Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 39 – Génesis 46 & 47
es Flag
Lección 39 – Génesis 46 & 47
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Génesis 39

Lección 39 Capítulos 46 y 47

Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad de José y Judá. Y, pronto, Jacob irá a morar con Dios. Luego de mover su familia a Egipto, Jacob tiene una tarea que hacer: pronunciar todas las bendiciones importantes sobre sus hijos; las bendiciones que oficialmente transfieren riquezas, poder, autoridad, y responsabilidad a sus sucesores. Vamos a ver la saga profética de estas bendiciones comenzando en el capítulo 48, y vamos a discutirlo profundamente cuando lleguemos ahí.

Es interesante ver el uso de la palabra “Israelitas” en este capítulo; porque el clan de Israel había crecido lo suficiente para llegar a garantizar el estatus de nación.

LEER GÉNESIS 46

Vamos a examinar por un momento lo que la mentalidad de Jacob debió de haber sido cuando salió de Canaán, y fue a Egipto a unirse a su amado hijo, José. Y claro, que él estaba agradecido que su hijo perdido estaba vivo, y pronto, se reuniría con él. Estaba seguro que su clan, las 12 tribus de Israel, iban a sobrevivir la hambruna que había atrapado al mundo, debido a la habilidad de José de poder cuidar de ellos. Pero, Jacob se preguntaba cuál iba a ser el resultado a largo plazo de su emigración a Egipto. ¿Era esto algo que contribuiría al cumplimiento de la profecía acerca del destino de los hebreos, dado en un sueño a su abuelo Abraham, muchos años atrás? Jacob sabía muy bien acerca de esta profecía, y lo debió de haber escuchado de la propia boca de su abuelo, y nuevamente de su padre Isaac, y le preocupaba……lo ponía ansioso y lo llenaba de temor.

Vamos a regresar y recordar esas palabras proféticas de Dios para Abraham, en Génesis 15:12-16. BP Génesis 15:12 Aconteció que al ponerse el sol, un profundo sueño vino sobre Abram, y he aquí que le sobrevino miedo y gran oscuridad. 13 Entonces Él dijo a Abraham: Ten por seguro que tus descendientes serán peregrinos en una tierra que no será suya, en la cual servirán y serán oprimidos durante cuatrocientos años. 14 pero yo también voy a juzgar a la nación a la cual servirán; pero luego saldrán de allí con muchas posesiones. 15 y, Tú te reunirás con tus padres en paz; en buena vejez serás sepultado. 16 Pero en la cuarta generación volverán acá, pues todavía no han llegado a su colmo los pecados de los amorreos.

Jacob sabía muy bien que al llevar a su familia a Egipto a sobrevivir la hambruna era el tiempo y cumplimiento de lo que Dios le había hablado a Abraham (y, ¿qué más podía ser?), que él iba a morir en Egipto, y que Jacob estaba en esencia removiendo a su familia de la tierra prometida para el propósito de llegar a ser esclavizados en Egipto…..por un periodo extendido de tiempo. Él sabía que 4 siglos iban a pasar delante de su familia antes que nuevamente fueran liberados y llevados de regreso a la tierra que Dios le había prometido a los hebreos.

De hecho, este es el mismo pasaje en Génesis 15 que hace a un estudioso de la Biblia convencerse que una “generación” bíblica es 100 años…..porque la escritura dice aquí que los Israelitas van a estar en Egipto por 400 años, y también nos habla de ese periodo de tiempo siendo 4 generaciones.

Después que los Israelitas empacaron y comenzaron su jornada hacia Egipto….probablemente comenzando en Hebrón….ellos pararon en Be’er Sheva y allí Jacob tuvo una visión: y en esa visión Dios se dirige al miedo y el temor de la anticipación de lo que le podía esperar a Israel y a su familia. Y, en el verso 3 Dios le dice a Jacob que no tema llevar a su familia a Egipto, ya que es allí donde Dios ha preparado un lugar para que los Israelitas crezcan, de casi un grupo de 70 individuos, a una gran nación, (y Jacob no tenía idea alguna de CUAN grande la nación llegaría a ser). Y, Dios le confirma a Jacob que ciertamente él va a tomar su último suspiro allí, pero que sus restos mortales no permanecerían por siempre en tierra egipcia. Dios se iba a encargar que lo trajeran de regreso a la tierra de sus ancestros.

