Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 31 – Génesis 33 & 34
es Flag
Lección 31 – Génesis 33 & 34
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Génesis

Lección 31 Capítulos 33 y 34

LEER GÉNESIS treinta y tres

Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida.

La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a su hermano Esaú al frente de un grupo de 400 hombres. Él ubicó a su familia en un orden especifico, que podría tener un tipo de significado, pero la única conclusión a la que yo puedo llegar es que él puso a las personas que él pensaba que eran MENOS importantes, al frente, y los más importantes en la parte de atrás. Las concubinas y SUS hijos fueron puestos al frente en una forma de peligro inmediato, y su amada esposa, Raquel, y sus hijos, su favorito, José, en la parte de atrás, quienes podían tener una mejor oportunidad de escapar si Esaú decidía atacar. Luego, Jacob corrió al frente de todos ellos y se postró y se inclinó ante su hermano…..en realidad él se postró completamente en la tierra y se inclinó SIETE veces….y esperó. Esto fue absoluta rendición. De acuerdo a los estándares del Medio Oriente, Jacob se presentó el mismo y a su clan entero a Esaú como sujeto a la misericordia o ira de Esaú. La ironía de esta situación chocante; la bendición de Isaac sobre sus dos hijos era en este momento en la historia, exactamente contraria. Ya que la bendición de Jacob era que Jacob iba ser amo sobre su hermano (queriendo decir su tribu), y Esaú iba a estar bajo el yugo de su familia. En lugar de ello, Jacob pone su vida a los pies de su hermano.

Esaú lo perdona, y los dos hermanos se reconcilian. Los años han ablandado el coraje de Esaú…..tal como Rebeca, la madre de los gemelos dijo que iba a suceder. Y, el increíble generoso regalo para Esaú de parte de Jacob muestra la completa sinceridad y arrepentimiento de parte de Jacob por sus fechorías. En el estilo de saludo del Medio Oriente, con el mayor respeto, Jacob ofrece regalos a su hermano y presenta a su familia. Esaú al principio rechaza los regalos, pero eventualmente los acepta. Jacob es sabio, y aún cuando su hermano ha sido amable, Jacob continúa hablando con Esaú como un inferior hablándole a un superior. De hecho, la costumbre del Medio Oriente demanda que todos los regalos primero sean rechazados, antes de ser aceptados. Esta pequeña interacción que vemos con los regalos de Jacob, Esaú rechazándolos al principio y luego al final aceptándolos, tenía que pasar porque así era costumbre; y no hay ningún significado espiritual para el mismo.

Esaú ahora se da cuenta que su hermano Jacob y su clan viene y se van a unir a su clan en la tierra de Edom, y le ofrece acompañar a su familia por el camino. Jacob dice que eso no es factible, porque estos habitantes beduinos se movían a un paso mucho más acelerado que los rebaños y ganados que Jacob llevaba al frente. Así que, Esaú le ofrece una escolta armada. Jacob rechaza eso también, y le dice que él va a confiar en Dios que lo proteja. Esaú está de acuerdo, y se va a su casa, viajando hacia el sur, de regreso a Edom.

Jacob no tenía intención alguna de seguir a Esaú hasta Edom a menos que lo hubiera forzado……lo cual hubiese sido una posibilidad. De hecho, el astuto de Jacob…..ahora llamado Israel……señala, es evidente como él le dice a Esaú que él y su familia ciertamente se van a unir a Esaú en Edom; seguramente un engaño. Más bien, una vez que Esaú y sus tropas se van, Jacob cambia de rumbo y va hacia el noroeste, de regreso al área donde tuvo la lucha con el ángel; a la tierra que eventualmente vino a ser territorio de su hijo Gad. El permanece ahí, aparentemente por unos cuantos años, y llama el lugar Succoth……que quiere decir carpa, choza….porque él construye estos albergues para su familia y algunos animales temporales; ese lugar no era donde el planeaba establecerse.

