Home | Lessons | Español | Old Testament | Éxodo | Lección 13 – Éxodo 15 & 16
es Flag
Lección 13 – Éxodo 15 & 16
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Éxodo

Lección 13 Capítulos 15 y 16

En nuestra introducción del estudio de Éxodo, nosotros lo dividimos en 6 partes, simplemente por el bienestar de darnos un tipo de estructura que nos ayudara a navegar a través de las varias etapas de la redención de Israel de Egipto, su formación como una nación, y el recibimiento de la Torá en el Monte Sinaí. Los versículos 1 al 21 del capítulo 15 terminan con la primera parte, la cual yo nombré La Narrativa de Liberación, y comienza la próxima parte llamada En el Desierto. Así que, vamos a comenzar leyendo los versículos 1 al 21.  

LEER EL CAPÍTULO 15:1 al 21

Los primeros 21 versículos del capítulo 15 son realmente una canción, casi siempre llamada la Canción de Moisés, a veces llamada la Canción en el Mar. En hebreo esto es   Shirat Ha-Yam y para propósitos de liturgia es simplemente conocido como la Shira. Y, cuando yo digo canción, eso es exactamente lo que quiero decir.  Poema en forma de música. En hebreo, las palabras de la Canción de Moisés riman, y las frases son hechas en dobletes y tercetos, característico de canciones hebreas de la antigüedad y a la estructura de la poesía. Palabras poderosas y expresivas como destruido, reventado, estremecido, aterrorizado, consumido, amilanado, angustia son usadas…típicas de la extrema emoción contenida dentro de la poesía y particularmente de las canciones de victorias militares de esa era. Debieron de haber estado tocando instrumentos musicales mientras las personas cantaban estas palabras.

Tenemos que mantener en mente que lo que nosotros tenemos aquí es una canción creada por el hombre. Osea, la exageración y las expresiones llenas de orgullo y de gran gozo sobre la muerte de los miles de soldados egipcios que están contenidas dentro de esta canción no son necesariamente los pensamientos de Dios. Más bien son una respuesta espontánea a esta gran victoria en la orilla del mar. Yo les digo esto porque es importante reconocer que varios tipos de literatura existen dentro de la Biblia, y porque debemos tener cuidado cuando admitimos algo escrito con respecto a la mente de Dios o versus la mente del hombre. Hace algún tiempo mencioné que encontraremos muchas ocasiones, en las Escrituras, en las que el hombre no dice la verdad; incluso atribuyendo algo a Dios que simplemente no es cierto. Vemos que David lo hace en más de una ocasión. Vemos a Pedro mentir sobre conocer a Jesús, y hay muchos más casos para citar. El punto es que lo que a menudo estamos leyendo es simplemente un relato exacto de lo que sucedió y de lo que se dijo, ya sea que favorezca o no a una persona en particular, a los israelitas o incluso si agradaría a Dios o no. La Biblia nos muestra a sus personajes, con todos sus defectos y virtudes.

El tema central expresado en esta canción es sobre el tremendo orgullo de Israel ante la victoria de Dios, Jehová, sobre los egipcios; jubilo sobre su huida del Faraón probablemente una prematura presunción de cómo esta victoria debió de haber pasmado y preocupado a los Cananeos y los Filisteos. Pero, hay otra idea importante expresada en la última sección de esta canción; y es que Dios ha creado una nación, una teocracia, que es, una nación cuyo rey es Dios. Esta es la canción fundadora de la nación de Israel. 

Así que, mientras que la Canción de Moisés es un intento del hombre en volver a contar todo lo que había sucedido con respecto a la liberación de Egipto, la misma no puede llevar el mismo peso de lo que leímos en los capítulos anteriores de Éxodo, porque entremezclado con los factores de los hechos hay tradiciones culturales de antigüedad de COMO uno crea una canción de victoria después de una victoria militar y….lo cual es el contexto de lo que los hebreos vieron que había sucedido. Nosotros no debemos estar alarmados con esto: toda nuestra música cristiana ha sido creada de la misma manera. Nosotros expresamos de la mejor manera que podamos, a través de la letra y música, nuestro entendimiento de las cosas Celestiales y nuestras interpretaciones de lo que nosotros PENSAMOS que Dios está haciendo, y como nosotros PENSAMOS que Dios quiere ser alabado y honrado, usando estructuras tradicionales de música y métodos familiares dentro de nuestra cultura. Eso es todo lo que está sucediendo aquí, con la Canción de Moisés; solo que, esto sucedió hace tiempo atrás en la cultura Israelita. .  

Ahora, aunque no voy a ir a través de esta canción versículo por versículo (ya que no hay información nueva aquí), me gustaría señalar unas cuantas cosas de interés, que van a ser útiles para entender la mentalidad hebrea en este momento de la historia.  

 Mira el versículo 11, la pregunta retórica que es preguntada aquí es: “¿Quién es semejante a ti, O Adonai, ¿entre los poderosos?” Si tienes otras versiones tu Biblia puede decir Señor, en vez de Adonaí, o dioses en vez de “el poderoso”. Así que para algunos de ustedes lo más probable en su Biblia dice, ¿Quién como tú, oh Señor entre los dioses? Y esto es bastante preciso.  Sustituyendo unas cuantas palabras en el hebreo original literalmente dice “Quien, como tú, Jehová, entre el elim”. Elim quiere decir el más alto, el más poderoso, de los dioses. Dios, plural. Tú ves, la manera general en que los humanos en esos tiempos veían al mundo espiritual (e Israel no era nada diferente) era que no solo estaba compuesto de múltiples dioses, sino que estos dioses estaban también en una estructura de poder celestial. Así que, en sus mentes, había dioses inferiores que servían a dioses poderosos, y había diferentes clases de dioses en el medio. La palabra hebrea Elim indica que esos dioses en el tope de la estructura de poder……..eran los dioses más poderosos.   

