Home | Lessons | Español | Old Testament | Éxodo | Lección 25 – Éxodo 25
es Flag
Lección 25 – Éxodo 25
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Éxodo
Lección 25 Capítulos 25

La semana pasada nosotros terminamos discutiendo la conexión entre los símbolos de las tribus de Israel, y cómo estas tribus eran colocadas por divisiones y ubicadas en un orden preciso rodeando el Tabernáculo del Desierto, con las extrañas criaturas espirituales que la Biblia a veces llama Seres Vivientes que rodean el trono celestial de Dios. Y nosotros vimos que las 12 tribus de Israel fueron dirigidas por Dios a ser organizadas en 4 divisiones de 3 tribus cada una, y una de las tribus de cada división estaba designada como el líder de esa división. Aún más, las 4 divisiones debían de ocupar una cierta área fuera del Tabernáculo según era definido por puntos en la brújula: Este, Oeste, Norte, y Sur. 
Los símbolos de los 4 líderes eran el León, un Buey, un Águila, y un hombre. 
Cuando nosotros examinamos a Ezequiel y Apocalipsis, se nos dice que estos Seres Vivientes que protegían el trono celestial de Jehová, e iban con Dios donde quiera que Él fuera, tenían 4 caras: un León, un Toro, un Águila, y un hombre. 

Por lo tanto, nosotros vemos que la RAZÓN por la cual Israel debía acampar de la manera en que lo hicieron concurrente con el Tabernáculo del Desierto era para que siguiera el patrón eterno del Lugar del Trono Celestial. 

Y esto es un maravilloso ejemplo de la Dualidad de la Realidad, donde cada principio espiritual tiene una contraparte física, terrenal…y viceversa. 

Vamos a leer Éxodo capítulo 25 para así ver las primeras instrucciones de la construcción del Tabernáculo del Desierto: el lugar de la morada terrenal de Dios. 

LEER ÉXODO CAPÍTULO 25 

Date cuenta de algo interesante: ANTES de haberle dado el diseño del Tabernáculo, se nos da primero los detalles de la construcción de varios de los detalles de los muebles sagrados y los instrumentos de los sacrificios. Así que las instrucciones en lo que respecta al edificio del Tabernáculo, comienzan, en esencia, de adentro hasta llegar afuera. Las instrucciones comienzan con lo más sagrado (el Arca), luego continúa a lo sagrado (el Menora, la Mesa del Pan, y el Altar del Incienso), y finalmente se mueve fuera del santuario hacia el área de las personas, el patio, la parte del frente donde el altar de sacrificio está localizado. Nosotros vamos a examinar todo esto en detalle. 

En el Versículo 1, Dios le dice a Moisés que Él quiere que Moisés recoja de los Israelitas, pero SOLO de aquellos que están dispuestos a dar sin ser forzados, los materiales necesarios para el Tabernáculo. Esto debe de ser una ofrenda, una contribución. Nada debe ser dado por ninguna otra razón que no sea que la persona QUIERE darlo. Date cuenta de que no hay ningún castigo, ni debe de haber ninguna presión de grupo o sentido de culpa puesto en el pueblo de Israel para que den. No hay ningún discurso hecho por Moisés o Jehová que haya sido dejado para usar como modelo, para comenzar el Fondo de Construcción. La necesidad ha sido dicha, y luego el dar debe o no salir del corazón de cada personas. De todos modos, el Tabernáculo es para el beneficio de la comunidad entera de Israel, así que es razonable esperar que todos contribuyan a un nivel u otro. 
En la manera de pensar hebrea hay más de una clase de ofrenda; esta ofrenda en particular es llamada terumah, la cual en ocasiones es traducida como ofrenda levantada u ofrecida. Tiene el sentido de ser una contribución; eso es, el donante está contribuyendo a una necesidad, o a una causa común. Este término extraño, “ofrenda levantada u ofrecida”, es en realidad descriptiva de la MANERA en que la ofrenda era presentada a Dios. Como tradición ritual la ofrenda era literalmente levantada por encima de los hombros por un sacerdote y se movía en un “movimiento agitado”, el saco de grano. Y esta clase de ofrenda, esta terumah, no era un sacrificio de por sí, porque los sacrificios no eran solo acciones OBLIGATORIAS para poder remediar algunas violaciones de la ley, o completar algún tipo de celebración o ritual de pacto, pero la mayoría (aunque no todos) de los sacrificios eran quemados. 

