Home | Lessons | Español | Old Testament | Josué | Lección 13 – Josué Ch 9
es Flag
Lección 13 – Josué Ch 9
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

JOS

Lección 13 – Capítulo 9

La Ley de Moisés no es, en sí misma, más que teoría y una declaración amplia de los ideales divinos de Dios. El verdadero problema para los creyentes es encontrar la manera de ponerla en práctica en nuestras vidas, en nuestras diversas culturas, utilizando los principios de la Ley como motor de nuestro estilo de vida.

Esto puede parecer una receta y un reto para el judío o el cristiano de hoy en día (o, más concretamente, para el creyente moderno que ha decidido aceptar y explorar las raíces hebreas de nuestra fe). Y aunque eso es cierto, de hecho, es también el telón de fondo del libro de Josué en general y del tema de la lección de hoy, el capítulo 9 de Josué, en particular.

Josué, capítulo 9, se centra en un encuentro que los israelitas tuvieron con una nación de personas llamada los gabaonitas. Este encuentro formaría una relación incómoda entre los dos grupos, una que perduraría durante siglos; y esto porque fue fundada en el engaño por parte de uno y en el pecado por parte del otro. El renombrado erudito bíblico y hebreo O.V. Gerlach dice lo siguiente sobre los eventos de Josué 9: “Este relato es una advertencia para la Iglesia de Dios de todas las épocas contra la astucia y la disimulación del mundo, que a menudo busca un reconocimiento pacífico por parte del Reino de Dios, e incluso su recepción en él, siempre que le resulte ventajoso hacerlo”.

Yo llevaría esa afirmación un paso más allá y diría que es una advertencia no sólo para la Iglesia, sino también para el pueblo judío del siglo XXI, especialmente desde que el Señor les ha devuelto misericordiosamente del exilio y les ha colocado de nuevo en su propia tierra. A la luz de lo que está sucediendo hoy en el moderno Estado de Israel, el libro de Josué es de lo más actual y esclarecedor, y sus advertencias y consecuencias previstas deberían ser tenidas en cuenta.

Leamos juntos Josué 9.

LEER JOSUÉ CAPÍTULO 9

Un nuevo paradigma está en operación; mientras que Dios le dijo a Israel que sus enemigos huirían ante su embate y que los corazones de muchos reyes cananeos y sus pueblos se derretirían de miedo ante Israel, aquí encontramos que varias ciudades-estado cananeas se unieron para luchar contra Israel. Seis grupos de pueblos separados e independientes se reunieron y formaron una formidable alianza militar: los hititas, amorreos, cananeos, ferezeos, heveos y jebuseos. Sin duda, fue como resultado de la derrota de Israel en Hai (antes de que se reagruparan y luego conquistaran Hai) que este grupo de seis determinó que, si luchaban contra Israel como un solo ejército, la victoria era posible.

Qué gran lección es ésta para nosotros. Recordemos que la derrota en Hai fue el resultado de la violación de Acán de la Ley de Herem (la prohibición) que el Señor Dios había puesto sobre Jericó. Como resultado del pecado de Acán, Israel cargó con las consecuencias de apropiarse indebidamente de la propiedad sagrada de Dios y, por lo tanto (junto con una buena dosis de arrogancia y confianza en sí mismos), NO buscaron la guía del Señor y perdieron la batalla de Hai. Era la primera vez desde que cruzó el Jordán que Israel conocía la derrota. Los líderes de Israel confesaron su complicidad ante Dios, se arrepintieron, identificaron al culpable (Acán) que robó la propiedad prohibida del Señor y lo castigaron según las instrucciones del Señor; como resultado el pueblo de Dios recibió restauración en su relación con Yehoveh. Parecería que lo que comenzó como una terrible desventura se dirigía hacia un final feliz, especialmente cuando el Padre instruyó a Josué para que volviera a atacar Hai y que esta vez ganarían ampliamente (que fue lo que sucedió). Pero el capítulo 9 pinta otro cuadro.

Aunque el Dios de Israel había perdonado a su pueblo y restaurado su relación con él, eso no significaba que las consecuencias de sus acciones hubieran terminado. Israel, sin darse cuenta, había puesto en marcha toda una serie de acontecimientos que lo perturbarían como nación a lo largo de su historia. A menudo los errores de nuestro pasado, antes de someternos a la voluntad de Dios o antes de ser reintegrados en Su gracia, parecen aparecer y perseguirnos cuando menos lo esperamos. A veces estas cosas nos siguen hasta la tumba y sólo nos libramos de ellas cuando dejamos estos cuerpos para reunirnos con nuestro Salvador en el cielo. No había forma de borrar la realidad de la derrota inicial de Israel en Hai; no había forma de evitar que las tribus y pueblos circundantes se enteraran. Y era inevitable que el conocimiento de esa derrota hiciera que algunas de esas naciones (que de otro modo se habrían rendido a Israel o habrían sido destruidas por su ejército) cobraran valor y asumieran que Israel era vulnerable y podía ser hecho retroceder. Les hizo suponer que el Señor Dios que guiaba a Israel tal vez no era tan invencible y todopoderoso como habían temido.

