Home | Lessons | Español | Old Testament | Levítico | Lección 12 – Levítico 9 & 10
es Flag
Lección 12 – Levítico 9 & 10
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

LEVÍTICO

Lección 12 – Capítulos 9 y 10

A medida que avanzamos en el capítulo 9 de Levítico, señala toda una variedad de principios de Dios que una lectura simple y rápida puede pasar por alto fácilmente. Por lo tanto, aunque no dedicaremos mucho tiempo a los detalles de los rituales, veremos más de cerca lo que estos rituales están destinados a enseñarnos.

En el capítulo 9 se completará la consagración del sacerdocio y del Tabernáculo mismo, y Moisés pasará a un segundo plano y los sacerdotes asumirán sus deberes como oficiantes de todos los ritos y rituales prescritos. Los rituales de ordenación, o consagración, del sacerdocio continúan, como se instruyó en el capítulo 8, han estado ocurriendo durante un período de exactamente una semana. Eso significa que esta misma serie de procedimientos rituales se repiten cada día durante 7 días…… y son oficiados por MOISÉS, no por Aarón. Porque hasta el FINAL del período de consagración, Aarón y sus hijos NO están autorizados a comenzar sus deberes como sacerdotes.

Es muy interesante y único que Jehová use a Moisés como mediador entre Él y el pueblo, e incluso entre Dios y el sacerdocio. Cuando Josué asumió el cargo después de la muerte de Moisés, NO heredó el papel de Moisés como intermediario. Tal vez esto nos ayude a entender por qué los judíos hasta el día de hoy veneran tanto a Moisés. Jehová dejó claro que todo lo que hablaba Moisés lo hacía con la autoridad de Dios; que todo lo que hablaba Moisés era como si Dios lo hubiera dicho. Obviamente no todo lo que Moisés habló durante esos 40 años en el desierto se cuenta en la Biblia. De hecho, obtenemos muy pocas de las palabras de Moisés; Y también nos encontramos con que no todo lo que Moisés ordena está precedido con las palabras "y Dios instruyó a Moisés". Esto significa que Moisés no necesariamente recibió una revelación directa de Jehová antes de cada vez que se trataba un asunto de algún tipo. Así que vamos a tener la imagen correcta aquí: mientras que sin duda Moisés estaba actuando a veces bajo órdenes directas y específicas de Jehová, en otras ocasiones Moisés estaba actuando según instrucciones generales y principios establecidos que Jehová le enseñó durante un período de tiempo; así que la mayoría de las veces era el propio juicio de Moisés sobre varios asuntos lo que estaba sucediendo… y Jehová dice que el pueblo debía tomar los juicios de Moisés sobre TODOS los asuntos como si fueran de Dios mismo.

La única otra persona en las Sagradas Escrituras a la que se le dio una autoridad tan increíble y cuya cada expresión debía ser tomada como… bueno… Evangelio…. era Yeshúa… quien, en efecto, no sólo era Mediador, sino también Dios hecho carne. Así que démosle a Moisés lo que le corresponde y reconozcamos la posición de poder casi sin paralelo que Yehové le impuso. Ciertamente, no hay nadie que compárese con él en el Antiguo Testamento.

Pero también reconozcamos el importante principio de Dios establecido en la vida de Moisés para nosotros los creyentes del siglo XXI: es que a veces Dios nos mostrará directa y claramente Su voluntad específica sobre algún asunto en nuestras vidas… pero mucho más a menudo y de manera habitual, después de enseñarnos Sus caminos, leyes y

mandamientos, Él nos permitirá ejercer nuestro propio juicio. Y si lo hemos escuchado,

elegiremos sabia y correctamente… haremos nuestros juicios de acuerdo con la voluntad del Padre y, por lo tanto, Su voluntad se llevará a cabo…… "en la tierra como en el cielo".

Leamos juntos el capítulo 9 de Levítico.

LEER LEVÍTICO CAPÍTULO 9

Las primeras palabras del Capítulo 9 son "en el octavo día", y se refiere a ese día en que el sacerdocio finalmente va a estar facultado y autorizado para realizar los rituales ordenados por Jehová dentro de los terrenos del Tabernáculo; ya no oficiará Moisés… Aarón, el primer Sumo Sacerdote, ahora puede hacerlo. Y lo que vemos es que se lleva a cabo todo un conjunto de rituales, que involucran prácticamente todo tipo de sacrificios, EXCEPTO la Ofrenda de Asham, la Ofrenda de Reparación. Este conjunto de ofrendas es algo único porque son los PRIMEROS rituales de sacrificio que están siendo realizados por el sacerdocio recién formado de Israel; así que este es verdaderamente un evento trascendental, y probablemente deberíamos hacer una marca especial en nuestras Biblias para identificar este momento en el tiempo.

