Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 26 – Génesis 26
es Flag
Lección 26 – Génesis 26
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Génesis 26

Lección 26 Capítulo 26

Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase, ya que son cruciales para entender las Escrituras. Debido a que Dios ha creado un Universo y un sistema de vida que lo emule a ÉL, por lo tanto es ordenado y no caótico. Los humanistas seculares saben instintivamente que si nuestro universo y el Sistema de vida en nuestro planeta NO son al azar o caóticos, entonces tiene orden. Y, si tiene orden, ¿Quién o qué creó ese orden?

Relativamente nuevas teorías de física…las cuales ahora son generalmente teorías aceptadas….han mostrado que: 1) hay muchas más dimensiones de existencia que las 4 que nosotros conocemos (largo, ancho, alto y tiempo) son una realidad matemática, y 2) nuestro Universo y sistema de vida ES ordenado y no al azar o caótico. Nuestro Universo está lleno de patrones y ciclos que aparentan repetirse infinitamente.

Por lo tanto, al ser enfrentados con la inevitable conclusión que si el Universo ha sido ordenado, por definición TIENE que haber alguien que causa ese orden. La comunidad científica que está de acuerdo con estas nuevas teorías no pueden llegar a usar el término “Dios”; así que ellos han inventado el término “Diseño Inteligente”….rehusando discutir QUIEN pudiera ser ese diseñador inteligente.

Desafortunadamente para la comunidad científica, el usar la imparcial y neutral terminología de Diseño Inteligente no les ha permitido esquivar la controversia que sus hallazgos han causado. Una escuela en Pennsylvania ha estado enseñándole a sus estudiantes en la clase de ciencias acerca de los hallazgos encontrados sobre el Diseño Inteligente….junto con la teoría de la evolución; el resultado ha sido una inmensa batalla en la corte acerca de si a los estudiantes se les puede estar informando sobre los descubrimientos del Diseño Inteligente. Continúa informado sobre esta batalla y lee lo que puedas acerca de la misma. Te sorprenderás de los reclamos que los demandantes están haciendo. Te sorprenderás de las instituciones y personas a las cuales ustedes jamás hubieran asociado con el ateísmo y el vehemente humanismo secular. Aún más, vas a descubrir de la minoría que nosotros como creyentes somos en nuestra nación y en el mundo entero, y hasta qué alcance, el espíritu del Anti-Cristo domina el pensamiento de la humanidad. .

Yo señalo esto, porque a la mayoría se nos ha enseñado a leer y a estudiar la Biblia usando métodos del humanismo secular…. solo que nosotros no nos damos cuenta. Se nos enseña que para cada lección, principio, ley o algo que suceda en las Escrituras, nos DEBEMOS preguntar el POR QUÉ. Y se nos obliga a llegar a conclusiones basadas en el método científico. Si no tenemos respuestas que satisfagan el “por qué”, entonces la lección Bíblica, principio, ley o algo sucedido es descartado como mito, leyenda y fantasía.

La Biblia no es un documento humanista secular, y no presenta el material de una manera científica. Por lo tanto, la búsqueda del “por qué” cuando estudiamos las Escrituras nos puede llevar a caminos sin salida, de la misma manera en que la obsoleta carrera de física llamada “Quantum Mechanics” ha llevado a los científicos a una calle sin salida llevándolos alcanzar nada. La estrategia de Quantun Mechanics para la física quiere decir tratar de racionalizar el caos; tratar de encontrar fórmulas matemáticas para poder PREDECIR lo impredecible, y para explicar cómo la aleatoriedad eventualmente produce orden. Los principios teóricos de caos y aleatoriedad son el fundamento del ateísmo y el humanismo secular. Y, después de 4 décadas las técnicas de “Quantun Mechanics” aplicadas a la operación del Universo han probado ser completamente inútil.

Nosotros somos un Universo y un sistema de vida de patrones…porque somos un Universo y sistema de vida de orden; nosotros vemos patrones porque los principios de Dios de orden son sólidos y nunca cambian. Esto produce repeticiones y ciclos predecibles….y yo llamo estas repeticiones Bíblicas, patrones.

