Home | Lessons | Español | Old Testament | Éxodo | Lección 11 – Éxodo12 & 13
es Flag
Lección 11 – Éxodo12 & 13
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Éxodo
Lección 11 Capítulos 12 y 13

La semana pasada nosotros vimos que el Rey de Egipto finalmente dejo salir al pueblo de Dios, pero no fue hasta que Egipto fue destruido. El ganado había muerto, los campos y las cosechas de los árboles estaban destruidos, y ahora cientos de miles de varones egipcios…incluyendo el heredero al trono del Faraón….habían fallecido. 

Israel sale de Egipto en la Pascua, en el mes de Nisan. Así que, mientras los Creyentes celebran la Pascua como un día de salvación personal debido a la muerte redentora de Yeshua, el pueblo judío veía la Pascua (Pesach en hebreo) como un día nacional de redención de Egipto. De hecho, la redención nacional de Egipto era una sombra de la redención personal que Yeshua Mesías iba a proveer por medio de SU propia sangre. 
Vamos a volver a leer parte del capítulo 12 para comenzar nuestra lección. 

Leer Éxodo capitulo 12:29 – hasta el final 

Aquí leemos de un lugar llamado Sucot. Ahora, el nombre Sucot les debería sonar familiar. Becky y yo, al igual que muchos de ustedes, hemos ido a Israel a celebrar la fiesta Bíblica de los Tabernáculos, conocida también en hebreo como Sucot. Esta fiesta de otoño es la gran final para terminar la última del ciclo anual de las fiestas Bíblicas. Sucot, como la mayoría de ustedes saben, quiere decir “choza” o “cabaña”. La idea aquí es que es un albergue o estructura temporal o un lugar temporal para parar…un lugar por el cual pasas de camino algún lugar. 

Se nos dice en el versículo 37, que alrededor de 600,000 hombres (sin contar los niños) fue el grupo que salió de Ramsés. Así que, ¿cómo es que los estudiosos dicen que de 2 a 3.5 millones de personas participaron en el Éxodo? Bueno, primero que nada, los 600,000 fueron solo hombres. Y, no incluía a los niños. Pero, tampoco incluía a las mujeres. Ni a los ancianos. Esta es la razón: la regla hebrea del censo solo contaba hombres de cierta edad que pudieran ser parte de la milicia… osea, varones de cierta edad que no fueran muy jóvenes, pero tampoco muy viejos, para pelear. Así que, los 600,000 consistía en varones de aproximadamente 20 a 50 años. Los niños no estaban incluidos. Las mujeres no eran contadas y los varones mayores de 50 no eran incluidos. Si cada hombre solo tenía UNA esposa, y algunos hombres en ese tiempo tenían MÁS de una esposa (y claro que algunos no tenían ninguna), entonces los 600,000 se duplicaba a 1.2 millones. Si cada pareja tenía solo 2 hijos (y nosotros sabemos que el promedio familiar tenía la mayor cantidad de hijos que pudieran), entonces el 1.2 millones se duplicaba a 2.4 millones. Pero, esto es SOLO aquellos Israelitas que vivían en la tierra de Goshen, cerca de Ramsés. Miles más vivían a través de Egipto y se unieron a los Israelitas durante el viaje. No solo eso, pero el versículo 38 explica que, en adición a los Israelitas, una “multitud mixta”, o una “muchedumbre mixta”, se fueron con ellos. Egipcios, extranjeros de varias razas y nacionalidades, de las cuales había cientos de miles viviendo en Egipto para ese tiempo, familias que consistían de Israelitas que se habían casado con egipcios, probablemente varias generaciones anteriores, y habían solo marginalmente continuado identificándose con Israel (si tenías la oportunidad de evitarlo, ¿Por qué te conectarías con la clase laboral?) todos estos se unieron a Israel. Esta fue la razón por la cual Dios dio instrucción e hizo provisión en lo que refiere a los llamados “extranjeros” (en hebreo, ger) uniéndose a Israel, entregando su antigua afiliación de tribu (e hipotéticamente sus conexiones a los dioses falsos) y declarando alianza a una de las tribus Israelitas. 

Y, de hecho, ellos tomaron consigo (versículo 38) una cantidad enorme de ganado: claro que, su propio ganado, ya que la mayoría del ganado de los egipcios estaba ahora muerto y su cadáver estaba pudriéndose en las tierras de pastoreo. Y, esto incluye toda clase de ganado…ovejas, cabras, res y bueyes. ¿Acaso puedes visualizar esta increíble migración? Yo dudo que el mundo haya visto algo como esto. El equivalente a la población entera del estado de Oregon estaba saliendo de Egipto. Y, ellos tomaron consigo todo su ganado, sus posesiones, provisiones de comida y agua para un corto tiempo. Que vísta debió de haber sido esa para contemplar. El mundo entero debió de saber…y probablemente se preguntaban hacia donde iban; porque la vida no iba ser la misma para aquellos que ya vivían donde quiera que fuese que Israel iba a trasladarse. 

Cuando la multitud llegó al lugar que más tarde ellos llamarían Sucot, y pararon por un corto tiempo, hornearon la masa sin levadura que Dios les había dicho que prepararan ANTES de salir. Y, aparentemente, ellos tuvieron muy poco tiempo porque el versículo 39 dice que ellos salieron de Egipto sin tiempo para reunir una adecuada reserva de alimentos para ellos. 