La redención (que los cristianos llaman más comúnmente salvación) no significa que nuestras circunstancias inmediatas cambien necesariamente. La salvación nos da una nueva vida espiritual y eterna con Dios, pero no es un trapo viejo divino universal que nos perdona las ramificaciones terrenales que resultan de nuestras anteriores acciones imprudentes y rebeldes. Israel volvería a aprender dolorosamente esa lección una y otra vez.

Por otra parte, no todas las naciones de la Tierra Prometida sentían la misma confianza que la alianza norteña de 6 naciones, que formó un ejército para acudir contra las fuerzas invasoras de Josué. Los líderes de Gabaón seguían temiendo a Israel y decidieron intentar evitar lo inevitable.

Permítanme hacer un comentario que no he hecho en mucho tiempo. Vamos a empezar a encontrar los nombres de muchas de las principales tribus y naciones que vivían en la Tierra de Canaán. La Tierra de Canaán era el nombre de una región. La Tierra de Canaán no era una nación soberana. Decir "Tierra de Canaán" no es diferente a decir Oriente Medio o Europa. No existe una nación de Europa, ni un solo grupo étnico, raza, tribu o nacionalidad de Europa. Cuando hablamos de un europeo nos referimos a cualquiera que viva en esa región. Pero los europeos se identifican según nacionalidades concretas: franceses, británicos, irlandeses, alemanes, polacos, etc.

Por lo tanto, en nuestra lista de las 6 naciones o ciudades/estados que decidieron trabajar juntos y unirse contra Israel, vemos a uno de ellos identificado como los "cananeos". Así que la Biblia se referirá vagamente a todos y cada uno de los residentes que viven en la región general de la Tierra de Canaán como cananeos. Pero no era así como hablaban de sí mismos. Los que se identificaban como cananeos eran de la tribu de Canaán; Canaán era el nieto de Noé que fue maldecido por las acciones del padre de Canaán, Cam, de entrar en la tienda de Noé y verlo desnudo y borracho. Y aunque la Tierra de Canaán llevaba el nombre de esta tribu, sólo poseían algunos de los pueblos y ciudades. Decenas de otras tribus y pueblos poblaban la Tierra de Canaán.

Los hititas eran una sociedad enorme y avanzada que se centró en lo que hoy es Turquía. También establecieron ciudades en la región de la Tierra de Canaán. Pero los hititas NO descendían de Canaán, sino de Jafet. De los amorreos, por supuesto, ya hemos oído hablar antes y eran enemigos perpetuos de los hebreos. Eran originarios de Mesopotamia y muy probablemente Abraham era uno de ellos. Los jebuseos fueron los fundadores originales de la ciudad de Jerusalén mucho antes de que se llamara Jerusalén. Se cree que los perizitas NO son el nombre de una tribu o una ciudad-estado, sino más bien una especie de apodo para varios pueblos que vivían en la región montañosa del norte de Canaán. La identidad de los heveos es más difícil. NO existe ninguna mención extrabíblica de este pueblo, grupo o tribu, por lo que la información sobre ellos se limita hasta ahora a la Torá. Al parecer, tenían su cuartel general cerca de Siquem y su influencia se limitaba probablemente a esa zona circundante. El rey de Siquem al que mataron los hijos de Jacob se llamaba heveo. Así que puede haber sido una descripción más que el nombre formal de un grupo étnico.

Es más que una coincidencia que en Josué 9 oigamos hablar de esta alianza militar cananea de esas 6 naciones en particular. Dios, a través de Moisés, muchos años antes identificó estas naciones exactas por su nombre (en el libro del Éxodo) que Israel DEBÍA expulsar de la tierra o matarlas a todas sin piedad.

Éxodo 34:11 al 16 Observa lo que te ordeno hacer hoy. He aquí. Voy a expulsar delante de ti a los amoritass, los kena'ani, los hiti, los p'rizi, los hivi y los y'vusi. tengan cuidado de no hacer un pacto con los pueblos que viven en la tierra adónde van, para que no se conviertan en una trampa dentro de sus propias fronteras. más bien, debes demoler sus altares, romper sus piedras y cortar sus postes sagrados; porque no debes inclinarte ante ningún otro dios, ya que ADONAI -cuyo nombre es Celoso- es un Dios celoso. no pacten con los pueblos que viven en la tierra. Eso hará que te extravíes tras sus dioses y sacrifiques a sus dioses. Entonces te invitarán a comer con ellos sus sacrificios, y tomarás a sus hijas como esposas para tus hijos. Sus hijas se prostituirán a sus propios dioses y harán que tus hijos hagan lo mismo.

A veces pensamos (y, francamente, se nos enseña) que las culturas antiguas eran ignorantes, poco sofisticadas, aisladas y con escasa comunicación. Nada podría estar más lejos de la realidad. Estas personas sabían lo que sucedía a su alrededor, y las noticias se difundían rápidamente. Las naciones tenían redes de espías y algunas contaban con puestos militares distantes para vigilar a sus vecinos. Las caravanas comerciales eran el equivalente al servicio postal y al Pony Express. Esas seis naciones se unieron porque estaban destinadas a la eliminación, y esto era de conocimiento común. Para ellos (debido al decreto de Dios), la rendición ni siquiera era una opción. O abandonaban la región… cientos de miles de ellos… o luchaban. Esas eran sus únicas opciones.

