Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 44 – Génesis 49
es Flag
Lección 44 – Génesis 49
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Génesis

Lección 44 Capítulo 49continuación

Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro más rico de la tribu, y a la misma vez él llegaba a ser la autoridad de gobierno en la tribu. 

Pero, eso no fue lo que sucedió con esta bendición de Jacob. Más bien, en un evento único, Jacob DIVIDE la Bendición del Primogénito, dándole el derecho a gobernar a Judá, y la doble porción a José, por medio de sus dos hijos Efraín y Manasés. 

Solo para que estén claros de lo que yo quiero decir acerca de José cuando recibe la doble porción por medio de sus dos hijos: en este momento en la historia, la autoridad y esencia de la tribu de José fue puesta en las manos de sus dos hijos, Efraín y Manasés. Porque en la Bendición de Manos Cruzadas Jacob adoptó a Efraín y Manasés, y los hizo sus propios hijos. Efraín y Manasés CADA UNO recibió una porción de las riquezas de Israel, al igual que sus nuevos hermanos, Rubén, Simeón, Leví, y todas las otras 12 tribus. Debido a que Efraín y Manasés desde este punto en adelante iban a representar a la tribu de José, y debido a que cada uno de ellos tenía una parte de las riquezas de Israel, la tribu de José tuvo DOS partes de las riquezas de Israel….una doble porción. Cuando lleguemos a José en esta serie de bendiciones, vamos a encontrarnos con otra expresión usada para describir la parte de la doble porción de la Bendición del Primogénito, y su “expansión” y “utilidad”. 

Volvamos a Leer Gen.49:13 al 15 

Lo que vemos aquí es que se dice que el destino de Zabulón iba a estar en la empresa comercial: él iba ser un mercantil y un comerciante. Aún más, sus antepasados iban a tener que ver mucho con embarcaciones y la industria marítima. Y, cientos de años en el futuro, nosotros vamos a encontrar que la parcela de tierra de Zabulón los va a poner como un puente entre el Mar de Galilea y el Mediterráneo. Ahora, ellos nunca realmente llegaron a tener el territorio hasta la orilla, pero ellos tenían embarcaciones e intereses de comercio en ambos Mares. Pero más, directamente a través de su territorio que corría una de las rutas más grandes de comercio de esa era: Vía Maris, el Camino del Mar. Comenzaba en Damascos, y terminaba hasta Egipto, y fue una gran bendición económica para la tribu de Zebulón. 

De la misma manera en que la bendición de Zabulón es corta y directa al punto, así mismo es la historia Bíblica de la tribu. Muy poco se nos dice de ellos. No hay ninguna persona de importancia mencionada que venga de la tribu de Zabulón. Pero, en la “Canción de Devora y Barak”, Zabulón es mencionado como una de las muchas tribus que comprometió a muchos de sus hombres a pelear en contra del Rey Hazor, en el valle de Jezreel, el cual estaba en el territorio de Zabulón. Aun cuando la biblia nos dice muy poco acerca de Zabulón, lo que ha sido dicho podría ser caracterizado como positivo y elogioso. 

Se conoce mucho menos de Isacar que de su hermano Zabulón. De hecho, es tan poco lo que se conoce que los eruditos Israelitas de antigüedad se inventaron cosas buenas para decir de sus descendientes. Principalmente, era que mientras los ancestros de Zabulón trabajaban duro como comerciantes, ellos lo hacían para financiar a la tribu de Isacar quienes eran grandes eruditos de la Torá. Ahora, esto es tan fácil para desacreditar como únicamente una fábula de interés propio, porque después de Babilonia, cuando la mayoría de los escritos y reglamentaciones rabínicas y comentarios fueron creados, fue cuando crearon la Tradición de que el estudio de la Torá era el llamado más alto de todo judío. Al contrario, ser un comerciante, siendo absorbido con el trato de asuntos materiales como el comercio y el dinero, era considerado lo más bajo. Así que la noción que la tribu mercante serían los que financiaban a la tribu de los eruditos de la Torá era casi un ideal, y cabe muy bien con la agenda social de los tiempos de los judíos después de Babilonia cuando estas leyendas y tradiciones sobre Isacar y Zabulón fueron creadas 

