Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 40 – Génesis 48
es Flag
Lección 40 – Génesis 48
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Génesis

Génesis 40

Lección 40, Capítulo 48, Parte 1

Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los últimos tres capítulos de Génesis.

Voy a ser honesto: desde la primera vez que realicé este estudio, hace varios años, hasta hoy, he cambiado mi manera de pensar en algunas de mis conclusiones. Más aún, lo que causó este cambio fueron algunos eventos recientes que aportan nueva información y claridad. Por eso, intentaré hacer mi mejor esfuerzo para separar lo que parece ser un hecho concreto, en el que se puede confiar, de la especulación que es necesaria para abordar esta importante área de la profecía. Ah, y voy a especular; pero, como un buen amigo mío suele decirme, me reservo el derecho de estar equivocado.

Leer Génesis 48

José recibió un mensaje urgente de que su padre estaba muy enfermo; así que este gobernador de Egipto tomó a sus dos hijos, nacidos de su esposa egipcia, Asenat, y fue a ver a Jacob, Israel. Jacob, con mucho esfuerzo, se levantó y se sentó en la cama (lo hizo en respeto al puesto de gobernador de Egipto que su hijo tenía) y recitó el pacto de Abraham (parafraseando) a José. Los términos de este pacto le habían sido enseñados a él por su padre Isaac, al igual que a Isaac se los enseñó su padre Abraham. Y dijo lo siguiente: los hebreos llegarán a ser numerosos; y serán un “kahal ammim”, una santa convocación de conciudadanos. Además, se les dará la tierra de Canaán como posesión perpetua.

El versículo 3 es el comienzo de la lectura del pacto, y Jacob narra una parte temprana de su vida en la que habla de haber conocido a El Shaddai (Dios) en Luz. Luz es un nombre alternativo para Bet-el; ambos son el mismo lugar. Jacob no llamó a Dios por el nombre de YHWH (Yud-Heh-Vav-Heh), ya que, como veremos más tarde en Éxodo, en el Monte Sinaí, Dios aún no había revelado su nombre personal.

Vamos a hablar sobre el nombre con el que Dios era referido antes de la época de Moisés: El Shaddai. Primero, recientemente el significado de este nombre ha adquirido una mayor claridad. Toda mi vida me enseñaron, al igual que probablemente les enseñaron a ustedes, que El Shaddai significaba “Dios Todopoderoso”. Permítanme enfatizar la palabra “tradición”. No hay absolutamente ninguna base lingüística para traducir El Shaddai como “Dios Todopoderoso”. De hecho, las tradiciones antiguas basaban el significado de ese nombre en la era y el idioma particular al que se traducía. Por ejemplo, la traducción temprana de la Biblia hebrea al griego, llamada la Septuaginta, tradujo El Shaddai como “Dios”, “Todopoderoso”, “Celestial” y “Señor”. La primera traducción al latín lo interpreta como “Omnipotente”; la versión siríaca usa “El Más Alto” y “El Más Fuerte”.

Así que es evidente que todos estos eran principalmente suposiciones. Sin embargo, estudios recientes en el campo de la paleo-lingüística (el estudio de lenguas antiguas o extintas) han comenzado a ofrecer una imagen más precisa del significado de algunas de estas palabras. Y, como el hebreo es una rama del lenguaje acadio, hemos descubierto que, al estudiar cognados de idiomas, podemos encontrar algunas de estas definiciones.

Shaddai es, en casi toda probabilidad, un cognado de la palabra acadia “shaddu”, que significa “montaña”. Así que, El Shaddai probablemente significa “Dios de la Montaña”. Esto, por supuesto, concuerda con la mentalidad de los hombres en esa época antigua, cuando generalmente se creía que los dioses habitaban en las alturas de las montañas; y con el entendimiento de que los hebreos de la antigüedad tenían de que Dios ciertamente habitaba en la cima de la montaña… el Monte Sinaí, para ser precisos.