Los sacrificios exigían el dar un animal, grano, vino, o dinero, de acuerdo con una cantidad legalmente prescrita y la clase de sacrificio en particular. La ofrenda de terumah tenía un elemento de ser voluntaria. 

Yo podría fácilmente hacer de esto una lección acerca de nuestro dar, o diezmar……pero yo creo que voy a resistirme a hacerlo y voy a dejar que sus pastores, que están mejor entrenados en tales asuntos, traten con eso. En su lugar, voy a decir esto: yo creo que nosotros tenemos que recordar que todos los intentos por parte de las autoridades de la iglesia de caracterizar nuestro dar, o diezmos, como una clase de versión del Nuevo Testamento del sistema de sacrificio del Antiguo Testamento es simplemente erróneo y no es respaldado Bíblicamente. El sacrificio es sacrificio, y una ofrenda es una ofrenda; los dos son completamente diferentes en naturaleza y propósito. Y Yeshua ya ha satisfecho cada requisito del sistema de sacrificios de la Torá, una vez y por todas, así que nuestro dar, nuestros diezmos, no puede ser clasificados como sacrificio. Más bien el principio de Dios acerca de nuestro dar es establecido para nosotros aquí mismo en el primer Versículo de Éxodo 25: el mismo es equivalente a nuestro libre albedrío, deseo voluntario de dar la ofrenda levantada u ofrecida….la terumah. Nosotros o damos por una causa común con un corazón gozoso, voluntariamente, por gratitud por lo que Jehová ha hecho por nosotros (porque nosotros reconocemos la necesidad y nuestro deber de contribuir) o nosotros no deberíamos de hacerlo en lo absoluto. Pero la clase de dar que la iglesia hace no está en el ámbito de sacrificio en absoluto…es un privilegio, un deber, un acto de conciencia. 
Antes de que leamos de la construcción y diseño del Tabernáculo, el cual ciertamente puede llegar a ponerse un poco tedioso, me gustaría mostrarles un video de media hora, el cual muestra mejor el patrón del Tabernáculo y los materiales usados, sus instrumentos y muebles, y donde eran ubicados. Yo creo que una vez tengan ese retrato en sus mentes, se les hará más entendible una vez leamos acerca del mismo. 

VER EL VIDEO: “THE TABERNACLE” (en Español “EL Tabernáculo”) 
Producido por Entertainment for Eternity 
www. visionvideo .com 

Luego que el video haya sido mostrado: 
Continuar con el Capítulo 25 

Yo espero que el video que vieron ponga algunos de los pedazos del Tabernáculo en su lugar. Hoy nosotros vamos a comenzar a ver algunas de esas piezas individuales que son mucho más que una decoración. 

Por favor, nota que mientras avanzamos, los materiales de construcción usados para el Tabernáculo están agrupados en siete categorías: metales, hilos teñidos, telas, madera, aceite, especias y piedras preciosas. Como ha señalado Nahum Sarna (un maravilloso erudito de la Torá), hay una característica muy interesante sobre algunas de las telas que se usarán, porque en ocasiones estas telas consisten en una mezcla de lana y lino. Eso puede no significar mucho para ti ahora, pero lo entenderás a medida que estudiemos Levítico. La razón es que tal mezcla de dos tipos de material para hacer una tela generalmente está prohibida; en hebreo, esta mezcla de fibras se llama sha’atnez. Por ejemplo, la ropa no debe hacerse con este tipo de fibras mezcladas. Sin embargo, encontraremos que el velo que separa el Lugar Santísimo del resto del Santuario, la cortina en la entrada del Santuario, e incluso partes de la vestimenta ritual del Sumo Sacerdote deben estar hechas de esta misma mezcla (este sha’atnez) que generalmente está prohibida.

