Home | Lessons | Español | Old Testament | Éxodo | Lección 33 – Éxodo 38, 39 & 40
es Flag
Lección 33 – Éxodo 38, 39 & 40
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Éxodo 

Lección 33: Capítulos 38, 39, 40 – Final de Éxodo

Al comenzar esta semana, hemos estado leyendo sobre la construcción del Tabernáculo. No lo hemos examinado en detalle porque es una repetición de las especificaciones dadas anteriormente en Éxodo. ¿Por qué esta repetición tediosa en lugar de simplemente decir que Israel lo construyó tal como el Señor lo había ordenado? Porque estamos hablando del artículo más sagrado, importante y central del planeta. La Tienda Sagrada es única; es el único santuario de Jehová en la Tierra. No hay nada comparable, y solo su reemplazo, el Templo, es su equivalente. Por lo tanto, se ofrece un detalle minucioso para demostrar que se hizo todo esfuerzo para construir el Tabernáculo del Desierto de acuerdo con su diseño.

LEER ÉXODO 38

A mitad de este capítulo, comenzando en el verso 21, vemos que uno de los hijos de Aarón, Itamar, estaba a cargo de llevar un registro de todos los materiales utilizados en la construcción del Tabernáculo. Esto era más que simplemente llevar un registro; Itamar también actuaba como historiador, documentando la construcción del Tabernáculo y, probablemente, asistiendo a Moisés en la redacción de partes de la Torá.

En el verso 8 se menciona un dato curioso sobre "los espejos de las mujeres que velaban a la puerta del Tabernáculo de reunión", que se utilizaron en la construcción del Lavacro (Fuente de Bronce) para contener agua. El efecto del agua en el espejo del Lavacro se menciona en la época del templo de Salomón, y algunos estudiosos piensan que este uso del espejo refleja una tradición futura en la que las mujeres de Israel eran elogiadas por su contribución especial. Los espejos en esa época no eran de cristal, sino discos de bronce pulido con asas de materiales diversos y costosos, como marfil.

También tenemos un registro de la impresionante cantidad de materiales preciosos utilizados en la construcción: alrededor de una tonelada de oro, un poco menos de 7000 libras de plata, y algo más de 2 toneladas de bronce, sumando un peso total de metales preciosos de aproximadamente 7 toneladas.

Aunque he descrito el peso en libras y toneladas, en hebreo se daba en “kikkars” y “shekels”. La palabra hebrea “kikkar” se traduce como "talento", que era la unidad de peso más grande de esa época, similar a una tonelada. Un talento consistía en 3,600 “shekels”. No fue hasta ocho siglos después que los israelitas empezaron a usar monedas. Hasta entonces, el *shekel* era solo una unidad de peso, como una onza, y no una moneda.

Continuemos con el capítulo 39.

LEER ÉXODO CAPÍTULO 39

Este capítulo relata la fabricación de las vestiduras sacerdotales, incluyendo las vestiduras de Aarón, el Sumo Sacerdote. Aunque ya cubrimos esto hace algunas semanas, vamos a repasar el espléndido atuendo. La vestimenta era de varias capas, hechas con telas de colores poco comunes y costosas: azul, púrpura y carmesí. El capítulo 39 detalla las piezas exteriores, comenzando con el efod, que se parecía a un delantal. Sobre el efod estaba el Pectoral de Juicio, una pieza cuadrada con 12 piedras preciosas, cada una grabada con el nombre de una tribu de Israel.

En los tirantes del efod se fijaban dos grandes piedras de ónix, cada una con los nombres de seis tribus. Los estudiosos coinciden en que esto simboliza la unidad del pueblo de Israel, aunque también es una prefiguración de su futura división en dos reinos.

La vestidura exterior azul llegaba hasta la rodilla, adornada con campanas doradas y granadas. En la época del Templo, una cuerda se ataba al tobillo del Sumo Sacerdote cuando entraba al Lugar Santísimo durante el Yom Kippur. Si el sonido de las campanas cesaba, significaba que había muerto debido a un error en el protocolo, y debía ser sacado tirando de la cuerda.