Esto puede ser un buen momento para mencionar que mientras una gran cantidad de información y hallazgos interesantes están en espera para cualquiera que pueda encontrar el tiempo y la fortaleza para estudiar el Talmud, uno solo debería usarlo para el solo propósito del contenido histórico, ayudándonos a entender la estructura de la sociedad de aquellos tiempos antiguos, como era su manera de pensar y su agenda y como evolucionaba, incluso como alguna de las ceremonias ocurrían, lo que representaban, y como las hacían: a veces el Talmud puede ayudarnos a poner ciertas cosas de la Biblia en el orden cronológico correcto. Pero, lo que se encuentra ahí no es inspirado por Dios. De ninguna manera está a la par con las Sagradas Escrituras. Pero, tampoco son mentiras o inexactitudes. Generalmente hablando, los escritores y los comentaristas eran los mejores y los más distinguidos eruditos judíos, sabios e historiadores de esos días. Pero, lo que está escrito solo puede ser contado como sabiduría terrenal y conocimiento, no del Espíritu. Desafortunadamente, el pueblo judío por miles de años ha puesto el Talmud, la Tradición, a la par con, y aún sobre, las Sagradas Escrituras. Y, Jesús amonestó y reprendió verbalmente a la élite académica de Sus días por hacer eso: y diciéndoles que su llamado conocimiento de los asuntos de Dios era realmente de su VERDADERO padre, el DIABLO. Él se estaba refiriendo al inmenso cuerpo que estaba creciendo de Tradiciones que dominaba el estilo de vida de los judíos. 

Una cosa más acerca de Isacar y continuamos con la bendición del próximo hijo. Isacar llamado un “asno” o un “burro” suena bastante degradante para nosotros: el decirle esto a alguien te podría meter en problemas. Pero, no era así para las personas de los días de Jacob. Esto no era un comentario despectivo; los burros eran criaturas de gran valor que eran una combinación de taxi y como la industria de camiones de esa era. Al referirse a Isacar como un burro fuerte, se estaba refiriendo a algo como poderoso, con mente propia, franco, sincero. 

VOLVER A LEER GÉNESIS 49:16 al 18 

Nosotros hemos terminado con los primeros 6 hijos de Jacob, todos hijos de su esposa Lea. Luego vemos la bendición dada a los 4 hijos de las concubinas de Jacob. Pero, estos 4 nacieron después que Lea tuvo a Judá, y antes de tener a Isacar y a Zabulón. Estas concubinas son en ocasiones referidas en la Biblia como las sirvientas Zilpa y Bila: siervas de las dos esposas de Jacob, Lea y Raquel. 

Mientras que entre ellos mismos nosotros podemos estar seguros de que los 12 hijos de Jacob han establecido un orden jerárquico, nosotros también podemos estar seguros que esos 4 hijos nacidos de las siervas en ocasiones eran marginados. Aparte del favoritismo por parte de Jacob hacia su esposa Raquel y los dos hijos que ella le dio, José y Benjamín, no hay indicación que Jacob mismo pensara menos de estos 4 hijos producidos por Zilpa y Bila, que de los otros 8. Pero, la tradición de esa era demandaba que los hijos de las concubinas no tuvieran un estatus igual al de los hijos de las esposas legales. 

Consciente de que estos 12 hijos eran solo demasiado humanos, Jacob probablemente estaba preocupado que esos 4 hijos fueran tratados como ciudadanos de 2nda clase. Y, esto probablemente explica la declaración hecha por él en el verso 16 donde Jacob dice, “Dan juzgará a su pueblo, como una de las tribus de Israel”. ¿Por qué Jacob diría “como una de las tribus de Israel”? Aun cuando era obvio para todos nosotros que los 12 hijos eran legítimamente de Israel, debido a que Dan era uno de esos 4 hijos de sus concubinas y no de sus 2 esposas legales, Jacob quería dejar claro que todos los 12 eran parte de Israel…uno tanto como el otro. 

El nombre de Dan quiere decir “juzgado”. Aun cuando Bilah, la sierva de Raquel era la madre biológica de Dan, Raquel al ser su ama tenía el derecho de ponerle el nombre al niño. Y, Raquel exclamó, “Dios me ha juzgado”, cuando ella no podía darle un hijo a Jacob, pero su sierva si le dio. Era una gran vergüenza para una mujer no poder darle hijos a su esposo. Así que, este hijo se quedó con el nombre, “juzgado”. 