En un periodo de tiempo del cual nosotros no sabemos (la tradición hebrea dice que fueron 18 meses), Jacob se muda a Shechem, el mismo lugar donde su abuelo Abraham había ido cuando primero entró a Canaán (date cuenta que nuevamente vemos la historia repetirse). Pero, este era un lugar bastante diferente al lugar de cuando Abraham y Sarah acamparon. No había ciudad, ni siquiera una aldea; en ese momento era solo un “lugar”. Aún no se le llamaba Shechem en el tiempo de Abraham. Permitanme explicar y darle una información útil de cómo entender la Biblia. Si ustedes y yo fuésemos a hablar acerca de los indios Chumash que habitaban en la cuenca de Los Angeles mucho tiempo antes de que los mexicanos llegaran, ustedes no tendrían problema alguno en referirse a eso como Los Ángeles, como yo acabo de hacer. Ciertamente NO le llamaban Los Ángeles en aquellos días……y estoy seguro que ya ustedes estaban al tanto de esto….pero es sencillamente una manera para mi comunicarles a ustedes del área a la cual me estoy refiriendo. 

Lo mismo sucede con la Biblia. Debido a que fué en la era de Moisés donde las Escrituras que nosotros estamos leyendo fueron escritas como un documento completo, él estaba mirando atrás a un tiempo alrededor de 500 a 600 años antes. Así que, en la era de Moisés, Shechem era una ciudad conocida y muy bien establecida. Por lo tanto, cuando se nos dice en Génesis que Abraham llego a Shechem, era una manera sencilla y fácil de identificar el lugar usando términos contemporáneos. De hecho, debido a que varios libros del Antiguo Testamento fueron escritos sobre un periodo de cerca a 1000 años, los nombres de las ciudades y lugares cambiaban. Los lugares y las ciudades podían ser llamados de una manera en los primeros libros, pero cientos de años más tarde, los llamaban de otra manera. Es por eso que vamos a encontrar que al mismo lugar se le da dos o más nombres diferentes en la Biblia, porque en ocasiones están hablando del nombre actual, y en otras ocasiones están hablando del nombre usado anteriormente.

Pero, ahora, en el tiempo de Jacob, una ciudad amurallada había sido construida. El compra un terreno de los hijos del rey de Shechem, Rey Hamor. El rey Hamor era de una de las muchas tribus de Canaán, y su tribu eran los hivitas. Nosotros también aprendemos, que la ciudad fué llamada con nombre de uno de los hijos del Rey Hamor, Shechem.

En lugar de vivir dentro de la ciudad, Jacob se establece fuera de las murallas de la ciudad. Él es un pastor; viviendo dentro de una ciudad no era algo que él iba a escoger. Al lo contrario, el vivir al lado de una ciudad le daba a él la oportunidad de hacer un tratado de seguridad mutuo para la protección de su familia, y tener las provisiones necesarias. La cantidad que él paga para la tierra que está fuera de la ciudad, es importante: porque a) registra que el Sí compró la tierra, y b) que el pagó un precio alto para que así no lo pudieran acusar de haberle hecho trampa al rey. Este principio moral, opera de la misma manera de cuando Abraham compró la Cueva de Machpelah como lugar de entierro; cada elemento de prueba de posesión permanente, sin disputa, es registrada. Esto probaría ser muy importante en un futuro. Se nos dice en Génesis 48 que este pedazo de tierra en particular Jacob se lo dió en testamento a José. Más tarde, José fue inicialmente enterrado ahí luego del éxodo……ya que los israelitas trajeron su cuerpo con ellos….aunque aparentemente sus restos fueron movidos a otro lugar mas tarde.

Algo que es mucho más interesante es que en el futuro, en este mismo lugar (ese pequeño pedazo de tierra fuera de las murallas de Shechem), Yeshua demostraría un principio que muchos de nosotros en este salón debemos de estar agradecidos. Vamos a detenernos para leer una porción de esa historia, aunque no toda. Busque en su Biblia Juan 4:1.

