Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 45 – Génesis 49 & 50
es Flag
Lección 45 – Génesis 49 & 50
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS

 

La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis. 

José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez vimos cuidadosamente la bendición profética que se le dio, la cual sería entregada a sus hijos Efraín y Manasés. Y esto es porque Efraín y Manasés, pero primordialmente Efraín… serían los representantes de la tribu de José dentro de unos años, después de su muerte. Cualquier referencia a la tribu de José va a disminuir, hasta que las tribus de Efraín y Manasés completamente lo reemplacen. En el futuro los escritos Bíblicos, donde José es mencionado, las palabras serán acompañadas con el comentario que la vara de autoridad está en las manos de Efraín. 

VOLVAMOS A LEER GÉNESIS 49:27 – hasta el final 

Por último, nosotros llegamos a Benjamín. Y, un total de un verso es dedicado a la bendición de Benjamín. Si nosotros realmente necesitamos prueba adicional de que es el Espíritu Santo guiando estas bendiciones, entonces la bendición de Benjamín debe de ser lo único que necesitamos. Ya que el segundo hijo favorito de Jacob, y el más joven, le fue dado una bendición que no fue nada halagadora aún cuando nos han mostrado en las Escrituras que Jacob cuidadosamente protegió y aduló a Benjamín. Benjamín fue caracterizado como un predador…un lobo…viscoso y sin misericordia. Y, esto probaría ser cierto. 

Benjamín tuvo un futuro esquizofrénico. Aun cuando iba a tener contacto con, y aún formar parte de la realeza de Israel. Benjamín también era feroz y terco. Mucho de los resultados de los descendientes de Benjamín tenían que ver con la posición de la parte del terreno que le tocó: ya que ellos estaban ubicados en una posición muy poco envidiable como estado de defensa entre Efraín y Judá. También en el estrecho pedazo de tierra que ocupaban, tanto las rutas de comercio del norte-sur y del este-oeste pasaban por su territorio. A veces nosotros tenemos este retrato mental incorrecto de estos ejércitos con cientos de hombres precipitándose por la cima como ratones, y abriendo camino al pasar. Esto no es cierto. Como cualquier hombre militar le puede decir, las guerras son peleadas alrededor y sobre los medios de las autopistas de una nación, porque las carreteras bien establecidas es donde los ejércitos tenían que viajar. Las carreteras estaban ubicadas donde estaban porque había agua disponible y el terreno era más amigable. Aun en los días de Abraham, carretas y carretillas estaban en uso y por eso se necesitaba tener un camino plano y ancho para acomodar las ruedas frágiles y el mecanismo de ejes de esos vehículos de madera. 

Es probable que esas rutas comerciales que cruzaban por el territorio de Benjamín también produjeran una fuente valiosa de ingresos para la tribu de Benjamín; en la forma de ataques y saqueos a las caravanas de comerciantes. Recordemos que una tribu saqueando a otra y tomando lo que necesitaban para aumentar su propia riqueza y satisfacer sus necesidades es la esencia misma del sistema tribal. Y, sigue siendo así hasta el día de hoy.

Tal vez les sorprenderá, que la Ciudad más Sagrada en toda la tierra estaba en SU territorio; si, Jerusalén estaba originalmente en el territorio de Benjamín, no Judá, como muchos pueden asumir. Muchas otras ciudades Israelitas también estaban dentro de las fronteras de Benjamín: Mizpah, Ramah, Gibeon, Bethel, y también Jericó. 