Tal vez es alarmante escuchar que Israel, aun después de haber sido rescatado de Egipto, aun pensó en Jehová como uno de muchos dioses; pero piénsalo de esta manera: al igual que los bebes cristianos aprenden que Jesús es Señor, pero no saben mucho más, así mismo era con Israel y su entendimiento de Jehová. Los cristianos nuevos comienzan con muchas nociones preconcebidas que ellos toman como ciertas, sin darse cuenta que mucho de lo que piensan que saben de Dios es falso. Y, por un lado aun cuando Israel veía a Jehová como el único dios de Israel, por otro lado ellos no lo veían a ÉL como el ÚNICO Dios que existía, pero como el dios más alto entre muchos dioses…el dios principal….en este caso más poderoso que los dioses de Egipto.      

Dr. Robert McGee lo pone de esta manera: cuando nosotros primero venimos al Señor, nosotros estamos llenos de engaños que hemos adquirido a través de nuestras vidas. El simplemente aceptar a Jesús como nuestro Señor y Salvador no nos liberta de todos estos engaños….de hecho, Jesús nos dice, que es la “verdad la que nos va a libertar”. Al nosotros abrirnos a Dios, EL revela la verdad a nosotros…una verdad, un paso, a la vez. Y, cada una de estas verdades se nos es dada a nosotros para así poder destruir algunos de estos engaños que anteriormente nosotros hemos creído. Pero, es un proceso lento y para toda la vida.  

Esta era la condición de Israel. Ellos salieron de Egipto, sus mentes y sus almas completamente corrompidos y llenos de conjeturas falsas obtenidas allí durante el periodo de una estadía de 400 años. En el momento de su Éxodo en términos de madurez espiritual ellos estaban igual que un cristiano bebe (un cristiano en sus comienzos). El Israel bebe ahora sabía que ellos tenían un Dios, y ellos sabían Su nombre, y ellos sabían que ÉL era más poderoso que los dioses de Egipto. Pero, ellos no sabían mucho más que eso y lo que creían saber era tan simple como casi sin sentido alguno, o era totalmente falso. Así que, al igual que todos nosotros hacemos cuando venimos al Señor, ellos veían a Jehová dentro del contexto de su educación, cultura y experiencias de la vida. Para ellos, Jehová, era su dios…pero otros pueblos y otras naciones también tenían sus propios dioses. Esta manera de pensar los llevaría, a través de su historia, hacia la adoración de ídolos, el cual eventualmente va a resultar en el juicio de Dios sobre ellos en un sin número de ocasiones.  

Mira en los versículos 14 y 15 que mencionan a Filistia, Edom, Moab y Canaán. Dice que estas naciones temblaron y fueron horrorizadas cuando ellos escucharon lo que le había sucedido a Egipto debido al dios de Israel.  ¿Acaso esto era ilusión por parte de los hebreos? ¿Tal vez estaban presumiendo y vanagloriándose? Como discutimos hace unas cuantas semanas atrás, aun cuando las noticias no eran instantáneas como lo son hoy en día, la gente tenía gran interés en lo que las personas de otras naciones estaban haciendo. Una emigración de 3 millones de personas debió de haber sido comunicado rápidamente a través de la región. 

Pero ¿por qué Filistia, Edom, Moab y Canaán en particular estaban preocupados? Porque era de conocimiento común en aquellos tiempos que los descendientes de Abraham, Isaac, y Jacob creían, correcta o incorrectamente, que el territorio que esas 4 naciones habitaban algún día le iba a pertenecer a Israel. Y, estas naciones sabían que si 3 millones de personas se aparecían…junto con este Dios, Jehová, que destrozó a Egipto y se burló de los dioses de Egipto…y si el propósito de Israel era tomar esas tierras, ellos probablemente iban a poder hacerlo.  Para los muchos jefes de tribus y reyes que gobernaban sobre esos territorios, esto quería decir perder sus riquezas personales y su poder. Para la gente común, eso quería decir su subyugación o expulsión de la tierra por Israel. Así que, es bastante probable que esas 4 naciones mencionadas demostraron una gran preocupación en público acerca de hacia dónde esa gran cantidad de Israelitas estaba dirigiéndose, y estos hebreos (que habían sido esclavos por tanto tiempo) verdaderamente estaban disfrutando que ahora ellos le temían.   

