Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 22 – Génesis 22 & 23
es Flag
Lección 22 – Génesis 22 & 23
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Génesis

Leccíon 22 Capítulos 22 y 23

LEER GÉNESIS CAPITULO 22

“Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es tan largo y las circunstancias y condiciones han evolucionado lo suficiente, que podemos decir que una era ha terminado y la otra ha comenzado. Probablemente una cantidad de años han transcurrido desde que los tratos de Abraham con Abimelech fueron registrados al final del capítulo anterior.

Este capítulo, Génesis 22, consiste solo de 24 versos, es como si hubiéramos trepado una montaña muy alta, comenzando desde la base, atravesando por veredas y descubriendo nuevas tierras; tomándonos un desvío, pausando y acampando en momentos y reflexionando en cuán lejos hemos llegado, y ahora…..finalmente….hemos llegado al pico más elevado. ¿Cuánto más hay que decir acerca de la llegada a la cúspide? Como muchas cosas en la vida, no es la llegada sino la jornada que trae tanto significado histórico; por lo tanto, la historia que se nos cuenta en Génesis 22 va al punto y usa pocas palabras.

Por favor desen cuenta de este estilo único de todos los escritos Bíblicos. El mayor tiempo de explicación y elocuencia lo usan en preparar el escenario para el trascendental evento que ha de suceder; pero el evento es contado con poca emoción o detalle. Esto no es típico para los escritos y prosas de esa época, o cualquier otra era de esa clase, cuando tratas con esos eventos dramáticos que han formado a la civilización humana. Los grandes escritos del pasado, tomados de las tumbas de la realeza egipcia que datan de 5000 años de antigüedad, y de los registros cuneiformes de los asirios y de babilonia, y de los escritos de las sagas épicas de los persos, griegos y la era romana que en ocasiones se le es requisito leer en la universidad, hacen exactamente lo opuesto; esas historias pasan todo su tiempo engrandeciendo y consagrando a los reyes y a los líderes militares, y nos cuentan una elaborada y exagerada historia del día en que hubo una gran victoria o la culminación de una gran visión.

Sin embargo, Bíblicamente, mira todo el tiempo usado que conduce al Diluvio, explicado porque la raza humana había rechazado a Dios, pero que pocas y preciadas palabras ACERCA del Diluvio mismo han sido registradas. No hay largos ataques verbales acerca de la gente gritando por sus vidas, de la tierra inundada de cadáveres hinchados, todas las víctimas ahogándose; ni de Noé y su familia presumiendo sobre el haber sobrevivido, ni de Yahweh celebrando la muerte de los malvados.

Y, aquí, con Abraham, hemos tenido, capitulo tras capitulo explicando la vida y propósito de Abraham, las pruebas de sus viajes, sus debilidades puestas al descubierto junto con sus fortalezas, el mal teniendo tiempo igual al bien, sus derrotas espirituales junto con sus victorias espirituales; y luego, en Génesis 22, nosotros tenemos unos cuantos párrafos callados, casi introvertidos, diciéndonos sobre los logros mencionados.

Estos eventos de Génesis 22 es la cumbre de la vida de Abraham; es de alguna manera el propósito por el cual todo lo anterior era la preparación. Esto era también un día, tan maravillosamente importante por sí mismo, era realmente una sombra de cosas que iban a venir….un tipo.

Tan importante es este evento para el Judaísmo, que la historia se ha dado un título: El Akedah. Akeda quiere decir “el amarrar” o “amarrando”. Y, claro que, se refiere cuando amarraron a Isaac cuando fue puesto en el altar de la ofrenda de holocausto. Debe ser señalado que este capítulo está completamente entrelazado con los anteriores. En el capítulo 21, vemos a Abraham siendo instruido a entregar y enviar al hijo que él amaba y en quien había puesto toda su esperanza, Ismael. Lo que parecía para Abraham como su hijo primogénito, el heredero de la promesa, de repente fué enviado a un futuro incierto. Luego, mientras Ismael está fuera en el desierto y cerca de la muerte, Yahweh o Sus ángeles llaman del cielo, y rescatan a Ismael. Un pozo milagrosamente aparece e Ismael se salva.

En este capítulo, Abraham es llamado para dar al hijo que le quedaba, Isaac; el hijo que Dios considera que es el primogénito, y también Abraham. El hijo que Yahweh específicamente dice que es el hijo de la promesa debe ser removido de Abraham, por la mano misma de Abraham. Momentos antes de la muerte de Isaac, Yahweh o Su ángel llama desde el cielo, y rescata a Isaac. Un carnero atrapado por los cuernos en un matorral milagrosamente aparece y Isaac es salvo.