Está muy bien establecido que estas 12 tribus de Israel tenían batallas entre ellas mismas: pero ciertamente ninguna tribu era tan feroz e interesada como la tribu de Benjamín. Un ejemplo excelente de las características de Benjamín se encuentra en el libro de los Jueces, en un mal momento en particular para Israel cuando la Biblia habla de la condición de la Tierra Santa: “cada hombre hacía lo que era correcto ante sus propios ojos”. Benjamín estaba en el centro de una serie de terribles y caóticas guerras entre las tribus de Israel. En la ciudad de Gibeah, un incidente ocurrió que era de una manera extraña parecido a cuando Lot y Sodoma y la gente del pueblo querían tener relaciones homosexuales con los dos ángeles que habían venido a traer juicio sobre Sodoma. El punto decisivo fue cuando un hombre de la tribu de Efraín estaba temporalmente quedándose en Gibeah, cuando él tomó unos viajeros en su casa como visita. Los Benjamitas en Gibeah demandaron que el viajero se les fuera dado a ellos para poder hacerle daño. El hombre anciano de la tribu Efraimita le ofreció su hija y su concubina. Ellos tomaron a su concubina, y casi la matan. Luego de traerla de regreso casi muerta, el hombre consideró que su concubina estaba deshonrada y que era despreciable para él. Y él le permitió morirse en el peldaño de la puerta, cortó su cuerpo en 12 pedazos, y mandó esos pedazos junto con un mensaje a cada tribu de Israel. Y, las otras tribus de Israel estaban tan furiosas, que se unieron y enviaron un ejército en contra de Benjamín para castigarlo. Ahora, como nota, nosotros podemos ver aquí la terrible, y nefasta condición de las tribus de Israel en el tiempo de Jueces, que veían la mutilación hecha por este hombre de su propia concubina no solo como un acto justificable hecho por él, sino que también la culpa quedaba sobre Benjamín que la había deshonrado como algo rutinario. 

Cuando la batalla comenzó, Benjamín devastó la coalición del ejército en los primeros dos días, Interesantemente, parte de la razón por la cual Benjamín estaba siendo exitoso era en parte una combinación de ferocidad, y que ellos tenían un grupo de hombres de resorteras de piedra que mataron a 40,000 personas como resultado de la batalla. De hecho, todos estos soldados en particular eran zurdos, una característica que era común entre los miembros de la tribu de Benjamín. 

Al final, la coalición del ejército finalmente tomó la delantera y aniquilaron la tribu de Benjamín…. Justo al punto de extinción. La tribu de Benjamín nunca se recuperó completamente. 

Uno de los hombres más famosos del Antiguo Testamento de la tribu de Benjamín fue Saúl, a menudo llamado el primer rey de Israel. Aunque no quiero ponerme demasiado técnico, existe un desacuerdo entre los estudiosos tanto judíos como cristianos sobre si realmente debería ser considerado como el primer rey de Israel o si simplemente fue el último juez, aunque un juez centralizado que intentó gobernar más allá de su propia tribu. Nunca fue realmente aceptado por todo Israel como rey, y su reinado estuvo lleno de conflictos sin fin. Pero, más importante aún, Dios ungió a Saúl como el tipo de rey que el pueblo quería (el tipo contra el cual Él les advirtió), por lo que su reinado resultó en fracaso.

Sin embargo, hacia el final de los tiempos del Antiguo Testamento, encontramos a dos miembros de la tribu de Benjamín que sobresalen por encima de ese carácter tribal ruinoso de los benjaminitas: Ester, la protagonista del libro de Ester, y su primo Mardoqueo. El festival judío de Purim fue establecido en memoria de los valientes actos de estos dos, quienes salvaron a los judíos de los pueblos paganos de esa época, liderados por un hombre llamado amán.

Aparte de Benjamín mismo, es difícil pensar en un benjaminita más famoso e influyente en toda la historia tribal que el apóstol Pablo, quien también era de la tribu de Benjamín. Sin embargo, también es importante recordar que su declaración de pertenencia a esa tribu era más bien un recuerdo familiar, ya que él mismo se identificaba como judío, como lo habría hecho cualquier israelita sobreviviente en los tiempos de Pablo. La tribu de Benjamín, como entidad independiente y separada, ya no existía para entonces, ya que se había asimilado a la tribu de Judá, por lo que estos antiguos benjaminitas se consideraban judíos.

