Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 34 – Génesis 37 & 38
es Flag
Lección 34 – Génesis 37 & 38
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Génesis

Lección 34 Capítulos 37 y  38

La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en gran manera con los descendientes de Ismael, queriendo decir que la gran mayoría de las personas en el Medio Este, hoy en día, tienen alguna mezcla de sangre en las venas de Esaú e Ismael. Aun cuando puede ser difícil para nosotros mirar a través de ojos científicos y racionales y decir que es casi un resultado natural que los descendientes de los dos hijos desposeídos de los Patriarcas, Ismael y Esaú estarían en oposición constante a los descendientes de los hijos escogidos y bendecidos de los Patriarcas, Isaac y Jacob, el hecho es que eso es exactamente lo que ha ocurrido. Esos descendientes modernos de hoy en día de Ismael y Esaú cargan un odio por la gente moderna de hoy en día de Jacob (Israel) que es histórica Y espiritual en su origen. 

Génesis 27:38 Y Esaú dijo a su padre: ¿No tienes más que una sola bendición, padre mío? Bendíceme a mí también, padre mío. Luego Esaú alzó su voz y lloró. 39 Isaac su padre, respondiéndole, dijo: He aquí, tu habitación será con lo mejor de la tierra, y con el rocío que desciende del cielo. 40 “Por tu espada vivirás y a tu hermano servirás, pero si te arrepientes su yugo será quitado de tu cerviz.” 

Date cuenta de ese último verso…… 40 “Por tu espada vivirás y a tu hermano servirás, pero si te arrepientes su yugo será quitado de tú cerviz.” 

Esto es lo que está sucediendo enfrente de nuestros ojos, expuesto día a día, en nuestros televisores. Esaú, los palestinos, no quieren estar bajo el yugo de Israel…..lo cual es como se ven ellos mismos. Y, ellos están en proceso de romper ese yugo de su cerviz y tener su propia soberana nación. Y, ellos van a triunfar….por un tiempo. Pero, como yo les he dicho en lecciones anteriores, todo lo que nosotros vemos que sucede en el Medio Este hoy en día, es un resultado de la división, elección y separación de Dios entre Isaac e Ismael, y luego entre Esaú y Jacob; y es también el resultado de estas bendiciones proféticas que sucedieron hace más de 3500 años. Y, no hay ninguna cantidad de propuestas de paz, tratados, resoluciones, concilios de las naciones unidas que haga que esto llegue a un final feliz. Mira….el plan de Dios no es que ÉL le va a dar al hombre una oportunidad para resolverlo y si no podemos, ENTONCES ÉL va a intervenir (aunque de hecho, esa es la teología de algunas denominaciones que están completamente confundidas). Eso SOLO va a ser resuelto CUANDO Dios intervenga. 

Unos cuantos días atrás, alguien me dijo que si es cierto que todo lo que está pasando en el Medio Este TIENE que pasar, y que la única esperanza para la paz no es hecha por el hombre, sino que descansa enteramente en el regreso del Mesías, entonces, ¿porqué nosotros tenemos que tomar bando con Israel, y en contra de los Palestinos o los Musulmanes, o Irán, o quienquiera que sea que esté tratando de destruir a Israel? ¿Por qué nosotros tenemos que tan siquiera prestar atención a todo lo que está sucediendo, aparte de solo por curiosidad, ya que todo está destinado a que suceda de todos modos? Bueno, esa persona tiene un buen punto. Jesús Mismo dijo que el fin no iba a venir, y Él no iba aregresar, hasta que todas las cosas que tienen que pasar, sucedan. Así que, ¿cómo seguidor de Yeshua, cual es nuestro papel en todo esto? De una manera u otra, esto es un tiempo de prueba para nosotros. Dios SÍ escoge lados, porque El hace la división que CREA lados; y El demanda que toda la humanidad escoja un lado o el otro. La primera y más importante decisión que debemos tomar nosotros, estamos nosotros con Yeshua o en contra de Él. Como creyentes, nosotros somos llamados a confiar en Dios y en Su palabra. Pero, nuestro escoger no termina con Yeshua. 