Luego, Jacob hace algo bastante sorprendente: toma posesión de los dos hijos de José. Israel adopta a los hijos de José. He escuchado a algunos predicadores cristianos argumentar que esta adopción de los hijos de José no era inusual; que Jacob estaba oficialmente haciendo que estos hijos egipcios fueran israelitas al aceptarlos en la tribu de Israel. Es cierto que este tipo de adopciones ocurrían entre las tribus de esa época; usualmente una declaración era lo único necesario para cambiar la nacionalidad o afiliación tribal de una persona. Pero la diferencia aquí es la siguiente: Jacob no solo los hizo israelitas ni simplemente los trató como a sus otros nietos; los equiparó a sus doce hijos. Jacob hizo a Efraín y Manasés hijos suyos, como dice el versículo 5: “Y ahora tus dos hijos… son míos… al igual que Rubén y Simeón lo son”. No los adoptó como dos nietos; los tomó como hijos propios. Si queremos ser técnicos, a partir de ese momento, y por un tiempo, sería justo decir que ahora había catorce tribus de Israel: las doce originales, más Efraín y Manasés. Pero las cosas no siempre son como parecen.

Hoy vamos a comenzar un estudio desafiante que hará que algunos de ustedes se sientan un poco incómodos. Para otros, este estudio traerá una comprensión nueva que habían estado buscando, pero tal vez no sabían. Será bastante profundo. Será bastante difícil. Puede ir en contra de algunas de las enseñanzas doctrinales de tu denominación. Si tienes dudas sobre lo que voy a decir, está bien… solo pídele a Dios que te muestre la verdad. Él lo hará.

Al menos, nuestro estudio de Génesis 48, que gira en torno a Efraín, ayudará a responder la pregunta de por qué algunos de ustedes sienten interés, si no total pasión, por Israel y la Torá.

Durante casi 1,900 años, la Iglesia ha ignorado, incluso rechazado, el plan claramente expresado de Dios de que, para que el mundo gentil —incluyéndonos a muchos de nosotros en esta sala— sea salvo, debemos ser injertados en la herencia espiritual de Israel. Desde que era niño, recuerdo a mi pastor diciendo a la congregación que cuando aceptamos a Cristo, somos adoptados o injertados en la familia de Dios. Ciertamente, supongo que esa afirmación es tan común que ya no tiene un significado especial. El problema es que la Iglesia ha olvidado que “la familia de Dios” es Israel; y ciertamente esa no es la inferencia que la mayoría de las iglesias tradicionales intentan mostrar.

¿Estás diciendo que la verdadera familia de Dios no es la Iglesia? Sí, pero ¿qué constituye la Iglesia? Como discípulos de Yeshúa, nosotros, los creyentes gentiles, hemos sido injertados en los pactos de Israel… no en lugar de Israel… no como sustitutos de Israel… sino junto a Israel. Pero, aquí está el detalle: no se trata de un Israel físico, sino del perfecto Israel espiritual.

La cuestión es la siguiente: tanto el Pacto Antiguo como el Nuevo Pacto fueron dados a Israel. Recordemos que la promesa de otro pacto —después del pacto de Moisés en el Monte Sinaí— fue profetizada en varios lugares de la Biblia Hebrea, siendo Jeremías 31 uno de los más claros.

Jeremías 31:31-34 (Biblia Peshitta) “He aquí vienen días, declara Jehová, cuando haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá; no será como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de su mano para sacarlos de la tierra de Egipto, pues ellos despreciaron mi pacto. Por eso también yo los deseché, declara Jehová. Pero éste es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, declara Jehová: Pondré mi ley dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré. Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Ya nadie enseñará a su prójimo ni a su hermano, diciendo: ‘Conoce a Jehová’, porque todos me conocerán, desde el menor hasta el mayor, declara Jehová. Porque yo perdonaré sus culpas y nunca más recordaré sus pecados.”

