Home | Lessons | Español | Old Testament | Éxodo | Lección 14 – Éxodo 16
es Flag
Lección 14 – Éxodo 16
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Éxodo

Lección 14 Capítulo 16

Éxodo 

Lección 14 Capítulo 16 

La semana pasada nosotros comenzamos nuestro estudio de Éxodo 16; esta semana nosotros vamos a continuar con ese estudio y vamos a hablar sobre la provisión del Maná para sustentar a Israel. Pero a diferencia de la versión de la escuela bíblica hay mucho más de lo que podemos ver a simple vista. Así que, vamos a comenzar leyendo este largo capitulo en su totalidad. 

LEER ÉXODO CAPÍTULO 16 

Tres millones de Israelitas están hambrientos. Llevan 2 meses desde que salieron de Egipto, y el abastecimiento de comida se está acabando. Ellos van donde Moisés y quieren saber por qué él los ha traído al desierto solo para morir de hambre. Moisés le presenta esta queja a Jehová y el Señor le responde. Dios le dice a los hebreos que ÉL los va alimentar con lluvia de pan del Cielo. Ahora, la palabra hebrea para pan es “lechem”. Pero, lechem también es una palabra general que quiere decir comida. Al igual que el término “comiendo el pan juntos” literalmente quiere decir tomando una hogaza de pan y partiéndola o cortándola, y compartiéndola, la misma en ocasiones sencillamente quería decir comer una cena juntos. El pan, aquí, solo quiere decir comida en general y no literalmente pan. 

Pero, Dios comienza a establecer y a enseñar un principio importante a los Israelitas, por medio de Sus órdenes en lo que respecta al pan, la comida, que ÉL les iba a proveer: ellos debían reunir todo el Maná que necesitaban para satisfacer su apetito, pero solo lo necesario para un día a la vez. Y, cada día ellos debían hacer esto EXCEPTO en el 6to día, donde ellos debían reunir una doble porción…un abastecimiento para dos días. 

Ahora, aquí la historia sobre “el pan del Cielo” toma un pequeño desvío, y luego unos pocos versículos más tarde vuelve hablar de lo mismo. Así que, en lugar de saltar de un lado a otro, simplemente seguiremos el flujo de la Biblia.

Algo bastante interesante es dicho en el versículo 6: sobre las órdenes que Moisés y Aarón dan que tienen que ver con recoger el Maná, ellos dicen que, “esto es para que sepan que fue el Señor quien los trajo fuera de Egipto…” Realmente, lo que dice es, “…..para que sepas que fue Jehová el que te sacó de Egipto…” como he mencionado en numerosas ocasiones, 9 de 10 veces en la Torá cuando veas las palabras Adonai, Señor, o Dios, en el hebreo original es Yahaweh; osea, el nombre FORMAL y PERSONAL del Señor es usado aquí. 

Pero, el asunto que me gustaría señalar no es acerca de SU nombre; es que obviamente los Israelitas tenían dudas de quien era el responsable de que ellos salieran de Egipto. Nosotros ya hemos visto unos cuantos incidentes donde ellos se encuentran con dificultades e inmediatamente los hebreos culpan a Moisés. En otras palabras, estas personas que (al igual que todas las otras personas de su era) eran supersticiosas y creían en magia y hechicería, no estaban realmente convencidos que era este dios Jehová quien había orquestado las plagas en Egipto, dividido las aguas del Mar Rojo, y así sucesivamente. Aún con la nube que les dirigía de día y el fuego que emitía la nube de noche, la gente dudaba. Moisés era la presencia visible de un ser humano, y es por eso que Moisés recogía todos los problemas. Por lo tanto, como dice claramente en este versículo, parte de la lección del Maná era enseñarle a Israel que era Jehová, y no Moisés, el que rescató a Israel de Egipto. Esto es una lección que Israel no va a entender completamente por unas cuantas décadas. 

La instrucción que Moisés y Aarón reciben de Dios acerca de la comida que iba a proveer, ellos se la dan al pueblo. Y, en el versículo 7, Moisés y Aarón le recuerdan a la gente que aun cuando ellos pueden pensar que su queja está dirigida a los líderes humanos, en realidad es a Jehová al que ellos están mostrándole disgusto….y Jehová los escucha. 

Moisés continúa diciéndole a Israel que Dios conoce sus necesidades y obviamente les va a proveer. Él les dice que a la puesta del sol (el comienzo del nuevo día) Dios les va a dar carne para comer, y luego en la mañana (todavía el mismo día) pan (comida) para satisfacer su hambre. 

En los versículos 9 y 10 Moisés le instruye a Aarón a llamar a la comunidad entera de Israel a venir cerca de la presencia de Dios. Ellos obedecen, y al mirar a la distancia en el desierto que estaba delante de ellos, allí ellos ven la Gloria de Dios en la nube. Esta frase, la Gloria de Dios, es la traducción en español de las palabras hebreas kevod Yehoveh. ¿Es este kevod Jehová acaso una nueva experiencia divina para Israel… quienes debían mirar a la nube y ver la Gloria de Jehová? Claro que no. Era la misma nube, la presencia de Dios, que los había estado dirigiendo, que los había protegido a ellos del ejército del Faraón, y había estado completamente visible para la vista de ellos, todos los días, todo el día, desde que salieron de Egipto. 