Probablemente el descendiente más famoso de Dan es el supernatural, fuerte Sansón. Y, Sansón era uno de los 12 jueces (en hebreo, shofet) mencionados en la Biblia, que fueron levantados por Dios en un periodo de 250 años llamado el tiempo de los Jueces. Ese es el periodo de tiempo que cubre el libro de Jueces en nuestras Biblias. Los Jueces aparecían en muchas de las 12 tribus, no solo en la de Dan. 

A Dan se le dio el poco envidiable terreno de tierra que los tenía compartiendo una frontera con los feroces, y aparente inconquistables, Filisteos. Palestina es la palabra griega para Filistea. Así que, cuando nosotros hablamos acerca de los Palestinos del West Bank, o la creación del estado de Palestina, lo que nosotros actualmente estamos diciendo es los Filisteos del West Bank y la creación del estado de Filistea. Y, puede estremecerle un poco saber que, proféticamente hablando, la Biblia nos dice que exactamente eso está supuesto a suceder en los últimos días. 

Sansón fue traído por Dios como el libertador de la tribu de Dan de la opresión de los Filisteos. Aun cuando todos los Jueces Bíblicos, los Shofet, eran llamados por el mismo título de “Juez”, ellos desempeñaban diferentes funciones. Algunos eran profetas, líderes militares, gobernantes, y otros eran libertadores como Sansón. 

Es interesante ver que se menciona una “serpiente” cuando se describe las características futuras de Dan. Y, aun cuando todas las tribus de Israel batallaron con la idolatría, cayendo en la trampa de Satanás, quizás ninguna fue tan controversial con este problema como lo fue la tribu de Dan. Aún el gran juez Sansón tuvo problemas resistiendo las influencias paganas de los Filisteos, podemos ver en las escrituras como él se absorbía con prostitutas, amaba la fiesta con estos paganos, tuvo una aventura con Dalila, y se casa con una mujer Filistea. 

Muchos en la tribu de Dan cansados de pelear con los Filisteos eventualmente le dieron el control sobre la tierra heredada, y se mudaron hacia el norte, cerca de las fronteras del Lebanon. Ellos conquistaron una ciudad llamada Laish, le cambian el nombre a “Dan”, y muchos de la tribu se mudaron a esa área. De hecho: las ruinas de esa ciudad aún son visibles hoy en día, y muchos en esta clase la han visitado. Inmediatamente los líderes de Dan pusieron una imagen tallada, un ídolo, le asignaron un sacerdote a dicho ídolo, y la ciudad llegó a ser un centro de adoración de un culto pagano, y permaneció de esa manera por los próximos cientos de años. 

Con el tiempo, la tribu de Dan disminuyó en tamaño y en importancia. De hecho, no solo ellos no son mencionados en el listado del Antiguo Testamento de las genealogías de las tribus en 1ra de Crónicas 2, sino que también son omitidos en el Nuevo Testamento en el listado de tribus que componen los 144,000 testigos Israelitas de los que habla Apocalipsis 7. 

Ahora, ¿el haber sido excluidos de la composición de las tribus de Apocalipsis 7 quiere decir que Dan está extinto, para siempre? Aparentemente no; ya que, en el Reino del Milenio, el reinado de 1,000 años de Cristo como es descrito en Ezequiel 48, Dan sí recibe una herencia. Nosotros tenemos que recordar que el tiempo de los 144,000 Israelitas sellados toman lugar durante lo que los cristianos llaman el periodo de Tribulación (lo que los judíos llaman el Tiempo de Problemas de Jacob) y el Reino del Milenio viene después de eso. Así que, Dan está alrededor durante la Tribulación, pero posiblemente vuelven a caer en los viejos hábitos y no hay ni uno que sea digno de ser parte de los 144,000 testigos sellados. Yo creo que vamos a tener que esperar y ver. 

Ahora, Permítanme mostrarles algo que yo creo que contesta algunas de las preguntas acerca de Dan. Yo les dije que Dan quiere decir “juez” o más preciso “juzgado” (al menos como lo pensamos en nuestro idioma moderno). Ahora, como les he explicado en ocasiones, el hebreo se llama un idioma de raíz de palabra. Tomas una palabra (que tiene un significado especifico), añades, restas, o cambias una letra o dos (usualmente lo que se cambia son los sonidos de las vocales), y listo, tenemos una nueva palabra. Pero…esa nueva palabra está relacionada con el significado de la palabra original. Por ejemplo, en Génesis 15:14, Dios dice: “Pero yo también voy a juzgar a las naciones a la cual servirán…”. La palabra hebrea usada para juzgar en este verso es din……ves la relación con la palabra dan. En medio de la letra dalet y nun (d y n), solo la vocal es cambiada, así que las dos palabras están relacionadas. El punto es que, din y dan ambas llevan una idea de juicio. Osea, represalia, castigo, sanción. 