Con eso, volvamos al versículo 3 donde dice que la gente de Gabaón escuchó lo que les pasó a los residentes de Hai y Jericó y decidieron que necesitaban hacer un tratado con Israel. Gabaón era una pequeña confederación de ciudades y aldeas que no querían entrar en guerra con el ejército de Josué. Así que idearon un plan inteligente: engañarían a Josué y a los líderes de Israel haciéndoles creer que habían venido de lejos para hacer las paces. ¿Por qué importaba si venían de cerca o de lejos? Porque los gabaonitas aparentemente sabían que la carta de Israel de su Dios era que debían destruir todas las ciudades y personas que vivían en Canaán. Y que Yehoveh prohibió a Israel hacer tratados de paz con cualquiera de los residentes de Canaán. Gabaón se encontraba en la tierra de Canaán. Básicamente tenían ante sí las mismas opciones que la alianza norteña de 6 naciones: luchar o alejarse. Pero a los líderes de Gabaón se les ocurrió una solución alternativa: engañar a Israel haciéndole creer que eran de una región FUERA de la Tierra de Canaán, hacer un tratado con ellos, y ¡listo! Sería demasiado tarde para que Israel se echara atrás y Gabaón estaría a salvo.

Así que para que funcionara, los embajadores de Gabaón se equiparon con ropa y comida y provisiones que parecían viejas y decrépitas, y viajaron hacia el sur un par de días hasta que se encontraron con el ejército de Israel, y fueron llevados ante Josué. Como es fácil imaginar, los celosos líderes israelitas empezaron a interrogar a estos extranjeros y se desencadenó el engaño. Los hombres de Gabaón explican que han venido de muy lejos (una mentira) y dicen que quieren hacer un pacto (la verdad). Una palabra mejor para pacto en este contexto es tratado de paz. Quieren estar bajo la protección militar de Israel en lugar de ser el enemigo.

Comienzan su súplica con las palabras "somos tus siervos". Esto era simplemente adulación. Era cortesía de Oriente Medio. Cuando una fuerza más débil pide algo a una fuerza más fuerte, el protocolo es que la fuerza más débil sea muy humilde hacia la fuerza más fuerte. De ninguna manera comunicaron: "hemos venido a someternos y ser esclavos para ti".

A continuación, los representantes gabaonitas prosiguen su astuta estrategia lanzando más halagos a Israel. Explican que se enteraron de lo que les había ocurrido a los del otro lado del Jordán: Sichón de Hesbón y Og de Basán. Oyeron hablar del poderoso dios Yehoveh que trató con los egipcios en nombre de Israel. Curiosamente (y sabiamente) no dicen nada sobre Jericó y Hai. Como estas batallas ocurrieron en la Tierra de Canaán, y los gabaonitas fingen haber venido del lejano norte o del este, es mejor fingir que aún no habían oído hablar de Hai y Jericó, que en realidad estaban a pocos kilómetros de su territorio. Sin duda, los gabaonitas tenían observadores en la escena mientras Israel destruía Jericó y luego Hai.

En resumen: queremos ser sus amigos y además estamos al margen de cualquier instrucción que su dios les haya podido dar sobre la tierra que están en proceso de conquistar.

Los gabaonitas estaban ansiosos por mostrar a los líderes de Israel lo que esencialmente eran accesorios escénicos que habían preparado para el engaño: comida estropeada, odres reventados y ropas hechas jirones.

El versículo 14 explica que algunos de los hombres de Israel probaron la supuesta comida estropeada de los gabaonitas y, al parecer, eso los convenció de que esos viajeros decían la verdad. Pero, dice la segunda mitad del versículo, los líderes de Israel no buscaron el consejo de Yehoveh antes de decidir cómo responder a la petición gabaonita de un tratado. ¿Le suena familiar? Sí, acababan de cometer el mismo error en Hai; Israel atacó sin consultar primero al Señor y fue terriblemente costoso. Estaban a punto de repetirlo.

¿Cómo harían exactamente los líderes de Israel para consultar a Dios Todopoderoso sobre este asunto, si hubieran decidido hacerlo? Josué no era un Mediador, por lo que no podía entrar en la Tienda de Reunión y enfrentarse directamente a Dios como hizo Moisés durante todos esos años. Más bien, esta declaración sobre buscar a Dios está haciendo una referencia indirecta al método que Israel utilizaría durante los siglos venideros cuando quisieran "buscar el consejo del Señor": el Urim y Tumim. El Urim y el Tumim eran esas dos piedras que el Sumo Sacerdote de Israel llevaba en una bolsa especial unida a su efod. Los lideres de Israel traian un asunto de importancia que necesitaba una decision de Yehoveh al Sumo Sacerdote, y el Sumo Sacerdote usaba el Urim y Tumim para discernir la respuesta de Dios. Nadie sabe exactamente cómo se usaban las piedras para indicar la respuesta de Dios, pero los antiguos sabios hebreos dicen que era de conocimiento común que el único tipo de resultado que estas piedras podían dar era sí o no; o en otro sentido sólo permitía elegir entre dos opciones. Las suertes eran la otra manera en que Yehoveh era consultado y las decisiones del Señor eran transmitidas a Israel, pero las suertes NO tenían que ser echadas por el Sumo Sacerdote. Cualquier líder autorizado podía usar las suertes. Una distinción entre las suertes y el Urim y Tumim es que las suertes permitían múltiples opciones; las suertes proporcionaban más que una simple respuesta del tipo o lo uno o lo otro, sí o no.