Así que, ¿por qué Moisés le tuvo que decir a estas personas que pararan y miraran hacia arriba, y se acercaran a la presencia de Dios? Porque, aun cuando la presencia de Dios estaba disponible para nosotros, nosotros debemos escoger “acercarnos” a ÉL. ¿Qué es lo que nosotros escuchamos de los predicadores amonestándonos que debemos hacer? Mantener nuestros ojos en Jesús, quien es NUESTRA Gloria de Dios actual y diaria. Israel o había apartado sus ojos lejos de la nube de la Gloria de Dios o no reconocían completamente que la nube ERA la presencia de Dios; y como resultado ellos se desanimaron y se desorientaron. Lo mismo nos sucede a nosotros. Nosotros nos acostumbramos a la idea de que Yeshua está dentro de nosotros, guiándonos, y ÉL llega a ser un mueble viejo…y Él pasa desapercibido en nuestras vidas. La presencia de Dios nunca ha dejado a Israel; la gente solo dejó de poner su mirada en ella. 

Era la puesta del sol, el versículo 13 dice, cuando una gran multitud de codornices repentinamente revolotearon sobre los campos de Israel. Recordemos un poco a Egipto, cuando Dios uso elementos naturales de Su creación en maneras extraordinarias para aniquilar al Faraón y a su pueblo, Jehová usó las codornices en una manera sobrenatural para bendecir a Su pueblo. La migración de las codornices a través del Sinaí y la Península de Arabia en aquel tiempo del año era normal. El que ellas bajaran en picada para un descanso, estando exhaustas por su largo viaje, no era un suceso poco común. El que ellas lo hicieran al comando de Dios, en tan amplia cantidad, en el lugar exacto necesario, fue el aspecto sobrenatural de este milagro. 

Uno solo puede imaginarse el asombro e impresión de los hebreos: ¡qué gran día habían experimentado! Llamados por Moisés a venir cerca del kevod Jehová, ellos una vez más habían experimentado la maravillosa presencia de Dios en sus vidas y fueron consolados. Aun así, antes de que oscureciera, Dios también les trajo carne de los cielos, y ellos se fueron a la cama con sus barriguitas llenas. Entonces, al levantarse en la mañana de haber tenido un buen descanso que solo viene de haber sido completamente satisfecho, la salida del sol reveló un milagro aún mayor. 

Ya que sobre las arenas del desierto había algo que parecía como un rocío delicado; estaba por todos lados. El versículo 13 dice que los hebreos lo miraban y se preguntaban los unos a los otros “¿Qué es eso?” en hebreo, “¿qué es eso?” es Man hu…..del cual hemos derivado la palabra Maná. Moisés les dice a ellos, es el pan (lechem), queriendo decir comida, del Cielo que Dios había prometido enviarles a ellos, para sostenerlos. 

Esto también explica que la venida del Maná cada día estaba asociado con el rocío. Tomado junto con una descripción en Números 11: 9 que dice “cuando el rocío caía en el campamento por la noche, con el caía el Maná…” nosotros tenemos un retrato más completo. Iba a ver una caída de rocío, luego el Maná ondearía sobre el rocío, y luego otra capa de rocío caería sobre el Maná. Aparentemente esto mantenía el Maná limpio y fresco. 

Ahora, Moisés emite una interesante instrucción concerniente al Maná: cada hombre debe reunir lo que piense que será necesario para satisfacerse a él mismo. Aun así, a la misma vez, se les instruye a ellos que reunieran un “omer” el cual es como ½ galón, para cada persona. Permítanme hacer una aclaración para aquellos de ustedes que han escuchado el término “omer” usado en una manera diferente asociado con las Fiestas Bíblicas de la Pascua y los Panes sin Levadura. Un omer, está correctamente asociado con una gavilla. Así que en el ritual de traer el primer omer, simplemente quiere decir traer la primera gavilla de maslo de grano como medida de cantidad. Ciertamente es igual a la cantidad de grano que es contenida dentro de la típica gavilla de maslo de grano. 

Y, cuando los hebreos salieron y reunieron el Man hu una cosa muy extraña sucedió: si recogían más que un omer, o menos que un omer en sus canastas, cuando lo ponián en una jarra tamaño omer, todo el mundo tenía exactamente la misma cantidad. El significado de esto ha sido la causa de muchos comentarios interesantes. Pero, lo importante de esto es lo que los Israelitas aprendieron de este misterio: que no había necesidad de ser los primeros en reunir, ni había que preocuparse si iba a ver suficiente provisión disponible de parte de Dios para cada uno de ellos. En la economía de Dios, su abundancia es infinita, y su igualdad no tiene que ver con darle a todo el mundo exactamente lo mismo, sino que es acerca de darle a cada persona lo que necesita. 