LEER JUAN 4:1-14

Date cuenta, que en este momento en la historia, Shechem es llamado Sychar pero los dos nombres se refieren al mismo lugar. Y, aquí, en el mismo pozo que Jacob cavó para proveer agua a su familia y sus animales, nosotros encontramos a Jesús teniendo un encuentro con la mujer samaritana. Es interesante, que la PRIMERA persona no-judía a la que se le ofrece de tomar del agua viva que trae vida eterna es una a) una mujer, y b) una samaritana detestada. Y, eso ocurre en el primer lugar donde Jacob, Israel, se establece cuando sale de Mesopotamia y regresa a la Tierra Prometida.

De hecho: hoy en día Shechem está en el West Bank, y se le llama por el nombre árabe Nabuls, y los palestinos aseguran que a ellos siempre le ha pertenecido esta tierra.

Sintiendo que él ha llegado a un lugar que probablemente es el hogar nuevo y permanente, Jacob, ahora llamado Israel, levanta un altar y lo llama EL-Elohe-Israel. Esas palabras hebreas quieren decir….El, Dios de Israel. Aún cuando ellos no van a quedarse por mucho tiempo.

GÉNESIS Capitulo 34

LEER GÉNESIS 34

Ahora bien, Dina, la hija que Jacob tuvo con Lea, tenía alrededor de 15 años de acuerdo a la mayoría de los historiadores Bíblicos. Se nos dice que un día ella fue a la ciudad a “ver” o a “visitar” algunas muchachas que vivían allí. La palabra hebrea para “ver” es ra-ah, lo cual lleva un significado de querer participar, o explorar, o aprender algo intelectualmente. Josephus dice que ella fue a unirse a una de las muchas fiestas paganas celebradas por los Hivitas. Shechem, hijo del rey, ve a Dina y le gusta lo que ve, y la viola. Esta historia lleva un sentido de una joven muchacha inocente, ingenua que se mete en una situación fuera de su control, y luego una serie de eventos suceden que están fuera de la capacidad de ella para reconocer como peligrosos, y mucho menos controlar la situación. Debemos entender que Dina era una muchacha en edad para casarse, virgen, y NUNCA se le hubiera permitido ir a la ciudad sin chaperona. Al ella hacer esto era un acto desvergonzado de rebeldía de parte suya, que le llevó cosas muy horribles.

Ahora, aparentemente, el hijo del rey tenía un deseo sexual por Dina. La Biblia dice que él le amaba, pero a la misma vez, la escritura solo está diciendo su lado de la historia. ¡Un hombre que ama a una mujer no la tomaría a la fuerza! Pero, como príncipe, el sentía que podía hacer lo que se le pareciese. Y ciertamente, ninguna mujer se atrevería a rechazar su conquista.

De todos modos, el príncipe ofrece casarse con Dina, así que su padre, el rey, va hablar con Jacob, quien ya sabía que su hija había sido violada. Durante ese mismo tiempo, los hijos de Jacob estaban en el campo y se enteran, y vienen de regreso a donde estaban acampando, muy furiosos. El rey se dirige a Jacob y a sus hijos y le explica que él y su hijo quieren arreglar las cosas haciendo que su hijo se case con Dina, y luego hacer alianza entre sí y eventualmente llegar a ser un solo pueblo.