Se nos dice en el verso 1, que Dios estaba poniendo a Abraham a prueba. Esto es una parte de información que nosotros tenemos, que Abraham no tenía. Esto es importante: porque la razón para decirnos en la oración inicial que esto “es una prueba”, es para que mientras leamos acerca de lo sucedido no nos preocupemos o nos preguntemos si Yahweh actualmente aprueba el sacrificio humano en algún nivel. En otras palabras, nosotros sabemos desde el inicio que Isaac va a sobrevivir.

Aparentemente…..al menos así aparentaba a los eruditos y estudiosos de la antiguedad……las instrucciones de Dios para Abraham que ofreciera a Isaac como una ofrenda de holocausto fueron dadas en la noche, durante una visión o un sueño. Ya que se nos dice que “temprano en la próxima mañana” luego de recibir el devastador mandato durante la noche, Abraham se levantó y obedeció.

La palabra hebrea usada aquí para “ofrenda de holocausto” es ‘Olah. Cuando lleguemos a Levítico, vamos a escuchar esa palabra mucho. Había 5 clases de sacrificios primordiales. Y el ‘Olah es solo uno, aún cuando es el primordial de todos. Por ahora, debes saber que cada una de las 5 clases de ofrendas de sacrificios eran quemadas…..eran todos sacrificios de holocausto; así que el título ‘Olah no solo quiere decir “cualquier clase de ofrenda que es quemada en el fuego”. Principalmente ‘Olah es una clase especifica de ofrenda de holocausto con un significado especifico. Y, hay dos elementos que separan cada uno de las 5 clases de sacrificios de cada uno. 1) De QUE consistía la ofrenda de sacrificio que iba a ser quemada, y 2) el PROPÓSITO divino y la FUNCIÓN de ese sacrificio en particular y el ritual asociado.

No dejemos pasar esta oportunidad para discutir el LUGAR donde Abraham iba a ser dirigido a llevar a Isaac para este sacrificio ceremonial. A él se le dijo que fuera a la “tierra de Moriah”, a la cima que Dios Mismo le iba a señalar. Por lo tanto, la tradición del Monte Moriah ha sido presentada.

Hoy en día, se dapor sentado que el Monte Moriah está en Jerusalén; la pregunta en la cual los estudiosos más tradicionales han argumentado tiene una línea divisoria dependiendo si uno es hebreo o uno es un cristiano gentil. Los judíos creen que el Monte Moriah es donde estaba el templo, y nuevamente algún día volverá, a existir; ese lugar que hoy llamamos el Monte del Santuario y donde hay una enorme cúpula dorada de un santuario Islámico dedicado a Mahoma el cual domina la línea del horizonte.

La mayoría de los estudiosos cristianos gentiles, te dirán que el Monte Moriah es el monte de la crucifixión; el lugar donde Yahshua fue ejecutado por los romanos.; y generalmente hablando, hay dos lugares en Jerusalén donde el evento supuestamente sucedió. Ninguno, por supuesto, está en el área del Monte del Santuario.

Dicho esto, es necesario que se entienda que el Monte del Santuario NO cubre todo el Monte Moriah. El Monte Moriah no era parte de la Jerusalén original, conocida como la ciudad de David. Más bien, la ciudad de David estaba localizada en la parte de abajo de una cuesta de una colina grande, y el Monte Moriah representaba la parte más alta de esa colina. Una de las localidades escogidas como el lugar de la crucifixión es, probablemente una parte del Monte Moriah, mientras que la otra absolutamente no lo es. No vamos a entrar en donde exactamente Yahshua fue ejecutado, pero yo les voy a decir que por registros de la Ley Judía de aquellos tiempos, y por unas pistas muy contundentes que el apóstol Pablo nos da, yo no creo que la localidad tradicional de la crucifixión es la correcta.

Ahora, en el tiempo en el cual se le fueron dadas a Abraham las instrucciones de viajar al Monte Moriah, él y su familia estaban en Be’er-Sheva. Be’er-Sheva estaba acerca de 50 millas al Sur Oeste de Jerusalén, colindante a la Península del Sinaí. Así que, era un viaje bastante largo que le esperaba….mucho tiempo para pensar, y arrepentirse del propósito de ese agonizante viaje.

