Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 33 – Génesis 36 & 37
es Flag
Lección 33 – Génesis 36 & 37
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Génesis

Lección 33 Capítulo 36

Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando esto puede verse como un buen momento para mentalmente desconectarse, yo le recomiendo que este puede ser uno de esos momentos en que debes tomar un poco más de cafeína y prestar atención y tomar muchas notas. Les va ayudar considerablemente con el tiempo.

LEER GÉNESIS 36

A esto se le llama las generaciones de Esaú. Y, en este punto en el Antiguo Testamento, podemos decir que la historia personal de los Patriarcas llega a su fin, y la historia de Israel, las 12 tribus, comienza con el capítulo después de este. Vamos a recordar que cuando nosotros escuchamos estudiosos judíos o cristianos hablar de los “patriarcas” bíblicos, o la Biblia usa el término patriarca o padre, la misma se está refiriendo SOLO a Abraham, Isaac, y Jacob.

Lo que podemos notar inmediatamente aquí es que Esaú tenía muchos hijos, y está claramente registrado que Esaú y Edom a) es el mismo individuo, b) que Esaú, hermano de Jacob, es el fundador de todas las tribus Edomitas, c) él es el homónimo de la tierra de Edom, d) el Monte Seir está en la tierra de Edom, y que los términos “Seir” y “Edom” son intercambiables. Cuando nosotros escuchemos que la Biblia habla de la tierra de Seir, o Monte Seir, o Edom, básicamente se refiere al mismo lugar.

Y, ese lugar está al final del sureste del Mar Muerto..

Uno de los propósitos de esta larga lista de genealogías es mostrarnos que la bendición profética de Isaac sobre sus hijos gemelos Esaú y Jacob tenía, o estaba en proceso, de suceder. Vamos a repasar la bendición de Génesis capítulo 27, versos 38-40. BP Génesis 27:38 Y Esaú dijo a su padre: ¿No tienes más que una sola bendición, padre mío? Bendíceme a mí también, padre mío. Luego Esaú alzo su voz y lloró. 39, Isaac su padre, respondiéndole, dijo: He aquí, tu habitación será con lo mejor de la tierra, y con el rocío que desciende del cielo. 40, por tu espada vivirás y a tu hermano servirás, pero si te arrepientes su yugo será quitado de tu cerviz.

La mayoría de sus Biblias NO van a decir “lejos de” la fertilidad de la tierra, sino que dejan fuera la palabra “lejos”, dando a entender como que Esaú vivirá en un lugar fértil donde hay abundante humedad. Es muy conocido por estudiosos judíos y hebreos que era Tradición Rabínica el que la palabra LEJOS fuese removida del texto, para mostrar compasión y comprensión por Esaú y por el haber sido engañado al quitarle su primogenitura y bendición. Pero, de hecho, los antiguos escritos hebreos de claramente muestran que era “LEJOS” de la fertilidad y humedad que Esaú fue a vivir. Y, claro, eso fue exactamente a donde Esaú fue…….a una área conocida como Arabah….un desierto.

No debe de pasar desapercibido que Esaú continuó con sus maneras “profanas” que Dios, en SU previsión, sabía que iba a suceder, así que EL le quita los derechos de primogenitura y lo remueve de la línea de la promesa, justo antes de haber nacido. De aquí en adelante en la Biblia, el Antiguo y el Nuevo Testamento, Esaú y Edom son generalmente asociados simbólicamente con el vivir una vida no justa y en rebelión, y lo vamos a ver más cuando terminemos la Torá y comencemos a entrar en los libros finales del Antiguo Testamento. Aún así, alguna condescendencia se le da a Esaú porque en Deuteronomio 23 Moisés le ordena a los israelitas a “no despreciar a un Edomita” (un Edomita es un descendiente de Esaú) porque ellos son parientes de Israel. Así que francamente, hay casi un recuerdo esquizofrénico de Esaú en la Biblia: alineándolo con los injustos y los malvados, y a la misma vez recordándole a Israel que los descendientes de Esaú son parientes, y por lo tanto Israel no debe odiar a Esaú y a sus descendientes. 