Una última cosa y continuamos. Interesantemente, esta Canción de Moisés eventualmente vino a ser parte común en los servicios del Templo que ocurrían en el Sabbath. La Canción de Moisés fue dividida en 3 estrofas (Ex. 15:2-5, 6-10, y 11-18), y una de esas estrofas se cantaba cada Shabbat, en rotación alternadamente. Para los hebreos, el Éxodo no es solo una distante curiosidad histórica. Era el establecimiento de la nación Israelita, y la ordenación de la Ley. Y, al cantar esta canción le recordaba a Israel que ellos siempre iban a estar en el medio de estas naciones hostiles, aun cuando Jehová también iba a estar allí para protegerles. De la misma manera que ÉL los libertó de Egipto, ÉL los va a libertar nuevamente de las manos de futuros enemigos. Los hebreos estaban, y todavía están, en busca de la misma victoria final que la iglesia está buscando. En nuestros tiempos, lo que nos separa a nosotros es primordialmente un asunto de si el Mesías que viene a rescatar a los seguidores de Dios ha estado aquí anteriormente, o si viene por primera vez.

LEER CAPÍTULO 15:22-27 

Nosotros ahora tenemos una transición de la Narrativa de Salvación a la sección que se refiere a los tiempos de Israel En El Desierto. Así que, vamos a tomarnos solo un momento antes de que nosotros examinemos estos 6 versículos que acabamos de leer, para preparar el camino para la parte de En El Desierto del libro de Éxodo.  

Primero, les puede sorprender saber que muchos de los detalles que nosotros deseamos que estuviesen en Éxodo, pero que no lo están, son provistos en el libro de Números. Números está bien conectado a Éxodo. Y mientras que yo puedo coger algunas cosas para añadir al estudio del libro de Éxodo, nosotros vamos a estar estudiando el libro de Números detalladamente en unos cuantos meses.  

Segundo, lo que nosotros realmente estamos siendo testigos en el libro de Éxodo es un proceso, y en la porción del Desierto, nosotros aprendimos del transcurso de Israel de ser un bebe esclavizado a uno libre e hijo problemático y redimido. 

Tercero, hay tres temas prominentes desarrollados durante la sección del Desierto del Éxodo: desafíos en tratar con los vecinos hostiles, el desarrollo de una forma temprana de gobierno de Israel, y la continua “queja” de la gente en contra de Dios y Moisés. 

Lo que nosotros también llegamos a ser testigos en el tiempo de Israel en el desierto, y esperanzados que aprendimos, es que esa transformación verdadera, significativa y duradera usualmente solo ocurre en el hombre durante un tiempo de una experiencia personal en el desierto. Ese tiempo en el cual cualquiera que sea que hayamos descrito como existencia normal, familiar, o cómoda cese para nosotros. Cuando la vida es reducida a día por día, sino hora por hora, en un estado de una vivacidad casi suspendida. La experiencia del desierto es una de estar entre medio; ni es de dónde vienes, o hacia dónde vas. Aquellos de nosotros que hemos vivido lo suficiente hemos experimentado esto. Es ese tiempo que Dios usa para madurarnos, porque es cuando hemos estado lo más tierno y dispuestos aprender.     

Así que, vamos a comenzar.

Inmediatamente, después de celebrar la milagrosa fuga a través del Mar Rojo, y la derrota de los que lo mantenían prisioneros, los egipcios, una situación de vida o muerte se presenta para Israel: se les acaba el agua. El versículo 1 dice que Moisés “hizo” que los Israelitas salieran de donde estaban y siguieran adelante. Eso suena un poco raro cuando dice que Moisés dirigió a Israel lejos del Mar Rojo. Los eruditos hebreos también lo vieron extraño. Ellos generalmente están de acuerdo que lo que estaba pasando aquí era que los hebreos estaban celebrando y saqueando a los soldados egipcios que habían muerto de todas sus pertenencias y no tenían ninguna prisa en continuar, y Moisés con firmeza les hizo continuar aun cuando no estaban listos.   

 

El versículo 22 dice que ellos se movieron al desierto de Shur. Permítanme mencionar aquí, que lo que la Biblia llama tierra no habitada en realidad es un desierto. Se piensa que Shur quiere decir “pared”. Ahora, solo para hacer más real estos diferentes nombres de lugares que tenemos y otros que vamos a encontrar, es importante entender que la MAYORIA del tiempo, ese lugar NO tenía nombre, o los Israelitas no estaban al tanto del nombre; es por eso que los Israelitas le dieron un nombre. Su primera parada, en el último capítulo, en Sucot es un buen ejemplo de esto; cuando ellos llegaron allí por primera vez el lugar no se llamaba Sucot. Moisés no dijo “oye, vamos todos para Sucot”. No, ese fue un nombre que ellos le dieron en su estadía allí o después de salir de allí. Así que, probablemente, con Shur y la mayoría de los otros nombres en su ruta hacia Canaán hicieron lo mismo.  

Luego, en el versículo 23, dice que ellos llegaron a Mara, pero que no podían tomar del agua porque estaba demasiado amarga. Aquí nosotros encontramos el problema con los nombres nuevamente; ya que Mara es la palabra hebrea para “amargo”. Desde luego que ellos intencionalmente NO iban a ir a un lugar donde el agua era muy amarga para tomar. Ellos descubrieron el problema una vez llegaron allí. Y, por eso le dan por nombre uno muy apropiado: Mara, amargo. Uno solo puede imaginarse como todo esto paso: Moisés le dice al pueblo, lleven consigo suficiente agua para 3 días, porque vamos a parar en este Oasis que va a tener agua para nosotros. Los 3 días pasan, ellos están quedándose sin agua, y llegan; y adivina que, el agua no es potable.  Los Israelita reaccionan “quejándose” ya que estaban cansados, calurosos y sedientos, como lo podemos ver en el versículo 24. Ellos culpan a Moisés. Y, claro que Moisés, se dirige a Dios y le dice, ¿Bueno que hago ahora? Y, Jehová le dice a Moisés que ponga una clase de madera especial en el agua para remover lo que sea que lo está haciendo amargo. Y claro, que funcionó, y ahora el pueblo y los animales pueden satisfacer su sed.     