En el verso 3 se nos dada unos cuantas piezas de información muy intrigante: 1) se nos dice que Abraham tomo 2 sirvientes con el, 2) que ellos cortaron la madera para el fuego que iba a ser necesario para el altar, y que ellos lo llevaron en el viaje.

La semana pasada yo les di varios paralelos entre Isaac y Yahshua; algunos, comentaristas dicen que la acción de Abraham de llevarse 2 sirvientes con el, coincide con los 2 criminales que estaban colgados en sus respectivas cruces al lado de Jesús. Aparte del número 2, yo temo que ese es el final de las similitudes, al menos que haya una gran cantidad de alegoría injertada. El hecho es que una persona de la importancia de Abraham nunca hubiese viajado sin sirvientes. Y, 2 era el número mínimo reconocido de siervos acompañantes para esos días; el séquito de dos quería decir que era una persona importante.

Aún así, en el verso 6, se nos dice que al llegar al Monte Moriah, Abraham puso la leña para el altar de fuego en la espalda de Isaac…..la misma leña que sería el medio de su muerte ……y, que él lo llevaría hacia el lugar del altar. Esto es un paralelo perfecto a Yahshua siendo requerido llevar en su espalda la cruz de madera que sería el medio de su muerte……una muerte expiatoria.

Esta acción de Abraham traer consigo la madera desde Be’er-Sheva es bastante interesante, porque no hay ninguna razón discernible por la cual ellos tenían que transportar la pesada leña por 50 millas. De hecho, ellos estaban comenzando la jornada de un lugar donde la madera era escasa, e iban a un lugar donde relativamente la leña era abundante; no había escasez de arbustos y árboles pequeños en las montañas que rodeaban a Jerusalén.

Se nos dice que fue una jornada de 3 días, lo cual es correcto si pensamos en esa distancia de 50 millas que ellos hubiesen viajado. Cuando ellos llegaron, Abraham le dijo a los sirvientes que no podían ir con él e Isaac a donde estaba el altar, pero que pronto iban a regresar. ¿Estaba Abraham diciendo una mentirita blanca? ¿Acaso estaba Abraham tratando de no crear pánico en Isaac o los sirvientes con lo que aparentaba que iba a suceder, el sacrificio de Isaac? Yo pienso que esto prefigura a Cristo diciéndoles a sus siervos, los discípulos, que Él iba a partir y que a donde Él iba nadie lo podía seguir…..todavía. Pero, que Él IBA a regresar a ellos; lo cual nosotros lo conocemos como la segunda venida.

Yo no quiero que se pierdan el asombroso simbolismo del Padre y el Hijo yendo juntos al altar expiatorio; obviamente, ambos eran necesarios. El Padre no podía desempeñar un sacrificio sin una ofrenda expiatoria, su Hijo no podía ser sacrificado sin el apoyo de su Padre.

Hace unas semanas atrás nosotros estudiamos la esencia y la naturaleza de Dios….lo cual se trata la doctrina de la Trinidad…….y vimos que no podemos fácilmente dividir a Dios en 3 partes o personas separadas; tomarlo a Él aparte y ponerlo a Él junto donde nos plazca. También vimos muchas de las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento…..las que Jesús vino a cumplir……explícitamente dicen que Y-H-W-H será molido, y Y-H-W-H regresará al Monte de los Olivos. Bueno, con la doctrina de Dios en 3 partes, Yahweh es una persona y Yahshua es otra. Así que, ¿acaso es Yahweh o Jesús que va a tocar el Monte de los Olivos? Yo digo que la unidad de la deidad de Dios es tan completa que nosotros no podemos separarlo en 3 partes, pero sí podemos, hablar de sus muchos atributos….uno de esos atributos siendo salvación. Y, el atributo de la salvación debía tomar lugar dentro del contexto de un atributo aún mayor que nosotros llamamos el Hijo.

Lo que estoy tratando de que entiendan es que debido a que Dios es UNO, el atributo del Padre y el atributo del Hijo actúan juntos, en la unidad más completa, todo el tiempo. Yahweh colgó de esa cruz igual como Yashua lo hizo. Y, aquí vemos a Abraham y a Isaac, el Padre y el Hijo….estos dos atributos llegando juntos al altar de expiación, cada uno con su papel o parte necesaria. El atributo del Hijo, Isaac, era de ser el sacrificio, y el atributo del Padre, Abraham, era iniciar y aceptar el sacrificio. Cuando Yashua muere, fue el aspecto humano de él, el que murió; el aspecto divino continúa viviendo. Cuando Yahshua muere, fue el atributo del hijo que fue el sacrificio….fue el atributo del Padre que inició y aceptó ese sacrificio.

