Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 30 – Génesis 31 & 32
es Flag
Lección 30 – Génesis 31 & 32
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Génesis

Lección 30 Capítulos 31 y 32

En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo acusaron de no haberles entregado en matrimonio a Jacob como un padre lo hubiese hecho con mucho gozo, sinó que las vendió como si ellas fueran esclavas. Y, ellas asumieron (indudablemente correcto) que su padre no tenía intenciones de que ninguna parte de la herencia de la familia fuese de ellas. Como resultado, Raquel se roba los dioses de su padre, y se los lleva consigo cuando Jacob y su familia escapan de Labán cuando estaba atendiendo algunas ovejas. Era la costumbre de esos días que el miembro de la familia que poseyera los pequeños ídolos de dioses, fuese el heredero del poder y las riquezas de la familia. Jacob no tenía idea alguna que Raquel había hecho una cosa así. 

Jacob y su familia ponen fin a la situación y van en busca de la libertad. Pero, Labán prontamente se da cuenta que se han ido y va en busca de ellos. Durante la búsqueda, Dios viene a Labán en un sueño y le advierte que no le hable a Jacob ni bueno, ni malo. Esto sencillamente quiere decir que Labán no debe hacerle daño a Jacob. Pero, esto señala algo que es interesante: Dios le habla a los incrédulos. Esta no es la primera vez que vemos a Jehová hablándole a paganos, ni tampoco será la última. Labán era un espiritualista. EL aceptaba muchos dioses. Así que, para él no era gran cosa el aceptar que el Dios de Jacob era real. El Dios de Jacob era uno entre muchos otros dioses. Nosotros no debemos nunca pensar que Dios solo interactúa, o habla solo a los creyentes. Él va a comunicarse con, y usar a quienquiera que El desee: después de todo, las Escrituras nos dicen de una vez que Él habló a través de un asno. A la misma vez, nosotros no debemos pensar que porque Dios le ha hablado a alguien, que ESO es indicativo que la persona es un creyente. Labán le gustaba invocar el nombre de Jehová cuando le hablaba a Jacob, pero él no lo hacía porque reverenciaba al Dios Todopoderoso o se postraba ante EL. Él lo hacía con la esperanza de influenciar a Jacob, o a Jehová, para sus propios propósitos egoístas. 

Labán y sus hombres alcanzaron a Jacob en la parte norte de Canaán, en un área llamada Galaad que algún día le pertenecería a Gad, uno de los hijos de Jacob. Labán, que nunca pierde una oportunidad para una buena mentira, regaña a Jacob por haberse ido en secreto, y no haberle permitido hacer una fiesta de despedida y una despedida propia a sus hijas y nietos. Y, claro que, inmediatamente luego de su saludo poco sincero, Labán pregunta sobre los ídolos que le faltaban, lo cual era realmente lo importante para él. Jacob dice, que si él los puede encontrar, no solo se los puede llevar, sino que la persona que los tomó será ejecutada. Raquel ahora está en un grave peligro, y ella lo sabe. 

Pero, Raquel los esconde de su padre sentándose encima de ellos, para que cuando buscara en su caseta, no los encontrara. Ella le dice a su padre que no se pone de pie porque está en su ciclo del mes. Y, su padre no le demanda que se ponga de pie para buscar NO porque él se siente sensible hacia ella por su condición actual; sino, porque si él tenía contacto con ella o con lo que ella se había sentado encima, iba a quedar en un estado de ritual impuro. El concepto de una mujer siendo impura y transmitiendo esa impureza ritual mientras estaba en su ciclo era algo que se le iba a enseñar a Moisés 500 años más tarde en el futuro. Pero, también era una ley y una tradición que ya existía entre todas las culturas mucho antes que Moisés, y antes que Jacob. El que Raquel intencionalmente le transmitiera su impureza a esos dioses los cuales ella se había sentado encima era algo inimaginable para Labán, ya que aparentemente ni le cruzó por la mente que esto fuese ni tan siquiera una posibilidad. 

Jacob, al no tener idea alguna que Raquel actualmente TIENE esos ídolos, está bien molesto con las acusaciones de Labán, especialmente después que Labán busca minuciosamente y no encuentra nada. Jacob está cansado de Labán. Y, él ahora le expone a Labán, que los 20 años de servicio deben de ser suficiente, le da las gracias por sus dos esposas y por las ovejas. Le dice a Labán, que él estaba muy al tanto que el le había estado haciendo trampa y constantemente cambiando los términos del trato. Jacob ahora está entrado en los 90 años. 