Ahora, presta atención: ¿con quién se hará este pacto? Jeremías 31:31 dice: “…cuando haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá…” No se menciona que este pacto sea universal o que se haga con Dios y los gentiles. Y en ningún lugar de las Sagradas Escrituras se sugiere esto. Los gentiles —de los cuales yo soy uno— no tenemos parte en este Nuevo Pacto, a menos que de alguna manera Dios nos vea… que Jehová nos declare… como parte de la Casa de Israel o de la Casa de Judá.

Ahora, dudo que haya alguien aquí que piense que la iglesia ha reemplazado a Israel; pero, si hay alguien o al menos si alguno de ustedes no está seguro de que este sea el caso, permítanme continuar con Jeremías 31, que ayudará a aclarar este asunto.

BP Jeremías 31:35 Así dice Jehová, quien da el sol para la luz del día, y el orden fijado a la luna y las estrellas para la luz de la noche, quien reprende al mar y calma sus olas; Jehová de los ejércitos es su nombre. 36. Si se apartan estas leyes de delante de mí, declara Jehová, también la descendencia de Israel cesará, de manera que no serán ante mí una nación para siempre. 37 Así dice Jehová: Si pudieran ser medidos los cielos arriba y explorados los cimientos de la Tierra abajo, también yo desecharía a toda la descendencia de Israel por todo lo que han hecho, declara Jehová.

Claramente, si el sol dejara de dar luz, las olas cesaran en los océanos, las estrellas desaparecieran y la luna dejara de brillar, ENTONCES y solo entonces, Dios dejaría de considerar a Israel Y A SUS DESCENDIENTES como su pueblo… lo cual es lo que significa “una nación delante de mí”.

No hay manera de justificar todo esto. La teoría de Reemplazo es un error de la peor clase; ya que no es un error sino un engaño intencionado. La teología de Reemplazo, donde la iglesia ha reemplazado a Israel como el pueblo de Dios y ha recibido el Nuevo Pacto, no es resultado de un error inocente o de ignorancia. Más bien, fue un intento premeditado para deshonrar a los escogidos de Dios, Israel, para robarles su herencia (los pactos que Dios hizo con ellos) y para responder una pregunta que los creyentes habían comenzado a hacerse después de la muerte de Yeshua y la destrucción de Jerusalén: ¿Si Israel iba a regresar como nación, dónde estaba?

Pero, gentiles, tenemos esperanza. Podemos ser incluidos en este nuevo pacto de Israel y Judá, y cientos de millones, probablemente miles de millones, de nosotros hemos sido incluidos. Pero no porque seamos humanos o porque seamos “buenos”.

Como puedes ver, desde el tiempo de Abraham en adelante, Dios hizo provisión para que cualquier gentil (usualmente llamado extranjero) que deseara renunciar a sus dioses paganos y unirse a Israel, no solo se le permitiera hacerlo, sino que fuera bienvenido. Estos debían ser considerados ciudadanos de primera clase de Israel. No debía hacerse distinción alguna entre los israelitas nacidos naturalmente, los hebreos, y aquellos que nacieron fuera de Israel (gentiles) pero que habían elegido ser parte de Israel. Aquellos que se unieron a Israel tenían el mismo derecho a participar de la herencia de los pactos de Dios que los israelitas nacidos naturalmente.

Aun así, les suplico que escuchen a Dios en este asunto: aparte de ser parte de Israel, no hay absolutamente ninguna manera de participar en Dios. Permítanme decirlo una vez más: no se trata del Israel físico, per se, sino del Israel espiritual y el ideal que es Israel.

Ahora, probablemente ustedes piensen que esto suena a puro bla, bla, bla… como una racionalización para mis propósitos. Bueno, si esto es cierto, no me culpen. Culpen a Dios, quien, a través de Pablo y otros, ciertamente hizo la distinción entre el Israel espiritual y el Israel físico.