Aparentemente Josué y los líderes de Israel usaron su propia sabiduría y decidieron hacer el tratado. Tal tratado, por supuesto, salvó las vidas del pueblo de Gabaón. Un tratado o pacto se establecía mediante un voto. Un voto era, por definición, la invocación del nombre del dios de la tribu o nación como testigo y supervisor de los términos.

Ahora bien, este tipo de tratado era lo que suele llamarse un Suzerain. Es un acuerdo entre dos hombres o naciones para estar en paz. Sin embargo, también solía establecer que una de las partes era superior y la otra servil. Era un acuerdo entre desiguales. Un nombre común en tiempos más modernos es tratado de vasallaje; una parte era el rey y la otra el vasallo. En otras palabras, no es como la OTAN, o como la Alianza de la Segunda Guerra Mundial, donde todos los firmantes se consideraban iguales y cooperaban. La alianza de las 6 naciones del norte que se menciona al principio de este capítulo era una alianza de iguales.

Lo que esto significa es que los gabaonitas aceptaron estar bajo la protección de Israel, y que el gobierno de Israel se extendía a ellos. Sin embargo, NO significaba que Israel absorbiera a Gabaón, ni que los habitantes de Gabaón fueran como esclavos tomados como botín de guerra.

Los embajadores de Gabaón cumplieron su misión y volvieron a casa con exactamente lo que buscaban: una garantía de continuación de su pueblo. Pero Israel no tardó en descubrir que habían sido engañados. Tres días después de hacer el tratado con Gabaón, Josué descubrió que Gabaón estaba a sólo unas 20 millas del campamento de Israel en Gilgal, por lo que envió un contingente de líderes tribales a Gabaón para ver por sí mismos el alcance de su insensato arreglo forjado.

Cuando llegan descubren, por supuesto, que los gabaonitas se encontraban en la Tierra de Canaán (un hecho que los gabaonitas habían tergiversado totalmente ante Israel), pero también que eran mucho más que un pequeño grupo aislado de personas. Más bien, los gabaonitas controlaban varias ciudades satélites importantes y se nos dan los nombres de 3 de ellas: Cephirah, Beeroth, y Kiriath-Jearim (esto es, además, por supuesto, de la ciudad capital de Gabaón). Cada una de las ciudades residía en el territorio asignado a la tribu de Benjamín, y probablemente había varias aldeas y pueblos periféricos que formaban parte de la confederación gabaonita.

Israel tiene ahora un severo dilema en sus manos, y el versículo 18 nos dice su decisión; Israel decidió NO atacar Gabaón como el Señor les había ordenado expresamente que hicieran, allá en los días de Moisés. ¿Y POR QUÉ decidieron esto? Porque los líderes de Israel habían hecho un voto de ser pacíficos con Gabaón, y un voto no se puede romper porque automáticamente invoca el nombre de su dios, Yehoveh. Y aquí tenemos el resultado clásico de lo que sucede cuando ignoramos los mandamientos de Dios y evitamos buscar Su dirección: en este punto Israel estaba condenado si lo hacía y condenado si no destruía a los gabaonitas.

Si ellos atacaban Gabaón estarían rompiendo su voto basado en el santo nombre de Dios. Si no atacaban Gabaón estarían cometiendo un pecado directo y conocido de desobediencia al negarse a destruir lo que Dios dijo que destruyeran. Sopesaron cuál era el menor de los dos males y decidieron que mantener su voto a Dios era más importante. Ya hemos hablado de los votos en lecciones anteriores sobre la Torá, así que si quieres conocer más a fondo los protocolos y el impacto de los votos, vuelve a repasarlos. En pocas palabras, los votos eran una parte habitual y acostumbrada de la vida en Medio Oriente en la época bíblica; no se trataba en absoluto de una invención hebrea. Y también era norma que, fuera cual fuera el dios al que los participantes jurasen lealtad, se invocase su nombre como testigo, parte y garante del contrato o pacto. Por tanto, hacer un voto era un asunto muy serio. Como la mayoría de los votos eran públicos y a menudo se hacían por escrito, y con la misma frecuencia tenían que ver con un asunto político, financiero o civil real y tangible (a diferencia de hacer algún tipo de voto de fe privado entre uno y su dios), también había penas reales y tangibles por romper el voto. Podía significar perder la propiedad, iniciar una guerra o incluso ser encarcelado o ejecutado. Todo esto se añadía a los castigos sobrenaturales infligidos por el dios enfadado al que se insultaba y ofendía por no cumplir los términos del acuerdo al que se había unido el nombre del dios. Tanto los hebreos como las naciones paganas creían más o menos lo mismo sobre la cuestión de los votos.