El versículo 19 trae consigo otro recordatorio de Egipto: la Pascua para ser específico. Los hebreos deben reunir cada día SOLO el Man hu necesario para ese día, y ellos deben desechar lo restante, no dejar nada para el amanecer. ¿Recuerdas la misma instrucción para el Carnero de la Pascua? Ellos debían comer hasta saciarse, pero debían tirar del restante antes de la mañana… 

Pero, muchos de los Israelitas ignoraron esa parte de la enseñanza y para disgusto de ellos encontraron la mayor parte del Maná podrido. Nosotros tendemos a mirar las instrucciones y mandamientos de Dios y seguimos solo las partes que tienen más sentido, y a las que no les encontramos sentido las ignoramos. No estoy sugiriendo que un legalismo mecánico de ninguna manera es una mejor avenida a seguir; pero aquí nosotros vemos la posición de Dios sobre la obediencia, y como las bendiciones pueden ser arruinadas con la rebeldía del hombre; o peor aún, por nuestra determinación personal de qué mandamientos y ordenanzas de Dios son más importantes y cuáles no lo son. 

En el versículo 22, ellos habían sido instruidos que en el 6to día deberían reunir el doble de la cantidad normal de Maná, y en el versículo 23 la razón para esto es dada: el 7mo día es el Sabbath de Santidad a Jehová, y por lo tanto NADA debe ser recogido en el Sabbath. A ellos se les dio permiso de preparar el Man hu como ellos quisieran…horneado, hervido, como quisieran …pero debía ser preparado antes del final del 6to día. Y, de hecho, Dios no iba a hacer que lloviera Maná en el 7mo día. 

Nosotros tenemos aquí el primer re-establecimiento del Sabbath para las personas hebreas. En otras palabras, mientras que, el guardar el sábado era parte de la ley formal dada por Jehová a Moisés en el Monte Sinaí, el sábado ya había sido establecido…primero en la Creación, y aquí en lo que concierne a recoger el Maná. 

Ahora, después de la experiencia de recoger Maná adicional, y encontrarlo lleno de gusanos la próxima mañana, uno solo puede imaginarse lo que estaba pasando por la mente de esas personas al recibir estas instrucciones. Pero, la mayoría hizo como le dijeron, y al entrar al Sabbath, lo que habían preparado la noche anterior todavía estaba fresco y se podía comer. 

Y, aun así, después de todo lo sucedido, algunas personas todavía se levantaron la mañana del sábado, tomaron sus canastas, y salieron esperando poder recoger Maná, como lo hacían todos los días. Naturalmente no encontraron nada. Este comportamiento enfureció a Moisés, y él dijo bueno, están todos bajo arresto domiciliario el sábado. Quédense donde están, no salgan de su caseta el sábado. ¡QUÉDENSE EN SUS CASAS! 

Probablemente podríamos pasar toda una sesión discutiendo todos los significados y mandamientos pertinentes que Dios ha ordenado con respecto al Sabbat; dejar nuestras labores a un lado y no recoger nuestro sustento en el Sabbat, e incluso cuando Moisés ordenó a los israelitas quedarse en casa. Y, si estudiáramos la forma en que los judíos tradicionales observan el Shabat, encontraríamos todo esfuerzo por mantener la intención del mandato de Dios sobre el Sabbat. Pero no vamos a detenernos aquí para hacerlo. Más adelante en Éxodo, o quizás en Levítico, nos adentraremos en el Sabbat con más profundidad. Les digo desde el corazón, no estoy seguro de qué presentarles sobre el Sabbat, porque es complejo, está lleno de reverencia hacia nuestro Santo Dios, reverencia que ha sido casi completamente oscurecida por una iglesia basada en tradiciones antijudías. Permítanme decir algo brevemente al respecto, para darles algo en qué pensar; porque aunque el Sabbat es importante para Dios, también es un tema espinoso para los cristianos.

Ya sea que tu creas que algunas o ninguna de las 613 leyes del pacto Mosaico les concierne a los cristianos, el hecho es que guardar el sábado santo es uno de los 10 mandamientos que forman el pilar de la iglesia. Yo no creo que nadie aquí pudiera estar en desacuerdo con este punto. 

Aunque, yo creo que nosotros no tomamos el asunto de guardar el sábado lo suficientemente serio. En ningún sitio en la Biblia Dios ha anulado el mandamiento del sábado. En ningún lugar en la Biblia dice que, para nuestra generación moderna, o desde Cristo, está bien trabajar 7 días a la semana e ignorar el Sabbath. Muchos líderes de las Iglesias han tomado las palabras de Pablo en Colosenses 2 como que la institución del sábado puede ser hecha en cualquier cosa que el hombre quiera…lo cual no tiene sentido alguno entenderlo de esa manera (esto es lo que sucede cuando los pasajes de la Biblia son tomados fuera de contexto para así poder validar una agenda o doctrina pre-determinada). Recuerda esto: en el Sermón del Monte, encontramos otro pilar de las Iglesias, Jesús dice en Mateo 5:17 que de NINGUNA MANERA ÉL ha venido a abolir la Torá…o como muchas Biblias dicen, la Ley y los Profetas. Aun más, que ni el detalle más pequeño, ni una tilde o título, pasará de la Torá hasta que los cielos y la tierra hayan pasado; el Sabbath es más bien un elemento significativo de la Torá, ¿verdad que sí? 