Vamos a leer Génesis 26, y vamos a descubrir más patrones y vamos a ver cómo la historia se repite a sí misma.

LEE GÉNESIS 26

El clima cambiante de Canaán una vez más ha precipitado a la tierra a un estado de hambruna, la cual ha forzado a Isaac a moverse. Aparentemente, recordando lo que su padre Abraham hizo en una situación similar y como resultado llevándolo a vivir temporalmente en Egipto, Isaac está a punto de hacer lo mismo que su padre. Su ruta hacia Egipto lo lleva al territorio de los filisteos, porque la muy bien establecida ruta de Gerar, era conocida como una ciudad con almacenes de comida ya que era el lugar donde el rey vivía. Era una práctica común para esa era tener bodegas de comida de emergencia y bodegas regulares de comida EN LA CIUDAD donde el rey de esa región vivía….obviamente era una manera en la que el rey podía vigilar las bodegas y podía escoger la mejor comida para él.

Este sistema de ciudades con bodegas existía primordialmente porque los “impuestos” que cada rey tomaba de su pueblo venían…en la mayoría de las veces….en forma de granos o algún otro producto agrícola. Así que, grandes cantidades de trigo y cebada traídos como impuestos tenían que ser almacenados y controlados por los hombres que trabajaban para el rey, y bajo la supervisión del rey. El resultado de esto era una necesidad enorme de almacenes y silos subterráneos que mantenían lsegura a propiedad del rey.

Es ahí, donde Yahweh se le aparece a Isaac y le dice que NO vaya a Egipto, sino que se quedara dónde estaba. En otras palabras, a pesar de que sus ojos le decían…a pesar del hecho que todos sus instintos humanos le decían que se debía ir a otro lado o morir de hambre, Dios le dijo que permaneciera en la tierra que Dios había separado para Abraham y sus descendientes. Dios lo iba a llevar A TRAVÉS del problema, no fuera del problema. Cuántas veces nosotros escogemos hacer lo que Isaac estaba a punto de hacer….correr, en vez de escuchar, y confiar en Dios que nos lleve a través de los tiempos difíciles y los retos en nuestra vida.

Esto no era una decisión fácil para Isaac; él era dueño de ganado. El tenía un clan enorme al cual debía cuidar. El escoger quedarse en el área que estaba bajo una hambruna era algo muy serio; eso podía ser el fin de su clan. Uno solo puede imaginarse la mirada de asombro de su clan al saber su decisión. Esto era una prueba de fé en su padre, Dios.

Lo sucedido en el capítulo 26 necesariamente ocurre ANTES del capítulo 25. Así que, los gemelos Esaú y Jacob no habían nacido. Nosotros podemos saber esto porque ellos no son mencionados, y, el rey de los filisteos nunca hubiese inquirido sobre Rivka si él hubiese sabido que ella estaba casada; sus hijos le hubiesen dejado saber que ella ESTABA casada.

Vamos hablar por un momento de las primeras palabras del verso 2, donde dice “El Señor se le aparece”, refiriéndose a Isaac. ¿Qué quiere decir “el señor se aparece”? ¿Acaso esto quiere decir una teofanía? ¿Acaso Dios hizo una aparición FISICA delante de Isaac? De todos modos, como en casi todos los casos en el Antiguo Testamento, la palabra traducida como “señor” es realmente Y-H-W-H…el nombre propio de Dios.

La palabra hebrea usada aquí, y normalmente traducida como aparición, es va-yerah’; y esta palabra ES indicativo de revelación divina. Otra palabra hebrea para un tipo de intervención divina es muy similar: va-yo’mer. Va-yomer invariablemente está refiriéndose SOLAMENTE a la expresión divina ….palabras, algo audible. Va-yerah es comúnmente usado en la Biblia en referencia a los patriarcas…..Abraham, Isaac y Jacob. Es más indicativo de una comunicación recibida de Dios más directa e intensa. Es una comunicación con el Señor que no es cuestionable. Las visiones, otra forma de comunicarse con Yahweh, en ocasiones son cuestionadas; ¿acaso fue Dios o fue un sueño? ¿Estoy entendiendo yo correctamente lo que EL dijo? ¿Qué significa todo esto? La forma de la palabra va-yerah’, indica algo incuestionable, contacto inequívoco con Dios que incluye un mensaje claro…que pudiera, pero no necesariamente, incluir una experiencia visual. Así que la palabra “aparición” no debe de ser tomada como que el Señor, de alguna manera, se hizo visible; es más como una expresión de cercanía de un humano a la presencia de Dios.