Los votos eran tan serios que incluso un voto hecho sobre la base del engaño de una de las partes (o de ambas) seguía siendo vinculante. Ese es el caso aquí; porque uno podría pensar ¿por qué Josué no anularía simplemente el tratado ya que toda la base de este era una mentira perpetrada por los embajadores de Gabaón? Sin embargo, para la mentalidad antigua, esa no era una razón suficiente para anular el voto; de hecho (especialmente para la mentalidad oriental) engañar al amigo o al enemigo elevaba el estatus del que salía ganando. Mentir y hacer trampas, si se hacía con astucia y proporcionaba ventaja al mentiroso, se consideraba algo de lo que presumir; era una insignia de honor que se llevaba con orgullo. Era simplemente ser más astuto que el adversario. En la cultura occidental, eso no se ve bien en nuestra sociedad, pero, a decir verdad, somos la excepción a la regla. La mayoría de las sociedades del mundo tienen normas y puntos de vista sobre la celebración de acuerdos y lo que constituye el juego limpio, de los que estamos familiarizados.

En la Biblia veremos varias ocasiones en las que se hicieron votos que, a primera vista, parecían muy buenos, pero que tuvieron resultados desastrosos. Uno de los más infames se refiere a Jefté, una historia que aparece en el libro de los Jueces. Jefté es un general israelita que va a llevar a Israel a la batalla y hace un voto a Dios de que si Dios le da la victoria sacrificará la primera cosa que salga por la puerta para saludarle cuando vuelva de la batalla. Pensando que esa "cosa" sería un animal (probablemente una oveja) nunca se le ocurrió que su propia hija sería el objeto del sacrificio. Aunque estaba desolado, debido a la mentalidad del hombre de Oriente Medio de aquella época, Jefté llegó a la conclusión de que NO podía romper su voto, aunque eso significara matar a su propia hija y luego quemar su cuerpo en un altar.

Por cierto, no tomen la decisión de Israel de perdonar a Gabaón o la decisión de Jefté de matar y sacrificar a su hija como las correctas. Esta no es una directiva de Dios para hacer algo malo e incorrecto solo porque hiciste un voto apresurado al Señor. El punto es que a) es mejor no hacer votos en absoluto, b) nuestros pecados olvidados hace mucho tiempo pueden aparecer de repente para mordernos con resultados trágicos, y c) desobedeciendo al Señor iniciamos un camino que SÓLO puede conducir a más pecado y desobediencia en circunstancias que nunca podríamos haber imaginado en nuestros sueños más salvajes.

Así que en Josué 9:20, los líderes de Israel acuerdan que dejarán vivir a Gabaón, pero la convertirán en su sierva y le encomendarán tareas serviles.

Antes de continuar y terminar Josué 9 voy a editorializar durante unos minutos porque estoy convencido de la naturaleza crítica de lo que estoy a punto de contarles. Debido a la mentalidad que Israel adoptó hace más de 3.000 años (como se ilustra en la historia de Gabaón), las consecuencias se repiten una y otra vez en la historia de Israel. En el Israel moderno harían bien en tomarse a pecho el mensaje de Josué y cambiar de rumbo. Nuestro gobierno estadounidense también haría bien en leer a Josué y ver que nuestras incesantes amenazas, intimidaciones y presiones a Israel para que haga algo que NO debe hacer es unir nuestro destino al suyo. La llamada Hoja de Ruta hacia la Paz es exactamente lo mismo que entre Gabaón e Israel. Puede que sea una hoja de ruta hacia la paz entre Israel y sus vecinos (por un breve tiempo), pero también es una hoja de ruta hacia la guerra entre Israel y Dios.

Israel no debe dar a los enemigos de Dios un punto de apoyo en la Tierra Prometida. Israel debe expulsar a los que no se unan a Israel, renuncien a la lealtad a los dioses falsos y se hagan amigos de Yehoveh. Si aquellos enemigos que no abandonan Israel tampoco se unen a Israel; si aquellos que insisten en permanecer leales a Alá y a gobiernos extranjeros deciden resistirse a ser expulsados luchando hasta la muerte, deben ser destruidos. Esa es la orden directa de Dios dada a Moisés, y Moisés hizo jurar a Josué que la cumpliría. Esa directiva NUNCA ha sido abolida. Obviamente, cuando la desobediencia y la rebeldía de Israel condujeron a su exilio, y no habitaron ni gobernaron las Tierras Santas durante esos tiempos, entonces tal directiva estaba en animación suspendida. Pero Israel ha vuelto como nación soberana, en el lugar que Dios le dio hace 3000 años, y esa directiva divina está de nuevo activa.

Que el mundo no reconozca esto es completamente comprensible. No saben nada del Dios de Israel ni de la Palabra del Señor. Pero demasiado de la iglesia no reconoce esto tampoco porque dice que Jesús abolió cada directiva y mandato de Dios que vino antes de Su advenimiento. Por lo tanto, el mandato de Dios de librar las Tierras Santas de dioses falsos y sus lugares de adoración, y de la gente que preferiría morir antes que dejar el área o abandonar tales prácticas de adoración abominables también está abolido y a todos se les debe permitir su pedazo del pastel que se llama Israel. Después de todo eso es lo pacífico y misericordioso que se debe hacer. Eso es lo que Jesús querría.