Lo que nosotros aprendimos de esto es que ciertas cosas son reservadas para lo más sagrado, según es designado por Jehová; y el uso fuera de ese contexto no es permitido. Por lo tanto, no hay nada intrínsecamente profano o impuro acerca de esta mezcla de telas. Eso es, el tejido de lino y lana no crea una clase de interacción mágica de la tela que como resultado de esa unión llega a ser algo totalmente perverso o diferente. Este entendimiento es clave para poder entender correctamente los principios detrás de todo lo kosher versus las comidas impuras, hasta la designación de puro versus animales impuros. Ya que es un error pensar que cualquier comida o animal tiene una clase de santidad sistemática innata mientras que otras comidas o animales tienen una clase de impureza sistemática innata en ellas. Más bien, en general esto tiene que ver con la soberana determinación de Dios y las inescrutables decisiones acerca de qué y cómo los rituales y la adoración delante de ÉL deben ocurrir; es realmente así de simple. 
Antes de comenzar a examinar el mobiliario del Tabernáculo yo quiero resaltar el Versículo 9 del capítulo 25: “todo lo que yo te muestre, de acuerdo al diseño del tabernáculo y de todo su mobiliario, así lo harán….” 

Esto era Jehová hablándole a Moisés durante los 40 días en la cima del Monte Sinaí. Moisés, en este punto en el capítulo 25, no ha regresado aún a donde está el pueblo. Ahora muchas versiones van a hablar de este Versículo como “hazlo de acuerdo al patrón que yo te mostré”, y eso es ciertamente correcto. Pero, la pregunta es, ¿qué patrón es el que Dios está mostrándole a Moisés? ¿Acaso Dios ha introducido un diseño en un rollo papiro y está mostrando a Moisés los detalles más finos de una tienda terrenal? No….Jehová le está dando a Moisés un recorrido de la morada celestial de Dios. Recuerda que el tabernáculo (en hebreo, Mishkan) es solo una expresión que quiere decir morada. El patrón que Moisés ha de seguir para construir el Tabernáculo del Desierto era el tabernáculo espiritual de Dios, el lugar de SU trono, Su morada (la cual todas se refieren a la misma cosa) EN EL CIELO. La visión de Moisés del tabernáculo espiritual debía de ser transformado en un modelo funcional, una copia, pero desarrollado en la esfera física. Ahora, ¿es esto alegoría o teoría de mi parte, o hay más evidencia que lo celestial era ciertamente el patrón del que se habla aquí? 

Lee Hebreos 8:5 “los cuales sirven a lo que es copia y sombra de las cosas celestiales, tal como Moisés fue advertido por Dios cuando estaba a punto de erigir el tabernáculo; pues, dice EL: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que te fue mostrado en el monte”. 
Hebreos 8 y 9 pasa un tiempo haciendo comparaciones entre lo celestial y lo terrenal, usando el Tabernáculo y el Sistema de Sacrificios para mostrar un punto. Pero estos mismos capítulos también señalan un principio que puede fácilmente ser cambiado, o pasado por alto en nuestras mentes, y es este: lo físico es, por naturaleza, INFERIOR a lo espiritual. Eso es, lo que existe en el mundo espiritual es mucho más superior en sus capacidades y su pureza que lo que es posible en el mundo físico. Por ejemplo, el Tabernáculo y todos sus servicios aun cuando son reales y ordenados por Dios, son copias…copias inferiores…de lo real, del Tabernáculo Celestial original (el cual, existió antes, y luego simultáneamente con,} el Tabernáculo terrenal). La Biblia va a usar el término “sombras” para comparar lo terrenal con lo celestial…como en una SOMBRA de cosas que han de venir…. cuando están describiendo muchos de los elementos del Tabernáculo, las profecías, y la Ley. Se está refiriendo al hecho que, COMPARADO con el original espiritual, la copia física no puede ser pareada, no puede proveer la profundidad de realidad que lo real puede. Leonardo DaVinci puede pintar un hermoso retrato del Monte Everest como ninguna otra persona lo pudiera hacer; pero nunca podría ser comparado con el verdadero Monte Everest…la pintura es una sombra de lo real. El mundo físico es bien limitado, porque está gobernado por las leyes de física y contenido dentro de un universo de espacio y tiempo. Lo espiritual opera FUERA de esas limitaciones y leyes. 
Entonces, cada elemento del Tabernáculo… sus habitaciones, sus materiales, su diseño, sus muebles, el sistema sacrificial, TODO… fue modelado según el original celestial y anticipaba el tiempo en el que, a través del Mesías, la humanidad podría experimentar la realidad espiritual ilimitada de su significado, en lugar de las copias físicas, que son sumamente limitadas.