Este tipo de lógica es un poco difícil entender para nuestras mentes occidentales, porque nosotros miramos las relaciones de familia desde un punto de vista más europeo donde se ve la familia como “extendida” y como un “núcleo”. Pero, nosotros debemos recordar que la Biblia entera habla acerca de las relaciones de familia desde un punto de vista del Medio Oriente tribal. Permitanme decir eso nuevamente: desde Génesis 1 hasta Apocalipsis 21, el contexto de familia y nación en la Biblia es tribal. Así que, nosotros tenemos que tener mucho cuidado de no sustituir con nuestras maneras occidentales y estructuras sociales dentro de nuestro entendimiento de las escrituras del Antiguo o Nuevo Testamento.

En las noticias del Medio Oriente las cuales dominan las pantallas de nuestra televisión las 24 horas del día, sufrimos estas frustrantes realidades donde los musulmanes Sunní vuelan las mezquitas de los musulmanes Shiitas, o vice versa, y algunos Shiitas asesinan a otros Shiitas, y otros Sunnís asesinan a otros Sunnís, y los Shiitas de Irán están en Guerra con los Shiitas de Iraq, y así sucesivamente; pero, cuando los Estados Unidos ofrecen ayuda, para el horror nuestro, el otro de repente se vuelve en contra de los Estados Unidos reclamando hermandad entre los dos grupos en guerra.

En Afghanistan, aún cuando las noticias de ese lugar apenas interrumpen la pantalla del radar, constantemente escuchamos de guerrillas en guerra con otras guerrillas, los Estados Unidos por otro lado, de repente todo cambia, y los Estados Unidos se encuentra peleando con personas que en el pasado eran aliados. Eso es debido a que estas “guerrillas” son sencillamente líderes tribales, haciendo lo que siempre han hecho; tratando de obtener el control, el cual es primordialmente el trabajo de cualquier líder tribal.

Yo recuerdo en la primera guerra contra Saddam Hussein…..la guerra del ex Presidente Bush……escuché a varios representantes de las naciones árabes decir que ellos NO querían pelear contra Saddam porque aún con la invasión de Kuwait era simplemente mal comportamiento, algo que merecía una amonestación pero no destrucción. Ellos lo veían como un hermano que se había apartado causando problemas para la familia, comportándose mal, pero no lo veían como un dictador despiadado que amenazaba la estabilidad del mundo. Y, aún cuando estas personas viciosamente atacaban y se mataban el uno al otro, al fin al cabo, es una vieja batalla para el control tribal que está en sus mentes; es algo normal, no algo que se debe parar y cambiar. Es una forma de vida antigua que ha existido desde tiempos inmemorables, y es la manera preferida para la mayoría de ellos….pero principalmente para el liderazgo…..de los pueblos y naciones del Medio Oriente.

Es por esto que estas naciones del Medio Oriente APARENTAN odiarse el uno al otro, cometiendo genocidio el uno contra el otro, cada uno va a contribuir a la guerra en contra de los Estados Unidos y Europa; porque se ven ellos como extensiones de las tribus de Esaú e Ismael, y por lo tanto, familia. Esta es la mentalidad con la que nos enfrentamos a través de la Biblia; Esaú es un muchacho malo, Ismael NO es el escogido; pero, ellos aún son, en el sentido tribal más grande, un pariente lejano….un familiar distante……de Israel.

Pero, mirando un poco más de cerca, nosotros nos encontramos con una situación irónica desarrollándose: todos los hijos de Esaú nacieron dentro de la tierra prometida, mientras que los hijos de Jacob nacieron fuera de la tierra prometida. Los hijos de Esaú nacieron en Canaán, los hijos de Jacob nacieron en Mesopotamia. Sin embargo, al revelar su carácter completo, Esaú tomó a su familia y los apartó de la bendición de la tierra prometida, mientras que Jacob tomó a su familia y los trajo HACIA la bendición de la tierra prometida. Wow. Que simbolismo más increíble podemos ver aquí. Qué destino más terrible le espera a esos cuyas familias conocen de Dios, pero el líder de la familia los aparta. Y, qué bendición mas maravillosa para el líder de la familia que trae a su familia que ha existido fuera de la bendición de Dios, y los dirige hacia la bendición de Dios.