Al abandonar parte de la Palabra de Dios y escoger las partes que preferimos, los creyentes hemos creado para nosotros mismos una prisión de confusión. Nos encontramos en predicamentos que parecen no tener una buena respuesta (como sucedió con Israel y Gabaón), porque de cualquier manera que nos volvamos nos encontramos en confrontación con el Señor. El pueblo judío del Israel moderno ha hecho lo mismo y ahora se encuentra en una posición imposible que las mejores y más brillantes mentes del mundo entero no pueden desentrañar. Retroceder sólo es posible hasta cierto punto, y es invariablemente una experiencia dolorosa y costosa.

Gabaón llegó a Israel con pretextos, al igual que las diversas facciones de los palestinos llegan a Israel con falsos pretextos. Dicen que con sólo un poco más de Tierra Santa en sus manos, con al menos una parte de Jerusalén entregada a ellos, con Israel accediendo a dejar volver a Israel a unos pocos miles de refugiados palestinos que no quieren tener nada que ver con el Dios de Israel, habrá paz. Es una mentira, y al igual que Josué sospechó y confirmó en lo que respecta a la confederación de Gabaón, había motivos ocultos para este falso tratado de paz. Y aún más espantoso es que una vez que Josué descubrió que poco o nada de lo que decían los embajadores de Gedeón era cierto, ¡siguió adelante con el acuerdo de todos modos! Y vemos a Israel haciendo precisamente lo mismo mientras vivimos y caminamos hoy. El gobierno y el pueblo de Israel saben muy bien que los líderes palestinos no quieren la paz; ¡quieren a Israel! Y, sin embargo, buscan más acuerdos y más promesas que van directamente en contra de los mandatos e intenciones de Yehoveh.

Y en otro paralelo con el Israel moderno vemos a Josué y a los líderes de Israel decir que sería incorrecto y malvado romper el voto y el estúpido acuerdo que hicieron con Gabaón, a pesar de que estaba totalmente basado en mentiras y engaños. Y aquí tenemos, hoy, al gobierno de Israel avanzando con acuerdos para ceder soberanía sobre porciones de Tierra Santa a su enemigo sabiendo por experiencia que el enemigo no tiene intención de honrar ningún acuerdo, y que cualquier débil promesa que haga el liderazgo palestino está simplemente basada en más mentiras y engaños. Y hacen esta locura en nombre del Dios de Israel; dicen que los valores judíos de larga tradición de misericordia y bondad y humanitarismo les obligan a buscar la paz con los enemigos de Dios. Y sobre la espalda de Israel, como un jinete sobre un purasangre mientras corre hacia la meta, está el gobierno de Estados Unidos aplicando el látigo para ¡darse prisa y hacerlo realidad!

Señoras y señores, hermanos y hermanas en la fe, hoy vivimos como en un túnel del tiempo. Estamos de vuelta en los días de Josué y los principales participantes están completamente ciegos a ello. Israel puede estar engañado, nuestro gobierno de Estados Unidos puede estar engañado, pero nosotros no tenemos que estar engañados. Cree en la Palabra de Dios. Confía en la Palabra de Dios. Obedece la Palabra de Dios. Y deja que caigan las fichas donde puedan.

En un giro irónico, el versículo 18 muestra al pueblo refunfuñando y castigando a sus líderes por su pecado, a diferencia de cuando Moisés y los líderes del Éxodo castigaron al pueblo de Israel por su pecado. Así que en el versículo 22 Josué convoca a los líderes de Gabaón para que se expliquen. Y efectivamente, habían oído hablar de la orden de Moisés de expulsar o matar a todos los habitantes de Canaán y ELLOS se lo habían creído. Así que querían ver qué se podía hacer para llegar a un compromiso.

En lugar de matar a los gabaonitas, Josué los convirtió en cortadores de leña y sacadores de agua. Josué hizo algo que los gabaonitas realmente no esperaban: los esclavizó hasta cierto punto. Pero como veremos más adelante en el Antiguo Testamento, los hebreos no fueron crueles con Gabaón, y Gabaón e Israel se llevaban bastante bien.

Cortar leña y sacar agua eran las tareas más humildes. Obviamente no eran las ÚNICAS dos tareas asignadas a los gabaonitas, sino que es una forma de mostrar que tanto hombres como mujeres estaban bajo el dominio de Israel. Cortar leña era una tarea tradicional de los hombres, y sacar agua era una tarea tradicional de las mujeres.