Ahora, esto al contrario da otro uso completamente diferente (en el idioma inglés) a la palabra “juez”, como lo vemos en este libro de la Biblia llamado Jueces…en hebreo, shofet. Shofet quiere decir una persona que es un magistrado; usualmente una persona que hace dictámenes legales, o es un líder o toma decisiones. Una buena analogía es nuestro sistema americano de justicia donde tenemos al juez que preside la corte. Así que, aquí tenemos dos palabras, dan y shofet, que ambas terminan traducidas usando la palabra en inglés “juez”. Pero, ellas tienen dos significados completamente sin relación alguna en hebreo. 

El nombre Dan no indica a una persona que preside una corte, o que hace dictámenes legales, o que dirige. Más bien, Dan indica a alguien que recibe un juicio divino en contra de ellos. Y, claro que, ese era el sentido de la palabra que Raquel usó al ponerle el nombre a este niño….Dan……..nacido de su sierva Bila….porque Raquel sintió que la razón por la cual su vientre se había secado era porque ella había sido “juzgada”….castigada…..por Dios. Así que, como era la tradición, ella nombró a su hijo de acuerdo con el evento o circunstancia que rodeaba el nacimiento de su hijo. 

Y, aquí tenemos a este hijo llamado “juzgado”, Dan, teniendo toda clase de calamidades sucediéndole……también siendo omitido de la lista de las tribus de Apocalipsis 7…y por lo tanto el destino de Dan era un reflejo de su nombre. 

El verso 18 del capítulo 49 tiene a Jacob de repente diciendo “Tú salvación espero, oh Jehová”. Se desconoce si esta declaración era intencionada a estar atada a la bendición de Dan, o si Jacob en un momento de éxtasis, sabiendo que le quedaba poco tiempo, gritó esto al Señor en adoración. Algunos piensan que la mención en los versos anteriores concernientes a la serpiente que muerde el talón, es un recordatorio de la escena en Génesis 3:15, acerca de cómo la mujer va a producir una semilla que va aplastar la cabeza de la serpiente (Satanás), y la serpiente va herir el talón de esa semilla…todo esto obviamente una referencia Mesiánica. Si ese es el caso, entonces Jacob cuando gritó “yo espero por el salvador” es más significativo. Pero, realmente no está lo suficientemente claro para mí decir seguro que eso es lo que está sucediendo aquí, y yo no quiero alegorizar para que se vea como eso. 

VOLVAMOS A LEER GÉNESIS .49:19 

La tribu de Gad, otro de los hijos de las 2 concubinas, es el próximo en recibir la bendición. Y, su bendición es bastante corta…solo tiene una docena de palabras de largo. Básicamente, dice que Gad va a estar constantemente oprimido y bajo ataque, pero que al final, Gad va a vencer. 

Si nosotros miramos el territorio que eventualmente le fue dado a Gad, nosotros vemos que Gad va a ser el único de las tribus que, al igual que Rubén, decidió NO entrar a la Tierra Prometida. Sinó que, los descendientes se establecieron al este del Rio Jordán. Sus fronteras estaban expuestas a viejos enemigos, incluyendo los Moabitas y los Amonitas (descendientes de Lot), y al igual que Dan, la tribu de Gad se encontró constantemente en guerra. Esta constante guerra llevó a Gad a ser considerados los guerreros más feroces. 

Interesantemente, a Gad no se la da crédito en la Biblia de que haya una persona sobresaliente que haya pertenecido a esa tribu. Elías, por Tradición, se dice que es de la tribu de Gad, pero eso es estrictamente una leyenda y nunca ha sido probado. El más famoso probablemente fue Jair, que era un Shofet, un juez, un líder, sobre Gad por un tiempo. 

En el Antiguo Testamento, nosotros vamos a ver en ocasiones el nombre geográfico de “Gilead” Gilead y Gad son generalmente usados intercambiablemente para describir donde la tribu de Gad se estableció. 