Debajo de esta vestidura, el Sumo Sacerdote llevaba una túnica blanca que alcanzaba hasta los tobillos. Esta túnica, junto con el turbante, era usada también por los otros sacerdotes, aunque solo el Sumo Sacerdote llevaba la placa dorada con la inscripción "Santidad pertenece a Jehová".

El capítulo termina con un recuento formal de todo lo que hicieron las personas, destacando su satisfacción por haber seguido al pie de la letra las instrucciones de Dios.

LEER ÉXODO CAPÍTULO 40

Israel había salido de Egipto hacía casi un año. Es impresionante que este Santuario increíble, con su mobiliario y vestimentas sacerdotales, se completara en aproximadamente seis meses. Sabemos esto porque el viaje hasta el Monte Sinaí tomó un poco más de dos meses, y después de un tiempo, Moisés pasó 40 días en el Monte, descendió para lidiar con la rebelión del Becerro de Oro, y luego regresó por otros 40 días. Después de esto, comenzó la construcción del Tabernáculo, que tomó unos seis meses.

Jehová le dice a Moisés que el Tabernáculo debe ser montado y consagrado el primer día del primer mes, apenas unas semanas antes de la Pascua, la fecha en que salieron de Egipto. Los hebreos usaban un calendario lunar, y el primer día del nuevo mes coincidía con la Luna Nueva. Este día era también el primer mes del año religioso hebreo.

Este calendario religioso era diferente del calendario agrícola, del calendario civil y del año de reinado de los reyes. Cada uno comenzaba en momentos diferentes, lo que complica el cálculo exacto de los eventos bíblicos.

Aunque el antiguo sistema de calendarios hebreos puede parecernos difícil de entender, hay que reconocer que tenía sentido para los hebreos. Como analogía, pensemos en nuestro sistema de calendarios en Estados Unidos. Tenemos el calendario solar anual, que comienza el 1 de enero, pero también existe algo llamado año fiscal, que una empresa puede usar para determinar un ciclo de 12 meses de ingresos y gastos con fines fiscales. Un año fiscal puede comenzar en cualquier mes que se elija. Además, existen años escolares que varían de estado a estado, e incluso de condado a condado, sin relación con los calendarios anuales o los años fiscales.

Por tanto, aunque el levantamiento del Tabernáculo ocurre el primer día del primer mes del calendario religioso anual hebreo, esto NO, marca el Año Nuevo, es decir, NO es Rosh Hashaná, que es el primer día del calendario civil hebreo. El Año Nuevo judío tiene lugar el primer día del séptimo mes del calendario religioso (en otoño, aproximadamente en nuestro septiembre). Entonces, era primavera cuando el Tabernáculo iba a ser levantado, consagrado y puesto en uso. De hecho, su construcción y consagración sucederían justo a tiempo para la Pascua y el Festival de Matza, que comienza el 14 de Aviv. La tienda se levanta el 1 de Aviv, y la Pascua ocurre menos de dos semanas después, el 14 de Aviv.

Observa que en el versículo 17 se menciona que el Tabernáculo fue levantado el primer día del segundo año. Esto no contradice lo dicho anteriormente. El "segundo año" se refiere al tiempo transcurrido desde que los israelitas salieron de Egipto. Estaban cerca de cumplir el primer aniversario de su liberación del faraón, es decir, el final del primer año y, por tanto, el comienzo del segundo año desde su salida. En el vocabulario bíblico, el día que Israel salió de Egipto fue el primer día del primer año. Un año después, se habla del último día del primer año o, un día después, del primer día del segundo año.

Desde el versículo 18 hasta el 33, llegamos al momento culminante de la construcción y consagración del Tabernáculo. El pasaje termina con las palabras: "Así acabó Moisés la obra". La idea es señalar el final de un trabajo, la construcción del Tabernáculo, que marca el final de una fase y prepara a Israel para la siguiente fase del plan de Dios: comenzar la jornada hacia la Tierra Prometida.