La próxima decisión espiritual más importante para nosotros es dónde estamos parados con relación a Israel, y SU gente, los judíos. Jehová dijo muy claro que esos que bendicen a Israel (la tierra y las personas) van a ser bendecidos, y esos que maldicen a Israel van a ser maldecidos. Dios no tolera la neutralidad. Cristo dijo en Apocalipsis “Pero por cuanto eres tibio, y no frio ni caliente, te vomitare de mi boca”. Lo único que tenemos que hacer es leer las Sagradas Escrituras para saber qué decisión se espera de nosotros. Aun así, al igual que Moisés ordenaba a Israel a “no odiar a Esaú y a sus parientes” nosotros no debemos de odiar a esos que están en contra de Israel. Nosotros no tenemos que odiar a los musulmanes y a la gente palestina para poder estar del lado de Israel. 

Bueno, a pesar de que la era de los Patriarcas llega a su fin, el capítulo 37 nos presenta con José, 11vo hijo de Jacob; y José empieza donde los Patriarcas terminan. José va ser el enfoque del restante de Génesis. 

Vamos a leer Génesis 37 desde el principio. 

LEER GÉNESIS TREINTA Y SIETE

En el verso 2, se nos dice que José con 17 años de edad trae un informe malo acerca de algunos de sus hermanos y se lo da a su padre; en otras palabras, el chisme de ellos. ¿Quiénes de ustedes aquí tuvo un hermano o hermana menor que no podía esperar a saber ALGO de ustedes para ir corriendo y decírselo a sus padres? Bueno, esta es la situación en la que nos encontramos aquí. Date cuenta de algo adicional: Estos hermanos en particular de los cuales el chismosea, no eran los hijos de las esposas legales de Jacob, Lea y Raquel; ellos eran los hijos de las dos concubinas de Jacob, Bila y Zilpa. Eso no ayudaba sinó que creaba estrés y tensión adicional en las relaciones entre los hijos de Jacob, quienes habían nacido de 4 mujeres diferentes. Imagínense los problemas de esta familia. 

Pero, también hay un cambio sutil en el estatus de la familia que se puede ver en el hebreo: porque, por PRIMERA vez, Bila y Zilpa….las concubinas de Jacob…..son ahora llamadas ish’ishah….lo cual es un término usualmente solo aplicado a una esposa LEGAL. Ahora, yo no puedo decir con 100% de seguridad, pero al menos que esto sea una redacción o una anomalía, aparenta que Jacob había elevado a Bila y Zilpa a esposas. Los Maimonides de Ramban, dicen que, al momento de la historia de José, tanto Lea como Raquel habían muerto. Si esto es correcto……y es probable que no lo fuese…entonces nosotros entendemos PORQUÉ Jacob había elevado el estatus de Bila y Zilpa; y nosotros también podemos entender toda la confusión que existía dentro de la familia de Jacob en estos momentos. 