VOLVAMOS A LEER GÉNESIS 49:20 

Aser es el 3er hijo de los 4 hijos de las concubinas de Jacob, y nuevamente no podemos dejar de ver la naturaleza corta de la bendición que le fue dada. Aser quiere decir “feliz”, y verdaderamente la bendición que Jacob le da Aser y a sus descendientes es una de bienestar, de una completa buena fortuna. 

La porción de tierra de Aser fue una de las más fértiles en la Tierra Santa. Entre la tierra de Tyre hasta Monte Carmel, su maíz y aceite de olivo era famoso por su calidad y cantidad. Aparentemente Aser evitó conflictos militares, y escogió una vida tranquila de agricultura. Consecuentemente, nosotros no leemos de ningún líder militar, juez que haya venido de Aser. 

VOLVAMOS A LEER Génesis 49:21 

Neftalí es el último de los 4 hijos de las siervas de sus esposas. Y ciertamente, a Neftalí se le da una bendición abreviada y corta. 

A Neftalí se le dice que sus descendientes serán como una cierva suelta. Y nosotros vemos en muchos pasajes a través de la Biblia que hacen referencia a una ‘cierva” … siempre en una luz favorable. 

Se nos dice en este verso que Neftalí está destinado a ser una elegante belleza…ligero, veloz y rápido para reaccionar. 

Cuando nosotros vemos a Neftalí después de haber entrado a la tierra prometida, nosotros encontramos la alusión más prominente de esa tribu en Jueces 5, en la Canción de Débora y Barak, donde Barak y su tribu de Neftalí están siendo elegidos por sus actos de valentía en un conflicto militar entre los Israelitas y algunas tribus Cananitas. 

Para mí, lo más significativo es el honor sin precedentes que la tribu de Neftalí recibió; ya que fué el territorio de Neftalí, ahora parte de Galilea, donde Jesús reclutó la mayoría de SUS discípulos y luego comenzó Su ministerio. Interesantemente, el profeta Isaías, en el capítulo 9 verso 1, profetizó que el insignificante territorio de Neftalí seria visto como el que iba a recibir una gran luz. Y, claro que, Isaías 9 es una de las grandes profecías sobre la venida de Cristo en la Biblia entera. Así que Neftalí fue grandemente bendecido, aun cuando ninguna otra cosa de importancia pudiera ser dicha de esa tribu. 

Bueno, ya cubrimos 10 y nos faltan 2 más. Continuemos con José. 

VOLVAMOS A LEER Génesis 49:22 al 26 

Uno solo puede imaginarse la anticipación de Jacob de llegar a la bendición oficial de su hijo favorito. Uno solo puede imaginarse a sus 11 hermanos en espera de lo que ellos sabían que iba a venir: elogio sobre elogio…bendición sobre bendición; la doble porción siendo para José, que para ellos parece ser suya. 

Pero, tenemos que recordar un factor muy importante en esta bendición de José: aun cuando va a suceder bajo el NOMBRE de José, es bajo la autoridad tribal de Efraín y a menos grado, Manasés. Para todo propósito práctico, una vez los dos hijos de José alcancen la madurez, se casen, y tengan hijos propios, no habrá más una tribu con nombre de José: solo Efraín y Manasés. José solo será una memoria. Y, como podemos recordar de Génesis 48, fue Efraín quien recibió todos los honores y derechos de José porque Jacob también le dio a Efraín la bendición de primogénito, aun cuando Manasés también iba a prosperar con derecho propio. Ahora, permítanme decir esto de nuevo: recuerda, cuando Jacob le dio a José la bendición de primogénito, él lo hizo en la manera de nombrar a Efraín y a Manasés y ellos tomaron el lugar de José, y más tarde, él dijo que Efraín debía de ser considerado el primogénito. José no tuvo el honor que todo padre típicamente tiene al pronunciar la bendición del primogénito sobre sus propios hijos; porque, al momento de esa bendición de manos cruzadas, Jacob llegó a ser el padre de Efraín y Manasés…en vez de José. 