Luego encontramos que la cantidad exacta de tiempo que Israel pasó en Egipto fue 430 años. Aun cuando esto está un poco en desacuerdo con Génesis 15:13 que cita a Dios diciendo que ellos van a estar en Egipto por 400 años, al menos nosotros vemos que los Israelitas estuvieron en Egipto por casi 4 siglos. Pero, otra manera de entender esto es que la Biblia en ocasiones habla en números enteros. Nosotros vimos unos versículos atrás donde había 600,00 varones en el Éxodo. Y claro que, no era precisamente 600,000, eso es solo un número redondeado, al igual que lo era los 400 años. Aun cuando el versículo 40 y 41 dice que fue 430 años exactos. Este no es un número redondeado. Así que, no hay razón para tomarlo de otra manera que PRESISAMENTE 430 años. Pero, ten claro otra cosa: para el calendario lunar, un año es 354 días. Según nuestro calendario moderno de 365 días, ellos estuvieron en Egipto solo menos de 417 años. La Biblia generalmente usa el calendario judío, lunar. Además, muchos Rabinos insisten que algunos de esos 400 años que Israel estuvo en “Egipto” incluían el tiempo de Abraham allí. Así que, hay desacuerdo en esto. Unos cuantos estudiosos (tanto hebreos como cristianos) sostienen que la cantidad de tiempo desde que Jacob llega a Egipto, hasta el día en que Moisés dirige a Israel hacia el desierto, fueron alrededor de 250 años. 

Yo amo la expresión usada aquí para describir a los Israelitas saliendo de Egipto; ellos fueron llamados las “huestes del Señor”. O en algunas versiones “todas las huestes del Señor”. La forma más literal del hebreo original, la frase es “fuerzas de Jehová”. De hecho, la palabra hebrea usada para describir las huestes o divisiones o fuerzas es “tsaba”. Tsaba ciertamente quiere decir huestes, o fuerzas, porque su sentido es normalmente de una milicia. Dios llama a los Israelitas, en esencia, Su ejército. Y, la Biblia usa un término similar en ocasiones para describir las “huestes de los Cielos” queriendo decir ángeles. Y, ciertamente, los ángeles son el ejército espiritual de Dios. 
El versículo 42 dice que Dios mantuvo Su vista sobre los Israelitas al salir de Egipto. Osea, los protegió, los guardó, y los pastoreó. El versículo 43 comienza con las instrucciones de QUIÉNES puede participar en la Pascua. Y, comienza diciendo que NINGÚN extranjero puede participar. Pero, el esclavo extranjero de un Israelita, que se haya circuncidado (indicando que se ha unido a Israel), sí puede. Un viajero, una visita, y aun un huésped no pueden participar, si ellos no son parte de Israel. 

Luego, en el versículo 46 se nos da el mandato que ni un hueso del carnero será quebrado. Y claro que, eso fue hecho como punto de énfasis en las Epístolas que a pesar de los azotes y la ejecución por la crucifixión Romana, ni un solo hueso de Su cuerpo fue quebrado…una circunstancia inusual porque era costumbre en el estilo romano de crucifixión quebrar los huesos de las piernas de la persona condenada como medio para que murieran más rápido. 

Ahora, vamos a ver el versículo 49: Dios deja claro que solo debe haber un ritual, una ley, con respecto a la Pascua. No hay una Pascua “A” para los nacidos en Israel, y una Pascua “B” para los extranjeros que han declarado su alianza a Israel…aquellos que se han unido a Israel. Todos los que son ciudadanos de Israel, no importa si tienen los genes de Abraham, Isaac y Jacob en ellos o no los tienen, deben ser considerados igual delante de Dios cuando TIENE QUE VER CON ASUNTOS ESPIRITUALES. 

Yo he cubierto esto con ustedes anteriormente, pero al concluir el capítulo 12, se muestra repetitivo; nosotros ahora entendemos que Yeshua es el cumplimiento más alto de la Pascua, que ÉL es el cordero de sacrificio de la Pascua para todos, que aquellos de nosotros que hemos nacido FUERA de la línea de genealogía de Abraham (los gentiles), nacidos FUERA de la familia natural de Israel, somos injertados, unidos con la nación de personas que SON de la línea de Abraham cuando aceptamos a Cristo. Pero…eso es desde una perspectiva Espiritual. Para Dios, el miembro VERDADERO de SU Israel ideal son aquellos que confían en ÉL. Y, confiar en ÉL quiere decir aceptar a Yeshua como el Mesías. 
Abran sus Biblias en Romanos 9. Nosotros vamos a tomar un momento para ver como este principio presentado en Éxodo 12 llega a su máximo significado en Cristo; nosotros vamos a ver lo que Pablo dice acerca de todo esto porque aquí mismo en Éxodo el trabajo preliminar, el principio básico, de los creyentes gentiles (extranjeros, ger, en términos Bíblicos) siendo unidos a Israel para participar en sus pactos es establecido. 

Leer Romanos nueves versículos seis al ocho, veintitrés al veintiséis, treinta al treinta y dos  Ok. Puedes ver hacia dónde voy con esto. Los versículos 7 y 8 son tan extremadamente importante de entender porque aquí es donde define para QUIÉN es la “semilla de Abraham” (queriendo decir a todos cual era la promesa de Abraham prevista); e igual de importante, para quién no es la semilla de Abraham. Y, nosotros encontramos que los descendientes físicos de Abraham no TODOS deben ser considerados la “semilla”, solo aquellos que vienen a través de la línea de Isaac. Quién hubiese pensado que en nuestros días modernos esta definición sería tan extremadamente importante para definir aquellos que son EN UN nivel FISICO el pueblo de Dios. Porque islam dice que fue el HERMANO de Isaac el que sería de la línea de la semilla de Abraham. Esto nos muestra como la premisa más básica del islam es una completa mentira. Y, yo les recuerdo, que el fundador del islam no había ni tan siquiera nacido hasta 5 siglos después de estas palabras que dijo Pablo; así que Pablo no estaba batallando teologías con el mundo Islámico porque las mismas ni siquiera existían. Aun más, en el versículo 8, nosotros encontramos que desde un aspecto espiritual no todas las semillas legítimas físicas (los descendientes de Isaac) tampoco serían contados como una “semilla”. Ahora vamos a buscar rápidamente

Romanos 2:25. 
Leer Romanos 2:25 al 29 

Date cuenta del punto clave: Dios ve al verdadero Israel…el cual es el Israel ideal celestial…como una entidad Espiritual. Por lo tanto, con la venida de Cristo, Dios ve a SU Israel como una congregación de creyentes judíos y gentiles. Ciertamente ÉL ve y reconoce la nación física de Israel (los descendientes de Isaac y Jacob), las personas nacidas como Israelitas nativos, como Israel …Israel FISICO. Pero, eso es aparte y separado del “Israel de Dios” el cual es una entidad espiritual para siempre. 