En el verso 1 se nos dice que Jacob ofreció sacrificios en Be’er Sheva en preparación para esta trascendental emigración; en realidad, en hebreo dice que Jacob ofreció zevahim. Zevah, o dicho en plural seria zevahim, es una CLASE muy específica de sacrificio, uno de los varios que vamos a aprender cuando lleguemos al libro de Levítico. Mientras que el Zevah (al menos una porción de las ofrendas de sacrificio) es puesto en el fuego del Gran Altar de Bronce, esta no es “LA” OFRENDA DE HOLOCAUSTO…….un término que es solo general para las varias clases de sacrificios que son quemados.

Y, como los sacrificios nunca son hechos en la tierra en un fuego común, eso significaba que habría tenido que usar un altar. Su padre, Isaac, había construido y usado un altar en Be’er Sheva muchos años antes, y muy probablemente este era el mismo. De hecho, aún cuando los versos no dicen explícitamente que era el altar de Isaac el que Jacob usó, el hecho que dice que Jacob sacrificó al “Dios de su padre Isaac” nos lo afirma. Ya que, los altares eran siempre construidos y dedicados a dioses específicos, y por lo tanto cuando se refieren a un altar, se le llamaba por la localización en la que estaba, y el dios que honraban.

En el verso 4 se nos recuerda de la mentalidad de la cultura del Medio Oriente de esa época: que los dioses eran territoriales. Sí, era una creencia incuestionable que los dioses observaban fronteras nacionales, y por cualquiera que fuese la razón, Jacob y su familia todavía pensaban a nivel general de la misma manera que las otras culturas del mundo, y Jehová aparentemente no trataba (terriblemente duro) de aclarárselo y explicarle la realidad de ese error. Así que, naturalmente, uno de los temores de Jacob era que una vez cruzara esa frontera de Canaán y entrara a Egipto, iba dejar atrás la influencia y protección de su propio Dios, Jehová, y ahora estaría sujeto a los dioses de Egipto. Dios le dice, por lo tanto, “Yo iré contigo a Egipto y te traeré de regreso” en otras palabras, el Dios de Jacob iba a tomar un paso inusual de cruzar las fronteras territoriales y acompañar a Israel en su emigración. Esto no era el método usual de operar para un dios, pero debió de haber sido una sorpresa para Jacob, aún cuando él no entendía cómo Jehová podía cambiar la etiqueta de todos los dioses que había sido establecida por siglos.

Al continuar estudiando la Torá, y luego eventualmente al terminarla y entrar al libro de Josué, vamos a encontrarnos con una cantidad de comentarios como este de Dios yendo con Jacob, que son típicamente pasados por alto como una antigua expresión retórica. Créeme: estas no son expresiones retóricas sino que son conversaciones y oráculos acerca de los asuntos que eran real en la mente de aquellos hebreos antiguos.

El verso 5 nos dice que un número suficiente de vagones habían sido enviados para que todo Israel trajera las posesiones con ellos. Pero, claro que, la posesión más importante de Israel era la gente; y lo que está siendo comunicado aquí es que TODAS las familias de Israel se mudaron a Egipto; ninguno se quedó atrás.

Ahora, Permítanme decirle un pequeño secreto: los versos 8-25, y posiblemente los versos 26 y 27, fueron AÑADIDOS a este texto en una fecha posterior…..O…..fueron significativamente modificados del original. ¿Cómo sabemos esto? Porque los números no cuadran con el tiempo en que nosotros estamos estableciéndo, y podemos encontrar eso cuando esta genealogía es repetida en Números 26 y en 1 de Crónicas, podemos ver diferencias sustanciales.

Aún más, hay asuntos de sentido común. José estaba en su 30 en este tiempo, así que Benjamín tenía que haber estado en sus 20….un hombre muy joven. Pero, nos dan un listado de los 10 hijos de Benjamín. ¡Y, en Números el listado es 5 hijos y dos nietos! Debido a que claramente nos dicen que el tiempo de referencia para este capítulo es cuando emigran de Israel a Egipto, durante el tiempo de la hambruna, es totalmente imposible para Benjamín haber engendrado tantos hijos, y mucho menos nietos, a tan temprana edad.

Ahora, no deje que esto lo perturbe, las genealogías son insertadas en un texto por diferentes razones en la Biblia; y, han sido modificadas por diferentes causas. Con el pasar del tiempo, un mayor y mejor retrato del árbol genealógico estaba disponible, y esa información adicional era añadida. A veces las genealogías eran modificadas porque el clan completamente desaparecía, y era necesario insertar su nombre para asegurarse que no fueran olvidados.