Ahora, debido a que Jacob había siempre favorecido a Raquel, el también favorecía los dos hijos que ella le dió: José y Benjamín; especialmente a José. Se nos dice en el verso 3 que Jacob amaba más a José, y aparentemente no lo disimulaba y lo hacía muy claro. Y, más aún Jacob indica su preferencia al darle lo que la mayoría de las Biblias describen como una “túnica de muchos colores”. En hebreo, k’tonet passim . Pero, hay muchas clases de túnicas, desde la ordinaria a la más especial. Aún más, había una túnica que era desde el cuello hasta el tobillo, y hasta la muñeca de los brazos. Esto era una túnica de realeza y la forma hebrea en lo cual esto es dicho lo afirma, ciertamente, esto era una túnica de realeza. Imagínate, ahora, esto no fue que José recibió una mejor túnica que la de sus hermanos. Esto fue que su padre prácticamente lo ungió como un príncipe, y lo tenía pasando alrededor de sus hermanos en ese atuendo de rey. El celo y la envidia a la cual esto estaba atado iban casi a costarle la vida a José. De hecho, la envidia creció a ser odio para José al punto, de como dice el verso 4, que sus hermanos no podían hablarle en forma amigable en términos amistosos. Las acciones de Jacob en su casi preferencia obsesiva por José, hizo que José no congeniara con sus hermanos. Literalmente, la traducción es “ellos no podían dirigirse a él en paz”. Al igual que es en el Medio Este hoy en día, en aquel tiempo, el saludo común era “la paz sea contigo”. Lo que este verso está diciendo, es que estos hermanos ni tan siquiera podían decirle a José el saludo acostumbrado de “la paz sea contigo”, porque ellos lo detestaban tanto. Es en este contexto que nosotros debemos ver lo que está a punto de ocurrir. 

De alguna forma José estaba al menos de alguna manera distante a todo este odio y coraje que le rodeaba. Y como adolescente inocente, José no tenía un buen sentido de quedarse callado en el significado de un sueño que para él era emocionante, pero ciertamente No lo era para sus hermanos. 

En este sueño, el ve estas gavillas, manojos, de granos de alguna clase cosechados. Había como 12 gavillas, y 11 de ellos estaban haciendo reverencia al Doceavo. Ahora, trata de visualizar a este adolescente, José, parado con su túnica real, con una actitud altanera, diciendo esta historia a sus 10 hermanos mayores quienes muy bien sabían el simbolismo de este sueño: que ellos iban, algún día, someterse a José como su amo. Aquí nosotros podemos ver como Dios le comunica a José (en sueños y visiones), contrario a la conversación más directa, audible, entre dos, que EL tenía con los Patriarcas. Pero, nosotros también necesitamos entender que esto no era exclusivo para José. Sueños y visiones eran maneras comunes en que la gente de esa era pensaba que su dios o dioses se comunicaban con ellos. Y, la gente generalmente creía en estas visiones proféticas. Pero, también era entendido que la personalidad y ambiciones del que soñaba también jugaban un papel en el sueño; por lo tanto, un sueño era como una clase de cosa híbrida: era un oráculo o una profecía que era parte dios y parte de las aspiraciones de la persona que tenía el sueño. 

En el verso 9, él tiene otro sueño, y una vez más él no puede esperar a decírselo a todo el mundo. El primer sueño el solo se lo dice a sus hermanos; este sueño también se lo dice a su padre, Jacob. Ahora, él dice, que el sol, la luna, y las 11 estrellas se postran delante de él. Ellos nuevamente sabían muy bien lo que eso quería decir. Pero, era aún más insultante porque en esa era, y actualmente en religiones paganas de nuestros días, el sol representa la figura de padre y la luna la figura de madre, y las estrellas representa los hijos. Así que, José, estaba ahora diciendo que no solo sus hermanos iban a postrarse en sumisión a él, pero que su madre y padre también iban a postrarse. Jacob trata de tomar las riendas de la prepotencia de José, diciéndole en forma de burla” ……….. ¿Acaso tu madre y yo vamos a venir………y postrarnos en la tierra delante de ti? Ahora su familia entera debió de haber pensado que José estaba sufriendo de delirios de grandeza. De hecho, vamos a ver, como estos sueños llegan a ser ciertos; aún más, esa interpretación del sueño era un regalo espiritual de Dios para José. De hecho, este pasaje nos muestra que Bila y Zilpa habían llegado a ser esposas para Jacob. Porque aun cuando Raquel había muerto hacía mucho tiempo antes de este incidente, aquí vemos a Jacob responderle “así que tú dices que tu madre y yo….debemos postrarnos delante de ti”. Raquel era la madre de José, pero Bila había sido su sierva. Bila tenía que haber participado mucho en la crianza de José. Si Jacob había elevado a Bila al estatus de esposa, era acostumbrado referirse a Bila como “la madre de José”. 