Ahora, recuerdan que les he dicho varias veces que nuestras designaciones usadas para los capítulos, y la manera en que nosotros separamos, dividimos y enumeramos los pasajes Bíblicos es arbitraria y hecha simplemente para ayudarnos a referirnos a un libro en particular o un pasaje. En el original, el cual fue escrito en extensos rollos, los libros de la Biblia estaban sin dividirse…cada libro era como un trabajo largo y continuo. De hecho, originalmente, los libros no tenían nombres. 

Entonces, tenemos esta tendencia de detenernos mentalmente con un cierto tema al final de un capítulo, y luego sentimos como si estuviéramos comenzando con un nuevo tema en el siguiente capítulo, lo cual nos da una idea distorsionada de lo que está sucediendo. 
En este caso, Romanos 2 simplemente continúa en Romanos 3. Permítanme leerles Romanos 2:24 hasta Romanos 3:4, sin detenerme, tal como fue escrito originalmente.

Leer Romanos 2:24 y 3:4 

Date cuenta cómo Pablo se asegura de que nosotros entendamos que las diferencias FÍSICAS Y los propósitos de Dios creados para Su pueblo escogido, Israel, permanecen intactas. Y, también permanecen intactas DESPUÉS que Yeshua vino y se fue. Israel, Israel físico, permanece en el centro de los propósitos de Dios, y permanece separado y valioso para ÉL. 

Así que, aquí en estos pocos versículos de Romanos 2 y los primeros versículos de Romanos 3, nosotros obtenemos este importante principio de Dios, que tiende a jugar con nuestras mentes: en lo que se refiere a cada uno de los principios y mandatos de Dios hay un nivel terrenal, físico, carnal en un lado, y hay un nivel correspondiente celestial, espiritual en el otro lado. Esto es lo que yo llamo una “dualidad”….o la Dualidad de la Realidad (dual, como diríamos para dos); en este caso, hay dos “niveles” para Israel; físico y espiritual. Ambos son reales, y existen simultáneamente, y están orgánicamente conectados; pero, no todo el mundo que es parte del Israel físico va a pertenecer al Israel espiritual, y no todo el mundo que es parte del Israel espiritual va a ser un Israelita físico. Al igual que con la Pascua hay un ritual y significado terrenal que le fue instruido a Moisés que hiciera, y hay un aspecto espiritual máximo que fue cumplido con la muerte de Jesús. 
EL aspecto físico de Israel consiste en la nación terrenal de Israel y su pueblo; un pueblo al que nos referimos hoy en día como judíos. El Israel espiritual consiste en todos esos judíos y gentiles, que son fieles a Dios…. osea, esos que han aceptado al Mesías de Dios, Jesucristo. 

Yo espero que puedan unir todo esto. Yo sé que esto puede ser un poco difícil para entender completamente. Ahora, con esto de trasfondo, Permítanme tocar otro asunto que, debido al punto en la historia de la humanidad en la que nos encontramos, ha llegado a ser crítico para que los creyentes entendieran: la iglesia consiste en todos los creyentes, gentiles y hebreos. No hay judíos creyentes aparte de gentiles creyentes; para Dios, un creyente es un creyente. No importa si un judío creyente va a una iglesia gentil o una sinagoga; y no importa si un GENTIL asiste a una sinagoga judía Mesiánica (como muchos hacen) o una iglesia típica gentil…eso son solo organizaciones y divisiones hechas por el hombre. 

Lo que sucede es esto: con el pasar de los siglos, el significado del término “iglesia” ha cambiado. Recuerda, que iglesia es simplemente el término que se escoge en español para la palabra griega “ekklesia”, que es lo que el Nuevo Testamento en ocasiones usa cuando se refiere a los creyentes. Tristemente, con el tiempo, el término iglesia ha perdido su verdadero significado. La iglesia es la gente. Cuando la Biblia se refiere a la iglesia, ekklesia, se está refiriendo SOLO a las personas, a los seres humanos, que se han sometido al Mesías Yeshua. La iglesia no tiene nada que ver con edificios y lugares y actividades y denominaciones hechas por el hombre. Es un mal uso del término “iglesia” cuando nosotros nos referimos al lugar donde nosotros vamos a adorar como “iglesia”. Es un mal uso el término “iglesia” llamar lo que muchos hacen el domingo como “haciendo iglesia”. La iglesia son los creyentes y punto. Ustedes son la iglesia. Yo soy la iglesia. Un gentil que cree en Cristo es la iglesia, y un Israelita…o como decimos hoy en día, un judío…que cree en Cristo es la iglesia. Desafortunadamente nuestro mal uso del término iglesia nos ha llevado a esta manera de pensar que los judíos, los Israelitas, hebreos, quienes confían en Yeshua son una clase o categoría diferente a los gentiles quienes confían en Yeshua. Nada puede estar más lejos de la verdad. Dios, a través de Moisés en Éxodo, y a través de Pablo en Romanos, y a través de Cristo en las Epístolas, y a través de varios profetas, ha tratado con mucho esfuerzo de meter esto en nuestros cerebros. 
¿Acaso todo esto hace una diferencia? Claro que sí. Porque esto muestra cómo nosotros estamos conectados con Israel en cada manera imaginable. Esto explica como el cuerpo de creyentes, la iglesia, debe verse a sí mismo; que nuestra verdadera identidad es parte del Israel Espiritual. No como un Israel “nuevo”. No como un reemplazo de Israel. Más bien, los creyentes componen el ideal Espiritual que representa todo lo que Dios ha visualizado para un grupo de personas separadas para Él….Israel. 