Y, también recuerda, que simplemente está documentado el hecho histórico que las primeras Iglesias continuaron siguiendo la regla Bíblica del Sabbath (sábado) justo hasta que el Emperador Constantino ordenó que abolieran el sábado, y lo remplazaran con algo llamado “El día del Señor”, el cual iba a llegar a ser el nuevo día en el cual la iglesia gentil iba a reunirse para adorar juntos. Este nuevo día de adoración, El día del Señor, fue designado a ser el primer día de la semana, Domingo (Sunday), el cual era el día tradicional de adoración nacional para la religión pagana primaria del Imperio Romano…los Mishrain Adoradores del Sol (Sun)…..es por eso que le llaman en inglés Sun-day (en español domingo, adoradores del sol, sun en inglés). Este día fue escogido como un compromiso político entre los Adoradores del Sol (Sun) y los cristianos. 

Permítanme citar directamente para ustedes unos cuantos edictos que fueron entregados a principios del 300’s Después de Cristo cuando todo esto sucedió. Y, de hecho, los documentos oficiales de la antigüedad que les estoy citando, los pueden encontrar en las bibliotecas locales o en el Internet. Primero, la primera “Ley de domingo (Sunday)”, ordenada y promulgada por Constantino, durante su segunda reunión con el concilio de arzobispos de la Iglesia de Nicea en el 321 Después de Cristo: 

“en el día venerable del Sol (el día sagrado del dios-sol, domingo (Sunday), permitan a los magistrados y personas viviendo en las ciudades descansar, y permitan que todas las tiendas de trabajo sean cerradas. En el campo, las personas que estén comprometidas con la agricultura pueden libre y legítimamente continuar su ocupación; porque a menudo sucede que otro día no es apropiado para la siembra de granos o la siembra de vid; no sea que al descuidar el momento propicio para dichas operaciones perdamos la abundancia del cielo… dado el 7mo día de marzo, 321, Crispus y Constantino siendo cónsul el uno al otro por segunda vez” 

Lo que sucedió en varios de estos concilios de Nicea era que la iglesia Cristiana Gentil fue establecida, y la Iglesia Cristiana Judía fue abolida. 16 años después que la primera Ley del domingo fue promulgada, el siguiente edicto fue entregado por uno de estos concilios de Iglesias Romanas, llamados el Concilio de La odisea: “Los Cristianos no se deben Judaizar y no guardar el Sabat (el Sabbath), sino que deben trabajar en ese día; pero en el Día del Señor (domingo), ellos deben especialmente honrar y como cristianos, deben, si es posible, no trabajar ese día. Si son encontrados que se están judaizando ellos deberán ser excomulgados”. 

Entiende que, este concepto de “judaizar” simplemente se refiere a los cristianos haciendo cualquier cosa que los judíos hacían. Por ejemplo, si los judíos honraban las Fiestas Bíblicas, los cristianos no debían hacerlo. Sí los judíos se bautizaban por sumersión, los cristianos no debían de hacerlo. Sí los judíos prendían las velas y comían pan Challah el sábado, los cristianos no debían de hacerlo. Y, como los judíos honraban el sábado, los cristianos no debían de hacerlo. El principio que comenzó en el 4to siglo, y ahora firmemente se ha atrincherado en nuestras Iglesias modernas fue este: si los judíos lo hacen, los cristianos no lo deben de hacer. Los cristianos que hacían cualquier cosa que los judíos hacían relacionado a honrar a Dios, eran considerados como Judaizados, y esto resultaba en que eran excomulgados de la Iglesia. 

Ahora, yo sé que esto no es un tema fácil; pero (tomándome el riesgo de ofenderlos) yo debo decir que la razón por la cual no es fácil es porque nosotros amamos nuestras tradiciones y preferimos nuestras doctrinas en vez de lo que las Escrituras nos dice. Es por eso que corremos en círculos y alegorizamos la Biblia para que signifique lo que el hombre ha decidido que ellos quieren que signifique. Hay suficientes pasajes en la Biblia que son difíciles y su significado no es directo. Pero, los pasajes con relación al sábado no son así: son sencillos e inequívocos. 

Ahora, Permítanme darles mi punto de vista de la Iglesia católica en lo que se refiere al domingo, sobre la adoración en el sábado; y de hecho, los católicos reclaman a Constantino como uno de ellos. Lo que yo estoy a punto de leerles viene de la publicación oficial de la Prensa Católica…el periódico oficial de los católicos…y fue escrito hace 100 años atrás: 

“el domingo es una institución católica, y su reclamo a observarlo puede ser defendido solo con los principios católicos…desde el comienzo hasta finales de las Escrituras no hay un solo pasaje que justifique la transferencia de la adoración semanal pública del último día de la semana (Sábado) al primer día (domingo)”. 