Al juntar los pasajes de la Escritura, encontramos que Dios ha creado e implementado un plan que, en esencia, es un círculo. Él creó al Israel físico, seres humanos llamados hebreos, como Su pueblo escogido para traer al mundo el conocimiento del Único Dios Verdadero mediante las Leyes y Mandamientos. De Israel, específicamente de los judíos, surgió la Palabra. Luego, debido a que muchos de los judíos rechazaron la Palabra Encarnada de Dios, Cristo, Él le da a los gentiles la tarea de llevar el Evangelio al mundo. Después de mucho tiempo, cuando los gentiles hayan difundido la Palabra de Dios por el mundo entero, Él hace que los gentiles lleven de regreso la Palabra a los judíos. Los judíos aceptan la Palabra, que es Cristo, y son salvos. De esta forma, TODO Israel será salvo. Es un gran círculo.

Veamos varios pasajes bíblicos que hacen este plan de Dios perfectamente claro. Comencemos rápidamente; vayan a Romanos 2.

Leer Romanos 2:26-29

Aunque estaba usando la palabra Israel, diciendo que debemos ser parte de Israel, Pablo utiliza la palabra judío en lugar de Israel. ¿Por qué? Porque, como todos sabían en la época de Pablo, los judíos eran lo único que quedaba de Israel; en sus mentes, representaban a Israel. Para Pablo y la mayoría de los judíos, judío e Israel eran sinónimos.

Pablo dice que, para ser un verdadero judío, un verdadero israelita, debes ser un judío espiritual, un israelita espiritual. Ser un judío físico no es lo que importa. De hecho, él afirma que no importa si una persona está circuncidada (es decir, que se identifica como judío) o si no está circuncidada (es decir, que es gentil), porque la definición de Dios para ser un verdadero judío es la condición de nuestro corazón, no de nuestra carne. Es su relación con Jehová, no su genealogía. ¿Pero su relación espiritual basada en qué? Basada en las provisiones de los pactos hechos con Israel, mediante la fe de que Yeshua es quien Él dice ser, que Él es Dios y que tiene el poder de declararte limpio y santo; esa es la vía de la salvación.

Para asegurarse de que Pablo definitivamente se refiere a judíos y gentiles al hablar de circuncidados y no circuncidados, y no de varias sectas de judíos en culturas a lo largo del Imperio Romano, solo debemos leer lo próximo que dice en Romanos 3:1.

Como Pablo enfatiza que no hay distinción espiritual entre aquellos que confían en el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, ahora debe responder la pregunta lógica que cualquier judío que lo escuchara le haría: ¿Entonces, cuál es el punto de haber nacido como uno del pueblo escogido de Dios, un judío?

Pablo dice que ser un judío físico tiene muchas ventajas, porque a Israel físico Dios le confió Su Palabra. Recordemos que la Palabra de Dios no es solo la Biblia, ya que Jesús también es llamado “la Palabra hecha carne”. Jesús era un judío físico, pero también era el mayor judío espiritual, el mayor israelita espiritual. Aunque existe una distinción precisa entre un judío físico y un gentil físico, NO hay distinción en un judío espiritual (israelita) EXCEPTO por la condición del corazón. Aquellos que confían en Jehová, judíos o gentiles, son judíos espirituales (Israel espiritual); quienes no confían en Dios, no lo son. Aun aquellos de nosotros que de alguna manera nos identificamos como gentiles FÍSICOS, ahora somos judíos espirituales si hemos puesto nuestra fe en Yeshua, el Mesías.

Permítanme darles otra forma de pensar acerca de esto, definiendo qué es el “Reino de Dios”. El Reino de Dios lo constituyen personas que se han rendido voluntariamente al Señor. Aquellos que aceptan al Dios de Abraham, Isaac y Jacob como el único Dios verdadero, y quienes aceptan esta verdad mediante la fe en el Mesías enviado por Dios para ser nuestro sustituto. Esta fe es el único factor identificable para determinar quién es Su pueblo y quién no lo es. Aun así, toda la razón legal que hace esto posible está contenida en los pactos que Dios hizo con Israel, no en ningún otro lugar. El Israel Espiritual son los únicos residentes del Reino de Dios. El Reino de Dios es Israel Espiritual. El Israel Espiritual son judíos y gentiles que confían en Yeshua como su Salvador. Los Israelitas Espirituales NO son judíos que han tomado una identidad física gentil para adorar a Cristo, ni son gentiles que han tomado una identidad física judía para adorar a Cristo. Los judíos siguen siendo judíos, y los gentiles siguen siendo gentiles; el punto en común es la unión en Yeshua, una unión espiritual.