LEER ÉXODO CAPÍTULO 13 

“Conságrame todo primogénito.” Vamos a ver aquí en el capítulo 13, algunos principios Bíblicos que Dios desarrolla que van a jugar un papel importante en el Nuevo Pacto que será realizado en Cristo Jesús. 

Antes de entrar en eso, date cuenta de que se ha dado instrucción de CUANDO los cambios a la Pascua, o, mejor dicho, las adiciones a la fiesta de la Pascua deben comenzar. Debe de comenzar DESPUÉS que los Israelitas estén en la tierra de Canaán. O como la Biblia lo pone, en la tierra de Cananeos, los heteos, los amorreos, los heveos, los jebuseos y los ferezeos. Y esta fiesta de Matza debe de ocurrir durante la semana de la Pascua…realmente comienza el 14 de Nisan, la Pascua, y continúa hasta el 21 de Nisan. Un mandato adicional en lo que se refiere a esta fiesta de Panes sin Levadura (Matza) es ordenado: no solo tienes que sacar la levadura de tu casa, sino que de todo tu territorio. Osea, una vez que los Israelitas tomen a Canaán, durante este festival ellos no pueden tener levadura alguna presente EN NINGUN SITIO a través de los territorios que las tribus de Israel poseen. Y, en el versículo 8, se le dice al pueblo que la liberación de Israel de Egipto por mano de Dios debe ser contada a los niños. 

Ahora, algo rápido sobre estas naciones que eran los que ocupaban la tierra de Canaán actualmente: los cananeos eran muchas tribus y clanes que habían sido engendrados por el nieto infame de Noé, Canaán. Recuerda que Canaán estaba maldecido por Dios por medio de Noé, mucha de esa maldición como resultado del padre de Canaán, e hijo de Noé, Ham. Y, los Cananeos representaban, en ese tiempo, la mayoría de los habitantes de ese territorio definido, la Tierra de Canaán. Por favor recuerden que la Tierra de Canaán no era una nación soberana con fronteras; era un área de tierra a la cual se le dio un nombre general por el bien de identificarse. Era un área predominantemente habitada por los descendientes de Canaán, pero muchos de estos descendientes habían formado sus propios grupos independientes, y varios de ellos llegando a ser pequeñas ciudades-estados, cada uno con su propio rey y usualmente con sus propios dioses. 

Los heteos no eran nativos de la tierra de Canaán. Más bien, los heteos eran una poderosa cultura que dominaba la mayoría de lo que se conoce ahora como Turquía moderna, Siria, el norte de Iraq y el oeste de Irán. Aun cuando ellos habían establecido residencia allí y tenían influencia en la Tierra de Canaán, ellos no eran dominantes allí. No hay un acuerdo claro entre los estudiosos de la Biblia o los historiadores de quienes eran los ancestros de los heteos. Algunos creen que descendían de Ham, otros de Jafet, y otros dicen que eran semitas, de Shem. Pero, el estudio de ellos es más bien nuevo porque hasta el 1800 la ÚNICA mención de un grupo de personas llamados heteos era en la Biblia, y claro que, para muchos académicos eso solo quería decir que eso fue algo que se inventaron los que escribieron la Biblia. Imagínate su sorpresa ya que la cultura hetea ha sido descubierta, se ha encontrado que es una cultura grande y dominante, con un lenguaje escrito completamente desarrollado que tiene mucha similitud al hebreo, y los registros de los hebreos han corroborado los textos de la Biblia en lo que respecta el tiempo de los Patriarcas. 

Los heveos y los amorreos eran descendientes de Canaán. Pero, ellos habían alcanzado suficiente población y poder, para este tiempo, como para garantizar que se hablara de ellos como una nación separada de personas. Si ustedes recuerdan, la gente que poblaba la ciudad de Shechem, donde Abraham primero paró en Canaán, y más tarde Jacob trato de establecerse fueron identificados en las Escrituras como los heveos. 
Los jebuseos eran también de la línea de Canaán, aunque ellos ocupaban las montañas del sur de Canaán, mientras que los heveos ocupaban la llanura. A los jebuseos se les fue dado el crédito de ser fundadores de la ciudad de Shalem, más tarde llamada Jerusalén, y estaban controlando la ciudad cuando David toma posesión alrededor del año 1000 Antes de Cristo. 

La clave para entender aquí es que DESPUÉS del Gran Diluvio, la gente que Dios había permitido que poblara la tierra que ÉL eventualmente le iba a dar a los descendientes de Abraham fueron declarados malditos porque ellos eran descendientes de Canaán. . 
Lo que es difícil para nosotros de aceptar, a veces, es que Dios Todopoderoso ha permitido que algunas personas sean malditas (o paguen el precio), para que otras puedan ser redimidas. Nosotros escuchamos al Señor hablar de Egipto como la paga por SU pueblo, Israel. 

En otras palabras, para que Israel lleve a cabo su gran plan; Dios hizo que Egipto pagara un gran precio. Nosotros vemos que la misma cosa sucede aquí, donde Canaán pronto llegará a ser el precio que se paga por Israel…Canaán va a pagar duramente, con la pérdida de su tierra, para que Israel pueda obtener la tierra que Dios ha separado para Él Mismo y prometido a Abraham. 