Aparentemente, el rebaño del clan de los Israelitas estaba en ese tiempo en los campos y valles yerbosos que rodeaban a Shechem, aun cuando su hogar base estaba en Hebrón; y los hermanos de José estaban ocupándose de los animales. Yo lo encuentro interesante que Jacob y sus hijos aparentemente no sintieron ningún remordimiento en regresar a Shechem, considerando que unos cuantos años atrás, el hijo del rey de Shechem había violado a la hija de Jacob, Dina, y en represalia los hijos de Jacob habían asesinado a cada hombre que vivía en esa ciudad, y habían tomado muchas de las viudas e hijos como suyos. Israel, Jacob, le dijo a José que fuese a donde sus hermanos y chequeara el bienestar de sus hermanos. La razón por la cual Jacob envió a José pudo haber sido porque estaba preocupado por sus hijos debido al horrible incidente que había sucedido. En el Medio Este, el deseo de venganza puede durar por generaciones. 

José sale en busca de sus hermanos, ignorante de la situación precaria en la que él estaba. Era un viaje alrededor de 50 millas, y al acercarse a Shechem, un hombre le informa que el rebaño había estado allí, pero que se había mudado a un lugar llamado Dothan. Dos cosas: primero, a pesar de unas cuantas versiones de películas al contrario, este hombre era solo un hombre. La palabra hebrea usada aquí es “ish”…..hombre. Así que, esto no era un ángel. Segundo, el lugar llamado Dothan quiere decir “dos pozos”. Y, José estaba a punto de tener un encuentro cercano con uno de esos pozos. 

El área de los dos pozos era montañoso y frondoso. Y, aparentemente desde un punto de observación en lo alto de esas montañas, los hermanos ven a José que viene de camino hacia ellos. Su odio se desborda, y su querido padre estaba a 3 días de distancia, y antes de que José llegara donde ellos, ellos habían decidido matarlo. Los versos 19 y 20 nos muestran claramente que fue lo que los llevó al borde; fueron esos sueños de José que ofendieron a sus hermanos al punto de matar. Debemos estar claros: esto no solo se trata acerca de celos e insultos. Estos hermanos creían, hasta cierto punto, que los sueños de José de ser su amo eran ciertos. Si ellos mataban a José, entonces el problema quedaba resuelto. 

Ahora, Rubén, el primogénito de Jacob y el hijo de Lea, intervino y sugirió que no mataran a José con sus propias manos; sino, que lo debían tirar en un hoyo….con la idea de que José muriese de hambre en ese hoyo y que nunca lo encontraran. . Ahora, la Biblia nos dice que las verdaderas intenciones de Rubén no era que José muriera, sino de regresar y sacarlo después que sus hermanos se fueran del área. 

Tenemos que recordar aquí que Rubén, el primogénito de Jacob, fue el que intentó un golpe maestro en contra de su padre al acostarse con Bila…..de este modo reclamando a la concubina de su padre como premio. Aun cuando el golpe maestro fracasó… y aparentemente después que Raquel y Lea mueren, Jacob ignora el hecho que Bila estaba considerada por tradición “arruinada”, y con todo y eso se casa con ella……Rubén estaba obviamente considerado el líder entre sus hermanos. Así que, es interesante que Rubén, que era el que más podía perder con su padre debido a la preferencia que tenía por José, fuese el que trató de intervenir y venir al rescate de José. Aparte, como hermano mayor, Rubén hubiese sido considerado responsable por las acciones del grupo…. Y él estaba ya en aguas calientes con su padre, debido a su relación con Bila. 