El principio aquí es claro: si estás a punto de comenzar un viaje, debes estar bien equipado. Para el pueblo de Dios, esto significa que DEBEMOS estar equipados “CON” Dios. Este era el propósito del Tabernáculo: que Dios pudiera habitar “CON” los israelitas. Esto nos lleva a la analogía del apóstol Pablo de que nosotros, como creyentes, somos el Tabernáculo terrenal actual de Dios, o Templos, su morada en la tierra.

Una vez construido el Tabernáculo en el centro del campamento de Israel, todas las tribus se organizaron cuidadosamente alrededor de él. La tienda temporal donde Dios se reunía con Moisés (que se había construido fuera del campamento) sería retirada del servicio.

En el versículo 36, se menciona la señal que Jehová daría a Israel cada vez que estuviera listo para que ellos avanzaran hacia su objetivo final, la Tierra Prometida, la tierra prometida a su antepasado Abraham. La señal para moverse era la nube de Gloria que se alzaba sobre el Tabernáculo. Si la nube “NO” se levantaba, entonces debían permanecer donde estaban.

Este episodio del Éxodo concluye con otro principio de Dios: cuando Dios quiere que te muevas, Él te lo mostrará. Todo Israel vio la nube y entendió la señal. Sabían cuándo era el momento de avanzar y cuándo debían quedarse quietos. Este es un paralelo visual con la vida del creyente en la era de la iglesia, donde mora el Espíritu Santo. Dios no me dirá a mí que te diga a ti cuándo es tiempo de moverte. Él puede usarme a mí, a tu esposo u otra persona para alentarte o confirmar algo que Él ya te ha estado mostrando. Pero, al igual que hizo con Israel, Dios nos mostrará a cada uno de nosotros, individualmente, SU voluntad para nuestras vidas.

Para concluir nuestro estudio del Éxodo, examinemos los paralelismos entre la historia de la creación en Génesis y la construcción del Tabernáculo en el desierto.

Los estudiosos han observado que, desde Éxodo 25:1 hasta Éxodo 31:11, estos versículos se dividen en seis unidades claras. En hebreo, cada una de estas secciones comienza con las palabras: “Jehová dijo a Moisés…”. Inmediatamente después de la sexta unidad, se introduce una séptima, cuyo tema es la instrucción del Sabbath, es decir sábado.

No es coincidencia que la historia de la creación hable de seis días de “trabajo” y luego un séptimo día de finalización y descanso, al igual que el patrón para la construcción del Tabernáculo. Hemos enfatizado la naturaleza interminable del Sabbath, su conexión con el séptimo día, su santidad intrínseca y el cese del trabajo, que es central a su significado.

Al comparar la historia de la creación con la construcción del Tabernáculo, vemos una estructura y uso de frases similares. Cuando Dios completó Su creación, la Biblia dice que “vio todo lo que había hecho, y lo encontró bueno”. De manera similar, cuando el Tabernáculo fue terminado, Moisés lo inspeccionó y lo declaró completo, de acuerdo con el plan de Dios. La construcción del universo y la construcción del Tabernáculo representan la visión precisa de Dios hecha realidad.

Otra conexión importante es que nuestro universo tiene cuatro dimensiones: largo, ancho, alto y tiempo. El Tabernáculo consagra el espacio, y el Sabbath consagra el tiempo, siendo ambos monumentos a la creación.

Moisés no declaró que todo lo construido era “muy bueno”, como lo hizo Dios al finalizar la creación, ya que el Tabernáculo era obra humana, una sombra de la morada celestial perfecta de Dios. Sin embargo, el propósito era que el Tabernáculo del desierto representara un pedazo de cielo en la tierra: un lugar santo. Cuando lleguemos a Levítico, veremos que los sacrificios y rituales protegen y mantienen la relación de santidad entre Dios e Israel.

El Tabernáculo fue erigido el primer día del primer mes del Año Nuevo hebreo, un equivalente a la narrativa de la creación, que marca el inicio de una nueva etapa para la humanidad. De manera similar, tras el diluvio, fue el primer día del primer mes del nuevo año cuando la tierra se secó.