Nunca olvidemos, hermano creyente gentil, que Israel también ha pagado, y está pagando, un alto precio para que NOSOTROS podamos ser unidos a los pactos que Dios le dio a Israel. A ellos se les dio la Palabra de Dios para mantenerla viva, a expensas de la gran y continua persecución de un pueblo que el mundo nunca, o jamás conocerá. A ellos eventualmente se le hizo que sus corazones estuvieran duros, por un tiempo, por amor a los gentiles…para que el evangelio sea llevado al mundo entero. Es por eso que Israel no tenía que estar orgulloso o altanero de su elevado lugar delante de Dios al ver lo que Dios le hizo a Egipto y a Canaán, y más tarde a Asiria, luego a Babilonia, Persia, Grecia, después Roma, todo por amor a Israel; y Pablo nos dice a nosotros los creyentes gentiles que NOSOTROS no tenemos ningún lugar pensando que de alguna manera nosotros somos mejores que los Israelitas, quien Dios ha y está usando para Sus propósitos, porque Dios nos dio a NOSOTROS la tarea de expandir el Evangelio. 

Mira todo lo que tenía que pasar para que por lo menos seamos llevados a la venida de Cristo. Todo eso tenía que ser preparado, naciones edificadas y destruidas, grupos enteros de personas destruidos, judíos perseguidos…la “Era de la Iglesia” como a nosotros nos gusta llamarle, o en el tiempo de los Gentiles como la Biblia les llama, que 2000 años desde Cristo es solo para un tiempo y para un propósito. En el gran esquema de cosas de Dios, el nosotros expandir el Evangelio es solo un pedazo de un gran rompe cabezas, donde muchas otras personas y naciones han jugado un papel desde los comienzos del mundo. Nosotros tenemos que recordar que el Evangelio es primordialmente acerca de la redención. Y, la redención NO es el fin del plan de Dios; la redención NO es todo o el final de todos los propósitos divinos del Creador; la redención es solo un paso, entre muchos otros primeros pasos, a lo largo del camino hasta la etapa final de SU visión de tener un universo de perfección, lleno de seres que lo aman a EL y moran con EL por toda la eternidad. 

Ahora, en el versículo 9, se nos dan unas palabras que han llevado a los Judíos Ortodoxos a una práctica en particular. Nos habla de “tener una señal en tu mano, y un recordatorio entre tus ojos”, y es repetida en el versículo 16. Nadie sabe exactamente cuando comenzó la tradición, pero ciertamente existía en los días de Jesús. Todos ustedes probablemente han visto retratos de algunos judíos usando esta extraña banda en la cabeza con una pequeña caja negra pegada que permanece en medio de la frente. Y, estos mismos judíos se envuelven un tirante de piel alrededor de su antebrazo, que también tiene pegada una pequeña caja negra. Bueno, esto es como los Judíos Ortodoxos han llegado a tomar el significado de los versículos 9 y 16. Estas envolturas son llamadas Tefillin en hebreos, y Phylacteries en griego. Las cajas negras contienen rollos pequeños con ciertos versículos prescritos del Antiguo Testamento y oraciones escritas en los rollos: es la norma que ellos usen Éxodo 13 versículos 1 al 10 y 11 al 16; Deuteronomio 6 versículos 4 al 9, y Deuteronomio 11 versículos 13 al 21. Así que ellos han tomado este mandato de recordar en su sentido más literal posible. 

Ahora, comenzando en el versículo 11, se nos dice más acerca de consagrar al primogénito. Y, a nosotros se nos recuerda que donde quiera que la Biblia hable sobre el primogénito, no quiere decir CUALQUIER primogénito; más bien, quiere decir SOLO los primogénitos VARONES. Luego vamos a ver que esto incluye a los animales igual que a los humanos, y continua hablando de un asno que debe ser redimido con una oveja. Muy interesante. Lo que está siendo establecido aquí es el PRINCIPIO completo de Dios de la redención. Y, dentro del PRINCIPIO de redención, nosotros vamos a ver el PROCESO de la redención. 

Yo no me quiero poner filosófico, pero debemos recordar que mientras que, al menos en la superficie, la redención es un principio bastante familiar para los cristianos, la misma no era un principio que el mundo en el tiempo de Moisés entendía, al igual que no es entendido por el mundo en nuestros tiempos. Aun los judíos tienen un punto de vista más nacionalista, corporativo y colectivo de la redención; ellos no ven el propósito del Mesías como uno redimiendo a las almas individuales de una eternidad de fuego, ellos ven al Mesías como su regreso a Israel para gloria y poder de una nación y para establecer SU reino físico en la tierra de Israel. 

Desde el tiempo de Moisés en adelante, llegó a ser una práctica que dentro de los primeros 30 días de nacido del hijo primogénito, el padre le pagaba al Sumo Sacerdote (o su representante) una cantidad de dinero para redimir a su hijo. 

Date cuenta de la dicotomía establecida aquí: en Egipto, los primogénitos de Egipto eran separados y marcados para la muerte. En Israel los primogénitos de Israel eran consagrados para la vida y servicio de Dios. En Egipto, los primogénitos eran separados y sacrificados, matados, pagando un precio para así REDIMIR a Israel. En Israel, los primogénitos también eran separados para ser sacrificados a Dios… pero, por el término de redención, ellos son traídos de vuelta. ¿Recuerdas como Abraham llevó a Isaac al altar en el Monte Moriah para sacrificarlo a Dios, pero Dios redimió a Isaac, al sustituir un carnero (lo cual era un “tipo” del cual la Pascua llegaría a ser modelado) e Isaac no fue sacrificado? Nuevamente, ¿Cuál era la base de redención? Fue por medio de sustitución. El concepto entero de redención no es solo de liberación, o de comprarlo. Es en ocasiones, y es así en este caso, es acerca de SUSTITUCIÓN. 