Con esto, hemos completado las bendiciones para los 12 hijos de Jacob: las 12 tribus de Israel. Y sería una gran idea marcar Génesis 48 y 49 en nuestras Biblias como referencia, porque estas bendiciones ayudan a entender mucho de lo que sucedería en los siglos posteriores a este evento, incluyendo eventos futuros para nosotros. 

El capítulo 49 llega a su fin con el mandato para sus hijos que deben de tomar su cuerpo y enterrarlo en la cueva que se encuentra en Canaán, la que Abraham compró, y donde los padres de Jacob, abuelos, y su propia esposa Lea habían sido enterrados. Luego, muere Jacob. 

Este párrafo en Génesis 49 es realmente la primera vez que Israel es visto como una nación misma, en vez de solo un hombre (Jacob) con su familia en crecimiento de 12 hijos. De hecho, esta es el primer uso de lo que llegaría a ser la frase Bíblica, “las 12 tribus de Israel” 

No perdamos la oportunidad de nuevamente darnos cuenta de la mentalidad de las mentes de la antigüedad, cuando Jacob dice “estoy a punto de ser reunido con mi pueblo….sepúltenme con mis padres”. Cuando podamos comenzar a captar que el 99% de todo lo que sucede en la Biblia debe ser leído ENTRE las líneas, entonces nosotros vamos a poder hacer de todos los personajes de la Biblia gente real, viviendo vidas reales, bajo circunstancias diarias, las cuales eran así. Es importante que nosotros entendamos los términos usados y lo que las frases y los modismos que usaban querían decir, y que estaban completamente basados en la era en la que estaban siendo usados. Los mismos, no eran universales y tampoco eran eternos. Esta era tenía sus propias creencias y tradiciones acerca de la muerte y sus repercusiones. Israel no era nada diferente. Jacob creía lo que las otras sociedades del Medio Oriento creían…… culto a los antepasados. De ninguna manera esto parece estar en conflicto con las leyes y mandamientos de Jehová. De hecho, hasta este punto en la Biblia, no había mención de un alma inmortal viviendo en el Cielo, o cualquier otra cosa aparte de lo dicho en general. Ahora, en Egipto y en otras cuantas culturas del Medio Oriente, sistemas de creencias elaborados y rituales complejos acerca de los muertos han sido desarrollados. Nosotros no encontramos eso entre los Israelitas, pero tampoco lo encontramos en la mayoría de las culturas de la antigüedad. Aunque, en Israel, nosotros si encontramos culto a los antepasados y respeto por los muertos y un entendimiento que sí hay algo después de la tumba, aun cuando no sea completamente evidente. 

Jacob quería ser enterrado con sus padres, porque si él no era enterrado con ellos, no iba a poder reunirse con ellos después de su muerte. Después de todo, Jacob estaba en Egipto, y sus antepasados estaban en Canaán. ¿Cómo era que su esencia después de la muerte iba a reunirse con la esencia de sus familiares, si estaban cientos de millas aparte? Esta era su forma de pensar. 

Y, date cuenta de las últimas palabras al final de Génesis 49: “…y dando su último suspiro Jacob fue reunido con su pueblo” quien fuera que escribió esto…y usualmente se le acredita a Moisés cientos de años más tarde….también creía en el culto a los antepasados porque dice claramente que Jacob FUE reunido con su gente. 

Vamos a continuar con Génesis 50 y vamos a concluir nuestro estudio del libro de Génesis. 

LEER GÉNESIS 50 

Qué escena más conmovedora tenemos aquí, José comienza a llorar sobre su padre, y lo besa. José ordena que embalsámen el cuerpo de su padre. Esto no va a ser costumbre ahora, ni lo será para un Israelita, aunque sucedía en ocasiones. 