La contestación de Labán es una muy típica de Labán: ¡todo lo que tienes es mio! El nunca había podido aceptar la idea de las riquezas de Jacob, lo cual primordialmente había sido por el nacimiento de los animales decolorados que Labán no quería, había actualmente igualado o excedido a la de Labán. Sin embargo, en una ingenua demostración de cortesía, Labán le dice, vamos hacer la paz ya que él no quería ser un enemigo para sus propias hijas. Así que, básicamente ellos hacen un tratado el uno con el otro de no estar en guerra, ponen una pila de piedras como testimonio de su acuerdo y como una clase de marcador de frontera, y ellos tienen la típica cena de pacto para sellar el acuerdo. De hecho, el poner las piedras una encima de la otra, en un montón o columnas como marcador de la frontera es algo que se usa hoy en día. Yo puedo recordar excavando uranio con mi padre cuando era pequeño, y nosotros ocasionalmente encontrábamos una pila de piedras, o a veces mi padre levantaba las suyas propias, como marcadores de reclamación. Aún cuando este pasaje no entra en gran detalle acerca del procedimiento del pacto, si nos menciona un sacrificio, el cual obviamente iba ser un animal puro, el cual sería cortado, y los pedazos serian divididos, en dos pilas, y Jacob y Labán caminarían entre medio de los pedazos como señal del acuerdo. Ningún pacto estaba completo sin declarar un juramento, que es lo que leímos en el verso 53. 

Algo interesante que podemos ver es que las escrituras nos dicen que cada uno de ellos nombró la pila de piedras, los marcadores de frontera, de acuerdo a su idioma nativo: Yegar-sahaduta es una forma de Caldeo, y Galed es hebreo. Ambas quieren decir “pila de testigos”. 

EL término primario del tratado era que Jacob debe tratar bien a las hijas de Labán, y él no debe tomar otras esposas. Jacob se adhiere a este acuerdo. 

Vamos a continuar con Génesis capítulo 32.

LEER GENESIS 32

Para poder ubicar lo próximo que ocurre en el contexto apropiado y permitirnos tener un retrato mental más realista de la vida de Jacob, nosotros tenemos que entender que Jacob era un hombre de edad avanzada. Dependiendo a cual cronología ustedes se adhieran, Jacob podía haber estado entrado en los 90 y cerca de los 100 años de edad. 

Ahora dependiendo de su versión, los primeros 3 versos pueden ser catalogados un poco diferente a como el primer verso termina, y el próximo comienza. Esto no debe importar porque el texto permanece esencialmente el mismo.

Este capítulo comienza con Labán diciéndole adiós a sus dos hijas, Raquel y Lea, y a todos sus nietos. La mayoría de las biblias van a decir que el besó a sus HIJOS e hijas. Esto era terminología común de esos días la cual se refería a sus nietos como hijos y es a eso a lo que se refiere. 

Luego nosotros encontramos algo raro: dice, “Los ángeles de Dios lo encontraron”….ellos encontraron a Jacob. Ahora, de seguro, “ángeles del Señor” son exactamente eso, el hebreo original es Malachim Elohim…..mensajeros (plural) de Elohim, Dios. Pero, a nosotros no se nos da ninguna otra información además de esa. Ciertamente esto era una declaración que Jacob estaba de regreso en la Tierra Prometida, o los ángeles eran una presencia más visible confirmando que Dios estaba ciertamente con él. Es interesante darnos cuenta que a la SALIDA de Jacob de la tierra de Canaán, Jacob se encuentra con ángeles (en Beit-el) y de REGRESO él también se encuentra con ángeles. Jacob estaba lo suficiente impresionado que nombró el lugar Majanaimi……que quiere decir…..dos campamentos.

Ahora, el verso 3 me da una oportunidad de acentuar un punto que yo hice hace unas pocas semanas atrás: y es en relación a la palabra “Malach”……mensajero. Yo les dije que estrictamente en hebreo, cuando Malach es usado por sí mismo, indica un mensajero de alguna clase……usualmente un mensajero HUMANO. Pero, cuando la palabra Yahweh, o Elohim, o algún otro título de Dios son unidos junto con Malach, entonces está hablando de mensajeros celestiales……. Seres espirituales……ángeles. En el verso 1, nosotros tenemos mensajeros celestiales. Aquí, en el verso 3, nosotros podemos ver que Jacob envía algunos Malachim (mensajeros) al frente, para que busquen a su hermano, Esaú. Y, nosotros podemos estar seguros que estos son mensajeros HUMANOS, porque la palabra Malachim es usada sin unir ninguna palabra hebrea para Dios. 