Yo no quiero profundizar mucho en este tema de redención, pero es la clave para entender que hay dos clases de redención básicas de las cuales se habla en las Escrituras: una es el acto de un familiar, un pariente, y se refiere a un miembro de la familia, y en ocasiones se llama el redentor de un pariente. En los días de Moisés, y por cientos de años después, este tipo de redención usualmente involucraba al hermano vivo, casándose (redimiendo) a la viuda de su hermano que falleció. Pero, también puede involucrar tierra y otra propiedad. La segunda clase de redención es comprar o sustituir, y No tiene que ver con los derechos de un pariente; esto tiene que ver con la liberación traída por el pago de un precio. En hebreo, esta clase de redención se llama “padah”, y de eso es lo que estamos hablando aquí en Éxodo 13. Esto NO es el redentor de pariente, del cual en hebreo es “ga’al”. 
El asno primogénito, un animal, debe ser redimido, padah, por el precio (pagar un precio) de un animal puro aceptable para usarse como sacrificio: un Carnero. Y, los Israelitas tienen la ELECCIÓN de matar al asno o pagar el precio de redención. ¿Por qué los Israelitas escogerían no redimir el asno? Si había nacido con defectos, o débil, o probablemente no tenían necesidad de otro asno, o porque el Carnero era más valioso para ellos que un asno. Pero, Dios hace claro, en el versículo 13, que con los primogénitos HUMANOS, varones, no hay elección: Dios valora la vida humana tanto que CADA varón primogénito DEBE ser redimido…debe pagar un precio de redención. No puedo perder la oportunidad de señalar, que esto destruye el argumento que una madre tiene el derecho de abortar la vida de un hijo que no ha nacido, si así lo desea. 

Y, ¿qué es lo que Dios dice que los Israelitas deben decirle, a sus hijos sobre esta práctica de pagar el precio de redención por sus primogénitos? Mira en los versículos 14 y 15: es para recordarle a cada generación de los Israelitas que a) LA VIDA HUMANA DEBE SER REDIMIDA, y esto envuelve un precio; y que b) Dios usó la muerte de los primogénitos egipcios como un terrible precio, para redención de Israel, Sus escogidos y pueblo separado. 

Así que, aquí el principio y proceso de redención es establecido. Si la vida real, la cual para Dios es la vida de nuestra alma, (no nuestros cuerpos corrompidos) debe ser realizada, por lo tanto, nosotros DEBEMOS ser redimidos por un precio. Y, el precio es la muerte sustituida; y el sustituto debe ser varón y debe ser el primogénito. La premisa entera para la muerte sustituta de Yeshua para nosotros ahora está en orden. Y, no es opcional. 
El versículo 15 resume lo que acababa de enseñarles en los versículos anteriores. Vamos a volver a leerlo. 

Leer Éxodo 13:15 

En el versículo 16 el mandato primero establecido en el versículo 9 es repetido para ponerse esto como señal en tu mano y entre tu frente…el cual ha llevado a los judíos a usar un Tefillin. 

El versículo 17 ahora cambia el enfoque del libro de Éxodo al éxodo mismo actual. Y, nos dice la razón por la cual Dios los dirigió a tomar la ruta que tomaron. 

Lo primero que se nos dice es la ruta que NO tomaron. Ellos no tomaron la conocida y establecida ruta llamada “el Camino de la Tierra de los Filisteos”. Date cuenta de unas cuantas cosas: las palabras en el versículo 17 hablan que el lugar del Camino de los Filisteos “está más cerca”, el cual nos ayuda a reforzar el lugar donde la mayoría de los Israelitas se reunió para salir de Egipto. De hecho, el Camino de los Filisteos COMENZÓ en las ciudades de almacenamiento de Ramsés (también conocido como Tanis). El Camino de los Filisteos era primordialmente una ruta de comercio. Tenía fuertes egipcios estratégicamente ubicados junto a este camino, para monitorear y guardar a Egipto de que fuese atacada por extranjeros, y para proteger a los miles de comerciantes y negociantes que viajaban por esta ruta de bandas de ladrones que atacaban a estas caravanas. 
Pero, de lo que Dios estaba al tanto era que, si los Israelitas tomaban esta ruta, sería probable que no solo el Faraón iba a ordenar a los ejércitos que tenía estacionados en los varios fuertes a que atacaran y aniquilaran a los Israelitas, sino que los Filisteos y los Cananeos y los heteos y otra gente que vivía en el Medio Este podían venir en contra de Israel. ¿Por qué ellos harían una cosa así? Simple. Con un ejército de 600,00 hombres, y un grupo de 3 millones de personas que se consideraban ellos mismos, generalmente, como una nación, ellos hubiesen tenido un impacto tremendo en quien quiera y donde quiera que fuese que ellos hubieran parado y se hubieran establecido. Imagínate si la población completa de Canadá se levantara y decidiera, unilateralmente, que ellos van a emigrar todos juntos a los Estados Unidos, a la misma vez. Los Estados Unidos harían todo lo posible por prevenir esto, porque el impacto en nuestra nación sería uno muy difícil de calcular. Lo mismo estaba a punto de suceder aquí. Al Israel irse no solo iba a destruir la economía de Egipto, sino que cambiaría para siempre la cultura y el balance de poder donde quiera que ellos terminaran. 

Y, el Faraón iba rápidamente a saber la verdad del asunto, si los Israelitas viajaban el Camino de los Filisteos: los Israelitas no iban para el desierto por 3 días para adorar a su dios, como originalmente le pidieron al Faraón. Ellos se iban para siempre. No hay nada en la Escritura que indique que Faraón fue informado que la demanda de Moisés había cambiado de un viaje de 3 días a una emigración permanente de los Israelitas. Yo sospecho que eso tenía mucho que ver con la reacción del Faraón de enviar a sus ejércitos y carros detrás de los Israelitas…cuando el se dio cuenta que él inconscientemente autorizó la pérdida de ¼ de su población entera, y casi toda su fuerza laboral. 
De todos modos, Jehová conocía a SU pueblo lo suficiente para saber que, si ellos tenían que pelear para poder llegar a la Tierra Prometida muchos, sino casi todos, de los Israelitas simplemente se iba a rendir e iban a regresar a Egipto. De regreso a la vida que ellos conocían en vez de arriesgar su vida en la guerra, o lo desconocido que les esperaba en Canaán. ¿Cuál podría ser una característica más humana, qué esta? Nosotros hacemos eso todas nuestras vidas; siempre asustados a entrar completamente hacia la nueva vida que Dios tiene para nosotros; siempre tratando de mantener un pie en nuestra vida vieja familiar y cómoda, y otro en la manera nueva cambiada y desconocida de caminar con Dios. 