En el verso 7, lo que fue probablemente un silencio incómodo fue roto cuando Isaac finalmente pregunta lo obvio: “¿Padre, dónde está el cordero para el sacrificio?”, esto no era una pregunta ingenua de un niño inocente; los escritos judíos de la antiguedad dicen que Isaac tenía 37 años cuando esto ocurrió; Josefo, quien vivió durante el tiempo de Cristo, dice que Isaac debía de haber estado sobre los 25 años de edad en este momento en las escrituras. Isaac era un hombre maduro. Así que, en algún momento entre las edades de 25-37 es donde él se encontraba…..los 30 es probablemente la mejor suposición. ¡Pero, de seguro, Isaac no era ningún niño! La idea de un niño de edad escolar es estrictamente un invento de la iglesia Cristiana gentil moderna que hace que los dibujos se vean bonitos y presentan la idea de un niño indefenso y patético que fue forzado hacer algo de lo que él no podía escapar.

Al ver Abraham que se le pide ofrecer a su hijo, Isaac, como una ofrenda expiatoria, un sacrificio, nosotros solo podemos preguntarnos qué estaría pasando por la mente de Abraham en esos momentos. Aún así, este mandato de Dios de sacrificar a Isaac no debía de ser visto como algo extraño; porque el sacrificio humano a un dios era una práctica normal de adoración de sus vecinos, los cananeos. Mientras Isaac estaba siendo amarrado, el permaneció callado; él sabía muy bien lo que le iba a suceder. El no discutió la situación, el no demandó sus derechos o una explicación o se preguntó en voz alta: ¿Por qué yo?

Y, claro que, tampoco al que Isaac presagia, el Mesías, ofrece resistencia o intenta evitar la muerte expiatoria que solo el hijo de la promesa podía cumplir. Aún así, Isaac no era un Mesías. El tiempo designado para el Mesías, el tiempo que solo Yahweh sabía porque Yahweh había determinado ese tiempo, y ese tiempo aún no había llegado. Como nosotros sabemos, ese tiempo iba a ser 18 siglos más tarde. Isaac había de ser una lección y una demostración de un principio espiritual, no del ungido. Isaac era solo un hombre, y por lo tanto nunca iba a poder calificar como el precio que Dios requería para la redención eternal. 

Por lo tanto, de haber permitido que Isaac muriera en la manera que parecía que iba a suceder HUBIERA sido sacrificio humano; así que Yahweh lo detiene una vez que hubo un retrato vívido de lo que el costo para Dios iba a ser. Porque iba a ser Dios Mismo, quien iba a sacrificarse por el hombre.

Este capítulo está lleno de significado, y nos presenta a un tipo de Mesías y Su crucifixión. Nosotros podemos fácilmente pasar dos semanas solo en este capítulo. Pero voy a tratar de resumir los puntos más sobresalientes para así no abrumarlos.

Con el propósito de llegar a lo más importante, permítanme enumerar los “tipos” representados en esta historia, y luego les daré los paralelos de como aplican a Yahshua:

1. Verso 2: Abraham debe sacrificar a su propio hijo. Dios sacrificó Su único hijo.

2. Verso 3: Tres días después que Isaac fue “condenado” a muerte, él se levantó del altar, vivo.

Cristo se levantó de los muertos 3 días después que fue condenado.

3. Verso 6: A Isaac se le requirió que cargara su propia leña hasta lo alto de la cima, el cual iba a ser el mismo artefacto usado para su propia muerte. A Cristo se le requirió que llevara su propia cruz de madera, el instrumento de su propia muerte, hasta la cima de donde Él iba ser atado y donde iba a morir.

4. Verso 8: Isaac quería saber dónde estaba el cordero para el sacrificio, y Abraham le dijo que Dios lo iba a proveer. Dios proveyó el cordero expiatorio, Su propio hijo, para el sacrificio de toda la humanidad.

5. Verso 13: Un carnero, una oveja masculino, fue provista para Abraham (en lugar de Isaac) como el sacrificio. Cristo, un cordero masculino expiatorio fue la provisión que remplazó nuestro merecido lugar de juicio en el Calvario.

6. Verso 14: el lugar donde el sacrificio iba a ocurrir fue reconocido como Yahweh Jireh, o como estamos acostumbrados a escucharlo Jehova Jireh…..que quiere decir Jehová provee. Jehová proveyó el sacrificio, porque ningún otro lo haría. Este sacrificio fue Jesús…….Dios encarnado.