Jacob, acababa de haber completado su desagradable encuentro con Labán, pero ahora tiene que darle cara a su hermano, Esaú, quien ha jurado matarlo por haberle quitado la bendición.

Bueno, los mensajeros regresan donde Jacob, traen buenas y malas noticias. Las buenas noticias son que ellos ciertamente encontraron a Esaú y le dieron el mensaje de Jacob. Las malas noticias son que Esaú solamente indicó que venía con 400 hombres a encontrarse con Jacob. Esto asustó grandemente a Jacob. No había pasado mucho tiempo desde que Jacob había sentido la furia de Labán y había tenido que tomar acción….pero en este caso el bien estaba de su lado. ¿Qué piensan de la situación con Esaú? Esaú era el destinatario del mal hecho por Jacob; el engaño del nivel más grande que robó a Esaú de lo que AMBOS pensaban que era el derecho de primogenitura….y Jacob tenía que preguntarse si el pasar del tiempo había apaciguado el deseo de Esaú de matarlo. 

La respuesta de Esaú a los mensajeros debió de haber convencido a Jacob que su peor miedo iba a ser realizado, porque Jacob ordenó que su familia fuese dividida en dos grupos, y él iba a permanecer con un grupo esperanzado que si Esaú se vengaba de Jacob, tal vez el segundo grupo (presumiblemente ubicado en otro lugar) podía sobrevivir. El haber dividido su grupo en dos campamentos fue lo que llevó al nombre de: Mahanaim, dos campamentos. Y, claro que, ahora que todo el engaño y culpa de su vida estaba repentinamente manifestándose en una situación de la cual aparentemente no había escape, Jacob cae de rodillas delante de Dios y ora. Cuan a menudo nosotros nos hemos encontrado corriendo delante de Dios o demorándonos, o solo sencillamente rebelándonos o haciendo mal, y luego le pedimos a Dios que nos rescate de las consecuencias naturales de esos pecados. Jacob estaba hacienda eso mismo.

Al mismo tiempo, nosotros vemos como el tiempo y su experiencia de caminar con Dios había cambiado a Jacob. El reconoce que el no merece ninguna de las maravillosas protecciones que el Señor Dios había provisto para él.

El área que Jacob acampó es muy conocida, hoy en día. Se le llama la “Jabbok”, y se encuentra al este del Rio Jordán, en un punto medio entre el Mar Muerto y el Mar de Galilea; el Jordán estaba claramente visible en la distancia de la orilla de Jabbock donde Jacob estaba parado. Es un lugar hermoso: verde, frondoso y fértil. La Biblia nos dice que Jacob envió algunos de sus rebaños delante de él y acompañado por sus mensajeros, sus emisarios que iban a ofrecer estos rebaños como un regalo de arrepentimiento para Esaú. La cantidad de regalos era enorme, la misma consistía de 550 animales. Era verdaderamente un regalo calificado para pagar tributo a un rey. Luego, Jacob tomó a su familia inmediata, cruzó el Jabbok, y luego se separó con ellos, aparentemente planificando darle cara a Esaú solo.

Es aquí donde nosotros encontramos uno de los episodios más extraños de la Biblia entera: de repente Jacob se encuentra el mismo luchando con un “hombre”. La palabra hebrea para esta palabra “hombre” es “ish”, lo cual puede significar hombre, o esposo, o hasta un hombre poderoso o fuerte. Pero, lo importante aquí es que este hombre APARENTABA, ser para Jacob, de carne y hueso. Se nos dice que esta lucha continuó toda la noche, y cuando “el Hombre” concluyó que Jacob no se iba a rendir, el dislocó la cadera de Jacob con solo un toque. 

Así que, aquí en el verso 25, se nos dice que Jacob luchó con un “ish”, un hombre. Pero, en el verso 29 y 31, se nos hace claro que este ser es divino, porque Jacob dice, “He visto a ELohim cara a cara”. Oseas 12:4 habla de este encuentro, y claramente dice que este ser con el cual Jacob lucho era celestial. Así que, ¿porque tenemos una referencia diciendo que el contrincante era un hombre, y luego dice que era un ELohim?