Tal vez el tema predominante en la bendición sobre José, el cual debe ser llevado hacia delante primordialmente bajo la bandera de Efraín, es PRODUCTIVIDAD. Esta productividad no solo habla de la vida personal de José, nos habla del destino de sus descendientes. Aun así, esta productividad vino con un precio muy alto; José sufrió mucho en su vida. Su productividad no fue resultado de ingenio o buena suerte, o de tener cosas que le fueron dadas en la mano. Su productividad fue resultado de su lealtad. Y, SU Lealtad como resultado de la confianza absoluta, inquebrantable en Dios. Yo me pregunto cuántos de nosotros hubiésemos podido aguantar todos esos años en la prisión bajo cargos falsos, y ser rechazados por nuestra familia de la manera en que José fue rechazado, y luego perdonar todo. No solo perdonar, sino que después bendecir a esos que habían hecho tantas cosas despiadadas. 

Y, aún más que eso, tener una fe que lo sustentaba y que lo ayudó a no guardar rencor, porque el sabía sin duda alguna, que todo esto era parte del plan divino de Dios para su vida…aun cuando lo que sucedía no hacia absolutamente ningún sentido, y todo era tan doloroso. 

Tal vez para aquellos de ustedes que corren la buena carrera en sus vidas, aguantándose fuertemente a la fe no importando las circunstancias, estas palabras de Jacob revelan el corazón de Dios hacia ellos…hacia nosotros: bendición sobre bendición sobre más bendiciones. 

Históricamente hablando, la productividad de Efraín y Manasés fue bastante evidente. Manasés recibió la parte de territorio más grande, abarcando las orillas del este y oeste del Rio Jordán. 

En los primeros capítulos de Números, nosotros vemos que, las tribus de Efraín y Manasés (la tribu entera de José) fueron las más grandes con 75,900 hombres. Sin sorprendernos, la segunda tribu que recibió la otra parte de la bendición de primogénito, Judá, fue la segunda más grande con 74,600. En el tiempo del censo de Números 26, alrededor de 40 años más tarde, la población de Judá solamente creció marginalmente a 76,500, mientras que la población combinada de Efraín y Manasés brincó a 85,200. Productividad le fue prometido a José, y productividad fue lo que recibió. 

Y, como ahora, en la última década, estamos comenzando a entender, la productividad de Efraín pudo haber crecido a proporciones asombrosas. Recuerda, que fue Efraín el que eventualmente dominó y absorbió cada tribu de Israel excepto la de Judá y Benjamín. Aún más, cuando esa súper-tribu llamada Efraín hecha de 10 tribus, fue derrotada por los asirios y esparcida a través del mundo… gentil….la mayoría de Efraín unió sus genes con los genes de los gentiles. Y, como hemos descubierto recientemente, las tribus de Efraín que han retenido su identidad a través de los siglos…pero han vivido en áreas aisladas del mundo……también sobrepasan los millones. Quiénes dentro de nosotros en este mundo tienen los genes de las tribus que forman a Efraín en ellos, nosotros no lo sabemos. Pero, uno pudiera creer que está en los cientos de millones. La productividad fue realizada. 

Y, eso es otro cumplimiento de Génesis 48, verso 19: “su descendencia (Efraín) llegará a ser plenitud de naciones”. Esto ha sucedido literalmente. La única cosa que todavía no está completamente clara, aun cuando se está esclareciendo, es la forma precisa en la cual este asunto de la bendición dividida que le fue dada a Efraín se va a manifestar completamente. ¿Acaso esto será algo estrictamente físico…genealógico…que esos gentiles que biológicamente, pero que no saben, poseen los genes de Efraín en su cuerpo están a punto de recibir una bendición significativa? O, ¿acaso será un asunto estrictamente espiritual, que las bendiciones de Dios sobre el mundo gentil fueron predicadas sobre esos que se han beneficiado de identificarse con Efraín-Israel? Nosotros los creyentes gentiles nos identificamos, espiritualmente, con Israel, como Pablo nos instruye en Romanos 11. O, ¿Podría ser posible una combinación tanto física como espiritual? 

Lo que debemos de tomar de todo esto es que TODOS los creyentes en Yeshua están destinados a identificarse con Israel. Y, Efraín está en medio de hacer esta identidad real, y no meramente filosófica o un ideal maravilloso. Efraín es como un puente magnifico que orgánica y espiritualmente conecta el mundo de los judíos, con el mundo de los gentiles. 

La semana que viene vamos a ver la última bendición de la tribu en Génesis 49, la de Benjamín, y luego vamos a entrar en el último capítulo del libro de Génesis, el capítulo 50. La semana que viene, terminaremos con nuestro estudio de Génesis. 

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…