Pudiese ser interesante ver, aquí, que el hoyo vacío en realidad era un pozo vacío……una cisterna. Recuerda, que el lugar donde ellos estaban era llamado Dothan, dos pozos, y aparentemente uno de esos pozos estaba seco, ya que nos informan en el verso 24. Los pozos secos y las cisternas eran comúnmente usados como celdas de prisión, y también como lugares donde se escondían en aquellos días. La idea de Rubén no era nada de innovadora. 

Unos cuantos capítulos anteriores, nosotros pudimos tener un buen vistazo de lo duro que estos hermanos eran; habían asesinado a todos los hombres de Shechem después que los hombres habían sido engañados en circuncidarse y estaban debilitados como resultado de los efectos secundarios de la circuncisión. Luego, ellos fueron arrasando y saqueando la indefensa ciudad, hasta el punto de llevarse alguna de las mujeres e hijos para aumentar sus propias familias. Así que no debe tomarnos de sorpresa que estos mismos hombres despiadados tiraran a su joven hermano dentro de un pozo vacío para morirse, y luego inmediatamente se sentaran almorzar mientras él estaba suplicando misericordia de parte de ellos. 

Tan pronto comenzaron a almorzar, ellos detectan una caravana de Ismaelitas, árabes, comerciantes. Con esto, Judá, otro hijo de Lea, tiene una idea: les dice que no deben dejarlo morir en el pozo, sinó que lo deben VENDER a los árabes, de ese modo cualquier cosa que les suceda de ese punto en adelante estaría fuera de su control. Una absurda lógica. Aparte, ellos pueden actualmente beneficiarse monetariamente al deshacerse de José de esta manera, ¿así que por qué no hacerlo? 

Incidentalmente, la idea que estos comerciantes vinieran de la nada fuese una coincidencia, no sería difícil de creer. Ya que una de las rutas más antiguas de comercio en el Medio Este, corría desde la región de producción de especie de Gilead, hasta el área de Shechem (exactamente donde ellos estaban localizados), y luego hasta llegar a Egipto. 

Así que, los hermanos vendieron a José a los comerciantes por 20 monedas de plata, lo que se pagaba por un esclavo. Rubén regresa, y encuentra que José no está, y “desgarra su vestido”, como señal de luto. Ahora, esto no es tanto porque él se lamenta que José no está, sino que al ser el mayor Él va a ser responsable ante su padre, Jacob. Los hermanos ahora ponen sangre en la túnica de realeza que le habían quitado a José antes de tirarlo en el pozo, y se lo llevan al padre, preguntándole, si la misma era la túnica de José. La sangre en la túnica era prueba suficiente para Jacob que un animal salvaje lo había matado y se había comido a José, a tal grado que los hermanos no tuvieron que decir su mentira. Al contrario, ellos ofrecieron consuelo a su padre. 

Pero, Jacob no podía ser consolado y nos da una idea de cómo la gente de esos tiempos pensaba sobre la muerte. Él dice retóricamente, que seguramente ÉL ahora debe de morir, y luego ir a Sheol para estar con su hijo José. En ese tiempo, Sheol básicamente quería decir la tumba, o el lugar de los muertos. El concepto de morir e ir al cielo no existía. Como hemos podido ver en capítulos recientes, hay ESTE concepto de morir y “ser reunido a tu gente”, es visto como una declaración asociada con la práctica universal de la adoración de antepasados. Exactamente lo que esto significa para las mentes de estos antepasados no estamos seguro; pero ciertamente lleva consigo la idea de algún tipo de vida después de la muerte, aun cuando no fuese muy claro lo que significaba. 

Una cosa pequeña de este capítulo que nos da problema: es que alterna entre decir que los hermanos vendieron a José a los Ismaelitas, y a los Madianitas. Ismael era hijo de Abraham, al igual que Midian. Pero, la madre de Ismael era Hagar, mientras que la madre de Midian era Ketura. Ciertamente los Ismaelitas habían llegado a ser simplemente un término general para toda la gente semita que vivía en el área de Arabia, y los Madianitas eran una identificación más precisa y específica. Pero, nosotros no estamos del todo seguros. 