Ahora, lo que acabo de decirles podría ser más irritante para los judíos entre nosotros que para los gentiles. Por eso les pido que escuchen MUY atentamente: de ninguna manera estoy diciendo que puedo quitarles su herencia. De ninguna manera estoy diciendo que algo místico sucede en mi cuerpo y me convierte físicamente en judío cuando creo en el Mesías judío, Yeshua. Lo que digo es que MUCHO antes de que existiera un Israel, los principios, mandamientos y leyes ya existían. Estas leyes, principios y mandamientos son, por definición, espirituales en su naturaleza, ¿verdad? Existían solo en el Cielo. Fue el mismo Señor quien TRAJO estas leyes, mandamientos y principios espirituales del Cielo y se los dio a Israel, haciéndolos físicos. Al darle estas leyes, mandamientos y principios espirituales a Israel, adquirieron un aspecto físico: qué podemos hacer y qué no. En otras palabras, antes de darles las leyes de Dios a los seres humanos, estas leyes existían sólo como ideales divinos. Al entregarlas a los israelitas en el Monte Sinaí y escribirlas en piedra, estas leyes, mandamientos y principios tomaron una forma física. Sin embargo, el aspecto espiritual de estas leyes nunca dejó de existir.

Es como Yeshua; Él es la Palabra. Existió puramente como una entidad espiritual hasta que nació como un bebé del vientre de María. La Palabra tomó forma física cuando Él vino al mundo para salvarlo.

El propósito de ser israelita, o de ser judío según lo entendía Pablo, era ser una criatura física que ejemplifica y confía en estos ideales espirituales de Dios, que se hicieron tangibles como leyes, mandamientos y principios. Así, Dios considera a cualquier persona que personifique estos ideales como la verdadera esencia de un israelita, no en un sentido físico, sino espiritual. Y, al igual que el símbolo físico de ser israelita era la circuncisión, el símbolo espiritual de ser un Israelita espiritual es la circuncisión del corazón: confiar en Yeshua.

Busca en tu Biblia Efesios 2. Vamos a leer los versículos 11 al 13.

Leer Efesios 2:11-13

Es bastante claro. Los gentiles de nacimiento, es decir, gentiles físicos, son extranjeros respecto a la familia de Dios, la cual está definida como Israel. Pero ahora, estos extranjeros han sido acercados, declarados ciudadanos de Israel y miembros de la familia de Dios, mediante la obra de Dios. Nuevamente, no se refiere al Israel físico, sino al ideal espiritual de Israel.

La ironía en todo esto es que, mientras que hoy en día los creyentes gentiles generalmente niegan que, al ser salvos, se convierten en ciudadanos del Israel espiritual, en la época de Pablo, los judíos intentaban exigir que los gentiles que alcanzaban la salvación se convirtieran en parte del Israel físico, es decir, que se convirtieran en judíos mediante la señal física de la circuncisión.

Ahora, pongamos más carne en estos huesos. Vamos a Romanos 9.

Leer Romanos 9:6-9

Aquí lo dice de otra manera: no todo israelita es necesariamente parte del Israel verdadero. Y, como no discutiríamos, tampoco todo gentil será parte del Reino de Dios. Y, como Pablo acaba de explicar, ser un verdadero Israel, un verdadero judío, es en el contexto espiritual del Israel ideal, no en el sentido físico de tener una madre judía.

En el versículo 8, Pablo reitera: no son los hijos de la carne los que son considerados descendientes, sino los hijos de la promesa, aquellos que confían en Dios en sus corazones.

Para resumir esta sección de la lección, busquemos Gálatas 3.