Para añadir a esta ironía, es maravilloso cómo en este gran plan de Dios, el pueblo de Israel (Jacob) nace hacia las promesas de Dios, e iban a ser herederos de todas las promesas de Dios, pero ellos lo rechazaron, en general, y se apartaron lejos. A la misma vez, los gentiles, nacidos FUERA de las promesas, y nacidos como no-herederos, se les fue dada, a través de Jesús, la oportunidad de moverse HACIA la tierra prometida y llegar a ser co-herederos con Israel; es Esaú y Jacob nuevamente. Y, como les he enseñado desde Génesis 1, esto es un patrón de Dios. Y, cuando Dios establece un patrón, lo mantiene.

Vamos a continuar. Nosotros vemos muchos hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, de Esaú registrados aquí en Génesis 36, y claro que, estos son mencionados porque cada uno de ellos había creado su propia tribu con su nombre. Algunos de estos nombres, los vamos a ver más tarde en el Antiguo Testamento, particularmente durante y después del Éxodo de Egipto. Pero, date cuenta de algo en el verso 38 y 39: hay un sujeto, un descendiente de Esaú, llamado Baal-hanan. Esto es evidencia adicional y concreta de la rebelión e idolatría practicada por Esaú y sus descendientes. Desde tiempo inmemorable, se ha practicado que las tribus del Medio Oriente adopten el nombre del dios principal que ellos adoran como parte de su nombre familiar. Aquí podemos ver el nombre familiar de “Baal”, una palabra cananea para el ahora endiosado Nimrod, unida a uno de los descendientes de Esaú; este hijo, y estoy seguro que muchos hijos más, que eran adoradores de Baal y estaban muy orgullosos de serlo habían hecho lo mismo.

Aprendemos algunas otras cosas cuando analizamos minuciosamente esta tabla de genealogía que es muy útil. Primero, permítanme dirigirme al hecho del cual un estudioso diligente de la Biblia se percataría: los descendientes y las esposas de Esaú como podemos ver en Génesis 26, no precisamente los mismos a los que nos están dando aquí. Y, los estudiosos han batallado con esto, y con varias de las conclusiones a las que han llegado.

Por ejemplo, las 3 esposas mencionadas para Esaú en Génesis 26 son Judith, Basemath, y Mahalath. Aquí en Génesis 36, las esposas son mencionadas como Ada, Basemath, y Oholihamah. La única que concuerda entre los dos capítulos es Basemath, pero aún así a ella le es asignada un padre diferente: ella es la hija de Elon el hitita en Génesis 26, pero en Génesis 36 dice que ella es la hija de Ismael.

Obviamente nosotros tenemos representación de líneas de familia de dos puntos de vista diferentes. Cuando los estudiosos dejan de ver la Biblia desde un punto de vista occidental, y comienzan a verla por lo que es……un documento del Medio Oriente, tribal, Semita, hebreo…….alguno de estos conflictos comienzan aclararse.

Por ejemplo, cuando nosotros vemos la genealogía de nuestro Salvador en diferentes Epístolas, vamos a obtener algo de diferencia en la línea del árbol genealógico. Pero, como es conocido ahora y entendido, eso es porque fue la manera del Medio Oriente y hebreo, de presentar el árbol genealógico basado en pura genealogía y primogenitura cuando las líneas de sangre es lo que importa, y un árbol genealógico un poco diferente enfatiza líderes y reyes de la tribu cuando lo que importa es gobierno y autoridad tribal. Estas NO están en conflicto la una con la otra…..realmente lo que importa es el propósito de la lista del árbol genealógico.

Probablemente, una de dos cosas está sucediendo con estas dos diferentes listas de las esposas de Esaú: o algunas de las esposas de Esaú usaban dos nombres diferentes, dependiendo de donde estaban viviendo en ese momento (algo muy común para esa época), o, TODAS estas eran esposas de Esaú, es solo que la primera lista era para un propósito, y la segunda para un propósito diferente.