De todos modos, en el último versículo nosotros vemos a José llegar a Egipto y ser vendido a un alto oficial del gobierno egipcio; Potifar. Potifar es más un nombre egipcio muy común, y es encontrado en los monumentos egipcios de varias dinastías. Pet-Pa-Ra, que simplemente quiere decir “dedicado a Ra” o “un regalo a Ra”; Ra era el dios sol egipcio. Ahora, en ocasiones es debatido cual exactamente era el puesto que Potifar ocupaba para el Faraón, pero ciertamente tenía algo que ver con la milicia. Si él era capitán del palacio de la guardia, o si él estaba encargado de todos los ejércitos del Faraón, o sencillamente era el mayor guardaespaldas, no lo sabemos con certeza. Pero, él era probablemente el 2ndo hombre más poderoso en Egipto…por el momento. 

Vamos al capítulo 38, lo cual interrumpe la historia de José, momentáneamente. 

LEER GÉNESIS Treinta y ocho 

La historia de repente toma un giro por un tiempo, de regreso a Canaán, y se concentra ahora en el hermano que sugirió que vendieran a José como esclavo, Judá. Un poco de lo que leemos en este capítulo acerca de los hijos casándose con las viudas de los hermanos y así sucesivamente es ajeno a nosotros. Por ahora, nosotros solo necesitamos aceptarlo mientras lo leemos, porque esto era simplemente una costumbre normal para ese tiempo. Alguna de la importancia de este capítulo para nosotros es ayudarnos a entender la mentalidad y las costumbres de ese tiempo. Era de vital importancia para las personas de ese entonces, y aún para las culturas tribales de hoy en día, que la genealogía de las familias continuara. Vamos a regresar a eso en unos cuantos minutos. 

Primero, me gustaría concentrarme en Judá, porque iba a ser de la línea de Judá que los judíos iban a salir y eventualmente el Mesías, Jesús. Eso es, Judá, ahora llevaría la antorcha como la línea que continuaría la promesa del pacto que comenzó con el bisabuelo de Judá, Abraham. Judá, era el 4to hijo de Jacob, y era el hijo de Lea, una de las dos esposas legales de Jacob; los primeros 4 hijos de Jacob eran hijos de Lea. Al tratar de entender por qué Judá es mencionado tan prominentemente en el capítulo anterior, como uno de los que perpetró la venta de José, y ahora en este capítulo como uno de los que piensa que se está acostando con una prostituta, pero en realidad, era su nuera que estaba viuda, nosotros tenemos que tomar en cuenta el estado de la familia de Israel, el clan de Jacob.

Es completamente posible, y probable, que Judá había visto a su hermano, o mejor dicho, medio hermano, José como un rival (recuerda, Judá era hijo de Lea, y José era hijo de Raquel). ¿Por qué un rival? Porque, Judá pudo haberse visto a él mismo como al que se le debía la bendición de primogenitura, las riquezas y la autoridad que venía con ese título. ¿Por qué él pensaba eso? Como vamos a ver más tarde, Jacob había decidido que Rubén (aun cuando era el primer hijo de Jacob) no iba a recibir la bendición de primogenitura, porque Rubén se había acostado con la concubina de Jacob, Bila. Y, Simeón y Leví, los próximos dos en línea, eran considerados indignos de heredar la bendición de primogenitura que Rubén había perdido, porque ellos eran los dos que dirigieron el ataque a los hombres de Shechem, matándolos en venganza por la violación de su hermana, Dina. 

Así que, se hubiese visto natural seguir a Judá, el 4to en línea, ser el heredero de la bendición del primogénito. Pero, José al habérsele dado la túnica de realeza y haber sido favorecido por su padre, aparenta indicar a la mente de Judá que Jacob estaba inclinándose hacia, o tal vez ya había decidido pasar por alto a sus primeros 10 hijos (lo cual incluye a Judá), y darle la primogenitura al clan de José; y claro, esto no le iba a gustar a Judá. 