El Abimelech que vemos aquí NO es el mismo Abimelech con el que Abraham tuvo un encuentro. Abimelech quiere decir “padre-rey”, o “mi padre el rey”. Es un epíteto, y un título. Era probablemente un nombre que muchos reyes filisteos adoptaban. Nosotros no debemos de cuestionarnos acerca de esto: podemos ver los Papas Católicos modernos escoger nombres para ellos mismos que Papas anteriores tenían. Podemos ver reyes de Inglaterra y Francia haciendo lo mismo: Henry Octavo fue llamado así porque habían 7 Enrique reales antes que él. Aquí podemos ver la misma idea.

Comenzando en el verso 3, Dios renueva las promesas del pacto que ÉL había hecho con Abraham y con Isaac. Nunca olvidemos que todos los personajes de la Biblia eran seres humanos; Isaac naturalmente se preguntaba, durante periodos extendidos de tiempo, si Dios todavía estaba con él. El miraba sus circunstancias, como todos lo hacemos y se preguntaba si el había entendido correctamente lo que Dios le había dicho….porque muy pocas, si acaso algunas de esas promesas del pacto aparentaban estarse cumpliendo. Y, la promesa que era tan valiosa para el clan, en esa época….la tierra…ciertamente no se había materializado. Isaac NECESITABA la reafirmación del Señor, y el Señor se la dió.

No debemos saltarnos rápidamente lo que dice hacia el final del verso 4, aún cuando aparentaba haberlo escuchado anteriormente. De hecho, la forma de la promesa “ y en tu simiente serán bendecidas todas las naciones de la Tierra……” AÑADE una pequeña tonalidad de la promesa anterior donde “todas las naciones de la tierra serán bendecidas a través de ti”. La idea es que TODA la humanidad va a tener sus esperanzas y bienestar de alguna manera orgánicamente conectadas a Israel.

¿Qué, exactamente, quiere decir eso? Bueno, aún cuando estamos tan avanzados en el proceso del plan de redención de Dios y tenemos un mejor retrato y entendimiento de como todo esto, está tomando lugar comparado a aquellos que vivieron antes que nosotros….todavía hay mucho que falta por venir, y mucho de ellos es un misterio. Cuando lleguemos a Génesis 48, 49, y 50, mucha más información es añadida que nos va a traer luz Y va añadir al misterio de COMO todas las naciones de la tierra van a ser bendecidas por los descendientes de Abraham. Y, recuerda, la palabra “ nación ”, en la Biblia, está refiriéndose más a la GENTE que al territorio. No necesariamente equipara nación y país; en nuestro vocabulario moderno, nosotros usamos nación y país de manera intercambiable. Pero, ese NO es el caso en la Biblia. Naciones, la mayoría de las veces, quiere decir grupos de personas definibles junto con sus gobiernos…..sus líderes.

Isaac obedeció; al igual que su padre, Abraham, él escuchó a Dios e hizo lo que se le había ordenado hacer. Pero, Isaac llevaba en sí una característica similar a la de su padre: temor.

En medio de la hambruna, y viviendo con unas personas que él particularmente no confiaba, él se sintió inseguro. Y, como resultado, vemos a Isaac mostrando otra de las características familiares…. Un problema con ser honrado…especialmente cuando se trata de su esposa. No hay duda que Isaac había escuchado las historias de su padre Abraham cuando viajó a Egipto, y el imita el comportamiento de su padre al decirles a las personas que viven en G’rar que Rivka es su hermana.