Ahora vamos a ver las maravillosas conexiones y simbolismos, de una naturaleza general, del tabernáculo. Primero, date cuenta de que fue distribuido en la misma manera en que el área geográfica del Monte Sinaí fue distribuida. Eso es, la montaña y el Tabernáculo eran divididos en 3 zonas de varios grados de santidad. La montaña era santa…toda la montaña. Había un muro de piedra, un marcador del límite, en la base de la montaña que separaba la montaña santa del valle que estaba debajo; y el área santa donde la gente podía congregarse. La totalidad del Monte Sinaí igualaba el Santuario del Tabernáculo. Y, el Santuario consistía en dos cuartos que conectaban: el Lugar Santo, y el Lugar Santísimo. 
La cima del Monte Sinaí era donde el Espíritu de Dios descansaba, allí arriba en una nube que quemaba como un fuego embravecido. Y, la ÚNICA persona que se le era permitido entrar a esa área, y SOLO cuando era convocado por Jehová: Moisés. La cima era lo equivalente al Lugar Santísimo, donde solo el Sumo Sacerdote podía entrar….nadie más…..y luego solo una vez al año, un día específico ordenado por Dios (Yom Kippur, el Día de Expiación). 

La pendiente de la montaña era lo equivalente al Lugar Santo en la Tienda del Santuario. La pendiente del Monte Sinaí era donde Dios llamó a Moisés, los 70 Ancianos (los representantes de las personas), Aarón y a sus dos hijos, a que vinieran y tuvieran la celebración del Pacto, la cena del pacto, delante de Él. Ellos tenían que pasar sobre la línea de barrera que separaba lo sagrado de todo lo demás…ese muro de piedra el cual, hasta ahora, la gente no podía cruzar. Pero, debido al sacrificio en el altar, el cual sellaba el pacto, y la sangre de ese animal sacrificado que era rociado en la gente y por lo tanto expiado ceremonialmente por, cubrían, su pecado, Dios ahora permite a estas 74 personas, quienes representaban a todo Israel (Moisés, Aarón, Nadav, Avihu, y los 70 Ancianos) que subieran a la Montaña Santa…pero no a la cima, no al Lugar Santísimo; solo a la pendiente de la montaña, el Lugar Santo, una zona con un poco menos de santidad. 
El lado del valle del muro de piedra era donde la gente hebrea se podía congregar; era la zona de la humanidad, pero solo para las personas que habían sido separadas; solo para las personas que habían sido redimidas. Es también donde Dios instruyó a Moisés a construir un Altar de piedra en donde los sacrificios para sellar el Pacto Mosaico iban a ser hechos. Este valle, área, era equivalente al Patio Externo del Tabernáculo donde el Altar de sacrificio en bronce debía ser construido, y donde las personas redimidas de Dios venían a ofrecer sus sacrificios. 

Así que, nosotros vemos esa “igualdad” de patrón en cada lugar donde Dios mora: Su tabernáculo Celestial era el modelo para cada una de Sus moradas terrenales comenzando con el Jardín del Edén, el Monte Sinaí, el Tabernáculo del Desierto, y luego su sustituto el Templo. 

Permítanme salirme un poco fuera de la tangente para mostrarle otra fascinante conexión: 400 años antes, Jehová trajo a la tribu de Israel de Canaán hacia Egipto para así poder sobrevivir una hambruna; Israel continuó viviendo y se multiplico grandemente en una gran nación. Cuando José, el hijo favorito de Jacob, era el gobernador de Egipto y Jacob mueve a su clan entero a Egipto al ser invitado por José, ¿recuerdas cuantas personas había en el clan entero de Israel? Contando a José y a su familia, precisamente 74….el número exacto de Israelitas que Dios llamó a que fueran a la Montaña Santa para consagrarse a un nuevo comienzo para Israel, esta vez como una nación completamente separada para ÉL. Ahora date cuenta: habían definitivamente MÁS de 74 Israelitas que viajaron de Canaán hacia Egipto. Exactamente cuántos vinieron nosotros no sabemos. Pero nosotros sí sabemos que algún tiempo antes que Israel se moviera a Egipto había al menos una ocasión en el cual una cantidad grande de personas fueron añadidas a la nación de Jacob cuando, en Shechem, los hijos de Jacob dirigieron un ataque de venganza a los habitantes de esa ciudad (por la violación que el hijo del rey le hizo a Dina). Ellos mataron todos los hombres adentro de Shechem, y tomaron a todas las mujeres y niños como esclavos. Debido a que esto era un procedimiento común para todas las culturas del Medio Oriente en aquellos días, es probable que otros incidentes similares ocurrieran (tal vez no a gran escala) en el cual individuos eran capturados para así aumentar el tamaño de la nueva nación Israelita. Los 74 Israelitas a los que se refieren que entraron a Egipto, al igual que los 74 Israelitas que Dios llamó que subieran a Su montaña representaban la nación Israelita que salió de Egipto. 