Otra influencia, que en ocasiones causa discrepancia en listados genealógicos es cuando dos grupos de familias prominentes comienzan a casarse entre parientes, y con el tiempo, las líneas se ponen borrosas. En nuestra era donde el divorcio es más común, ocurre que hermanos y hermanas viviendo juntos tengan diferentes apellidos, y como en nuestra sociedad la mujer cambia su apellido para que sea el mismo de su esposo ACTUAL, el apellido de la madre va ser diferente al apellido de sus propios hijos. Pero, si el apellido de la madre es el mismo del de sus hijos va a depender de CUANDO su nombre fue registrado y para que propósito fue registrado. Si ella estaba todavía casada con el padre de sus hijos cuando su nombre fue registrado, entonces ella y sus hijos van a tener el mismo apellido. Más tarde, si la mujer se divorcia y se vuelve a casar, y luego su nombre es registrado, su apellido probablemente NO va a ser el mismo del de sus hijos. Y, también, tenemos el caso donde un padre biológico le permite al padrastro que adopte, entonces el apellido es cambiado…….y así sucesivamente.

Así que, de la misma manera que nosotros entendemos que todo esto es cierto para nuestra sociedad, y no pensamos acerca de la forma en que el mismo nombre de la persona puede aparecer de diferentes maneras en diferentes documentos y no lo vemos como “error” o “conflictivo”, en la era de la Biblia las sociedades hacían cosas similares en relación al cambio de nombre por diferentes razones. Así que, en la Biblia nosotros en ocasiones vemos esta mezcla de nombres y cambios de nombres debido a nacimientos, muertes, una viuda casándose con un esposo de otra nacionalidad, la familia mudándose a otra nación y adoptando las costumbres locales de nombrar a las personas, la familia dejando la lealtad a un dios y comenzando ser leal a otro dios, y así sucesivamente.

Lo que tenemos que darnos cuenta de todo esto, es que hay mucha mezcla por medio de matrimonios sucediendo entre los descendientes de Ismael (hijo de Abraham), y Esaú (hijo de Isaac, hermano gemelo de Jacob). Esto comenzó muy temprano, y se aceleró rápidamente. Sucedía más con algunos de los clanes de cada tribu, y menos con los otros. El resultado es que para el momento en que alcanzamos los tiempos del Nuevo Testamento, la mezcla es mayor, y es más difícil llegar a una distinción entre una persona a la cual llamaba a Esaú su antepasado y una persona que llamaba a Ismael su antepasado. En los días de Jesús, al igual que es ahora, un árabe verdadero…….eso es, uno de Arabia, no simplemente una persona que habla uno de los muchos dialecto arabico….es generalmente un descendiente de Ismael, y la mayoría de las otras tribus del Medio Oriente son una mezcla de Esaú e Ismael; la excepción mayor son las áreas del norte del Medio Oriente donde tienen más sangre persa en ellos.

Lo último que tenemos que darnos cuenta antes de seguir adelante es que vemos aparecer el nombre de “Amalek”. Amalek aparece temprano como un enemigo de Israel, y de hecho mucho de esto es dicho en Éxodo acerca de la tribu de Amalek atacando a Israel en su viaje a través del desierto después de salir de Egipto. Amalek fue producto de Timna (su madre), quien era una Horita. De hecho, Timna NO era una esposa legal, sino que una concubina. Así que, ella tenía un status inferior, que como resultado le daba a Amalek un status inferior en la manera tribal de pensar.

El que Timna era una Horita (una tribu cananea), y fuese unida a una tribu Edomita por medio del matrimonio con Eliphaz (un Edomita), hace a Amalek una tribu Edomita; pero inferior a alguno de los otros descendientes que se casaron con más cercanía dentro de la familia. Por lo tanto, Amalek, aún cuando técnicamente es descendiente de Esaú, es realmente tratado de alguna forma separada en las Sagradas Escrituras. Amalek NO ES considerado pariente de Israel, mientras que otros descendientes de Esaú SON considerados parientes de Israel. Esto refleja mucha más política y tradiciones que genealogía……y vamos a encontrar una tremenda cantidad de cosas como estas a través del Antiguo Testamento y las Escrituras del Nuevo Testamento. Queda en nosotros descubrir y entender….ya que los escritores hebreos y los que leían la Torá hace tiempo atrás y la Biblia Hebrea muy bien entendía estas sutiles diferencias que para nosotros han sido desconocidas.