¿Entiendes lo que acabo de citarte? La Iglesia Católica, que afirma el establecimiento del domingo como el día de culto comunitario para los cristianos, dice abiertamente que NO HAY en la Escritura (del Antiguo Testamento o del Nuevo Testamento) ni un solo pasaje que permita sustituir el culto y descanso del primer día de la semana por el culto y descanso del séptimo día de la semana, ordenados por Dios. Esa afirmación es verdaderamente cierta en todos los sentidos. Pero ¿por qué se hizo y comunicó esa declaración al mundo? ¿Por qué diría la Iglesia Católica tal cosa, ya que suena como si se estuviera condenando a sí misma por adorar en domingo al admitir abiertamente la verdad de que, escrituralmente, no hay nada que indique que algún día distinto al séptimo, el sábado, sea el Sabbat? Verás, esto era parte de un argumento continuo en contra de los protestantes, quienes, por supuesto, niegan la doctrina de suma importancia de la Iglesia Católica de que el Papa tiene una autoridad especial, otorgada directamente por Dios, para cambiar, agregar o restar de las Escrituras. Así que en otro artículo que continúa el debate, nuevamente de la prensa católica oficial, obtenemos esto: “El protestantismo, al rechazar la autoridad de la Iglesia Católica Romana, no tiene una buena razón para su teoría del domingo, y debería lógicamente mantener el sábado como el Sabbat”. 

En otras palabras, la Iglesia Católica abiertamente admite que no hay autoridad bíblica para abolir o mover el Sabbath a domingo. Pero, como en su punto de vista el Papa tiene la autoridad de Dios para cambiar cualquier cosa que el crea que Dios le ha dirigido a cambiar, entonces el acto de los Católicos Romanos (Constantino y el obispo) de abolir el Sabbath, y en vez observar el domingo como un nuevo y diferente día de reunión llamado el Día del Señor, esta bien. Los católicos ven a Constantino como el Papa. En cambio, como los protestantes se apartaron de la Iglesia Católica varios siglos atrás, y como los protestantes niegan la autoridad del Papa y la Iglesia Católica como autorizada por Dios para alterar los mandamientos bíblicos, por ende, ¿con que base pueden los protestantes decir que ellos pueden cambiar el Sabbath de sábado a domingo? Y, la respuesta es implícita: no puede haber ninguna. 

Y, en otro artículo de la Prensa Católica: 

“Es bueno recordarle a los Presbiterianos, Bautistas, metodistas, y todos los otros cristianos que la Biblia no los apoya en ningún lugar a observar el domingo. El domingo es una institución de la Iglesia Católica Romana, y aquellos que observan ese día observan un mandamiento de la Iglesia Católica Romana”. 

¿Eso te impacta como debería? ¿Entiendes que la Iglesia Católica reconoce completamente que la observancia del domingo NO es un mandato bíblico; es un mandato del gobierno de la Iglesia Católica Romana? ¿Te incomoda aunque sea un poco? Amigo, espero que sí. Créeme, entiendo lo incómodo que es examinar tradiciones y doctrinas que han sido pilares en nuestras vidas eclesiásticas. Pero, la incomodidad no es una razón suficientemente buena para evitar este tema, o peor, ignorar la clara verdad bíblica. 

Así que, Permítanme resumir esto de una manera diferente. ¿Qué tal si la clase de la Torá determina simplemente y vota que cualquier día debe ser el Sabbath? ¿Qué tal si la clase de la Torá determina por mayoría que el martes, el 3er día de la semana, va a ser el Sabbath? ¿Qué tan cómodos estarían ustedes con esto? La mayoría, no estarían tan cómodos, porque (con optimismo) nos preguntaríamos nosotros mismos, ¿con qué autoridad Bíblica podemos hacer tal cosa? Pero si nosotros tomamos lo que Pablo dijo del Sabbath como nos enseñaron (que el hombre puede hacer el Sabbath cualquier día que ellos quieran), entonces, ¿porque nosotros no podemos moverlo a cualquier día y hacerlo cuando queramos? De hecho, ¿por qué no hacemos el Sabbath un día diferente cada semana? ¿O cambiarlo de año en año para ser justos con todo el mundo? ¿O tener 4 Sabbats uno detrás del otro al final del mes para poder tener más tiempo libre? ¿O tal vez no tener ningún Sabbath? Puedo ver las expresiones en algunos de ustedes; ese es el problema con tratar de defender la posición tradicional de la Iglesia gentil que nosotros podemos cambiar el Sabbath y observarlo de cualquier manera que queramos. Si ustedes deciden que ese es el caso entonces podríamos hacer cualquier cosa que nos convenga. Y, todos nosotros por naturaleza sabemos que ese no puede ser el caso…y eso ciertamente, no es lo que Pablo dijo o quiso decir. 