Pero para demostrar lo descuidados que eran Josué y los líderes de Israel a la hora de seguir la Ley de Dios, en el versículo 27 encontramos que algunos de los gabaonitas eran utilizados para cortar leña y sacar agua para "el altar de Adonai". En otras palabras, aquí tenemos a extranjeros que adoran a otros dioses siendo asignados para suministrar madera para el fuego sagrado en el altar de sacrificios de Israel, y para traer agua para los muchos rituales del Templo ordenados por Dios que implicaban el lavado ritual de las manos, el baño, e incluso la limpieza de la sangre. Se suponía que este era el único deber de los levitas. Así que, como se puede imaginar, lo que tenemos aquí es que algunos de estos esclavos gabaonitas son entregados a los levitas y los levitas hacen que los esclavos gabaonitas hagan lo que Dios dijo que SÓLO los levitas estaban autorizados a hacer: todas las tareas serviles necesarias para el servicio del santuario a Dios.

En cierto modo, Josué 9 contrasta con la historia de Rahab, la prostituta/posadera de Jericó. Ella también intentó salvar su vida y la de su familia, pero lo hizo siendo sincera con Israel y engañando a su propio pueblo. Abandona a sus dioses por el Dios de Israel. Demostró su lealtad y fidelidad primero ayudando a Israel, luego viviendo fuera del campamento de Israel, y después se le permitió vivir dentro del campamento como miembro de Israel.

Los representantes de Gabaón trataron de salvar sus vidas y las de sus familias, pero lo hicieron siendo deshonestos con Israel y sinceros con su propio pueblo. Conservaron sus dioses, pero mostraron el suficiente respeto por el Dios de Israel como para que se les permitiera vivir cerca. No demostraron su lealtad a Israel para establecer una relación, simplemente usaron mentiras para atrapar a Israel en un tratado que jugaba con la visión desequilibrada de Israel sobre el valor de un voto en comparación con el valor básico de seguir los mandamientos de Dios para empezar.

La semana que viene empezaremos con Josué 10, que continúa con este mismo tema.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    27 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    JOSUÉ Lección 1 – Introducción Hoy comienza un nuevo capítulo en el ministerio de la Clase de la Torá al iniciar el estudio del Libro de Josué. Josué es una continuación natural de la Torá desde el punto de vista histórico, ya que las palabras finales de Deuteronomio registran la…

    JOSUÉ Lección 2 – Introducción Continuación Comenzamos nuestra segunda semana de preparación para el estudio del libro de Josué tratando un tema clave para comprender quién es Dios: Su nombre y los diversos títulos que encontramos en la Biblia. Permítanme recordarles que lo que estamos haciendo es esencialmente repasar la…

    JOSUÉ Lección 3 – Introducción Conclusión Espero que estén disfrutando de nuestro paseo por la historia de Israel mientras nos preparamos para pasar del estudio de la Torá al estudio de lo que se conoce como los libros de los Profetas Anteriores. Los Antiguos Profetas comienzan con los libros de…

    JOSUÉ Lección 4 – Capítulos 1 y 2 Esta semana abrimos el libro de Josué. Las tres primeras semanas las hemos dedicado a enlazar la historia de Israel para ayudarnos a comprender lo que Dios había hecho para conducir a Israel a este acontecimiento trascendental: la posesión de la Tierra…

    JOSUÉ Lección 5 – Capítulos 2 y 3 Continuemos en el capítulo 2 de Josué y en la historia de Rahab, la prostituta de Jericó. Josué ha enviado dos espías para explorar el camino y comprobar las defensas del punto de cruce de Israel sobre el río Jordán, y la…

    Josué Lección 6 – Capítulos 3 y 4 La semana pasada, entre el final de Josué 2 y como prefacio al capítulo 3, tratamos el tema de cómo leer mejor la Biblia y especialmente el Tanaj, el Antiguo Testamento (aunque también se aplica al Nuevo Testamento, sólo que en menor…

    JOSUÉ Lección 7 – Capítulo 5 Concluimos nuestro estudio del 4º capítulo de Josué la semana pasada leyendo el primer versículo del 5º capítulo que explicaba que, como resultado de la obediencia de Israel al Señor, la tierra de Canaán ya les había sido entregada. Además, Yehoveh (en Sus infinitamente…

    JOSUÉ Lección 8 – Capítulo 5 Continuación Terminamos la semana pasada en Josué capítulo 5 discutiendo el evento de la circuncisión masiva en Gilgal que fue instruido en el versículo 2. Es obvio que esta ceremonia de circuncisión era un requisito previo para la celebración de la Pascua en Canaán.…

    JOSUÉ Lección 9 – Capítulo 6 Terminamos nuestra última lección con Josué 5; y el último párrafo trataba de este misterioso Comandante de las Huestes del Señor que apareció de repente ante Josué. Sin duda se trataba de una manifestación de Dios y no de un ángel normal ni de…

    JOSUÉ Lección 10 – Capítulos 6 y 7 La semana pasada terminamos en el capítulo 6 de Josué, en el que Israel conquistó Jericó y mató a todos sus habitantes excepto a Rahab y a la familia de su padre. Dos principios estaban en el centro de esa lección: primero…

    JOSUÉ Lección 11 – Capítulos 7 y 8 Al continuar esta semana en Josué 7, el tema sigue siendo Acán, la batalla por la ciudad de Hai y la Ley del Herem. Este principio de Herem, que en inglés suele llamarse ban (b-a-n), está tan omnipresente en la Biblia que…