Esto ciertamente no es una alegoría. Lo que Isaac fue sometido era una sombra de lo que iba a sucederle a Cristo acerca de 1800 años en el futuro.

Al final de esta prueba, se nos dice que dos veces “el ángel del Señor” llamó a Abraham desde los cielos; primero para detener el sacrificio, y la segunda vez para recordar los pactos que previamente habían sido dados a Abraham. Debido a que hemos hecho un estudio de la palabra en la frase “Ángel del Señor”, Permitanme señalar en este momento que ESTA vez, es una frase hebrea un poco diferente a lo que hemos visto previamente. Primero que nada, date cuenta que este ángel esta EN LOS CIELOS. Tal vez tenemos una clave para esto, si miramos cuidadosamente. Recuerda que la palabra hebrea para “Ángel del Señor” es Mal’ach (que quiere decir mensajero) Adonaí, que quiere decir Señor. Pero, esta vez la palabra es Mal’ach Yahweh. Yahweh siendo el nombre personal del Dios Todopoderoso. Así que esto se traduce literalmente a Ángel de Yahweh. Ahora, interesantemente nosotros podemos ver este Ángel de Yahweh, quien está hablando desde los cielos, decir “yo he jurado por mí mismo”…… Típicamente cuando algo es identificado como UN o EL, Ángel del Señor, este ser dice que el Señor le dijo que dijera esto, o Dios me dijo que dijera esto…..obviamente haciendo una distinción precisa entre Dios y el Ángel. Pero, ciertamente esto no es el caso aquí. Este Ángel de Yahweh habla con la misma autoridad y persona que Yahweh, Dios Todopoderoso….. “Yo” digo eso. Desde mi perspectiva, esto es bastante misterioso. Aún cuando, yo veo un Mal’ach Adonai hablar, como uno que está haciendo la voluntad de Dios, versus un Mal’ach Yahweh hablando de su PROPIA voluntad, entonces yo tengo que considerar la probabilidad de que estamos hablando de dos seres diferentes. ¿Exactamente cuál es el significado de eso? Nuevamente, no estoy seguro. Pero puedes estar seguro que ES significativo o el nombre personal de Dios no sería invocado.

Nosotros tenemos que ser muy cautelosos, yo creo, en aceptar la rígida doctrina Cristiana que ha sido desarrollada comenzando con los edictos del Concilio de Nicea en el siglo 4 después de Cristo, respecto a cómo el Dios del Universo se manifiesta Así Mismo. Las doctrinas fueron creadas, y continúan siendo creadas, lo cual no está presente en las Escrituras o en las Tradiciones o ni tan siquiera se practicaban en ese momento; doctrinas que por los primeros 200 años de la iglesia primitiva eran desconocidas. Yo he comentado en numerosas ocasiones que para nosotros intelectualmente forzar todas las posibles dimensiones de Dios… o aún solo las que han sido aludidas en la Sagrada Escritura…..en una de 3 personas separadas que nosotros llamamos Padre, Hijo y Espíritu Santo, es una tarea peligrosa. Esto nos obliga a limitar a Él que no tiene límites. De eso, nosotros no podemos saber. ¿Quién o qué es este Mensajero de Yahweh que se presenta dos veces en conjunción con esta historia culminante de Abraham e Isaac, y habla de Yahweh en primera persona? De esto, nosotros no podemos saber. Pero, quizás esta es nuestra oportunidad de una vez más admitir que simplemente no es posible para la humanidad conocer la mente de Dios, o imaginarnos todo lo que ÉL es. Tal vez nosotros tenemos que estar más cómodos en saber que Dios no es un ser humano, ni un ser súper humano. Él es otro ser completo y nuestro deber, en algunos casos, es sencillamente aceptar eso que nosotros no podemos aceptar o explicar. ¿Acaso no es esto la definición de fé?

Abraham e Isaac regresan a casa, y luego se nos da alguna genealogía concerniente al hermano de Abraham, Nahor, quien está todavía viviendo en Mesopotamia. La primera cosa que debemos observar es que los 12 hijos son enumerados para Nahor…..justo como Ismael debía tener 12 hijos, y eventualmente Jacob debía tener 12 hijos. Sin embargo, a diferencia de los 12 hijos de Jacob que iban a formar la nación de Israel, cada uno tomando un rol importante, varios de los hijos de Nahor no van a ser mencionados más en la Biblia. Sólo sabemos que existían debido a esta lista que aparece en Génesis 22.