Hay tanto para detenernos y hablar de lo que sucedió aquí, pero me gustaría señalar unos cuantos puntos. Primero: que el rey de Shechem rápidamente tratara de arreglar el problema y mostró sabiduría y que este rey no era un típico monarca de esos días. Se ha sospechado por mucho tiempo que la ciudad de Shechem no estaba habitada solo por los hivitas, sino que por diferentes tribus. Hamor gobernaba sobre una confederación de tribus, y requería mucha diplomacia para que pudiera mantener el poder. Segundo: necesitamos captar que el reinado de Shechem era grande. La ciudad era, en el tiempo de Jacob, básicamente el gobierno sobre una área muy grande. La ciudad misma no era particularmente grande; pero el territorio que gobernaba, sí lo era. Los antiguos registros Egipcios y Akkadios hablan de un reino de Schechem que abarcaba una área de cerca 1000 millas cuadradas que comenzaba un poco al sur de Jerusalén y llegaba hasta el norte de Megiddo. No hay duda alguna que el rey y reino del que estamos refiriéndonos es el mismo al que esos registros antiguos describen. Hamor era más como un jefe tribal en vez de un rey, y él tenía que ser políticamente diestro para poder dirigir su reinado tan diverso.

En el verso 7, las últimas palabras dicen que eso…..la violación….fue “algo que nunca debía haber sucedido”. Lo que había ocurrido aquí era ilegal en el Medio Oriente. Y, se requería que el hombre compensara a la familia de la muchacha, porque ahora la muchacha estaba arruinada. El tratar de buscar un esposo para la muchacha, que había perdido su virginidad, era casi imposible. Y, en unos cuantos versículos más vamos a ver como el rey le ofrece una oferta mayor a la que se acostumbraba pagar por la novia a Jacob, y no lo hacía porque tenía un sentido de responsabilidad, sinó porque legalmente estaba obligado.

Lo que realmente llevó a los hijos de Jacob a tener mucha furia, fué que el rey no hizo mención del crimen que su hijo había cometido en contra de Dina….fué como si nunca hubiese sucedido. Más bien, Dina estaba secuestrada dentro de la ciudad, lo cual no hay duda alguna que por eso fué que el rey se sintió con mucha valentía para confrontar a Jacob de la manera tan superficial como lo hizo.

En la narración que continúa, no escuchamos a Jacob responderle al rey, sinó que, son los hijos de Jacob los que le dan las condiciones a la petición del rey: el rey, los hijos, toda su familia, y todos los hombres de la ciudad tienen que ser circuncidados antes que Dina se case con Shechem. ¿Por qué los hombres tenían que ser circuncidados? Porque era prohibido para cualquiera ser un miembro de Israel (lo cual era lo que en esencia, dijo que iba a suceder….dos pueblos, el suyo y el de Jacob, iban a ser unificadas), sin primero someterse a los términos del Pacto de Abraham. Y, para poder ser un miembro de ese pacto el requisito era la circuncisión. Pero esta era una trampa porque ellos pensaban solo en sangre. Estaban usando lo que habían aprendido de su padre, Jacob, ahora llamado Israel: el engaño. Ellos sabían muy bien lo que los hombres de tiempos antiguos experimentaron luego de haber sido circuncidados: mucho dolor e infección, y como resultado debilidad y malestar.

El rey Hamor no era diferente. El llama a una reunión pública, y les habla a todos los hombres de la ciudad y les dice que él quiere que ellos se circunciden para que estos dos grupos de personas puedan unirse. Ellos no estaban muy contentos con esto, ya que en esos días la circuncisión de un adulto era un proceso muy duro. Así que, él lo hace ver como algo bueno para ellos. Pero, primordialmente es para el propósito de adquirir riquezas para él. Ya que en el verso 23, el rey le dice a los hombres de su ciudad, “¿Acaso sus rebaños, sus posiciones, y todo su ganado, no serán así nuestros?” ¡Dificilmente, llegará a ser SUYO!

El líder argumenta elocuentemente para su punto de vista. Dice que estas personas ya son amigos. Un término que indicaba que un tratado entre Shechem y los israelitas ya existía, así que el rechazar los términos de Jacob sería una afrenta.

En el verso 24, se nos dice que todos los hombres de Shechem fueron circuncidados y que 3 días más tarde, en el momento más grande de su incomodidad e infección, los hermanos Simeón y Leví fueron por la ciudad matando a cada hombre, todos los cuales estaban incapacitados; esto incluía matar al rey y a sus hijos. También rescataron a Dina, y luego que Simeón y Levi los terminaron de matar, los otros hijos de Jacob se unieron y saquearon la indefensa ciudad. Ellos no solo se llevaron las posesiones, sinó que también se llevaron a las personas. Este era el modo en el que se operaba en esos días; el llevarse a las personas añadía fuerza y poder a sus tribus.