La semana que viene vamos a continuar examinando las posibles rutas del Éxodo… 

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    33 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    Éxodo Semana 1: Introducción Hoy comenzamos lo que creo será una aventura emocionante y reveladora, llena del espíritu, al adentrarnos en el segundo libro de la Torá: Éxodo. Para prepararlos para lo que estudiaremos y hacia dónde nos llevará este libro, me gustaría dedicar un tiempo a ofrecer un resumen…

    Éxodo Éxodo Lección 2 Capítulo 1 La semana pasada discutimos que el conocido estudioso hebreo de la Biblia, Everett Fox, escogió un método para estudiar Éxodo que consiste en dividirlo en 6 secciones. Hoy, vamos a entrar en la primera de estas divisiones, a la que él llama la “Narrativa…

    Éxodo Leccíon 3 Capítulos 2 y 3 La semana pasada, el escenario fue preparado para nosotros, y los actores fueron introducidos. Se nos dio la condición de los Israelitas en Egipto….como esclavos trabajadores y oprimidos…y por qué ellos estaban en esa condición…porque el NUEVO rey de Egipto no honraba las…

    Éxodo Lección 4 Capítulo 3 continuación La semana pasada terminamos con Moisés de camino a la parte de atrás del desierto de Madián. Y, yo presenté el caso ante ustedes que la montaña donde Moisés iba a encontrar la Zarza Ardiente no era la Península de Sinaí, sino que en…

    Éxodo Lección 5 Capítulo 4 Vamos a continuar nuestro estudio de Éxodo con el capítulo 4. La última vez que nos reunimos, estábamos en el medio de la teofanía de la Zarza Ardiente. Yo digo teofanía porque ciertamente esa clase de interacción directa entre Dios y el hombre en el…

    Éxodo  Lección 6 Capítulo 5 y 6  Esta semana nosotros comenzamos el capítulo 5; y yo voy a cambiar un poco la rutina. Usualmente yo leo de la “Complete Jewish Bible”, pero esta vez voy a leer de una versión llamada “The Scriptures”. Y es por solo una razón: en…

    Éxodo Lección 7 Capítulo 7 La semana pasada, los capítulos 5 y 6 de Éxodo comenzaron la preparación para que el Señor forzara a Faraón a entregar a los israelitas y les permitiera salir. Moisés y Aarón estaban en Egipto; ellos habían confrontado a Faraón con la exigencia que iba…

    Éxodo Lección 8 Capítulos 8 y 9 La semana pasada vimos comenzar las plagas, o mejor los “golpes” en contra de Egipto. La descarga de apertura era que el Rio Nilo se convirtió en sangre. Y, como nosotros discutimos, el termino hebreo para sangre, dam, también significa el color rojo,…

    Éxodo Lección 9 Capítulos 10 y 11 Estamos acercándonos al final de los golpes, o plagas, en contra de Egipto que Abba ha ordenado para que así Faraón acceda a soltar los hebreos de su esclavitud. Hasta ahora, nada ha funcionado. El corazón de Faraón ha llegado a ser progresivamente…

    Éxodo Lección 10 Capítulo 12 Este capítulo de Éxodo es casi un libro por sí solo. Aquí, la fiesta, o decreto, Pesach es establecido. De hecho, otra fiesta decretada por Dios, la Fiesta de los Panes sin Levadura, también es especificada. Los detalles importantes y el tiempo y quien puede…

    Éxodo Lección 11 Capítulos 12 y 13 La semana pasada nosotros vimos que el Rey de Egipto finalmente dejo salir al pueblo de Dios, pero no fue hasta que Egipto fue destruido. El ganado había muerto, los campos y las cosechas de los árboles estaban destruidos, y ahora cientos de…

    Éxodo Lección 12 Capítulos 13 y 14 La semana pasada nosotros vimos un documental que unificó la información que ha sido conocida por siglos, con nuevos hallazgos que abarcan muchas de las controversias de la tradicional ruta del Éxodo. Nosotros ciertamente no vamos a resolver en esta clase lo que…

    Éxodo Lección 13 Capítulos 15 y 16 En nuestra introducción del estudio de Éxodo, nosotros lo dividimos en 6 partes, simplemente por el bienestar de darnos un tipo de estructura que nos ayudara a navegar a través de las varias etapas de la redención de Israel de Egipto, su formación…

    Éxodo Lección 14 Capítulo 16 Éxodo  Lección 14 Capítulo 16  La semana pasada nosotros comenzamos nuestro estudio de Éxodo 16; esta semana nosotros vamos a continuar con ese estudio y vamos a hablar sobre la provisión del Maná para sustentar a Israel. Pero a diferencia de la versión de la…

    Éxodo Lección 15 Capítulos 17 y 18 Al dejar atrás el establecimiento de un suministro diario de alimentos para los Israelitas, algo llamado Man hu (queriendo decir “¿qué es esto?), vamos a movernos a Éxodo capítulo 17.  LEER ÉXODO CAPÍTULO DIECISIETE completo  Al comenzar el capítulo 17 de Éxodo, nosotros…

    Éxodo Lección 16 Capítulos 18 y 19 La semana pasada nosotros comenzamos el capítulo 18, y terminamos cuando el suegro de Moisés, Jethro (Yitro en hebreo) trajo a la esposa de Moisés y sus dos hijos de regreso para reunirse. Y, nosotros encontramos que Yitro sabía mucho de los acontecimientos…