Ahora pudiera ser un buen momento para mencionar donde quiera que fuese que estos Oasis y pozos estuviesen localizados cuando los Israelitas pararon y acamparon, los mismos tenían que suplir enormes cantidades de agua, ya que muy pocos pozos podían llenar las necesidades de Israel. Ya que ha sido calculado que para poder mantener 3 millones de personas y todo su ganado y rebaño, era necesario más de 10 millones de galones de agua por DÍA. ¿Cuánto son 10 millones de galones de agua? Bueno la torre de agua en Cocoa, la que tiene la bandera grande, tiene 1.5 millones de galones de agua. Así que necesitaríamos 7 de esas torres TODOS LOS DÍAS para poder llenar las necesidades del pueblo de Israel. Yo creo que nosotros podemos borrar de nuestras mentes la idea que era un pequeño pozo con un cubo de piel de cabra y una doncella en el desierto sacando uno o dos galones de agua a la vez, o de un oasis típico del desierto como en estos retratos que les estoy enseñando.    

En el versículo 25, se nos dice que allí……. ya sea “allí” se refiriéndose específicamente al Oasis de Mara, o simplemente refiriéndose al desierto en general, ya que no está claro….allí Dios iba a imponer la ley y el juicio; o dependiendo de su versión puede decir estatuto u ordenanza, o leyes y reglas, o alguna otra variación. Ahora, ciertamente NO fue en Mara donde la Torá fue dada. A lo que se refiere aquí es a otra cosa; o tal vez nosotros lo podemos ver como un preámbulo a la Torá. El pensamiento en general de los rabinos es que un puñado de reglas generales fueron dadas a Israel, aquí, pero lo que fue dado, fue perdido a través de los años.    

Vamos a comenzar a entender algunos de estos términos legales porque los matices, aun cuando son importante, típicamente son perdidos o enterrados en nuestra traducción al español. Las palabras traducidas para leyes y reglas o (mejor) leyes y juicios son las palabras hebreas choq mishpat. Y, las mismos no son términos sinónimos. Choq quiere decir una tarea prescrita, o una regla prescrita en el mismo sentido de lo que hoy nosotros llamamos hoy en día ley. Así que, choq es un término legal preciso que se asocia con lo que nosotros pensamos como una ley o una regulación. Choq generalmente es asociado con el decreto de un rey o un gobierno que TIENE que cumplirse. Contrariamente, una resolución judicial. Es acerca de un juez mirando un caso y tomando una decisión. Así que, si uno ha roto la ley, entonces el caso es traído delante de un juez, y se toma una resolución. La decisión del juez, la resolución, el mishpat. El Mishpat, por lo tanto, es a menudo el resultado de haber transgredido un choq.

Así que, lo que vemos aquí es el comienzo del proceso de formar un gobierno y de establecer un sistema práctico de leyes. Dios le va a dar a Israel una clase de gobierno que es basada en leyes que ÉL va a establecer Y juzgar. Y, usando este sistema de leyes, Jehová va a probar a Israel. Ahora, ¿qué exactamente “probarlos” quiere decir en el versículo 25?  Sería bueno para nosotros entender esto, porque en varios lugares en la Biblia, incluyendo el Nuevo Testamento, se nos dice que, como Creyentes, nosotros vamos a ser probados por Dios. Bueno, en hebreo, la palabra es nacha. Y, yo no estoy seguro de que tengamos una buena palabra en español para usar como traducción. Pero, es otro término judicial, un término legal, no a diferencia de la idea de tratar un caso legal en la corte de justicia. Eso es, nacha, el probar, no es la ley (choq) misma, ni es el veredicto (mishpat); más bien, es el proceso de llevar un caso, el procedimiento del juicio mismo, para que un veredicto pueda ser determinado y la justicia sea repartida. Lo que Dios estaba haciendo era estableciendo el principio de Su gobierno terrenal; el cual involucra leyes que iban a ser claramente deletreadas, lo que sucedería si una o más de las leyes eran rotas, y luego las consecuencias si uno era encontrado culpable. El concepto entero es muy similar a nuestro sistema judicial de hoy en día.  

       

Ahora, para nosotros poder tener un mejor entendimiento de como Israel iba a operar, vamos a considerar ese pensamiento por un momento: en los EU nosotros tenemos un sistema general de gobierno que es dividido en 3 ramas con aproximadamente poderes iguales, aunque diferentes, que en teoría supervisan el uno al otro; el Ejecutivo, el Legislativo, y el Judicial. La idea es que la Legislatura, el Congreso, hace, define, y promulga la ley. Esto es completamente aparte de la Rama Judicial, nuestro sistema de corte, el cual determina si alguien ha o no violado esas leyes, y si lo ha hecho, cuales deben de ser esas consecuencias; y más aún en algunos casos determina si la ley que el Congreso ha hecho está de acuerdo con nuestra Constitución (nuestros principios de gobierno), y por lo tanto, si es una ley justa. Y, la Rama Ejecutiva tiene poderes para promulgar algunas reglas y regulaciones en relación con el comercio, controlar la milicia, y manejar asuntos con gobiernos extranjeros. Ahora, escúchenme, por favor, el concepto detrás del sistema del gobierno americano, a través del cual los poderes de gobierno son divididos y en cierto modo son independiente el uno del otro no se parece en NADA al sistema que Dios estableció sobre Israel. El sistema de gobierno de Israel, el cual nosotros llamamos una teocracia, un gobierno gobernado por Dios es el más que se parece a la manera en que nuestra Rama Judicial opera.    