Moisés levantó 12 piedras, 12 monumentos, en la base del Monte Sinaí para representar las 12 tribus de Israel delante de Dios. Por consiguiente, Dios instruyó que allí hubiese una mesa en el Tabernáculo con 12 Panes de Su Presencia en todo momento, representando las 12 tribus de Israel delante de Él adentro del Tabernáculo. Adentro de los dos cuartos separados del Santuario, el Lugar Santo y el Lugar Santísimo, todos los elementos fueron hechos de Oro, lo que simbolizaba santidad y pureza. Fuera del Santuario, en el Patio Exterior, todos los elementos fueron hechos de Bronce y otros metales de menor valor. 
Ahora, Permítanme mencionar una cosa más: como pudieron ver en el video, y como ustedes han visto y verán de las Escrituras, el Tabernáculo NO contenía imágenes de Jehová; la religión de Jehová debía ser una sin imágenes. El 2ndo de los 10 Mandamientos deja MUY claro que Dios no quería que hicieran imágenes de Su Persona. La religión de los hebreos era la primera, y en lo que a mí respecta junto con su descendencia, la Cristiandad, permanece la única religión en el cual su dios dice que no deben hacer imágenes de Él. Nosotros tenemos que pensar bastante en esto y en nuestra inclinación hacia las imágenes y símbolos. 

La semana que viene nosotros vamos a examinar el primer artículo que Dios instruyó que hicieran de las contribuciones, el terumah, de las personas: EL Arca del Pacto. 

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    33 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    Éxodo Semana 1: Introducción Hoy comenzamos lo que creo será una aventura emocionante y reveladora, llena del espíritu, al adentrarnos en el segundo libro de la Torá: Éxodo. Para prepararlos para lo que estudiaremos y hacia dónde nos llevará este libro, me gustaría dedicar un tiempo a ofrecer un resumen…

    Éxodo Éxodo Lección 2 Capítulo 1 La semana pasada discutimos que el conocido estudioso hebreo de la Biblia, Everett Fox, escogió un método para estudiar Éxodo que consiste en dividirlo en 6 secciones. Hoy, vamos a entrar en la primera de estas divisiones, a la que él llama la "Narrativa…

    Éxodo Leccíon 3 Capítulos 2 y 3 La semana pasada, el escenario fue preparado para nosotros, y los actores fueron introducidos. Se nos dio la condición de los Israelitas en Egipto….como esclavos trabajadores y oprimidos…y por qué ellos estaban en esa condición…porque el NUEVO rey de Egipto no honraba las…

    Éxodo Lección 4 Capítulo 3 continuación La semana pasada terminamos con Moisés de camino a la parte de atrás del desierto de Madián. Y, yo presenté el caso ante ustedes que la montaña donde Moisés iba a encontrar la Zarza Ardiente no era la Península de Sinaí, sino que en…

    Éxodo Lección 5 Capítulo 4 Vamos a continuar nuestro estudio de Éxodo con el capítulo 4. La última vez que nos reunimos, estábamos en el medio de la teofanía de la Zarza Ardiente. Yo digo teofanía porque ciertamente esa clase de interacción directa entre Dios y el hombre en el…

    Éxodo  Lección 6 Capítulo 5 y 6  Esta semana nosotros comenzamos el capítulo 5; y yo voy a cambiar un poco la rutina. Usualmente yo leo de la “Complete Jewish Bible”, pero esta vez voy a leer de una versión llamada “The Scriptures”. Y es por solo una razón: en…

    Éxodo Lección 7 Capítulo 7 La semana pasada, los capítulos 5 y 6 de Éxodo comenzaron la preparación para que el Señor forzara a Faraón a entregar a los israelitas y les permitiera salir. Moisés y Aarón estaban en Egipto; ellos habían confrontado a Faraón con la exigencia que iba…