Ahora, permítanme comentar algo que es a la vez controvertido e importante. Durante estos 7 días de la ceremonia de consagración ha habido mucho sacrificio y mucha quema de cosas en el Altar de Bronce. Sin embargo, es SOLO al final de este capítulo que vemos al Señor ENCENDER el fuego del Altar de Bronce por Su propia mano. Y como ya se nos ha dicho en la Torá, y se nos dirá de nuevo más tarde, NUNCA se debe permitir que este fuego se apague porque es fuego divino y SOLO el fuego divino se puede usar para quemar los sacrificios. El acuerdo general entre los sabios hebreos de la antigüedad es que lo que estaba sucediendo era una especie de "simulacro" durante esos 7 días de consagración. El fuego que se estaba usando NO era fuego divino (los hombres lo habían encendido), pero Dios lo consideraba aceptable para el propósito que se estaba usando: la consagración de los sacerdotes y el Tabernáculo. Sin embargo, una vez que la consagración se completó, Dios volvió a encender el fuego en el Altar con "fuego santo" y desde ese momento en adelante ningún fuego que fuera hecho por el hombre podría usarse para convertir los animales y granos sacrificados en humo porque ahora el propósito era diferente.

Curiosamente, cuando estudiamos los rituales de Yom Kippur (Día de la Expiación) algún tiempo después, se ofrece una serie muy similar de sacrificios; excepto que en los sacrificios de Levítico 9 no hay un chivo expiatorio como lo hay para Yom Kippur, y en su lugar encontramos una Ofrenda de Paz… una Ofrenda de Zevah. Así que, aunque Yom Kipur es un día que debe conmemorarse con la mayor sobriedad y seriedad, este primer día de la operación oficial del sacerdocio israelita se trata como un día gozoso.

En el versículo 1 también se nos dice que, además de Aarón y sus hijos, Moisés invitó a los "ancianos de Israel" con ocasión de estos primeros sacrificios sacerdotales. Les dije la semana pasada que a menudo, cuando recibimos las palabras en la Torá de que "toda la congregación" de Israel debía venir al Tabernáculo, "toda la congregación" NO siempre se refería a toda la población general de Israel. Más bien, por lo general eran los representantes del pueblo, llamados los ancianos, o en otras ocasiones eran aquellos que estaban clasificados como ciudadanos de

pleno derecho de Israel a quienes se refería. Aquí se usa específicamente la palabra "ancianos" (en hebreo zekenim), y esto ha causado que algunos eruditos creo que en este caso, solo vinieron los ancianos PRINCIPALES. Habría cientos de ancianos y, sin duda, habrían estado organizados en algún tipo de jerarquía. Por lo tanto, tal vez solo se llamó al extremo superior del organigrama para esta ocasión específica, pero eso es solo una especulación académica.

El versículo 2 dice que uno de los animales sacrificados debe ser un becerro. Algunas Biblias dicen "becerro" o toro joven. Estarían en lo cierto; porque la palabra hebrea para "becerro" es egel, es decir, un ternero macho. Comentamos hace unas semanas que para el sacrificio se utilizaban dos categorías diferentes de toros: toros jóvenes y toros maduros (un toro maduro es de mayor valor). Un toro joven, aquí llamado egel, significa que tiene un año. Un toro maduro debe tener 3 años. Es interesante que la elección de la palabra hebrea egel se use aquí, porque no es usual en Levítico referirse al toro sacrificial más joven como egel; más bien, se le llama típicamente ben par. que significa "toro joven". Tal vez obtengamos una pista de por qué este uso inusual de la palabra egel está presente en este versículo por el hecho de que el infame Becerro de Oro, que Aarón y sus hijos ayudaron a construir solo unas semanas antes, TAMBIÉN se llamaba egel. Uno tiene la sensación de que el Señor estaba haciendo un punto aquí… haciendo una conexión… y recordándoles a Aarón y a sus hijos el incidente del becerro de oro…. y mostrándoles el contraste entre el sistema de adoración pura de Dios y el sistema pagano de adoración falsa de los egipcios. Porque en el sistema de Dios nunca se adoraba a un animal como si estuviera por encima del hombre, como a menudo lo era en el culto pagano; más bien, un animal fue sacrificado para el BENEFICIO del hombre, porque Jehová pone el valor de los animales como menor que el de los hombres.