  

Luego, en el versículo 25, nosotros vemos, que el Sistema gubernamental que Dios está imponiendo en Israel, el Sistema que Dios le va a dar a Moisés en el Monte Sinaí, va a venir en forma de un pacto. Pero, este pacto sería totalmente diferente al pacto que Moisés y los hebreos habían conocido anteriormente: el que se le había dado a Abraham. Ya que ese pacto fue uno IN-condicional. Era una promesa unilateral del Señor…Dios haría todo lo que era requerido.   

Pero, aquí Jehová dice: “SÍ….ustedes prestan atención……a Mis mandamientos……y guardan Mis leyes”, entonces ÉL no va poner enfermedades sobre Su pueblo. Si no que, El será su sanador”. . Esa pequeña palabra tiene unas enormes repercusiones. Y, claro que, la palabra “sí” está en el centro del proceso judicial, ¿verdad? El sistema judicial completo está basado en una serie completa de “sís”. Porque no hay razón de tener esas leyes sí no hay nadie a quien acusar de violarlas, y sí no hay alguien para juzgar el asunto, y sí no hay alguien para determinar el castigo correcto, y sí no hay nadie para imponer la sentencia.  

El pacto de Abraham, hecho unos 600 años antes del tiempo del Éxodo, no decía “sí”; porque ese pacto no era una ley, ni un Sistema judicial, ni un tipo de gobierno, impuesto en la gente hebrea. El pacto con Abraham NO era condicional. Más bien era una declaración de hecho, una promesa, de lo que Dios iba hacer. Como vamos a ver más tarde en nuestro estudio de la Torá, el pacto que Jehová hizo con Abraham era esencialmente un voto, un juramento, que Dios hizo invocando Su propio nombre como el fiador de las promesas que ÉL le hizo a Abraham. El pacto que pronto iba a ser dado a Moisés en el Monte Sinaí era un conjunto de reglas que Israel debía hacer, y no debía hacer. Y, lo que sucedería, SI alguien violaba esas reglas, leyes. Tenemos nosotros también realizar algo MUY importante acerca de estos pactos de Dios: cada pacto nuevo No era un reemplazo de los anteriores.

Permítanme decir esto de otra manera: había varios diferentes pactos de Jehová, cada uno hecho para un propósito diferente. El pacto de Abraham no fue declarado nulo y sin validez, cuando Dios hizo el pacto con Moisés (el que fue hecho en el Monte Sinaí). Y, el pacto de Moisés, el cual en ocasiones se le refiere a la LEY, no fue declarado nulo y sin validez, debido al Pacto de Yeshua….lo que nosotros llamamos el Nuevo Pacto. Cada uno de ellos eran para propósitos diferentes, y cada uno permanece en efecto y permanece intacto hasta este día. Ahora, ciertamente, al cada pacto ser instituido, el mismo tenía un efecto en como los pactos anteriores iban a ser manifestados. Pero, si nosotros pudiésemos captar que cada uno de los pactos de Dios de los que leemos acerca en la Biblia todavía son válidos, ninguno ha sido reemplazado o abolido, entonces nosotros vamos a poder entender mejor la Palabra de Dios.      

 

Ahora, algunos de ustedes probablemente pueden estar inquietos por lo que acabo de decir, porque se ha sobrentendido consistentemente, sino abiertamente ensenado, en la cristiandad moderna que cuando Jesús vino Él se deshizo con todos los pactos anteriores, del cual la Ley es uno. ¿De verdad? 

Vamos a buscar en nuestras Biblias Mateo 5:17

Aquí nosotros vemos lo que Yeshua, Cristo, ÉL Mismo dijo sobre este tema, y date cuenta que era dentro del contexto del Sermón del Monte. Aquí están las mismas palabras de nuestro Salvador en lo que respecta a lo que nosotros llamamos la Ley o el Antiguo Testamento: “No piensen que he venido a abolir la Torá (o lo que en ocasiones llaman la Ley) o los profetas (esta es otra sección del Antiguo testamento que incluye la mayoría de esos libros de los cuales nosotros pensamos como los Profetas Principales). No he venido a abolir, sino a cumplir”.  Algunas de sus Biblias pueden decir “completar” en vez de cumplir.  