    Éxodo Lección 8 Capítulos 8 y 9 La semana pasada vimos comenzar las plagas, o mejor los “golpes” en contra de Egipto. La descarga de apertura era que el Rio Nilo se convirtió en sangre. Y, como nosotros discutimos, el termino hebreo para sangre, dam, también significa el color rojo,…

    Éxodo Lección 9 Capítulos 10 y 11 Estamos acercándonos al final de los golpes, o plagas, en contra de Egipto que Abba ha ordenado para que así Faraón acceda a soltar los hebreos de su esclavitud. Hasta ahora, nada ha funcionado. El corazón de Faraón ha llegado a ser progresivamente…

    Éxodo Lección 10 Capítulo 12 Este capítulo de Éxodo es casi un libro por sí solo. Aquí, la fiesta, o decreto, Pesach es establecido. De hecho, otra fiesta decretada por Dios, la Fiesta de los Panes sin Levadura, también es especificada. Los detalles importantes y el tiempo y quien puede…

    Éxodo Lección 11 Capítulos 12 y 13 La semana pasada nosotros vimos que el Rey de Egipto finalmente dejo salir al pueblo de Dios, pero no fue hasta que Egipto fue destruido. El ganado había muerto, los campos y las cosechas de los árboles estaban destruidos, y ahora cientos de…

    Éxodo Lección 12 Capítulos 13 y 14 La semana pasada nosotros vimos un documental que unificó la información que ha sido conocida por siglos, con nuevos hallazgos que abarcan muchas de las controversias de la tradicional ruta del Éxodo. Nosotros ciertamente no vamos a resolver en esta clase lo que…

    Éxodo Lección 13 Capítulos 15 y 16 En nuestra introducción del estudio de Éxodo, nosotros lo dividimos en 6 partes, simplemente por el bienestar de darnos un tipo de estructura que nos ayudara a navegar a través de las varias etapas de la redención de Israel de Egipto, su formación…

    Éxodo Lección 14 Capítulo 16 Éxodo  Lección 14 Capítulo 16  La semana pasada nosotros comenzamos nuestro estudio de Éxodo 16; esta semana nosotros vamos a continuar con ese estudio y vamos a hablar sobre la provisión del Maná para sustentar a Israel. Pero a diferencia de la versión de la…

    Éxodo Lección 15 Capítulos 17 y 18 Al dejar atrás el establecimiento de un suministro diario de alimentos para los Israelitas, algo llamado Man hu (queriendo decir “¿qué es esto?), vamos a movernos a Éxodo capítulo 17.  LEER ÉXODO CAPÍTULO DIECISIETE completo  Al comenzar el capítulo 17 de Éxodo, nosotros…

    Éxodo Lección 16 Capítulos 18 y 19 La semana pasada nosotros comenzamos el capítulo 18, y terminamos cuando el suegro de Moisés, Jethro (Yitro en hebreo) trajo a la esposa de Moisés y sus dos hijos de regreso para reunirse. Y, nosotros encontramos que Yitro sabía mucho de los acontecimientos…

    Éxodo  Lección 17, Capítulo 20 El contenido de nuestro estudio para esta semana, la próxima, y probablemente unas cuantas más, es complejo y en ocasiones controversial. Pero, si decides enfocar tu mente en lo que vamos a discutir, y le pides a Dios, a través del Espíritu Santo, que te…

    Éxodo Lección 18, Capítulo 20, continuación 1 Hoy continuamos con un profundo y detallado análisis de lo que, dentro de la Iglesia, se llama los Diez Mandamientos. ¿Cómo puede ser que un ícono tan estándar de la Iglesia Cristiana como los Diez Mandamientos sea considerado controversial? Eso fue lo que…

    Éxodo Lección 19 Capítulo 20 continuación 2 Hoy nosotros continuamos nuestro extenso estudio de lo que popularmente se conoce como los Diez Mandamientos de Éxodo 20.  La semana pasada estudiamos dos mandamientos muy controversiales…. Correctamente traducido, PALABRAS… él no usar el nombre del Señor en vano, y de la prohibición…

    Éxodo Lección 20 Capítulo 20 continuación Al continuar con nuestro estudio del Decálogo, de los Diez Mandamientos, nosotros hemos finalmente terminado con las partes más controversiales y vamos a entrar a áreas que son un poco más cómodas. Así que, se pueden relajar.  Leer Éxodo20:12  La 5to mandamiento exige a…