    Éxodo  Lección 17, Capítulo 20 El contenido de nuestro estudio para esta semana, la próxima, y probablemente unas cuantas más, es complejo y en ocasiones controversial. Pero, si decides enfocar tu mente en lo que vamos a discutir, y le pides a Dios, a través del Espíritu Santo, que te…

    Éxodo Lección 18, Capítulo 20, continuación 1 Hoy continuamos con un profundo y detallado análisis de lo que, dentro de la Iglesia, se llama los Diez Mandamientos. ¿Cómo puede ser que un ícono tan estándar de la Iglesia Cristiana como los Diez Mandamientos sea considerado controversial? Eso fue lo que…

    Éxodo Lección 19 Capítulo 20 continuación 2 Hoy nosotros continuamos nuestro extenso estudio de lo que popularmente se conoce como los Diez Mandamientos de Éxodo 20.  La semana pasada estudiamos dos mandamientos muy controversiales…. Correctamente traducido, PALABRAS… él no usar el nombre del Señor en vano, y de la prohibición…

    Éxodo Lección 20 Capítulo 20 continuación Al continuar con nuestro estudio del Decálogo, de los Diez Mandamientos, nosotros hemos finalmente terminado con las partes más controversiales y vamos a entrar a áreas que son un poco más cómodas. Así que, se pueden relajar.  Leer Éxodo20:12  La 5to mandamiento exige a…

    Éxodo Lección 21: Capítulo 21 El capítulo 21 de Éxodo comienza con estas palabras sencillas y directas de YHWH: “Estos son los decretos que expondrás ante ellos…”. Sin embargo, tal vez no es tan sencillo después de todo; Éxodo 21 es uno de esos capítulos que debe ser analizado con…

    Éxodo Lección 22: Capítulos 21 y 22 La semana pasada, muchos de ustedes salieron de aquí con dolor de cabeza y miradas desconcertadas al comenzar nuestro estudio sobre “La Ley” y la extensa revelación de Éxodo 21:1. Les alegrará saber que esta semana no será tan intensa. Sin embargo, espero…

    Éxodo  Lección 23: Capítulos 22 y 23 Continuamos con nuestro estudio del libro de Éxodo, empezando desde el versículo 18 del capítulo 22 hasta el final del mismo. Lee Éxodo 22:18 hasta el final En estos versículos, se nos presentan rápidamente acciones que merecen la pena de muerte para el…

    Éxodo Lección 24 Capítulos 24 y 25 En los últimos capítulos de Éxodo nosotros hemos visto como Jehová presenta SU pacto al pueblo de Israel. A diferencia de los pactos que el Señor había hecho con Noé y Abraham (los cuales eran más en forma de promesas de Dios y…

    Éxodo Lección 25 Capítulos 25 La semana pasada nosotros terminamos discutiendo la conexión entre los símbolos de las tribus de Israel, y cómo estas tribus eran colocadas por divisiones y ubicadas en un orden preciso rodeando el Tabernáculo del Desierto, con las extrañas criaturas espirituales que la Biblia a veces…

    Éxodo Lección 26 Capitulo 25 continuación Como introducción a la lección de hoy, quiero ponerles el video que tenía planeado mostrarles, pero que no pude debido a dificultades técnicas. Es un video de solo 28 minutos sobre el Tabernáculo, y aunque su resolución no es muy buena, está muy bien…

    Éxodo Lección 27 Capítulos 26, 27 y 28 Nota: Si desean ver las ilustraciones disponibles para esta y todas las lecciones, pueden visitar la página en inglés y buscar en la sección “Old Testament Studies” – Exodus, en la parte superior derecha donde dice “Illustrations PDF”. En el capítulo 25,…

    Éxodo Lección 28: Capítulos 28 y 29 Terminamos parcialmente el capítulo 28 la semana pasada, en el que tratamos el tema de la vestimenta de los sacerdotes levitas. Disculpen la repetición, pero debemos recordar que la tribu de Leví fue elegida como la tribu sacerdotal de Dios. Sin embargo, aunque…

    Éxodo Lección 29 Capítulos 30 y 31   Hoy vamos a continuar estudiando varios aspectos del Tabernáculo; su mobiliario, y el sacerdocio que el Señor estaba estableciendo. Todas estas cosas son diseñadas para lograr que ÉL habite entre Su pueblo, Israel. Vamos a leer Éxodo capítulo 30 todos juntos.   …

    Éxodo  Lección 30, Capítulos 31 y 32 Continuamos nuestro estudio de Éxodo 31 esta semana, con la sección que comienza en el versículo 12, referente al Sabbath, o Shabbat en hebreo. Vamos a leer de nuevo esta breve sección para refrescar nuestra memoria. LEE ÉXODO 31:12 HASTA EL FINAL El…

    Éxodo  Lección 31 – Capítulos 33 y 34 Veamos claramente la situación de Israel con Dios en este momento del libro de Éxodo: el Pacto Mosaico ha sido roto y está inactivo, y la relación entre Israel y Dios se ha fracturado debido a la adoración del ídolo del Becerro…

    Éxodo  Lección 32 (Capítulos 34, 35, 36, 37) Vamos a acelerar el ritmo para terminar el libro de Éxodo. De hecho, con esta lección y la próxima concluiremos Éxodo y luego comenzaremos el estudio del libro de Levítico, que es verdaderamente fascinante. Al continuar nuestro estudio en el capítulo 34…

    Éxodo  Lección 33: Capítulos 38, 39, 40 – Final de Éxodo Al comenzar esta semana, hemos estado leyendo sobre la construcción del Tabernáculo. No lo hemos examinado en detalle porque es una repetición de las especificaciones dadas anteriormente en Éxodo. ¿Por qué esta repetición tediosa en lugar de simplemente decir…