Así que, ¿qué quiere decir? Bueno, primero que nada, quiere decir lo que dice. NINGUNO de los pactos de Dios ha sido reemplazado o anulados. Así que, ¿Acaso eso quiere decir que nosotros estamos supuestos a seguir los 613 mandamientos de la Ley? Una pregunta difícil con la cual muchos de nosotros estamos batallando. Aproximadamente ¼ de esos 613 mandamientos son acerca del sistema de sacrificios. Bueno, como Yeshua fue el sacrificio que es “de una vez y por todas” al adorarle a ÉL, nosotros ESTAMOS obedeciendo esos mandamientos al depender de SU sacrificio. ¿Pero, qué pasa con los 3/4tos restantes? Bueno, la cristiandad moderna todavía apoya los primeros 10 de esos 613, lo que nosotros llamamos los 10 mandamientos. Pero, por alguna razón nosotros nos hemos dado permiso para abolir el Sabbath, uno de esos 10 mandamientos, y reponerlo con lo que llamamos “EL día del Señor”. Algunos dicen, no, nosotros no abolimos el Sabbath; nosotros solo cambiamos el día en el cual lo observamos. En todo caso, eso es otro tema de controversia.    

Pero, lo que para mí es difícil encontrar cualquier controversia, fue lo que Cristo dijo en Mateo 5:17; bastante claro, ¿verdad? Yeshua dice que el Nuevo Pacto, el cual es ÉL Mismo, el pacto que nosotros los cristianos todos reconocemos y dependemos para nuestra salvación, NO fue abolido NI reemplazó el pacto de Moisés, ni aun el pacto más antiguo dado a Abraham. 

Espero, que, al nosotros estudiar la Torá, podamos llegar a un mejor entendimiento de como todo eso nos afecta. Es mi intención, que, al llegar a la parte de la Torá, la Ley, dada en el Monte Sinaí, explicarles PORQUÉ es que la Ley no está abolida con el advenimiento de Cristo, y lo QUÉ exactamente el Pacto en el Monte Sinaí quería lograr. Y cuando hayamos estudiado esto, yo creo que las palabras de Yeshua que el vino a “cumplir” y no abolir van a estar más claras.    

Bueno, el capítulo 15 termina diciéndonos que los Israelitas se movieron de Mara, y fueron a Elim….otro lugar de los cuales no estamos seguros de su localidad. Y, allí ellos acamparon por un tiempo. La vida anterior de los Israelitas donde eran habitantes de la ciudad o suburbanos, trabajadores y artesanos oficialmente había llegado a su fin. Ahora, ellos vivían como los beduinos vivían; ellos vivían como nómadas del desierto.  

Vamos a continuar con el capítulo 16. 

CAPÍTULO 16

LEER CAPÍTULO 16:1 al 4

Así que, lo que nosotros ahora podemos ver es que Dios va a usar el tiempo de Israel en el desierto para probarlos….y esta “prueba”, en hebreo es NACHA, en el sentido de estar en un juicio delante de un juez. Jehová ha comenzado a establecer sus reglas y sus leyes de gobierno, las cuales culminarán, pronto, al dar la Torá en el Monte Sinaí. Y, con estas leyes como la base para el gobierno de Israel, Dios va a tener un juicio judicial en desarrollo, para ver si Israel “presta atención” a ÉL…queriendo decir, escuchar y obedecer. A la misma vez, Dios está ensenándole a Israel a vivir como personas redimidas. 

Los Israelitas permanecieron alrededor de un mes en Elim (recuerda que elim quiere decir “dioses”); Dios le ha enseñado todo lo que ÉL había intencionado sobre las circunstancias en Mara, y luego Elim, pero ahora era tiempo que ellos se movieran hacia el Desierto de Sin.  En hebreo la palabra sin quiere decir “espinoso”. Y, es la raíz de la palabra “Sinaí” …como Monte Sinaí. En hebreo: Sinaí” es pronunciado como si-na-i, y quiere decir “espinoso”. 

Cuando ellos llegaron al Desierto de Sin, había pasado 2 meses desde su salida de Egipto. Y, claro que, la queja y el malhumor comenzaron nuevamente. Y, ¿En contra de quien ellos se quejaban? Moisés y Aarón, sus líderes. Y, es una repetición de la queja que hemos escuchado anteriormente: las cosas estaban mejor en Egipto, así que porque nos has traído aquí…. ¿solo para pasar hambre?  

Pero, en realidad, su queja era en contra de Dios; ya que Moisés y Aarón solo estaban siguiendo Sus instrucciones. Y, esto es una conexión que la gente todavía no había entendido completamente. Y, claro que, como su queja es en contra de Jehová, es Jehová el que va a responder; y date cuenta del tono de su respuesta. El mismo no es uno de coraje o disgusto con el pueblo; ya que Dios va a intencionalmente dirigir a Israel de una dificultad, de un reto, a otro, para así ENSEÑARLES y ponerlos a prueba. En el versículo 4 nosotros tenemos otro de estos grandes momentos en la historia de la Biblia que nosotros aprendimos en la escuela dominical cuando éramos pequeños: la lluvia del Mana desde el cielo. Pero, si nosotros miramos más de cerca, nosotros vemos mucho más a este episodio que simplemente una provisión de comida provista por Dios. Hay un poco de ley, y un poco de instrucción importante, expuesta aquí. Y, en esto, Dios los va a poner a prueba.     