Vamos hablar sobre los ángeles por un momento. Ha habido mucha confusión en los cristianos sobre lo que es un ángel, su apariencia, etc. La primera cosa que debemos entender es que en su significado más fundamental, un ángel principalmente es el mensajero de una palabra divina. Un ángel trae un mensaje divino de Dios, o lleva a cabo un mandato divino de Dios. Hoy en día, tenemos un refrán que dice “no le tires al mensajero”; que quiere decir, la persona que me está diciendo algo de importancia no me lo está presentando con sus propias palabras, o con su propio punto de vista; el solo ha sido contratado para traerme las instrucciones de alguien más alto que él mismo. Él no es responsable por el contenido del mensaje, aparte de su deber de traerlo con cuidado y correctamente. Eso es un ángel. 

Aún así, la Biblia va a usar la palabra en un número de contextos, y yo creo, en ocasiones metafóricamente. Por ejemplo, en la Biblia los profetas y los sacerdotes en ocasiones eran llamados ángeles del Señor”…..o más acertadamente, MENSAJEROS de la palabra divina. De hecho, Haagai y Malachai son referidos en las Escrituras como lo que usualmente es traducido como “ángeles del Señor”. Ahora, ¿acaso Haggai y Malachai eran seres divinos y espirituales? No. Pero, eran solo hombres que estaban llevando las instrucciones de Dios a la humanidad, y ciertamente cualifican como mensajeros de Dios. 

Nosotros también vamos a ver, en las Sagradas Escrituras, la distinción entre el mensajero del mensaje divino (un ángel del Señor), y Jehová Mismo, siendo confuso. Nosotros vemos que en el episodio de la Zarza Ardiente, y con Hagar cuando el ángel le habla, que ella le responde directamente a Dios, y esto mismo lo podemos ver en un sinnúmero de otras escenas. 

Pero, esto no nos debe sorprender, o nos debe parecer extraño. Porque nosotros los seguidores de Yeshua nos encontramos con una confusión similar cuando tratamos de comprender quien Yeshua es. Él es un hombre, pero el también es Dios. Nosotros encontramos ese mismo escenario aquí con Jacob cuando el ser con el cual él está luchando se le llama alternadamente un hombre, un “ish”, y Dios, Elohim. Piensa en esto también: no es Jesús también llamado “la Palabra”; o, en su sentido Bíblico más completo, “la Palabra divina de Dios”. Jesús era el mensajero de la palabra divina (como un ángel), él ERA la palabra divina (Dios), y él era de carne y hueso (un hombre). Ahora, si ustedes pueden completamente comprender eso, véanme después de la clase para conocer a la primera persona que puede. Así que todas estas distinciones confusas de donde Dios termina y los ángeles comienzan, las podemos encontrar en Yeshua, el hombre/dios/ángel. 

Ahora, incapacitado por este mensaje divino, Jacob TODAVIA no paraba de decir “No te dejaré ir hasta que me bendigas”. Obviamente, Jacob vino a saber que este hombre al cual estaba sujetando no era ningún hombre ordinario. 

A través de los años, yo he escuchado muchas enseñanzas sobre este evento. Yo también he escuchado que esto actualmente nunca sucedió, que era solo un cuento de hadas. Yo he escuchado que esto fue añadido a las Sagradas Escrituras muchos siglos más tarde. He escuchado que esto era solo una alegoría. 

Yo estoy bastante convencido que esto no es nada de lo antes mencionado; esto fué real. Lo que tenemos aquí es una escena que es literal y simbólica; simbólica porque todos los creyentes deben pasar un tiempo donde debemos luchar con Dios sobre el control de nuestras vidas. Pero, si nosotros verdaderamente comprendemos esa vida que Dios tiene para nosotros, va a venir un tiempo, cuando por nuestra propia voluntad, a través de una entrega completa, nosotros debemos dejar nuestra andrajosa historia atrás y comenzar una nueva historia con Dios como Señor de nuestras vidas. Aún cuando, inevitablemente, las cicatrices del pasado van a estar con nosotros, y nosotros vamos a tener que bregar con ellas. Aún más, a veces vamos a tener que pagar un precio para dejar atrás nuestros caminos de rebeldía, y continuar hacia adelante con una vida nueva. Así fué el caso con Jacob, cuando el ahora heredaba una incapacidad permanente al cruzar de un lugar extranjero hacia la Tierra Prometida. 