Un día, Abimelech mira por su ventana y ve a Isaac acariciando a su amada esposa Rebecca; al él haber escuchado el rumor de que Rivka era la hermana de Isaac, lo que él ve le indica lo contrario, y se da cuenta del engaño y confronta a Isaac. Isaac admite su mentira, y Abimelech muy furioso, le advierte a las personas que no toquen a Rivka o morirán. Una lección que el muy bien había aprendido de SU padre.

Ahora, aún cuando hay muchos patrones que vimos en el padre de Isaac tomando lugar aquí, los resultados son diferentes. Abraham enfrentó una hambruna, y estaba determinado a ir a Egipto para pasarla allá, y así lo hizo. Isaac también experimentó una hambruna, y estaba determinado a ir a Egipto a pasarla allá, pero NO lo hizo.

El rey de los filisteos se percató de la esposa de Abraham, Sara, y se le dijo que era la hermana de Abraham, y él se la llevó para su harén. El rey de los filisteos se percató de la esposa de Isaac, Rivka, y se le había dicho que era la hermana de Isaac, PERO SE DIO CUENTA que obviamente ella no era la hermana, y NO se la llevó. De hecho, él advierte a su gente a no hacer nada en lo que se refiere a Rivka.

Es bastante interesante para mí, que cuando este rey de los filisteos hace referencia al Dios de Isaac, lo llama por su nombre; eso es correcto, el hebreo original no menciona a Abimelech refiriéndose al Dios de Isaac como “Señor”, como dicen casi todas nuestras Biblias; en su lugar, al contrario, cada vez Y-H-W-H está presente. Abimelech obviamente estaba familiarizado con el Dios de Isaac, y tenia temor y reverencia hacia él. Y, de hecho, fue el temor del Dios de los hebreos que llevó a Abimelech a tratar con Isaac y su clan de la manera que lo hizo.

Podemos ver en el verso 13, que aparentemente la hambruna extendida hizo que Isaac decidiera sembrar para así poder suplementar, y probablemente para así poder alimentar a su ganado y a su familia. Registros históricos antiguos prueban la verdad de esto. Ocasionalmente los que cuidaban a los ganados sembraban lo equivalente a un jardín grande para así tener granos y hierbas para sus familias. También hay registros de pastores sembrando para poder abastecerse de alimento para los tiempos difíciles. Así que este acto de Isaac es consistente con su cultura y su profesión; de ninguna manera el sembrar indicaba un deseo de establecerse y quedarse en un lugar permanentemente.

Dios bendijo a Isaac por haber confiado en ÉL y haberse quedado en Canaán, e hizo que su cosecha se multiplicara 100 veces más de lo que había sembrado. En esos días, los métodos de sembrar eran primitivos y la cosecha era pequeña; generalmente, algo como 25 veces más la cantidad de semilla que se sembraba llegaba a ser cosechada. Un buen año era 50 más y 75 era extraordinario. Generalmente, el obtener 100 veces más era considerado solo sobrenatural. Se nos dice en el verso 13 que las riquezas de Isaac seguían en aumento, y los filisteos estaban amargamente celosos. De las instrucciones que Abimelech le da a Isaac podemos ver que hay temor sumado a los celos de los filisteos por el Dios de Isaac, y por el gran número de personas que formaban el clan de Isaac. Los filisteos veían a Isaac como una amenaza.

Esto es un escenario que va a tomar lugar una y otra vez con los Israelitas, y los judíos, las bendiciones de Dios sobre ellos , como por ejemplo comida suficiente, longevidad, fertilidad, y riquezas harán que sientan envidia y luego persecución de las personas que le rodeaban. Los P’lishtim, los filisteos, mostraban su coraje y frustración llenando los pozos de agua que eran vital para el bienestar del clan de Isaac. Abraham había cavado estos pozos hacía años atrás.

Así que, el clan de Isaac había crecido tanto en número como en poder, que ellos representaban una amenaza para los filisteos, Abimelech les pidió que salieran de su tierra. Aún así, debemos entender que tenemos al débil pidiéndole al más fuerte que abandone su tierra. Isaac pudo haberse rehusado, y una guerra pudo haberse desatado e Isaac ganar. En ese tiempo, al igual que ahora, Abimelech pudo haber llegado a hacer algún tipo de pacto de poder y riqueza compartido con Isaac, ya que él sabía que no le iba a poder ganar. Isaac muy bien sabía esto; pero, en lugar de ello, decidió cumplir con las exigenciass y partió con su clan, se fueron a las orillas del río G’rar (Vadi, or Wadi, quiere decir “río”), y ellos comenzaron a destapar alguno de los pozos de agua que los filisteos habían llenado de tierra. Cuando el agua comenzó a fluir, los filisteos dijeron que esa era su agua, y el conflicto comenzó nuevamente.