Vamos a continuar con la historia del Mana la semana que viene.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    33 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    Éxodo Semana 1: Introducción Hoy comenzamos lo que creo será una aventura emocionante y reveladora, llena del espíritu, al adentrarnos en el segundo libro de la Torá: Éxodo. Para prepararlos para lo que estudiaremos y hacia dónde nos llevará este libro, me gustaría dedicar un tiempo a ofrecer un resumen…

    Éxodo Éxodo Lección 2 Capítulo 1 La semana pasada discutimos que el conocido estudioso hebreo de la Biblia, Everett Fox, escogió un método para estudiar Éxodo que consiste en dividirlo en 6 secciones. Hoy, vamos a entrar en la primera de estas divisiones, a la que él llama la "Narrativa…

    Éxodo Leccíon 3 Capítulos 2 y 3 La semana pasada, el escenario fue preparado para nosotros, y los actores fueron introducidos. Se nos dio la condición de los Israelitas en Egipto….como esclavos trabajadores y oprimidos…y por qué ellos estaban en esa condición…porque el NUEVO rey de Egipto no honraba las…

    Éxodo Lección 4 Capítulo 3 continuación La semana pasada terminamos con Moisés de camino a la parte de atrás del desierto de Madián. Y, yo presenté el caso ante ustedes que la montaña donde Moisés iba a encontrar la Zarza Ardiente no era la Península de Sinaí, sino que en…

    Éxodo Lección 5 Capítulo 4 Vamos a continuar nuestro estudio de Éxodo con el capítulo 4. La última vez que nos reunimos, estábamos en el medio de la teofanía de la Zarza Ardiente. Yo digo teofanía porque ciertamente esa clase de interacción directa entre Dios y el hombre en el…

    Éxodo  Lección 6 Capítulo 5 y 6  Esta semana nosotros comenzamos el capítulo 5; y yo voy a cambiar un poco la rutina. Usualmente yo leo de la “Complete Jewish Bible”, pero esta vez voy a leer de una versión llamada “The Scriptures”. Y es por solo una razón: en…

    Éxodo Lección 7 Capítulo 7 La semana pasada, los capítulos 5 y 6 de Éxodo comenzaron la preparación para que el Señor forzara a Faraón a entregar a los israelitas y les permitiera salir. Moisés y Aarón estaban en Egipto; ellos habían confrontado a Faraón con la exigencia que iba…

    Éxodo Lección 8 Capítulos 8 y 9 La semana pasada vimos comenzar las plagas, o mejor los “golpes” en contra de Egipto. La descarga de apertura era que el Rio Nilo se convirtió en sangre. Y, como nosotros discutimos, el termino hebreo para sangre, dam, también significa el color rojo,…

    Éxodo Lección 9 Capítulos 10 y 11 Estamos acercándonos al final de los golpes, o plagas, en contra de Egipto que Abba ha ordenado para que así Faraón acceda a soltar los hebreos de su esclavitud. Hasta ahora, nada ha funcionado. El corazón de Faraón ha llegado a ser progresivamente…

    Éxodo Lección 10 Capítulo 12 Este capítulo de Éxodo es casi un libro por sí solo. Aquí, la fiesta, o decreto, Pesach es establecido. De hecho, otra fiesta decretada por Dios, la Fiesta de los Panes sin Levadura, también es especificada. Los detalles importantes y el tiempo y quien puede…

    Éxodo Lección 11 Capítulos 12 y 13 La semana pasada nosotros vimos que el Rey de Egipto finalmente dejo salir al pueblo de Dios, pero no fue hasta que Egipto fue destruido. El ganado había muerto, los campos y las cosechas de los árboles estaban destruidos, y ahora cientos de…

    Éxodo Lección 12 Capítulos 13 y 14 La semana pasada nosotros vimos un documental que unificó la información que ha sido conocida por siglos, con nuevos hallazgos que abarcan muchas de las controversias de la tradicional ruta del Éxodo. Nosotros ciertamente no vamos a resolver en esta clase lo que…

    Éxodo Lección 13 Capítulos 15 y 16 En nuestra introducción del estudio de Éxodo, nosotros lo dividimos en 6 partes, simplemente por el bienestar de darnos un tipo de estructura que nos ayudara a navegar a través de las varias etapas de la redención de Israel de Egipto, su formación…

    Éxodo Lección 14 Capítulo 16 Éxodo  Lección 14 Capítulo 16  La semana pasada nosotros comenzamos nuestro estudio de Éxodo 16; esta semana nosotros vamos a continuar con ese estudio y vamos a hablar sobre la provisión del Maná para sustentar a Israel. Pero a diferencia de la versión de la…

    Éxodo Lección 15 Capítulos 17 y 18 Al dejar atrás el establecimiento de un suministro diario de alimentos para los Israelitas, algo llamado Man hu (queriendo decir “¿qué es esto?), vamos a movernos a Éxodo capítulo 17.  LEER ÉXODO CAPÍTULO DIECISIETE completo  Al comenzar el capítulo 17 de Éxodo, nosotros…

    Éxodo Lección 16 Capítulos 18 y 19 La semana pasada nosotros comenzamos el capítulo 18, y terminamos cuando el suegro de Moisés, Jethro (Yitro en hebreo) trajo a la esposa de Moisés y sus dos hijos de regreso para reunirse. Y, nosotros encontramos que Yitro sabía mucho de los acontecimientos…

    Éxodo  Lección 17, Capítulo 20 El contenido de nuestro estudio para esta semana, la próxima, y probablemente unas cuantas más, es complejo y en ocasiones controversial. Pero, si decides enfocar tu mente en lo que vamos a discutir, y le pides a Dios, a través del Espíritu Santo, que te…