Ahora, yo no estoy proponiendo mover todos los servicios para el sábado (aunque yo creo que sería bien saludable para la Iglesia). Cada día es un buen día para adorar a Dios. Pero…cada día no es Sabbat; cada día no es el 7mo día; cada día no es el día que Dios ordeno en Génesis como el Sabbath, y es reforzado aquí en Éxodo, nuevamente en el Monte Sinaí, y a través de toda la Biblia…..incluyendo, el Nuevo Testamento. 

Vamos todos a recordar que Yeshua Mismo, Jesucristo, observó el 7mo día, el Sabbath. Pero como individuos, o como familias, nosotros podemos ciertamente honrar el Sabbath de Dios, el 7mo día, Y participar en el Día del Señor (una tradición gentil sin base Bíblica) si nosotros así lo decidimos. Podemos honrar el día ordenado por Dios, el Sabbath, al tomar las intenciones de Dios de descansar y estar con nuestras familias y adorarle a ÉL en el 7mo día, y podemos asistir a la Iglesia y/o a la Escuela Dominical en el Día del Señor si nosotros así lo deseamos. Yo no estoy aquí para condenar a ninguna denominación o para decirles que no vayan a la iglesia el domingo; pero yo sí estoy diciendo que el Sabbat es un asunto lo suficientemente importante. Nosotros no podemos hacer lo que deseemos hacer solo porque siempre lo hemos hecho así. 

En fin, en el versículo 32, Dios ha ordenado que un frasco de Man hu sea puesto a un lado como prueba visible, para todas las generaciones futuras, del milagro de la provisión de Dios durante el tiempo de Israel en el desierto. Así que, ¿dónde está este frasco de Maná hoy en día? Bueno, cuando encuentren el Arca del Pacto, ellos van a encontrar el frasco de Maná, porque el Arca contiene las tablas de piedra de los 10 mandamientos, la vara florecida, y el frasco de Maná. Este es el significado del versículo 34 acerca de poner el Maná delante del Testimonio (otro nombre para la Ley o la Torá)…y puedes estar seguro que cuando lo encuentren, el Maná va estar perfectamente preservado. 

Al acercarnos al final del capítulo 16, permítanme señalar algo de una naturaleza general que los estudiantes de la Torá necesitan saber: Moisés personalmente NO escribió todos los 5 libros de la Torá, los cuales en ocasiones son llamados los Cinco Libros de Moisés. Cuando alguien me pregunta, ‘quién escribió la Torá’ comúnmente yo les digo “Moisés”, pero solo como una respuesta general. Los Rabinos siempre han reconocido que otros documentaron parte de la Torá, porque partes de este fueron escritos en retrospección después que Moisés había muerto. Nosotros obtenemos un ejemplo aquí, porque las palabras del versículo 35 dicen que ellos comieron Maná los 40 años que estuvieron en el Desierto, y hasta que se establecieron en la tierra de Canaán. 

Para aquellos de ustedes que puedan decir, esperen un momento, ¿cómo pueden estos versículos estar hablando de tablas de piedra y un arca que aún no han sido creadas, por qué todavía no han llegado al Monte Sinaí? Recuerden, la Torá no está en perfecto orden cronológico. Déjenme ponerlo de otra manera: Moisés no escribió un diario. La Torá no fue escrita cómo un diario. Moisés no escribió algunas oraciones sobre lo que sucedió ese día, y luego otras después y así sucesivamente como un informe de noticias, hasta que se completó la Torá. ¡No! La mayoría de los eventos e instrucciones que vemos en la Torá fueron escritos por Moisés y otras fueron escritas después de los hechos… como historia… para que fuera coherente y comprensible para las generaciones futuras. 

El capítulo 16 concluye dándonos la interesante información de que Israel comió maná durante 40 años. Dios les proporcionó ese alimento celestial durante todo su tiempo en el desierto, pero en el momento en que entraron en la Tierra Prometida, dejó de llegar tan rápido como había comenzado. 

La próxima semana, abordaremos el capítulo 17 

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    33 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    Éxodo Semana 1: Introducción Hoy comenzamos lo que creo será una aventura emocionante y reveladora, llena del espíritu, al adentrarnos en el segundo libro de la Torá: Éxodo. Para prepararlos para lo que estudiaremos y hacia dónde nos llevará este libro, me gustaría dedicar un tiempo a ofrecer un resumen…

    Éxodo Éxodo Lección 2 Capítulo 1 La semana pasada discutimos que el conocido estudioso hebreo de la Biblia, Everett Fox, escogió un método para estudiar Éxodo que consiste en dividirlo en 6 secciones. Hoy, vamos a entrar en la primera de estas divisiones, a la que él llama la "Narrativa…

    Éxodo Leccíon 3 Capítulos 2 y 3 La semana pasada, el escenario fue preparado para nosotros, y los actores fueron introducidos. Se nos dio la condición de los Israelitas en Egipto….como esclavos trabajadores y oprimidos…y por qué ellos estaban en esa condición…porque el NUEVO rey de Egipto no honraba las…