Así que, por favor…..no se distraiga cuando discutamos estos asuntos históricos/sociológicos/genealógicos; además del Espíritu Santo morando dentro de ustedes , son claves que actualmente les ayuda a entender lo que los escritos de la Biblia quieren decir, y como ellos deben de ser aplicados a sus vidas.

GÉNESIS CAPITULO 37

En este punto en la Torá, todos los capítulos que quedan de Génesis van a girar alrededor de José. La era de los Patriarcas Abraham, Isaac, y Jacob está llegando a su fin. Pero, mucho más va ser dicho acerca de José y varios hechos que van a enfocarse más en su vida que en ningún otro de los Patriarcas.

Uno pudiera decir que es en este punto en la Torá, que Israel llega a ser el punto central por primera vez. Israel se le ve como un pueblo separado, pero a partir del capítulo 37 no han obtenido el status de nación. .

Ya que, José está en el frente y centro de los restantes 13 capítulos de Génesis, ¿porqué es que José no es considerado un Patriarca como lo fue su padre? Yo realmente no puedo decir con seguridad por qué el status termina con Jacob y no con José, pero yo puedo señalar un hecho sobresaliente que verdaderamente es un cambio marcado en la manera en que Jehová opera con el líder de los hebreos: Dios tiene comunicación directa y de dos vías con Abraham, Isaac, y Jacob…..Él entrega Sus instrucciones a los Patriarcas por medio directo del Oráculo Divino….pero El NO lo hacía con José. La comunicación directa y de 2 vías era reservada para casos muy especiales, y José no era uno de ellos.

A través de los próximos capítulos, tejidos dentro de toda esta narrativa, vamos a ver otra de las Dinámicas de Gobierno de Dios. La primera Dinámica de Gobierno que nosotros reconocemos fue la división, separación y elección; y esto sería la manera para alcanzar Su meta de perfeccionar a la humanidad y traerla en unión con ÉL. Una palabra que nosotros escuchamos frecuentemente en la iglesia es “santificación”. Santificación es el acto de Dios de dividir, separar, y elegir su gente para Sus propósitos. Santificación es el separar a los seres humanos para Él. A una persona separada para Dios le ha sido otorgada un status santo; un status que esta sobre lo común. Común es el status del mundo; santo es el status de esos separados para Dios. Israel estaba separado para Dios, así que ellos eran, son, santos. Como creyentes, ustedes han sido santificados; eso es, ustedes han sido divididos, separados, y elegidos para ser hijos de Dios, para someterse a SU voluntad, y a servirle a Él. Ustedes han sido declarados santos. Pero, en realidad, los creyentes son más como la tribu separada, de la nación de Israel; y la tribu separada fue Leví. Ya que se nos dice en el Nuevo Testamento que los creyentes de Yeshua son SUS sacerdotes.

Esta otra Dinámica de Gobierno de Dios es la que vemos que el Señor usa cuando trata con José; y esa segunda Dinámica de Gobierno que me gustaría enseñarles es la Providencia Divina. Eso es, Dios hace SU voluntad sin que lo podamos ver y sin nosotros conocerlo…….aunque, en nuestra ignorancia, somos realmente parte de la misma. De alguna forma en la libertad de ejercitar nuestra voluntad, Dios guía a la humanidad al final que ÉL decidió tiempo atrás en la eternidad; aunque a veces parece que EL no nos está guiando para nada…..a veces, parece, que Él ha creado Su creación, y nos ha dejado a nosotros solos, permitiendo que Su Creación tome cualquier ruta o destino.