En el caso de Génesis 46, es posible que el número 70 sea simbólico en vez de un censo exacto. 70 es simbólico de la totalidad de un ciclo; también representa la universalidad de un evento y que algo ha sido divinamente decretado. Es muy probable que habían MUCHO más de 70 individuos que fueron a Egipto porque las genealogías y los censos generalmente SOLO contaban a los varones de la población. Los 66 hombres mencionados en la genealogía de Génesis 46 es un ejemplo de esta tradición. Hubiese habido al menos la misma cantidad de mujeres nacidas, y probablemente unas cuantas mujeres más que hombres, lo cual es el patrón normal de la tasa de natalidad. Así que, es probable que el número completo de personas que fueron a Egipto era aproximadamente 150 miembros. Pero, como cualquier nación pequeña de ese tamaño, ellos también eran dueños de esclavos extranjeros. De hecho, nosotros sabemos de las Escrituras que describe el incidente de la matanza de los residentes de Shechem algunos años atrás (recuerda, que esta fue la venganza de los Israelitas por la violación de la hija de Jacob, Dina, hecha por el hijo del rey de Shechem), en lo cual Israel tomó muchas mujeres y niños así como esclavos y concubinas. Yo no estaría sorprendido si su número fuese de 2,000 más o menos.

Ahora, algo más sobre la genealogía y entonces continuamos: todos los listados de genealogía en la Biblia tenían una razón. Los nombres eran agrupados en la manera que fuese por una razón especifica….NUNCA era hecho al azar. Y, esto lo podemos ver aquí en Génesis 46. Ya que los primeros miembros de Israel en la lista era Lea (la primera esposa de Jacob) y sus hijos, y luego la sierva de Lea, Zilpah, y sus hijos. Después tenemos a la segunda esposa de Jacob, Raquel, junto con sus hijos, seguido por la sierva de Raquel, Bilah, y los hijos de Bilah.

Y, claro que, vamos a obtener prueba adicional de redacciones que fueron hechas más tarde cuando incluye “entre esos que fueron a Egipto”, los hijos egipcios de José, Efraín y Manases; hijos que Jacob desconocía, e hijos que nacieron y fueron criados en Egipto….no en Canaán.

Muy probable, el verso 28 va justo después del verso 7 en el original. En el verso 28 se nos dice algo que debemos guardar en nuestra memoria: Judá fue enviado enfrente de Jacob para explorar el camino. Este era el trabajo del primogénito; pero claro que, nosotros no vemos mención de Rubén, el primer hijo de Jacob. Aparentemente, Judá había asumido ese papel, ignorando a los dos hermanos que por tradición, estaban antes que él, Simeón y Leví.

Vemos que Jacob y su familia llegan a la tan esperada reunión, y José va inmediatamente a la tierra de Goshen, el lugar que sería su nuevo hogar. Y, nos dice algo sobre una conmovedora escena donde José, el gobernante de la gran tierra de Egipto, se humilla delante de su envejecido padre, y luego llora al abrazarlo……por un largo rato.

José inmediatamente va a decirle al Faraón sobre la llegada de su familia: esto es hecho para mostrarle al Faraón respeto, y para que él le dé la bienvenida y honor a Israel de la manera que él quiera. Date cuenta de una pequeña terminología usada aquí que puede ser confusa: dice en el verso 31 que José subió “arriba” a decirle al Faraón. Bueno, para nosotros, y aún para el resto del mundo, en ese tiempo, “arriba” era “norte”. Pero, José ciertamente no fue a ver al Faraón al norte de la tierra de Goshen, ya que probablemente el Faraón vivía en Memphis, que estaba a una corta distancia al sur. La clave aquí es que Egipto era una tierra dividida: y consistía primordialmente de dos territorios grandes……uno llamado Egipto Superior, y el otro Egipto Inferior. Probablemente debido a la dirección de flujo del Rio Nilo (Sur a Norte) Egipto Superior está al sur, y Egipto Inferior está al norte……al contrario de nuestra manera tradicional de pensar. Así que, aún cuando toda manera racional y aceptada de comunicarnos parece que uno necesariamente tendría que viajar hacia bajo, al sur, hacia Egipto Superior desde Goshen, la terminología usada sencillamente expresa el punto de vista Egipcio; tú siempre vas hacia ARRIBA si vas para Egipto Superior, y hacia ABAJO si vas para Egipto Inferior. .

En todo caso, como es común para todo jefe de estado como lo es Faraón, él se ha preparado por adelantado para darles la bienvenida y la bendición a sus honorables huéspedes….Israel…..la familia del gobernante de Egipto, José. Pero, como es acostumbrado, es necesario que el Faraón mismo pronuncie su dictamen, cara a cara con los representantes de Israel. Así que, José prepara a sus hermanos de cómo el proceso iba ser, y les dice exactamente lo que ellos tenían que decir, para acomodarlo al plan que ya había sido decidido para Israel.