Como todos sabemos, los egipcios habían perfeccionado el arte de embalsamar a los muertos. La razón por la cual embalsamaban estaba conectada a las creencias egipcias acerca de la vida después de la muerte. La preservación física era clave para la sobrevivencia del muerto por el alma inmortal, de acuerdo a lo establecido por el culto egipcio de Osiris, el dios del bajo mundo. 

Aunque, esa no es la razón o la circunstancia por la cual Jacob fue embalsamado. La razón era que el cuerpo de Jacob iba a tomar una larga y calurosa jornada, a Canaán, para así poder ser enterrado con su pueblo. Y si no lo embalsamaban……yo creo que ustedes pueden entender lo que iba a suceder. Ahora, parte de la razón por la cual yo sé que el embalsamar a Jacob no tenía nada que ver con los cultos egipcios es porque la Biblia nos deja un mensaje sutil: y es que José llama a los DOCTORES a desempeñar el embalsamamiento. Los doctores normalmente no eran los que embalsamaban en Egipto; usualmente, eran los sacerdotes de Osiris quienes desempeñaban esta sigilosa tarea. Y, esto es así, porque el embalsamar era una práctica religiosa NO una médica, y siempre era desempeñada por sacerdotes de la morgue. 

Luego, en los próximos versos, se nos da una serie de números acerca de la cantidad de días del proceso de embalsamiento y el periodo de luto en el cual ocurriría, y a primera vista son un poco confusos y parecen contradecirse el uno con el otro. Tenemos dos periodos mencionados: 40 días y 70 días. Cuarenta días para embalsamar, y 70 días de luto. 

Realmente, lo que nosotros tenemos aquí es el periodo típico de 40 días para embalsamar, seguido por el acostumbrado periodo de 30 días de luto que era observado por los hebreos…dándonos un total de 70 días. 

Y, por lo tanto sus hermanos cumplieron con los deseos de su padre, y el clan entero, dirigido por José, excepto por los niños más pequeños, acompañados por carrozas reales y una guardia armada, procedieron en lo que debió de haber sido una procesión fúnebre digna de un rey, 200 millas o más de Goshen a la cueva de Makhpelah en Canaán. 

Todo Egipto fue, aparentemente, ordenado a entrar en un periodo de luto por Jacob… un gran honor, usualmente reservado para la realeza. 

Ahora, de la misma manera en que nos dieron un mensaje sutil de que el embalsamiento de Jacob no tuvo nada que ver con las prácticas religiosas de los egipcios, también se nos da una pista de que las cosas no estaban calmadas y tranquilas en Egipto en ese momento. Porque en el verso 5, cuando José va donde el Faraón a pedirle permiso para ir a enterrar a su padre (esto solo era lo más correcto y respetuoso que José debía hacer), José dice, “permíteme ir a sepultar a mi padre, Y LUEGO REGRESARÉ.” Obviamente el Faraón estaba un poco ansioso de que José estuviese dirigiendo esta procesión con todos los miembros adultos de la familia de regreso a la tierra que era su hogar; Faraón estaba preocupado que él no regresara. 

Así que, mientras que ciertamente podemos ver que era una procesión fúnebre digna de un rey, también era una procesión fúnebre llena de oficiales egipcios y de suficiente escolta militar para proteger la jornada y asegurarse que José regresara. Permítanme recordarles dos cosas: 1ero, el Faraón actual no era un egipcio, sino que un Semita. Y, 2ndo, la hambruna de 7 años ya había pasado. Por lo tanto, no era necesario que José estuviera al mando de los alimentos de la nación. Más bien, José era la mano derecha del Faraón y un aliado muy valioso, que compartía los mismos genes del Faraón. 

Ahora, es interesante ver que este capítulo no solo termina la saga de la vida de Jacob, sino también la de José. Y, por lo tanto, era necesario ordenar los asuntos con los hermanos de José. 