    Éxodo Lección 4 Capítulo 3 continuación La semana pasada terminamos con Moisés de camino a la parte de atrás del desierto de Madián. Y, yo presenté el caso ante ustedes que la montaña donde Moisés iba a encontrar la Zarza Ardiente no era la Península de Sinaí, sino que en…

    Éxodo Lección 5 Capítulo 4 Vamos a continuar nuestro estudio de Éxodo con el capítulo 4. La última vez que nos reunimos, estábamos en el medio de la teofanía de la Zarza Ardiente. Yo digo teofanía porque ciertamente esa clase de interacción directa entre Dios y el hombre en el…

    Éxodo  Lección 6 Capítulo 5 y 6  Esta semana nosotros comenzamos el capítulo 5; y yo voy a cambiar un poco la rutina. Usualmente yo leo de la “Complete Jewish Bible”, pero esta vez voy a leer de una versión llamada “The Scriptures”. Y es por solo una razón: en…

    Éxodo Lección 7 Capítulo 7 La semana pasada, los capítulos 5 y 6 de Éxodo comenzaron la preparación para que el Señor forzara a Faraón a entregar a los israelitas y les permitiera salir. Moisés y Aarón estaban en Egipto; ellos habían confrontado a Faraón con la exigencia que iba…

    Éxodo Lección 8 Capítulos 8 y 9 La semana pasada vimos comenzar las plagas, o mejor los “golpes” en contra de Egipto. La descarga de apertura era que el Rio Nilo se convirtió en sangre. Y, como nosotros discutimos, el termino hebreo para sangre, dam, también significa el color rojo,…

    Éxodo Lección 9 Capítulos 10 y 11 Estamos acercándonos al final de los golpes, o plagas, en contra de Egipto que Abba ha ordenado para que así Faraón acceda a soltar los hebreos de su esclavitud. Hasta ahora, nada ha funcionado. El corazón de Faraón ha llegado a ser progresivamente…

    Éxodo Lección 10 Capítulo 12 Este capítulo de Éxodo es casi un libro por sí solo. Aquí, la fiesta, o decreto, Pesach es establecido. De hecho, otra fiesta decretada por Dios, la Fiesta de los Panes sin Levadura, también es especificada. Los detalles importantes y el tiempo y quien puede…

    Éxodo Lección 11 Capítulos 12 y 13 La semana pasada nosotros vimos que el Rey de Egipto finalmente dejo salir al pueblo de Dios, pero no fue hasta que Egipto fue destruido. El ganado había muerto, los campos y las cosechas de los árboles estaban destruidos, y ahora cientos de…

    Éxodo Lección 12 Capítulos 13 y 14 La semana pasada nosotros vimos un documental que unificó la información que ha sido conocida por siglos, con nuevos hallazgos que abarcan muchas de las controversias de la tradicional ruta del Éxodo. Nosotros ciertamente no vamos a resolver en esta clase lo que…

    Éxodo Lección 13 Capítulos 15 y 16 En nuestra introducción del estudio de Éxodo, nosotros lo dividimos en 6 partes, simplemente por el bienestar de darnos un tipo de estructura que nos ayudara a navegar a través de las varias etapas de la redención de Israel de Egipto, su formación…

    Éxodo Lección 14 Capítulo 16 Éxodo  Lección 14 Capítulo 16  La semana pasada nosotros comenzamos nuestro estudio de Éxodo 16; esta semana nosotros vamos a continuar con ese estudio y vamos a hablar sobre la provisión del Maná para sustentar a Israel. Pero a diferencia de la versión de la…

    Éxodo Lección 15 Capítulos 17 y 18 Al dejar atrás el establecimiento de un suministro diario de alimentos para los Israelitas, algo llamado Man hu (queriendo decir “¿qué es esto?), vamos a movernos a Éxodo capítulo 17.  LEER ÉXODO CAPÍTULO DIECISIETE completo  Al comenzar el capítulo 17 de Éxodo, nosotros…

    Éxodo Lección 16 Capítulos 18 y 19 La semana pasada nosotros comenzamos el capítulo 18, y terminamos cuando el suegro de Moisés, Jethro (Yitro en hebreo) trajo a la esposa de Moisés y sus dos hijos de regreso para reunirse. Y, nosotros encontramos que Yitro sabía mucho de los acontecimientos…

    Éxodo  Lección 17, Capítulo 20 El contenido de nuestro estudio para esta semana, la próxima, y probablemente unas cuantas más, es complejo y en ocasiones controversial. Pero, si decides enfocar tu mente en lo que vamos a discutir, y le pides a Dios, a través del Espíritu Santo, que te…

    Éxodo Lección 18, Capítulo 20, continuación 1 Hoy continuamos con un profundo y detallado análisis de lo que, dentro de la Iglesia, se llama los Diez Mandamientos. ¿Cómo puede ser que un ícono tan estándar de la Iglesia Cristiana como los Diez Mandamientos sea considerado controversial? Eso fue lo que…