El 1 de Aviv, el primer día del Año Nuevo religioso hebreo, se asocia con creación y regeneración, tanto espiritual como física. Así como el Tabernáculo es un modelo físico de la morada espiritual de Dios en el cielo, el Sabbath es un concepto espiritual con una contraparte física.

Cuando Moisés miró el Tabernáculo completo y la Gloria de Dios llenó el lugar, quedó claro que la obra de Dios había sido aceptada. En el versículo 34, se menciona que la Gloria de Dios (la Shekinah) llenó el Tabernáculo, y Moisés no pudo entrar. Sin embargo, después, Dios se retiró al Lugar Santísimo, permitiendo a Moisés entrar.

Esto concluye el libro de Éxodo. El siguiente libro, Levítico, nos guiará a través del complejo e importante sistema de sacrificios ordenado por Dios para Israel.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    33 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    Éxodo Semana 1: Introducción Hoy comenzamos lo que creo será una aventura emocionante y reveladora, llena del espíritu, al adentrarnos en el segundo libro de la Torá: Éxodo. Para prepararlos para lo que estudiaremos y hacia dónde nos llevará este libro, me gustaría dedicar un tiempo a ofrecer un resumen…

    Éxodo Éxodo Lección 2 Capítulo 1 La semana pasada discutimos que el conocido estudioso hebreo de la Biblia, Everett Fox, escogió un método para estudiar Éxodo que consiste en dividirlo en 6 secciones. Hoy, vamos a entrar en la primera de estas divisiones, a la que él llama la "Narrativa…

    Éxodo Leccíon 3 Capítulos 2 y 3 La semana pasada, el escenario fue preparado para nosotros, y los actores fueron introducidos. Se nos dio la condición de los Israelitas en Egipto….como esclavos trabajadores y oprimidos…y por qué ellos estaban en esa condición…porque el NUEVO rey de Egipto no honraba las…

    Éxodo Lección 4 Capítulo 3 continuación La semana pasada terminamos con Moisés de camino a la parte de atrás del desierto de Madián. Y, yo presenté el caso ante ustedes que la montaña donde Moisés iba a encontrar la Zarza Ardiente no era la Península de Sinaí, sino que en…

    Éxodo Lección 5 Capítulo 4 Vamos a continuar nuestro estudio de Éxodo con el capítulo 4. La última vez que nos reunimos, estábamos en el medio de la teofanía de la Zarza Ardiente. Yo digo teofanía porque ciertamente esa clase de interacción directa entre Dios y el hombre en el…

    Éxodo  Lección 6 Capítulo 5 y 6  Esta semana nosotros comenzamos el capítulo 5; y yo voy a cambiar un poco la rutina. Usualmente yo leo de la “Complete Jewish Bible”, pero esta vez voy a leer de una versión llamada “The Scriptures”. Y es por solo una razón: en…

    Éxodo Lección 7 Capítulo 7 La semana pasada, los capítulos 5 y 6 de Éxodo comenzaron la preparación para que el Señor forzara a Faraón a entregar a los israelitas y les permitiera salir. Moisés y Aarón estaban en Egipto; ellos habían confrontado a Faraón con la exigencia que iba…

    Éxodo Lección 8 Capítulos 8 y 9 La semana pasada vimos comenzar las plagas, o mejor los “golpes” en contra de Egipto. La descarga de apertura era que el Rio Nilo se convirtió en sangre. Y, como nosotros discutimos, el termino hebreo para sangre, dam, también significa el color rojo,…

    Éxodo Lección 9 Capítulos 10 y 11 Estamos acercándonos al final de los golpes, o plagas, en contra de Egipto que Abba ha ordenado para que así Faraón acceda a soltar los hebreos de su esclavitud. Hasta ahora, nada ha funcionado. El corazón de Faraón ha llegado a ser progresivamente…