Y, al final, la idea es hacer, 100% oficial, que la tierra de Goshen es el lugar que va a ser separado para Israel.

LEER GÉNESIS 47

La ceremonia comienza, y José trae la agenda pre-planificada cuando anuncia formalmente la llegada de su familia al Faraón. Y claro que, Faraón les pregunta cuál era su oficio. Y, haciendo su parte, los 5 hermanos que fueron escogidos para representar a la familia, le dicen que son pastores y que han venido a pedirle a Faraón que los deje venir a Egipto ya que la hambruna es tan severa en su tierra natal, Canaán, que ellos no pueden sobrevivir allí.

Es interesante ver en el verso 4 que el término usado para describir la estadía que los hermanos hebreos buscan, es “estadía temporal”. Lo que significa una estadía temporal, ser invitados, no ciudadanos. Es claro que mientras que Jacob sabe que van a estar en Egipto por un largo tiempo, él no le ha revelado esto a sus hijos…..los que están hablando con el Faraón…o, probablemente, ellos decidieron no creerlo.

En un gesto generoso de amistad como es propio de la realeza, Faraón ofrece a los Israelitas la tierra de Goshen. Y, aún más, como es el protocolo real, Faraón NO le contesta a la clase baja de pastores hebreos, sino que se voltea y le da su respuesta a José. .

Luego, Jacob es presentado a Faraón. Esto fue una reunión aparte de la que los hermanos acababan de tener con el Faraón. Y, dice que Jacob bendijo al Faraón. Ahora, eso le puede sonar un poco raro….ya que es lo contrario de las posiciones de vida. Pudiese parecer que un humilde y simple pastor como Jacob, un refugiado, NO tenía ningún derecho o lugar para bendecir a un gran hombre como lo era el Faraón. Pero, lo que esto nos muestra es el respeto que existía en esos días hacia los ancianos. Probablemente Jacob era el hombre más anciano de todo Egipto, quizá era el hombre más anciano que Faraón haya conocido. Los registros egipcios simplemente no muestran a los egipcios viviendo tanto tiempo como los hebreos. De hecho, Jacob dice que él tiene 130 años de edad, y la mayoría de todos esos años NO habían sido placenteros. Pero, el también le dice a Faraón que 130 años no es nada. Él dice que sus ancestros vivieron muchos años más que él.

Así que, Jacob y todo su clan se establecieron en la tierra de Goshen, y permanecieron allí por los próximos 4 siglos.

Se nos dice que la hambruna continuaba, y estaba más severa que nunca, y los egipcios, junto con los extranjeros, llegaron a depender más y más del grano que José había guardado porque el fruto de la tierra llegó a escasear. También podemos ver cómo el Faraón no solo ganó posesiones de toda la tierra de Egipto, pero también extendió la influencia hasta Canaán y el Medio Oriente. Ya que cuando se le terminaba la comida a la gente, usaban todo su dinero, luego vendían el ganado, después intercambiaban su tierra por comida y eventualmente se vendían al servicio del Faraón. Pero, es importante darse cuenta que para las personas que entregaban su dinero, tierra, y su libertad, era José el hebreo con el cual trataban.

Y claro, que la tierra que le pertenecía ahora era inservible para el Faraón si no tenía a nadie que cuidara el ganado y labrara la tierra. Así que, José pone a las personas que habían desposeído su tierra en una relación de propietario/arrendatario con el Faraón, en lo que concierne a la tierra. A la gente se le permitía permanecer y vivir en la tierra que le habían dado a José, pero tenían que entregar una porción sustancial de las ganancias al Faraón como pago de su renta. Este acuerdo, el cual comúnmente se conoce como servidumbre, estaba más cercano a esclavitud que a un negocio. Solo los sacerdotes de Egipto estaban exentos de este acuerdo, ya que ellos eran custodia del estado, y era obligación de Egipto cuidarlos.

Aún cuando lo mencioné la semana pasada, vamos a considerar por un momento lo que José debió haber parecido ante los ojos de la gente de Egipto, y en partes de Canaán. Ya que, fue el plan de José, los decretos de José, las implementaciones de su propio plan las que causaron que las personas llegaran a ser pobres y siervos. Era la cara de José la que la gente veía confiscando la tierra y el ganado. José, ciertamente salvando las vidas durante un periodo de hambruna, era ahora su dueño: él, como representante del Faraón, poseía las tierras, Y los poseía a ellos.