    JOSUÉ Lección 12 – Capítulo 8 Al continuar nuestra lección en el capítulo 8 de Josué, me gustaría comenzar tomando prestadas y parafraseando las palabras de Trent C. Butler, uno de los más destacados eruditos y escritores cristianos de nuestra época sobre el tema del Antiguo Testamento. Trent Butler fue…

    JOSUÉ Lección 13 – Capítulo 9 La Ley de Moisés no es, en sí misma, más que teoría y una declaración amplia de los ideales divinos de Dios. El verdadero problema para los creyentes es encontrar la manera de ponerla en práctica en nuestras vidas, en nuestras diversas culturas, utilizando…

    JOSUÉ Lección 14 – Capítulo 10 Nadie, pero nadie, sabe hacer limonada a partir de un limón más que el Señor Dios de Israel. Pronto verán lo que quiero decir con esto. En el capítulo 10 de Josué veremos que el impío tratado que Israel había sido engañado para hacer…

    JOSUÉ Lección 15 – Capítulos 10 y 11 Josué 10 es una historia contada a muchos niveles. En un nivel superficial, es la historia de la conquista por Josué de la parte meridional de la Tierra de Canaán. En otro nivel, es la historia de la fidelidad de Dios para…

    JOSUÉ Lección 16 – Capítulo 11 La semana pasada les di un pequeño avance de Josué 11, y hoy comenzaremos leyendo de nuevo el capítulo por secciones. Hoy daremos unos pequeños rodeos y veremos cómo surgen algunos principios teológicos fundamentales en estos relatos históricos que constituyen la base del libro…

    JOSUÉ Lección 17 – Capítulos 12 y 13 Hoy entramos en una sección del libro de Josué decididamente diferente de lo que hemos estudiado hasta ahora. La tierra ha sido conquistada (en grado suficiente) y ahora es el momento de asentarla. Es hora de convertir los utensilios de guerra en…

    JOSUÉ Lección 18 – Capítulos 13 y 14 Al continuar hoy con Josué 13, la característica central que debemos tener en cuenta es que el Señor ha ordenado a Josué dividir y distribuir la tierra de Canaán entre las tribus de Israel. Esta división llega en un momento algo inesperado,…

    JOSUÉ Lección 19 – Capítulos 15, 16 y 17 Hoy vamos a cubrir tres capítulos completos de Josué: los capítulos 15, 16 y 17 porque cubren la entrega de tierras en el lado occidental del Jordán a las más importantes de las 12 tribus: Judá y luego Efraín (pero también…

    JOSUÉ Lección 20 – Capítulos 17 y 18 La semana pasada nos adentramos un poco en el capítulo 17 de Josué y esta semana empezaremos cerca del principio. Pero primero quiero dar un paso atrás y mirar las cosas desde un punto de vista más amplio. La semana pasada estudiamos…

    JOSUÉ Lección 21 – Capítulos 18, 19 y 20 Vamos a avanzar con bastante rapidez durante un par de capítulos de Josué, ya que lo que obtenemos es otra larga lista de pueblos, ciudades y fronteras que describen los territorios de cada una de las tribus de Israel. Esto debe…

    JOSUÉ Lección 22 – Capítulos 20 y 21 La semana pasada comenzamos a hablar sobre el capítulo 20 de Josué; el tema eran las Ciudades de Refugio, también llamadas Ciudades Santuario. Y lo enmarqué mostrando los paralelos entre el principio y patrón de Dios de la ciudad santuario en comparación…

    JOSUÉ Lección 23 – Capítulo 22 Hoy comenzamos con el capítulo 22 de Josué. Este capítulo fácilmente podría convertirse legítimamente en un sermón de varias semanas además de una lección de enseñanza, dado que es tan rico en información, teología e instrucción práctica para el creyente. Pero me enfocaré en…

    JOSUÉ Lección 24 – Capítulos 22 y 23 Continuaremos hoy en el capítulo 22 de Josué, un capítulo que contiene algunas implicaciones teológicas y prácticas bastante dramáticas. Ya les he indicado que en este relato se abordan cuatro (aunque hay más) cuestiones importantes: 1) ¿Quién es el pueblo de Dios?…

    JOSUÉ Lección 25 – Capítulo 24 La última vez leímos y estudiamos el capítulo 23 de Josué, el discurso de despedida de Josué a Israel. Se acercaba a los 110 años, sabía que su tiempo estaba cerca y, al igual que todos los grandes líderes, se dio cuenta de que…

    JOSUÉ Lección 26 – Capítulo 24 Continuación A medida que continuamos en este capítulo final del libro de Josué, necesitaremos aún otra lección más, además de esta, para explorar más de los grandes principios de Dios presentes en él. Terminamos la semana pasada con una discusión bastante larga sobre la…

    JOSUÉ Lección 27 – Conclusión del capítulo 24 (Fin del libro) Terminaremos el libro de Josué hoy. Pero antes de llegar allí, veremos algunos de los principios divinos inspiradores, fundamentales y bastante rigurosos que componen el último capítulo de este libro. Sospecho que podríamos pasar varias semanas más en este…