    Éxodo Lección 10 Capítulo 12 Este capítulo de Éxodo es casi un libro por sí solo. Aquí, la fiesta, o decreto, Pesach es establecido. De hecho, otra fiesta decretada por Dios, la Fiesta de los Panes sin Levadura, también es especificada. Los detalles importantes y el tiempo y quien puede…

    Éxodo Lección 11 Capítulos 12 y 13 La semana pasada nosotros vimos que el Rey de Egipto finalmente dejo salir al pueblo de Dios, pero no fue hasta que Egipto fue destruido. El ganado había muerto, los campos y las cosechas de los árboles estaban destruidos, y ahora cientos de…

    Éxodo Lección 12 Capítulos 13 y 14 La semana pasada nosotros vimos un documental que unificó la información que ha sido conocida por siglos, con nuevos hallazgos que abarcan muchas de las controversias de la tradicional ruta del Éxodo. Nosotros ciertamente no vamos a resolver en esta clase lo que…

    Éxodo Lección 13 Capítulos 15 y 16 En nuestra introducción del estudio de Éxodo, nosotros lo dividimos en 6 partes, simplemente por el bienestar de darnos un tipo de estructura que nos ayudara a navegar a través de las varias etapas de la redención de Israel de Egipto, su formación…

    Éxodo Lección 14 Capítulo 16 Éxodo  Lección 14 Capítulo 16  La semana pasada nosotros comenzamos nuestro estudio de Éxodo 16; esta semana nosotros vamos a continuar con ese estudio y vamos a hablar sobre la provisión del Maná para sustentar a Israel. Pero a diferencia de la versión de la…

    Éxodo Lección 15 Capítulos 17 y 18 Al dejar atrás el establecimiento de un suministro diario de alimentos para los Israelitas, algo llamado Man hu (queriendo decir “¿qué es esto?), vamos a movernos a Éxodo capítulo 17.  LEER ÉXODO CAPÍTULO DIECISIETE completo  Al comenzar el capítulo 17 de Éxodo, nosotros…

    Éxodo Lección 16 Capítulos 18 y 19 La semana pasada nosotros comenzamos el capítulo 18, y terminamos cuando el suegro de Moisés, Jethro (Yitro en hebreo) trajo a la esposa de Moisés y sus dos hijos de regreso para reunirse. Y, nosotros encontramos que Yitro sabía mucho de los acontecimientos…

    Éxodo  Lección 17, Capítulo 20 El contenido de nuestro estudio para esta semana, la próxima, y probablemente unas cuantas más, es complejo y en ocasiones controversial. Pero, si decides enfocar tu mente en lo que vamos a discutir, y le pides a Dios, a través del Espíritu Santo, que te…

    Éxodo Lección 18, Capítulo 20, continuación 1 Hoy continuamos con un profundo y detallado análisis de lo que, dentro de la Iglesia, se llama los Diez Mandamientos. ¿Cómo puede ser que un ícono tan estándar de la Iglesia Cristiana como los Diez Mandamientos sea considerado controversial? Eso fue lo que…

    Éxodo Lección 19 Capítulo 20 continuación 2 Hoy nosotros continuamos nuestro extenso estudio de lo que popularmente se conoce como los Diez Mandamientos de Éxodo 20.  La semana pasada estudiamos dos mandamientos muy controversiales…. Correctamente traducido, PALABRAS… él no usar el nombre del Señor en vano, y de la prohibición…

    Éxodo Lección 20 Capítulo 20 continuación Al continuar con nuestro estudio del Decálogo, de los Diez Mandamientos, nosotros hemos finalmente terminado con las partes más controversiales y vamos a entrar a áreas que son un poco más cómodas. Así que, se pueden relajar.  Leer Éxodo20:12  La 5to mandamiento exige a…

    Éxodo Lección 21: Capítulo 21 El capítulo 21 de Éxodo comienza con estas palabras sencillas y directas de YHWH: "Estos son los decretos que expondrás ante ellos…". Sin embargo, tal vez no es tan sencillo después de todo; Éxodo 21 es uno de esos capítulos que debe ser analizado con…

