuestro extenso estudio de lo que popularmente se conoce como los Diez Mandamientos de Éxodo 20.  La semana pasada estudiamos dos mandamientos muy controversiales…. Correctamente traducido, PALABRAS… él no usar el nombre del Señor en vano, y de la prohibición…

    Éxodo Lección 20 Capítulo 20 continuación Al continuar con nuestro estudio del Decálogo, de los Diez Mandamientos, nosotros hemos finalmente terminado con las partes más controversiales y vamos a entrar a áreas que son un poco más cómodas. Así que, se pueden relajar.  Leer Éxodo20:12  La 5to mandamiento exige a…

    Éxodo Lección 21: Capítulo 21 El capítulo 21 de Éxodo comienza con estas palabras sencillas y directas de YHWH: "Estos son los decretos que expondrás ante ellos…". Sin embargo, tal vez no es tan sencillo después de todo; Éxodo 21 es uno de esos capítulos que debe ser analizado con…

    Éxodo Lección 22: Capítulos 21 y 22 La semana pasada, muchos de ustedes salieron de aquí con dolor de cabeza y miradas desconcertadas al comenzar nuestro estudio sobre "La Ley" y la extensa revelación de Éxodo 21:1. Les alegrará saber que esta semana no será tan intensa. Sin embargo, espero…

    Éxodo  Lección 23: Capítulos 22 y 23 Continuamos con nuestro estudio del libro de Éxodo, empezando desde el versículo 18 del capítulo 22 hasta el final del mismo. Lee Éxodo 22:18 hasta el final En estos versículos, se nos presentan rápidamente acciones que merecen la pena de muerte para el…

    Éxodo Lección 24 Capítulos 24 y 25 En los últimos capítulos de Éxodo nosotros hemos visto como Jehová presenta SU pacto al pueblo de Israel. A diferencia de los pactos que el Señor había hecho con Noé y Abraham (los cuales eran más en forma de promesas de Dios y…

    Éxodo Lección 25 Capítulos 25 La semana pasada nosotros terminamos discutiendo la conexión entre los símbolos de las tribus de Israel, y cómo estas tribus eran colocadas por divisiones y ubicadas en un orden preciso rodeando el Tabernáculo del Desierto, con las extrañas criaturas espirituales que la Biblia a veces…

    Éxodo Lección 26 Capitulo 25 continuación Como introducción a la lección de hoy, quiero ponerles el video que tenía planeado mostrarles, pero que no pude debido a dificultades técnicas. Es un video de solo 28 minutos sobre el Tabernáculo, y aunque su resolución no es muy buena, está muy bien…

    Éxodo Lección 27 Capítulos 26, 27 y 28 Nota: Si desean ver las ilustraciones disponibles para esta y todas las lecciones, pueden visitar la página en inglés y buscar en la sección "Old Testament Studies" – Exodus, en la parte superior derecha donde dice "Illustrations PDF". En el capítulo 25,…

    Éxodo Lección 28: Capítulos 28 y 29 Terminamos parcialmente el capítulo 28 la semana pasada, en el que tratamos el tema de la vestimenta de los sacerdotes levitas. Disculpen la repetición, pero debemos recordar que la tribu de Leví fue elegida como la tribu sacerdotal de Dios. Sin embargo, aunque…

    Éxodo Lección 29 Capítulos 30 y 31   Hoy vamos a continuar estudiando varios aspectos del Tabernáculo; su mobiliario, y el sacerdocio que el Señor estaba estableciendo. Todas estas cosas son diseñadas para lograr que ÉL habite entre Su pueblo, Israel. Vamos a leer Éxodo capítulo 30 todos juntos.   …

    Éxodo  Lección 30, Capítulos 31 y 32 Continuamos nuestro estudio de Éxodo 31 esta semana, con la sección que comienza en el versículo 12, referente al Sabbath, o Shabbat en hebreo. Vamos a leer de nuevo esta breve sección para refrescar nuestra memoria. LEE ÉXODO 31:12 HASTA EL FINAL El…

    Éxodo  Lección 31 – Capítulos 33 y 34 Veamos claramente la situación de Israel con Dios en este momento del libro de Éxodo: el Pacto Mosaico ha sido roto y está inactivo, y la relación entre Israel y Dios se ha fracturado debido a la adoración del ídolo del Becerro…

    Éxodo  Lección 32 (Capítulos 34, 35, 36, 37) Vamos a acelerar el ritmo para terminar el libro de Éxodo. De hecho, con esta lección y la próxima concluiremos Éxodo y luego comenzaremos el estudio del libro de Levítico, que es verdaderamente fascinante. Al continuar nuestro estudio en el capítulo 34…

    Éxodo  Lección 33: Capítulos 38, 39, 40 – Final de Éxodo Al comenzar esta semana, hemos estado leyendo sobre la construcción del Tabernáculo. No lo hemos examinado en detalle porque es una repetición de las especificaciones dadas anteriormente en Éxodo. ¿Por qué esta repetición tediosa en lugar de simplemente decir…