Después de la ceremonia de entierro en Canaán, se nos dice que todos regresaron a Egipto. Pero, al regreso, los hermanos pensaron que en el evento de que su hermano todavía tuviese resentimiento hacia ellos por las ofensas del pasado, su padre ya no era un escudo de protección en contra de cualquier venganza. Obviamente, ellos TODAVÍA no entendían la condición del corazón de José. 

Cuando ellos confrontaron a José con sus preocupaciones, él les aseguró, con gentileza y misericordia, que no solo no tenía intenciones de hacer nada más que cuidar de ellos, sino que, de hecho, tanto ellos como él no eran más que instrumentos en las manos de Dios. Qué impresionante. Oro para que Dios me haga como José, que pueda entender plenamente que las ofensas cometidas por otros contra mí solo podrían suceder si Dios lo permite. Cuántas veces he mirado hacia atrás en las pruebas y pecados de mi propia vida y he comprendido que el lugar bendito al que Dios me ha llevado no podría haberse logrado de ninguna otra manera. Ahora, si solo pudiera sentir lo mismo por aquellas cosas sin resolver… cosas que aún duelen, cosas que aún no puedo comprender, que solo Dios sabe por qué eran necesarias.

Qué vida tan bendecida fueron los últimos días de José; vivió para ver a sus propios hijos crecer y madurar, para ver nacer y madurar a sus nietos, y para ver nacer a sus bisnietos. Cuando la Biblia dice que un niño nació sobre las rodillas de alguien, como lo menciona aquí, simplemente significa que esos niños eran considerados propios de esa persona: a veces simbólicamente, otras veces literalmente. En este caso, solo significaba que José seguía siendo el líder de su clan y que esos niños estaban bajo su autoridad familiar.

Cincuenta y cuatro años después de la muerte de su padre, José muere a la edad de 110 años. Sería bueno aclarar que aun cuando José era muy bien tratado y respetado en Egipto, el dejó claro que Egipto era solo una tierra extraña para él. Así que, él le hizo prometer a su familia que cuando llegara el día en que Israel finalmente saliera de Egipto para ir a la Tierra Prometida, que ellos llevarían sus huesos con ellos. José fue luego embalsamado como era costumbre egipcia, y su cuerpo fue puesto en un ataúd, en espera del día en que el, también, iba a ser unido a sus ancestros en la tierra que Dios les había prometido a los hebreos. 

Por cierto: algunos estudiosos se han dado cuenta que es altamente improbable que fue realmente los hermanos de José los que los escucharon decir “estoy a punto de morir……ustedes deben cargar mis huesos de aquí…” José era el 2ndo menor de los 12, y el murió muy viejo. Es inimaginable que sus hermanos mayores le hubieran sobrevivido a él. Más bien, nosotros vemos el uso del hebreo para hermano, ach, que quiere decir hermano verdadero o un compatriota. Pero, en ocasiones, era dirigido a un varón miembro de la familia. Estoy casi seguro que los que estaban presentes en el momento del pedido de José de llevar sus huesos de regreso a Canaán eran sus nietos y sobrinos. 

Una última cosa: los números utilizados en la Biblia tienen mucho significado. A menudo no son literales, sino simbólicos. Particularmente cuando vemos números redondos, como aquí con la muerte de José a los 110 años, debemos estar conscientes de que es probable que sea un número simbólico. Dicho esto, tampoco tengo dudas de que muchos números redondos eran simultáneamente literales Y simbólicos. No es que José no muriera en una avanzada edad, estoy seguro de que así fue. La mención de que vivió para ver nacer a sus bisnietos indica esto. Pero, en Egipto, el número tradicional de una vida completa era 110 años. Para los hebreos, el número tradicional era 120 años. En otras palabras, si una persona alcanzaba esa cantidad de años, o más, entonces se consideraba que había vivido una vida larga, bendecida por los dioses. Claro, pocas personas realmente lo lograban. 

Y así termina nuestro estudio del Libro de los Comienzos… el libro de Génesis.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…