Como yo desearía, que cuando nosotros primero reconociéramos nuestra salvación, o después de los años de haber sido salvos nosotros finalmente decidiéramos vivirlo, que nuestro pasado terrenal pudiese estar muerto como nuestra naturaleza pasada. Muy a menudo Pastores con muy buenas intenciones le dicen a los convertidos que sus vidas son como una pizarra que ha sido todo borrado; lo que se les olvida decir es que aún cuando espiritualmente hemos sido perdonados, eso no termina las consecuencias naturales de lo que nuestra naturaleza pecaminosa ha causado. De una manera u otra, nosotros vamos a vivir el resto de nuestras vidas arrepintiéndonos de nuestra insensatez. Jacob va a caminar cojeando por el resto de sus días; un testimonio ineludible de haber peleado con Dios por casi 100 años, hasta que finalmente se sometió en vez de tratar de alcanzar un balance de poder. 

Jacob siempre había ganado cuando iba en contra del hombre, con sus propias destrezas y astucia, en ocasiones mezclado con engaño. Pero, cuando el reconoció que él estaba luchando con algo mucho más que carne y hueso, él sabía que no iba a poder ganar como siempre lo había hecho…….y entonces se rinde y pide ser BENDECIDO. Y, como muchos de nosotros, hasta que no llegamos a ese punto en el que estamos quebrantados e incapacitados. Si tomamos la suma más literal del nombre de Jacob podríamos decir que significa “el astuto sustituto ayudador-propio”, y que bien caracterizaba la vida de Jacob hasta ahora. Pero, debido a que Jacob se sometió a Dios, él iba a tener un nuevo destino e iba a ser reflejado en su nuevo nombre: “Israel”…..un príncipe con Dios. De aquí en adelante en la narrativa Bíblica, nosotros vemos a un nuevo Jacob. Ya él no depende de él mismo, sus caminos carnales, el descansa en la fortaleza de Dios. Y, él va ser llamado Israel. .

No puedo dejar de recordar la historia de mi hermano en Cristo Tass cuando vino al Señor. De como siendo un Palestino, peleando en contra de Israel, nunca podía derrotar a los judíos. Al igual que los musulmanes árabes de hoy en día, tampoco pueden derrotar a los judíos, y tienen una profunda frustración y un coraje que les lleva a un odio irracional por Israel porque es incomprensible que 200 millones de árabes no puedan derrotar a 6 millones de judíos. Que la combinación de ejércitos árabes era derrotada una y otra vez por Israel, traía nada más y nada menos que humillación para el mundo árabe. Luego de venir a Cristo, Tass de repente se dió cuenta porque ellos nunca habían podido derrotar a Israel: el finalmente entendió que los árabes y los musulmanes quienes pensaban que su enemigo eran los judíos…..actualmente habían estado peleando con Dios. Y, cuando nosotros peleamos con Dios, no hay absolutamente ninguna oportunidad de victoria en nuestros propios términos. De la manera más irónica, nuestra victoria en Dios debe de ocurrir cuando nos derrotamos a nosotros mismos. 

Esto es exactamente lo que estaba sucediendo en esta escena con Jacob, y ha vuelto a suceder, o VA a suceder, a cada creyente el cual finalmente entrega su voluntad a Jehová.

Permitanme terminar este capítulo señalando algo que de alguna manera es obvio, pero que de otra forma podemos pasar por alto. El verso 32 comienza diciendo “es por eso que los hijos de Israel hasta el día de hoy……” y luego continua explicando que el nervio ciático (llamado tendón del muslo en nuestras Biblias) es removido de los animales y no se come como carne. La observación es que la redacción ha tomado lugar. El escritor de este pasaje…..tradicionalmente se dice que fue Moisés…..está mirando hacia ATRÁS. Al menos parte de esto fue escrito desde la perspectiva de un tiempo futuro de donde los eventos de Jacob y la lucha con este ángel tomó lugar. Y, desde el punto de vista de un tiempo donde una tradición había sido desarrollada para remover el nervio ciático de los animales que iban a comer o a sacrificar, en honor a este día cuando Jacob tuvo su cadera dislocada, mientras le fue dado un nuevo nombre que describía su nueva NATURALEZA…….Israel.

Más tarde, desde un punto de vista histórico, es en este momento….en Génesis 32: 28,29 donde la nación de Israel es establecida.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…