    Éxodo Lección 19 Capítulo 20 continuación 2 Hoy nosotros continuamos nuestro extenso estudio de lo que popularmente se conoce como los Diez Mandamientos de Éxodo 20.  La semana pasada estudiamos dos mandamientos muy controversiales…. Correctamente traducido, PALABRAS… él no usar el nombre del Señor en vano, y de la prohibición…

    Éxodo Lección 20 Capítulo 20 continuación Al continuar con nuestro estudio del Decálogo, de los Diez Mandamientos, nosotros hemos finalmente terminado con las partes más controversiales y vamos a entrar a áreas que son un poco más cómodas. Así que, se pueden relajar.  Leer Éxodo20:12  La 5to mandamiento exige a…

    Éxodo Lección 21: Capítulo 21 El capítulo 21 de Éxodo comienza con estas palabras sencillas y directas de YHWH: "Estos son los decretos que expondrás ante ellos…". Sin embargo, tal vez no es tan sencillo después de todo; Éxodo 21 es uno de esos capítulos que debe ser analizado con…

    Éxodo Lección 22: Capítulos 21 y 22 La semana pasada, muchos de ustedes salieron de aquí con dolor de cabeza y miradas desconcertadas al comenzar nuestro estudio sobre "La Ley" y la extensa revelación de Éxodo 21:1. Les alegrará saber que esta semana no será tan intensa. Sin embargo, espero…

    Éxodo  Lección 23: Capítulos 22 y 23 Continuamos con nuestro estudio del libro de Éxodo, empezando desde el versículo 18 del capítulo 22 hasta el final del mismo. Lee Éxodo 22:18 hasta el final En estos versículos, se nos presentan rápidamente acciones que merecen la pena de muerte para el…

    Éxodo Lección 24 Capítulos 24 y 25 En los últimos capítulos de Éxodo nosotros hemos visto como Jehová presenta SU pacto al pueblo de Israel. A diferencia de los pactos que el Señor había hecho con Noé y Abraham (los cuales eran más en forma de promesas de Dios y…

    Éxodo Lección 25 Capítulos 25 La semana pasada nosotros terminamos discutiendo la conexión entre los símbolos de las tribus de Israel, y cómo estas tribus eran colocadas por divisiones y ubicadas en un orden preciso rodeando el Tabernáculo del Desierto, con las extrañas criaturas espirituales que la Biblia a veces…

    Éxodo Lección 26 Capitulo 25 continuación Como introducción a la lección de hoy, quiero ponerles el video que tenía planeado mostrarles, pero que no pude debido a dificultades técnicas. Es un video de solo 28 minutos sobre el Tabernáculo, y aunque su resolución no es muy buena, está muy bien…

    Éxodo Lección 27 Capítulos 26, 27 y 28 Nota: Si desean ver las ilustraciones disponibles para esta y todas las lecciones, pueden visitar la página en inglés y buscar en la sección "Old Testament Studies" – Exodus, en la parte superior derecha donde dice "Illustrations PDF". En el capítulo 25,…

    Éxodo Lección 28: Capítulos 28 y 29 Terminamos parcialmente el capítulo 28 la semana pasada, en el que tratamos el tema de la vestimenta de los sacerdotes levitas. Disculpen la repetición, pero debemos recordar que la tribu de Leví fue elegida como la tribu sacerdotal de Dios. Sin embargo, aunque…

    Éxodo Lección 29 Capítulos 30 y 31   Hoy vamos a continuar estudiando varios aspectos del Tabernáculo; su mobiliario, y el sacerdocio que el Señor estaba estableciendo. Todas estas cosas son diseñadas para lograr que ÉL habite entre Su pueblo, Israel. Vamos a leer Éxodo capítulo 30 todos juntos.   …

    Éxodo  Lección 30, Capítulos 31 y 32 Continuamos nuestro estudio de Éxodo 31 esta semana, con la sección que comienza en el versículo 12, referente al Sabbath, o Shabbat en hebreo. Vamos a leer de nuevo esta breve sección para refrescar nuestra memoria. LEE ÉXODO 31:12 HASTA EL FINAL El…

    Éxodo  Lección 31 – Capítulos 33 y 34 Veamos claramente la situación de Israel con Dios en este momento del libro de Éxodo: el Pacto Mosaico ha sido roto y está inactivo, y la relación entre Israel y Dios se ha fracturado debido a la adoración del ídolo del Becerro…

    Éxodo  Lección 32 (Capítulos 34, 35, 36, 37) Vamos a acelerar el ritmo para terminar el libro de Éxodo. De hecho, con esta lección y la próxima concluiremos Éxodo y luego comenzaremos el estudio del libro de Levítico, que es verdaderamente fascinante. Al continuar nuestro estudio en el capítulo 34…

    Éxodo  Lección 33: Capítulos 38, 39, 40 – Final de Éxodo Al comenzar esta semana, hemos estado leyendo sobre la construcción del Tabernáculo. No lo hemos examinado en detalle porque es una repetición de las especificaciones dadas anteriormente en Éxodo. ¿Por qué esta repetición tediosa en lugar de simplemente decir…