Es importante entender que fueron las TRIBUS de Simeón y Leví que fueron los que mataron a todos los hombres. Simeón y Levi, los dirigían, pero ellos para ese entonces tenían varios hombres que estaban a su servicio y probablemente uno o dos hijos que también participaron. Yo sospecho que algunos hombres de otras tribus también se involucraron, porque iba a tomar más de unos pocos hombres para matar a todos los hombres del pueblo. Y, sospecho que esto fue hecho al estilo de guerrilla, de puerta en puerta, para que nadie se enterase hasta que su muerte llegara.

Cuando Jacob se entera de lo que sus hijos habían hecho, estaba desconsolado y furioso, y les dice que se ha convertido en una “pestilencia” para los cananeos y los ferezeos como resultado de sus acciones. Se piensa que los ferezeos no son una tribu en específico, sinó que un nombre general para un grupo de tribus sin nombre que vivían en las colinas del campo de Canaán pero ellos ciertamente son de origen cananeo. Tenemos que recordar que los hivitas (quienes era la tribu que gobernaba de Shechem) eran una de muchas tribus que provenían de Canaán, hijo de Ham, nieto de Noé. Todos estaban inter-relacionados, y probablemente también tenían un tratado de protección mutuo entre ellos mismos. Jacob les dice a sus hijos que ahora que ellos han hecho eso, muchas tribus van a venir en contra de ellos, y ellos no van a tener oportunidad alguna de ganar porque van a estar en desventaja. Sus hijos no se arrepienten por el hecho tan feo que hicieron.

Más tarde, Simeón y Leví serían públicamente humillados por su sed de sangre y violencia. En Génesis 49, cuando Jacob estaba en su lecho de muerte dando las bendiciones….que se convertirían en bendiciones proféticas….para cada uno de sus hijos, Simeón y Levi escuchan esto: NAS Génesis 49:5 “Simeón y Levi son hermanos; Son instrumentos de ira a causa de su naturaleza. 6 “No entró mi ala en su consejo, y en su asamblea no descendí en mi honra, porque mataron hombres en su ira, y derribaron el muro en su furor. 7 Sea maldita su ira porque es feroz, y su furor porque es violento. En Jacob los dividiré, y en Israel los dispersaré.

Es interesante que Leví llegó a ser sacerdote y los que cuidaban del templo. Los dos trabajos primarios serian matar los animales del sacrificio, y ser guardias armados del Templo y sus alrededores……..trabajos sanguinarios y violentos.

Los Levitas NO recibirían tierra en la repartición del territorio en la Tierra Prometida. Más bien serían esparcidos entre los 12 territorios de las tribus.

A Simeón se le daría un pequeño pedazo de territorio rodeado por Judá, y fue una de las primeras tribus que iba ser absorbida por otra tribu Israelita….Judá.

Antes de continuar con el capítulo 35, Permitanme mencionar un asunto muy importante: Dios NO iba a permitir que el matrimonio entre Dina y Shechem ocurriera. El NO permitiría la mescla de los hebreos con estos paganos. No hay indicación que Jacob estuviera de acuerdo con esto. De hecho, no había ninguna indicación que sus hijos pensaban que fuera una buena idea……ya que su única meta en aparentar estar de acuerdo con la petición era buscar una manera de sacar venganza. El efecto de la unión de Jacob, la familia de Israel, con la de los hivitas (el rey Hamor y su familia) hubiese reunido lo que Dios ya había dividido y separado; eso hubiese unido la línea de bendición de Shem (línea de Jacob) con la línea maldita de Ham (la línea del rey Hamor). A Satanás le hubiese gustado algo así.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…