    Éxodo Lección 22: Capítulos 21 y 22 La semana pasada, muchos de ustedes salieron de aquí con dolor de cabeza y miradas desconcertadas al comenzar nuestro estudio sobre "La Ley" y la extensa revelación de Éxodo 21:1. Les alegrará saber que esta semana no será tan intensa. Sin embargo, espero…

    Éxodo  Lección 23: Capítulos 22 y 23 Continuamos con nuestro estudio del libro de Éxodo, empezando desde el versículo 18 del capítulo 22 hasta el final del mismo. Lee Éxodo 22:18 hasta el final En estos versículos, se nos presentan rápidamente acciones que merecen la pena de muerte para el…

    Éxodo Lección 24 Capítulos 24 y 25 En los últimos capítulos de Éxodo nosotros hemos visto como Jehová presenta SU pacto al pueblo de Israel. A diferencia de los pactos que el Señor había hecho con Noé y Abraham (los cuales eran más en forma de promesas de Dios y…

    Éxodo Lección 25 Capítulos 25 La semana pasada nosotros terminamos discutiendo la conexión entre los símbolos de las tribus de Israel, y cómo estas tribus eran colocadas por divisiones y ubicadas en un orden preciso rodeando el Tabernáculo del Desierto, con las extrañas criaturas espirituales que la Biblia a veces…

    Éxodo Lección 26 Capitulo 25 continuación Como introducción a la lección de hoy, quiero ponerles el video que tenía planeado mostrarles, pero que no pude debido a dificultades técnicas. Es un video de solo 28 minutos sobre el Tabernáculo, y aunque su resolución no es muy buena, está muy bien…

    Éxodo Lección 27 Capítulos 26, 27 y 28 Nota: Si desean ver las ilustraciones disponibles para esta y todas las lecciones, pueden visitar la página en inglés y buscar en la sección "Old Testament Studies" – Exodus, en la parte superior derecha donde dice "Illustrations PDF". En el capítulo 25,…

    Éxodo Lección 28: Capítulos 28 y 29 Terminamos parcialmente el capítulo 28 la semana pasada, en el que tratamos el tema de la vestimenta de los sacerdotes levitas. Disculpen la repetición, pero debemos recordar que la tribu de Leví fue elegida como la tribu sacerdotal de Dios. Sin embargo, aunque…

    Éxodo Lección 29 Capítulos 30 y 31   Hoy vamos a continuar estudiando varios aspectos del Tabernáculo; su mobiliario, y el sacerdocio que el Señor estaba estableciendo. Todas estas cosas son diseñadas para lograr que ÉL habite entre Su pueblo, Israel. Vamos a leer Éxodo capítulo 30 todos juntos.   …

    Éxodo  Lección 30, Capítulos 31 y 32 Continuamos nuestro estudio de Éxodo 31 esta semana, con la sección que comienza en el versículo 12, referente al Sabbath, o Shabbat en hebreo. Vamos a leer de nuevo esta breve sección para refrescar nuestra memoria. LEE ÉXODO 31:12 HASTA EL FINAL El…

    Éxodo  Lección 31 – Capítulos 33 y 34 Veamos claramente la situación de Israel con Dios en este momento del libro de Éxodo: el Pacto Mosaico ha sido roto y está inactivo, y la relación entre Israel y Dios se ha fracturado debido a la adoración del ídolo del Becerro…

    Éxodo  Lección 32 (Capítulos 34, 35, 36, 37) Vamos a acelerar el ritmo para terminar el libro de Éxodo. De hecho, con esta lección y la próxima concluiremos Éxodo y luego comenzaremos el estudio del libro de Levítico, que es verdaderamente fascinante. Al continuar nuestro estudio en el capítulo 34…

    Éxodo  Lección 33: Capítulos 38, 39, 40 – Final de Éxodo Al comenzar esta semana, hemos estado leyendo sobre la construcción del Tabernáculo. No lo hemos examinado en detalle porque es una repetición de las especificaciones dadas anteriormente en Éxodo. ¿Por qué esta repetición tediosa en lugar de simplemente decir…