Además, muchas veces se siente que Dios no puede alcanzar Sus metas usando las circunstancias presentes. Pero, sin nosotros saberlo, la Providencia Divina está trabajando, moviéndose hacia la conclusión inevitable, inalterable y decretada por Dios. Y, aún cuando podemos ver esto en acción dentro de la vida de los Patriarcas, no obstante sutilmente a veces, la historia de José es positivamente colorida con Providencia Divina notoria. Claro, que para nosotros es notoria porque nosotros tenemos algo que José y todos los otros personajes asociados con esta maravillosa jornada que es la vida de José, NO tenían: nosotros tenemos el beneficio de a posteriori. Porque cuando estaban en medio de todo, ellos no lo podían ver…..Providencia Divina….trabajando. Y, eso es porque una de las principales características de la Providencia Divina es que raramente es notoria para los humanos mientras se desarrolla. Así que ahora, nosotros hemos sido presentados con dos de las Dinámicas de Gobierno de Dios: Santificación, el proceso de dividir, separar, y elegir; y la Providencia Divina, la realización de la voluntad de Dios en la humanidad que no podemos ver. Con Santificación y Providencia Divina en mente, vamos a ver la vida de José.

LEER GÉNESIS 37

Con el inicio del capítulo 37, José, el segundo de los últimos hijos de Jacob, tiene 17 años. Él está viviendo en Canaán, junto con el resto de sus hermanos. Pronto el terminará en Egipto. Aquí podría ser un buen momento para mencionar algo que solo una buena calculadora y un poco de investigación pueden traer a luz. Recuerdas que al final de del capítulo 35 se registra la muerte del padre de Jacob, Isaac. Y, yo les dije en ese entonces que Isaac realmente había vivido lo suficiente para conocer a todos sus nietos, las 12 tribus de Israel. Bueno, Isaac también permaneció vivo para saber de la desaparición de José, pero no vivió lo suficiente para conocer el resultado.

Como es usual en las Escrituras, a veces una declaración puede ser solo presentada, y nosotros podemos asumir que la declaración necesariamente está pegada a los versos que están antes. De hecho en ocasiones ese no es el caso (las Escrituras no fueron escritas como una novela).

En Génesis 35:27 leemos de Jacob regresando a Hebrón y recibiendo a Isaac. Y, en el siguiente verso leemos que Isaac muere a la edad de 180 años, y que sus hijos Esaú y Jacob asisten a su funeral. Bueno, como puedes ver el verso 27 y 28 no están conectados; son simplemente dos declaraciones diferentes de información, uno siguiendo al otro…..Jacob viene a la casa, y un tiempo más tarde, Isaac muere. Con un poco de matemática básica, encontramos que Isaac muere después que José había desaparecido por 12 años. Yo no voy a repasar los cálculos, pero si les interesa, aquí están los dos ingredientes: Jacob era 60 años más joven que Isaac. Así que, cuando Isaac muere a la edad de 180, Jacob tenía que haber tenido 120 años. La segunda cosa que debes saber es que Jacob muere cuando tenía 147 años. Les voy a dejar llegar a la propia cronología, porque todo el resto de información necesaria está en las siguientes paginas.

El primer verso nos dice algo importante: el destino que Isaac le había dado a sus hijos gemelos en la Bendición, estaba desarrollándose. Jacob ahora vivía en la tierra prometida, y Esaú se había ido, a vivir LEJOS de una tierra fértil, y lejos de la lluvia regular. Pero, otra parte de la bendición profética de un tiempo anterior a Jacob, aún antes que su padre Isaac, está a punto de suceder; la bendición de Abraham que, por un tiempo los hebreos iban a vivir como extranjeros en una tierra extraña, e iban a ser oprimidos. BP Génesis 15:13 Entonces ÉL dijo a Abram: Ten por seguro que tus descendientes serán peregrinos en una tierra que no será suya, en la cual servirán y serán oprimidos durante cuatrocientos años.

Pronto vamos a encontrar que la “tierra no es de ellos”, el lugar donde van a vivir por 400 años, es Egipto. Y en el Capítulo 37, estamos a tan solo unos pocos años de que esto se convierta en una amarga realidad.

Vamos a terminar aquí por esta semana.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…