    Éxodo Lección 21: Capítulo 21 El capítulo 21 de Éxodo comienza con estas palabras sencillas y directas de YHWH: "Estos son los decretos que expondrás ante ellos…". Sin embargo, tal vez no es tan sencillo después de todo; Éxodo 21 es uno de esos capítulos que debe ser analizado con…

    Éxodo Lección 22: Capítulos 21 y 22 La semana pasada, muchos de ustedes salieron de aquí con dolor de cabeza y miradas desconcertadas al comenzar nuestro estudio sobre "La Ley" y la extensa revelación de Éxodo 21:1. Les alegrará saber que esta semana no será tan intensa. Sin embargo, espero…

    Éxodo  Lección 23: Capítulos 22 y 23 Continuamos con nuestro estudio del libro de Éxodo, empezando desde el versículo 18 del capítulo 22 hasta el final del mismo. Lee Éxodo 22:18 hasta el final En estos versículos, se nos presentan rápidamente acciones que merecen la pena de muerte para el…

    Éxodo Lección 24 Capítulos 24 y 25 En los últimos capítulos de Éxodo nosotros hemos visto como Jehová presenta SU pacto al pueblo de Israel. A diferencia de los pactos que el Señor había hecho con Noé y Abraham (los cuales eran más en forma de promesas de Dios y…

    Éxodo Lección 25 Capítulos 25 La semana pasada nosotros terminamos discutiendo la conexión entre los símbolos de las tribus de Israel, y cómo estas tribus eran colocadas por divisiones y ubicadas en un orden preciso rodeando el Tabernáculo del Desierto, con las extrañas criaturas espirituales que la Biblia a veces…

    Éxodo Lección 26 Capitulo 25 continuación Como introducción a la lección de hoy, quiero ponerles el video que tenía planeado mostrarles, pero que no pude debido a dificultades técnicas. Es un video de solo 28 minutos sobre el Tabernáculo, y aunque su resolución no es muy buena, está muy bien…

    Éxodo Lección 27 Capítulos 26, 27 y 28 Nota: Si desean ver las ilustraciones disponibles para esta y todas las lecciones, pueden visitar la página en inglés y buscar en la sección “Old Testament Studies” – Exodus, en la parte superior derecha donde dice “Illustrations PDF”. En el capítulo 25,…

    Éxodo Lección 28: Capítulos 28 y 29 Terminamos parcialmente el capítulo 28 la semana pasada, en el que tratamos el tema de la vestimenta de los sacerdotes levitas. Disculpen la repetición, pero debemos recordar que la tribu de Leví fue elegida como la tribu sacerdotal de Dios. Sin embargo, aunque…

    Éxodo Lección 29 Capítulos 30 y 31   Hoy vamos a continuar estudiando varios aspectos del Tabernáculo; su mobiliario, y el sacerdocio que el Señor estaba estableciendo. Todas estas cosas son diseñadas para lograr que ÉL habite entre Su pueblo, Israel. Vamos a leer Éxodo capítulo 30 todos juntos.   …

    Éxodo  Lección 30, Capítulos 31 y 32 Continuamos nuestro estudio de Éxodo 31 esta semana, con la sección que comienza en el versículo 12, referente al Sabbath, o Shabbat en hebreo. Vamos a leer de nuevo esta breve sección para refrescar nuestra memoria. LEE ÉXODO 31:12 HASTA EL FINAL El…

    Éxodo  Lección 31 – Capítulos 33 y 34 Veamos claramente la situación de Israel con Dios en este momento del libro de Éxodo: el Pacto Mosaico ha sido roto y está inactivo, y la relación entre Israel y Dios se ha fracturado debido a la adoración del ídolo del Becerro…

    Éxodo  Lección 32 (Capítulos 34, 35, 36, 37) Vamos a acelerar el ritmo para terminar el libro de Éxodo. De hecho, con esta lección y la próxima concluiremos Éxodo y luego comenzaremos el estudio del libro de Levítico, que es verdaderamente fascinante. Al continuar nuestro estudio en el capítulo 34…

    Éxodo  Lección 33: Capítulos 38, 39, 40 – Final de Éxodo Al comenzar esta semana, hemos estado leyendo sobre la construcción del Tabernáculo. No lo hemos examinado en detalle porque es una repetición de las especificaciones dadas anteriormente en Éxodo. ¿Por qué esta repetición tediosa en lugar de simplemente decir…