LEE GÉNESIS 23

Al igual que Génesis 22 fue el clímax y propósito divino para la vida de Abraham, así el capítulo 23 ata algunos cabos sueltos y nos lleva de Abraham a Isaac.

Los primeros cabos sueltos es poner fin a la vida de la primera matriarca hebrea, Sara; ella tenía 127 años cuando murió. La tradición hebrea es que el trauma que ella sufrió con su único hijo, Isaac, la experiencia en el Monte Moriah destruyó la salud de esta mujer de edad avanzada. Yo creo que no es muy difícil para las madres identificarse con la experiencia de Sara. Imagínense, no poder tener hijos, y finalmente Dios le da uno en su edad avanzada. Pero, ahora su esposo le informa que Dios le ha pedido la vida de su hijo. Lo único que Sara podía hacer era sentarse, llorar la muerte de su hijo mientras los días pasaban y ella esperaba ver a su esposo regresar, sin su hijo. La tradición hebrea también dice que Abraham tenía 138 años cuando su amada Sara muere.

Desde un punto de vista de un estudioso, la muerte de Sara es importante porque provee algunos detalles de la primera muerte y entierro de un hebreo. Y, nosotros encontramos que Abraham y Sara estaban viviendo en Hebrón cuando ella muere, así que es natural que Abraham quisiera enterrarla ahí. Es clave recordar, que hasta este punto, la promesa de Dios para Abraham de darle la tierra no se había cumplido, ni se cumpliría por 5- 6 siglos más tarde. Abraham usa la tierra de otros….vivía en una tierra gobernada por otros……y no poseía ningún territorio. Es irónico que la única parte de bienes raíces que Abraham iba a poder llamar como propio era una cueva que usó como tumba para su amada esposa, más tarde para él mismo, y eventualmente sus hijos y nietos, y Jacob también.

Los tres grandes Patriarcas de la Biblia son enterrados en Hebrón…..un territorio dado a los enemigos de Israel, los palestinos. Yo sospecho que la decisión de David de hacer de Hebrón su primera ciudad capital cuando lo hacen rey tiene que ver con esta maravillosa reverencia asociada al lugar donde enterraron a los fundadores de la nación de Israel.

Mientras que la reunión de negocios que hemos leído entre Abraham y Efrón parece pintoresca si no cómica….Efrón obviamente siendo un líder entre el pueblo llamado los hititas, quienes gobernaban esa área….los registros antiguos revelan que por muy buenas razones legales, el trato que Abraham estaba buscando para esta Cueva de Machpelah como tumba para él y su esposa, ocurrió.

El asunto era que: en términos modernos, Abraham y su clan eran extranjeros residentes en Canaán. Era típico para esos días que los extranjeros NO podían comprar tierra. La tierra era todo; para una familia perder su tierra era una catástrofe. Para una familia vender su tierra a un extranjero era una abominación. Y, sí ocurrió y sí fue legal.

Ahora, CÓMO la tierra era adquirida era muy importante. Por ejemplo, si Abraham lo hubiese aceptado como un regalo, no solo iba ser un insulto para los hititas que él hubiese hecho algo así, pero probablemente hubiese sido un reto para los próximos años cuando alguien reclamara que era incorrecto vender la tierra a alguien que era un residente extranjero. Así que, Abraham no podía aceptar la oferta de Efrón de tomar la cueva como un regalo. Abraham también tenía que tener mucho cuidado en sus negociaciones; porque si él lo compraba a un precio que no era justo para las próximas generaciones, eso podía ser razón suficiente para tomar la tierra de regreso.

Por lo tanto, , Abraham continuó negociando hasta que Efrón le puso precio antes que Abraham se viera forzado a dar una oferta. El precio…….400 shekels de plata……un precio muy alto. Pero, Abraham gentilmente insistía que estaba feliz de pagar el precio completo, él aceptó cualquier reto legal que le hubiese llevado a que le quitaran la tierra a él o a sus descendientes en algún momento en el futuro.

Los lugares donde enterraban era muy importante para los antiguos; y yo me atrevo a decir que los lugares de entierro aún tienen un significado enorme para nuestra propia sociedad moderna. Así que este proceso entero tomó lugar delante de muchos ciudadanos del pueblo……ciudadanos hititas….para que fueran testigos del cambio de dueño de la cueva de Efrón a Abraham.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…