Leer Gálatas 3:26-29

Si perteneces a Yeshua, ya seas judío o gentil, ¿a qué linaje perteneces entonces? Al de Abraham. ¿Y de qué promesa eres heredero? De la promesa que Dios le dio a Abraham. ¿Dónde se encuentra esta promesa de Abraham? Dentro del pacto que Dios hizo con Abraham, el primer hebreo. ¿Es Abraham el progenitor de los israelitas o de los gentiles? Claro, él es el progenitor de los israelitas.

Toda nuestra esperanza como gentiles radica en llegar a ser israelitas espirituales, lo cual logramos al confiar en Cristo, para así poder participar en esas promesas, o mejor dicho, en esos pactos hechos entre Dios e Israel. Y es el israelita, Yeshua Mesías, quien nos conduce hacia esto y lo hace posible mediante su sacrificio en la Cruz.

Pero eso no es todo. Cristo es solo una parte del plan de Dios. Sin duda, la parte más importante, pero Él no es todo el plan.

Regresemos a Génesis 48, donde veremos otra parte del plan.

Uno de los efectos de la adopción y bendición de Jacob es que finalmente se asignó la bendición del primogénito, y fue para José. Aunque no lo parezca a primera vista, este fue el caso. Un atributo inherente de la bendición del primogénito es que quien la recibe obtiene una porción doble. De hecho, otro nombre para esta bendición es “la bendición de la porción doble”. Ambos términos significan lo mismo: el hijo que recibe esta bendición obtiene una doble parte de las riquezas del clan, más que cualquier otro. La doble porción de José se manifestó en que recibiría dos porciones completas de “Israel” mismo. ¿Cómo ocurre eso? Haciendo que los dos hijos de José se convirtieran en hijos propios de Jacob, de modo que cada uno de ellos tuviera derecho a una parte completa de todas las riquezas, autoridad y herencia, igual que sus nuevos hermanos, las otras 12 tribus de Israel.

Piensa en esto: todos los demás hijos de Israel, desde Rubén hasta Benjamín, cada uno tenía derecho a una doceava parte de todo lo que Israel poseía. Pero, al ser considerados hijos de Jacob, cada uno de los dos hijos de José recibió una porción igual. Así, la familia de José, la tribu de José, obtuvo una bendición doble al recibir dos porciones de Israel (una para Efraín y otra para Manasés), mientras los demás recibieron solo una.

Ahora, podrías preguntarte, si con la adición de Efraín y Manasés hay 14 hijos, 14 tribus de Israel, ¿por qué dividimos en 12 y no en 14? Primero, como mostraré en las Escrituras, José no recibió una doceava parte además de las porciones asignadas a cada uno de sus hijos. La idea era que al dar a cada hijo de José una porción de Israel, el efecto era el mismo que darle a José dos doceavas partes, es decir, una doble porción. Así, como veremos, José es representado hasta hoy en día como tribu de Israel a través de sus dos hijos, cada uno de los cuales tiene su propia tribu: las tribus de Efraín y Manasés.

Pero todavía hay un problema: aunque eliminamos a José como tribu de Israel y lo reemplazamos con sus dos hijos, aún tenemos 13 tribus y no 12, ¿verdad? Las 12 originales menos José dan 11. Añades a los dos hijos de José y obtenemos 13.

La respuesta a esto se encuentra en lo que ocurre 450 años después de esta Bendición de Manos Cruzadas, y lo abordaremos en nuestra próxima reunión. Hasta ahora en nuestro estudio, he mencionado algunas profecías acerca de los israelitas, y hemos discutido brevemente sobre Efraín. Pero al llegar a este punto en Génesis, es tiempo de estudiar detalladamente el impacto de la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob sobre los dos hijos egipcios de José. O mejor aún, cómo esta Bendición de Manos Cruzadas afectará a los descendientes de Efraín y Manasés en el futuro. Así que, terminemos aquí por hoy, y la próxima vez veremos varios pasajes de la Biblia que nos ayudarán a comprender el significado de lo ocurrido en Génesis 48.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…