Ahora, aquí está la ironía de todo esto: esta lucha de poder (lo cual el joven José estaba ajeno) era el comienzo de la rivalidad entre Judá y José…o mejor aún…sus descendientes. Ya que estos dos hermanos representaban esas personas que eventualmente iban a llegar a ser las dos tribus dominantes de Israel: Judá y Efraín. Algunos de ustedes probablemente estarán diciendo, espérate un minuto: yo pensaba que nosotros estábamos hablando de Judá y José, ¿cómo es que ahora estamos hablando de Efraín? Como vamos a poder ver en unos cuantos capítulos, Efraín, el hijo egipcio de José, (que es nacido de la esposa egipcia de José), va a efectivamente reponer a José como tribu de Israel. 

De hecho, Jacob iba adoptar a Efraín (y a su hermano mayor Manasés) de su padre, José, con el propósito de reponer a Rubén. Y, siglos después de esto, Judá y Efraín iba a llegar a ser los dos reinos israelitas que fueron creados después de dividir la nación de Israel como se conocía bajo el reinado de David y Salomón. Y, los descendientes de Judá y Efraín iban a encontrarse ellos mismos en guerra el uno con el otro, hasta que Asiria finalmente conquistara el Reino del Norte de Efraín, y esparciera las 10 tribus de Israel que constituía Efraín hasta los confines de Asia. 

Así que, comenzando desde el tiempo donde José era un adolescente, justo hasta hoy en día, los descendientes de Judá y los descendientes de José, por medio de Efraín, han estado en oposición el uno con el otro. Es interesante que en la profecía de Ezequiel 37, es anunciado, cuando Israel va dejar de existir como nación, aun cuando va a llegar a ser una nación en la tierra de sus comienzos. Más aún, que Judá y Efraín van a regresar a la tierra, y van a ser gobernados bajo un rey…un descendiente del Rey David…para siempre. Judá regresó al Medio Este en el 1948, reconstituida como nación de Israel en el mismo lugar donde estaba antes de haber sido destruida, unos 2000 años atrás. ¿Pero qué pasó con Efraín? Bueno, esas tribus de “José” han estado dando noticias últimamente. Nosotros hemos tradicionalmente hablado de las “10 tribus de Israel” cuando nos referimos a las tribus de Efraín. Efraín NO ha regresado a Israel, pero Judá sí. Bueno, por varios años ahora, tribus grandes de personas, se han esparcido alrededor de Asia e India afirmando que ELLOS son algunas de esas tribus perdidas. Después de alrededor de 20 años de investigación, el liderato religioso judío de Israel ha determinado que ciertamente ellos SON Efraín, y ellos han convencido al gobierno israelí de ese hecho. Por lo que, desde marzo del 2005, algunas de esas tribus de Efraín han sido invitadas a inmigrar a Israel. La profecía de Ezequiel 37 está de camino. 

Pero, todavía hay un problema: el judaísmo que los judíos modernos practican es diferente (a un grado) a la manera en que estas tribus Efraimitas practicaban sus creencias en la Torá. Al igual que comenzó con el hombre, Judá, y José….y como ha pasado desde que Judá vendió a José a esclavitud y terminó en Egipto…las tribus de Judá y José (Efraín) todavía tienen sus diferencias. Judá, los judíos, le han dicho a Efraín que ellos DEBEN adoptar las tradiciones judías y básicamente convertirse al judaísmo para así poder regresar a Israel. Aquellos de Efraín, que están desesperados de regresar a Israel, han estado de acuerdo. Pero pueden estar seguro de que este no es el fin de esta historia. Yo sospecho que, al comenzar a regresar los Efraimitas, va a traer resistencia en adoptar las costumbres de Judá. 

Vamos a terminar aquí por esta noche.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…