    Éxodo Lección 18, Capítulo 20, continuación 1 Hoy continuamos con un profundo y detallado análisis de lo que, dentro de la Iglesia, se llama los Diez Mandamientos. ¿Cómo puede ser que un ícono tan estándar de la Iglesia Cristiana como los Diez Mandamientos sea considerado controversial? Eso fue lo que…

    Éxodo Lección 19 Capítulo 20 continuación 2 Hoy nosotros continuamos nuestro extenso estudio de lo que popularmente se conoce como los Diez Mandamientos de Éxodo 20.  La semana pasada estudiamos dos mandamientos muy controversiales…. Correctamente traducido, PALABRAS… él no usar el nombre del Señor en vano, y de la prohibición…

    Éxodo Lección 20 Capítulo 20 continuación Al continuar con nuestro estudio del Decálogo, de los Diez Mandamientos, nosotros hemos finalmente terminado con las partes más controversiales y vamos a entrar a áreas que son un poco más cómodas. Así que, se pueden relajar.  Leer Éxodo20:12  La 5to mandamiento exige a…

    Éxodo Lección 21: Capítulo 21 El capítulo 21 de Éxodo comienza con estas palabras sencillas y directas de YHWH: "Estos son los decretos que expondrás ante ellos…". Sin embargo, tal vez no es tan sencillo después de todo; Éxodo 21 es uno de esos capítulos que debe ser analizado con…

    Éxodo Lección 22: Capítulos 21 y 22 La semana pasada, muchos de ustedes salieron de aquí con dolor de cabeza y miradas desconcertadas al comenzar nuestro estudio sobre "La Ley" y la extensa revelación de Éxodo 21:1. Les alegrará saber que esta semana no será tan intensa. Sin embargo, espero…

    Éxodo  Lección 23: Capítulos 22 y 23 Continuamos con nuestro estudio del libro de Éxodo, empezando desde el versículo 18 del capítulo 22 hasta el final del mismo. Lee Éxodo 22:18 hasta el final En estos versículos, se nos presentan rápidamente acciones que merecen la pena de muerte para el…

    Éxodo Lección 24 Capítulos 24 y 25 En los últimos capítulos de Éxodo nosotros hemos visto como Jehová presenta SU pacto al pueblo de Israel. A diferencia de los pactos que el Señor había hecho con Noé y Abraham (los cuales eran más en forma de promesas de Dios y…

    Éxodo Lección 25 Capítulos 25 La semana pasada nosotros terminamos discutiendo la conexión entre los símbolos de las tribus de Israel, y cómo estas tribus eran colocadas por divisiones y ubicadas en un orden preciso rodeando el Tabernáculo del Desierto, con las extrañas criaturas espirituales que la Biblia a veces…

    Éxodo Lección 26 Capitulo 25 continuación Como introducción a la lección de hoy, quiero ponerles el video que tenía planeado mostrarles, pero que no pude debido a dificultades técnicas. Es un video de solo 28 minutos sobre el Tabernáculo, y aunque su resolución no es muy buena, está muy bien…

    Éxodo Lección 27 Capítulos 26, 27 y 28 Nota: Si desean ver las ilustraciones disponibles para esta y todas las lecciones, pueden visitar la página en inglés y buscar en la sección "Old Testament Studies" – Exodus, en la parte superior derecha donde dice "Illustrations PDF". En el capítulo 25,…

    Éxodo Lección 28: Capítulos 28 y 29 Terminamos parcialmente el capítulo 28 la semana pasada, en el que tratamos el tema de la vestimenta de los sacerdotes levitas. Disculpen la repetición, pero debemos recordar que la tribu de Leví fue elegida como la tribu sacerdotal de Dios. Sin embargo, aunque…

    Éxodo Lección 29 Capítulos 30 y 31   Hoy vamos a continuar estudiando varios aspectos del Tabernáculo; su mobiliario, y el sacerdocio que el Señor estaba estableciendo. Todas estas cosas son diseñadas para lograr que ÉL habite entre Su pueblo, Israel. Vamos a leer Éxodo capítulo 30 todos juntos.   …

    Éxodo  Lección 30, Capítulos 31 y 32 Continuamos nuestro estudio de Éxodo 31 esta semana, con la sección que comienza en el versículo 12, referente al Sabbath, o Shabbat en hebreo. Vamos a leer de nuevo esta breve sección para refrescar nuestra memoria. LEE ÉXODO 31:12 HASTA EL FINAL El…

    Éxodo  Lección 31 – Capítulos 33 y 34 Veamos claramente la situación de Israel con Dios en este momento del libro de Éxodo: el Pacto Mosaico ha sido roto y está inactivo, y la relación entre Israel y Dios se ha fracturado debido a la adoración del ídolo del Becerro…

    Éxodo  Lección 32 (Capítulos 34, 35, 36, 37) Vamos a acelerar el ritmo para terminar el libro de Éxodo. De hecho, con esta lección y la próxima concluiremos Éxodo y luego comenzaremos el estudio del libro de Levítico, que es verdaderamente fascinante. Al continuar nuestro estudio en el capítulo 34…

    Éxodo  Lección 33: Capítulos 38, 39, 40 – Final de Éxodo Al comenzar esta semana, hemos estado leyendo sobre la construcción del Tabernáculo. No lo hemos examinado en detalle porque es una repetición de las especificaciones dadas anteriormente en Éxodo. ¿Por qué esta repetición tediosa en lugar de simplemente decir…