Este es el inicio del odio de los egipcios hacia los israelitas, y el momento trascendental que fue el comienzo del camino constante hacia el cumplimiento de la profecía de Abraham de la esclavitud de sus descendientes. El actual Faraón Semita, le pudo haber importado poco lo que los egipcios querían. Pero, años más tarde, cuando la gente egipcia derrocó a los odiados extranjeros, los Hyksos gobernantes de Egipto, e instalaron a un Faraón egipcio, ahora eran libres de exigir castigo a estos hebreos, dirigido por José que habían tomado su tierra y su libertad. Un coraje y envidia que se había estado acumulando por 100 años.

Para empeorar la cosa, podemos ver en el verso 27 que cuando los egipcios estaban siendo forzados a entregar su tierra por comida, los Israelitas ADQUIRÍAN la tierra en Goshen. Y, en esa tierra que ellos ahora poseían, prosperaron y crecieron dramáticamente en número, lo opuesto de los egipcios.

Ahora nosotros vemos que Jacob llego a vivir 17 años en Egipto antes de morir a la edad de 147 años. Jacob, el último patriarca, sería el único en morir en tierra extranjera. Pero, antes de morir, cuando él sabía que el tiempo se acercaba, Jacob llamó a José a su lado y le hizo prometer que no dejara su cuerpo sepultado en las arenas de Egipto, sinó que sus restos fuesen llevados a la Tierra Prometida. Jacob no tenía necesidad de preocuparse si esta promesa iba ser cumplida, porque antes de él llegar a Egipto, Dios le aseguró a Jacob que su deseo iba a ser concedido.

Jacob amaba a Dios y confiaba en Dios; pero COMO exactamente DIOS operaba (en lo que respecta a Jacob) básicamente eran las creencias y tradiciones comunes establecidas de todas las culturas del Medio Oriente que eran familiar para él. Así que, Permitanme recordarle, por qué el lugar de su entierro era tan crítico e importante para él. Esto no era un asunto idealista, ni tenía que ver todo con honor. No se trataba acerca de nacionalismo, como cuando un país hace todo el esfuerzo de traer a sus soldados que han muerto en tierra extranjera, a su tierra para ser enterrados. El asunto con Jacob tenía que ver con el tema importante de la adoración ancestral. ¿Cómo él iba ser enterrado y reunido con sus parientes, si sus parientes (Abraham e Isaac) estaban en Canaán, pero él estaba en Egipto? Los espíritus de los muertos no viajan. ¿Cómo iba a continuar su esencia, después de su muerte, por medio de su espíritu siendo atendido y honrado por sus hijos, nietos, bisnietos, etc. si esos hijos estaban en Canaán, pero su espíritu estaba todavía en Egipto? Si un espíritu no era atendido, el mismo llegaba a su fin; la esencia de esa persona se iba a evaporar por siempre. Y, aparte, eran los dioses de cada territorio los que gobernaban sobre el reino de los muertos. Así que, para Jacob, quería asegurarse que verdaderamente él fuese llevado de regreso a Canaán para que así el pudiera vivir con sus antepasados y su espíritu fuese propiamente atendido por sus descendientes.

Pero, Jacob tenía otras obligaciones, que como cabeza del clan, tenía que cumplir antes de morir. Tenía que transferir los derechos que el poseía como líder y gobernante de la familia de Israel junto con todas las riquezas, al que iba a llevar ese título. Los derechos de primogenitura tenían que ser transferidos al que iba a ser el próximo líder de Israel; y junto con eso, la bendición e instrucciones no sólo para el próximo líder de Israel sino que a sus 12 hijos. Y, lo que Jacob hace después, a solo horas, días antes de su muerte, es bastante dramático y tiene una de las más serias y eternas, consecuencias para NOSOTROS. No encuentro las palabras, para enfatizar lo suficiente para nosotros poder llenar con significado el resto de la Torá al igual que todo el Antiguo Testamento, debemos entender el significado de los eventos que están a punto de desarrollarse en los últimos días de la vida de Jacob. Y, luego de entenderlo, el Nuevo Testamento, tomará un significado más completo y profundo para nosotros, al igual que los eventos actuales que están ocurriendo en Israel.

Y, esas bendiciones e instrucciones las vamos a encontrar en los próximos 3 capítulos, lo cual nos llevará al final del libro de Génesis. La semana que viene comenzaremos estudiando esas bendiciones en detalle.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…