Isaac tomó a su tribu y se mudó a Be’er-Sheva. Abimelech como buen político, sabía que debía de reparar las relaciones con el clan, ya que si querían, ellos podían regresar e invadir su tierra. Entonces el renueva el pacto que el había hecho muchos años atrás con Abraham.

Beer-Sheva quiere decir pozo de los siete. Y, recuerda que era un lugar muy bien conocido para Isaac, porque fué en ese lugar donde su padre se mudó después que Isaac tuvo la experiencia cercana a la muerte en el Monte Moriah. Isaac estaba sencillamente regresando a la comodidad de lo que era familiar para él. También debemos entender que esto era sencillamente un oasis para él. No había ciudad alguna, allí iba a pasar mucho tiempo antes de que una ciudad fuese establecida en ese lugar, y el nombre de la ciudad fue tomado del nombre antiguo que Abraham le había dado.

Comenzando en el verso 23, cuando Isaac se lleva a su clan a Be’er-Sheva, Dios viene nuevamente a Isaac…el texto dice Y-H-W-H “aparece” a Isaac, y usa la misma palabra hebrea va-yera’ , que es comúnmente usada para describir muchas de las comunicaciones de los patriarcas con el Señor. Isaac acababa de pasar por un momento muy difícil. Él pudo haber sentido como que falló, porque él dejó un área de tierra, sin poner resistencia, y que sabía que iba a ser para los descendientes de Abraham. Y, Yahweh viene a Isaac como un consolador; y le dice “no temas”. ¿Por qué no temer? Isaac tenia temor….

Imitando a su padre, Isaac construye un altar, hace un sacrificio para Yahweh, y hace que sus hombres comiencen a excavar nuevos pozos; algo que él estaba seguro que necesitaba. Y, durante el proceso de excavar los pozos, Abimelech se aparece con su jefe de estado mayor, Ahuzzath, y el general de su ejército, Phicol. Isaac se molesta. Su declaración para Abimelech es algo como “y ahora que….Yo hice todo lo que me dijiste para asi poder mantener la paz entre nosotros, y aquí estas tu nuevamente.”

Pero, Abimelech no ha venido a causar problemas; él ha venido en son de paz. Él quiere hacer un tratado de paz con Isaac. Abimelech siente que Isaac aún cuando se ha mudado lejos de él, todavía se siente inseguro. Yo sospecho que Isaac muy bien sabía por qué Abimelech estaba ahí, con solo ver quienes lo acompañaron. Si Abimelech hubiese estado ahí para hacer guerra, él no hubiese traído a su jefe civil. Esto era lo que dos naciones comúnmente hacían cuando querían hacer un pacto.

Y, la naturaleza del pacto está deletreada en el verso 28 y 30; el mismo es para que cada una de las partes vivan en paz. El pacto concluye de la manera usual, con una ceremonia de cena, y unos juramentos a los dioses que cada uno servía; Abimelech y sus hombres se marchan. El mismo día, que los hombres que estaban cavando el pozo encuentran agua. Esto siempre era interpretado como como una buena señal….una señal de bendición…y no tengo duda alguna que así era como Dios quería que lo vieran.

Paz y prosperidad, y espacio para crecer era lo que Isaac tenía ahora; una buena vida. Pero, problemas iban a venir; su insensato, malhumorado hijo Esaú hizo EXACTAMENTE lo que Isaac y Rebecca temían: el tomó dos mujeres hititas como esposas. Dios sabía lo que EL estaba haciendo cuando, 40 años atrás; EL le había asignado los derechos de primogenitura al hermano gemelo de Esaú, Jacob, cuando aún estaban en el vientre de su madre.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…