En los versículos 3 y 4 tenemos una lista de los animales y el grano que se usarán en este sacrificio inaugural especial. Y también obtenemos la respuesta en cuanto a que el PROPÓSITO de este ritual en particular es un poco diferente de lo que serán los futuros rituales de sacrificio diarios estándar: es porque "Hoy, el Señor se te aparecerá"… en realidad, lo que dice es "Hoy, Jehová se te aparecerá". Esta es una ocasión realmente importante; y en el versículo 6 se refina un poco más el concepto de que Jehová se les aparece: es la GLORIA (o presencia) de Jehová la que se aparecerá a Israel. Es el kavod del Señor.

Aquí está la cosa: Israel ya estaba empezando a entender que, sin la presencia de Jehová en el Tabernáculo, el Tabernáculo no era más que una tienda realmente cara. Y que a veces la presencia de Jehová estaba allí, y a veces no; por lo que Israel siempre estaría en gran expectativa de la presencia de Dios llenando el Tabernáculo.

Pensemos en eso por un segundo y apliquémoslo a nuestras vidas; ¿Qué es un ser humano sin la presencia de Jehová dentro de nosotros? Sin el Espíritu Santo morando en nosotros, ¿qué somos? Nada sino una tienda de campaña cara…. una cáscara vacía que no sirve a ningún propósito divino. Y, al igual que las tiendas de campaña, algunas son más bonitas que otras, pero en general son solo lugares para vivir. Una persona puede hacer todo lo correcto

ser moral, íntegro, amable, productivo, caritativo…. lo que el mundo llamaría una persona verdaderamente buena. Pero al igual que el Tabernáculo que está lleno de muebles maravillosos, metales preciosos y arte hermoso, realmente no sirve a ningún propósito divino a menos que Dios esté presente allí. Oh, ciertamente era significativamente más impresionante de ver que las tiendas de pelo de cabra comunes y corrientes en las que vivían los israelitas promedio…. pero sin la presencia de Dios no había más valor para ese fabuloso tabernáculo que para todas esas otras tiendas comunes, polvorientas y malolientes.

Hoy eres la elección de Dios para ser su Tabernáculo, Su tienda terrenal. Oren por todas las tiendas vacías de carne en este mundo… las bonitas y las sencillas; los de su comunidad, tal vez incluso los de su familia…y ciertamente por todos esos millones de tiendas vacías en Israel.

En el versículo 7, con las palabras "acércate al altar", Moisés entrega oficialmente la administración de los rituales sacerdotales a Aarón, y entramos en una nueva era en la historia de Israel; Tienen un sacerdocio. Las primeras ofrendas que hace Aarón son en su nombre y en el de sus hijos; Es una admisión pública que incluso los sacerdotes llevan el pecado dentro de ellos…. debe haber sido una experiencia humillante. Y vemos el típico 'Olah, la ofrenda quemada, realizada. Después de esto, en el versículo 15, Aarón ahora ofrece sacrificios EN NOMBRE DEL PUEBLO DE ISRAEL. Nótese que era un macho cabrío que se sacrificaba en nombre del pueblo. ¿Por qué un novillo para los sacerdotes y un macho cabrío para el pueblo? Porque el pecado de los sacerdotes es de mayor consecuencia que el pecado de la gente. Hemos hablado varias veces acerca de cómo Dios clasifica los pecados…. algunos son más serios…. es decir, más PELIGROSOS… que otros. Y cómo el sistema de sacrificios incluso estableció una jerarquía de animales para dar cuenta de las diversas clasificaciones de los pecados…. el toro adulto es el más valioso para expiar el pecado más grave, y las aves son las menos. Si bien debemos prestar mucha atención a esto, el propósito de esta enseñanza fundamental de Dios que encontramos en la Torá NO es para que podamos correr y comparar los pecados de los demás con nuestros propios pecados, y decidir cuáles fueron peores. Es para que podamos ver la naturaleza multifacética del pecado, cómo puede afectar e infectar a aquellos que entran en contacto con el pecado, cuán grave y devastador es el pecado, y que no es un asunto tan simple y directo como a menudo se nos ha enseñado.

No sé ustedes, pero a mí siempre me molestaba un poco cuando un predicador decía que todos los pecados son iguales ante Dios… que no hay pequeños y grandes. Que robar una barra de chocolate no es diferente del asesinato a los ojos de Dios, porque ambos son pecados, y Dios no hace distinción. Bueno, eso es justo lo opuesto a lo que dice la Torá. No confundamos lo que Pablo nos dice en el Nuevo Testamento que "todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios"…… versus lo que vemos una y otra vez en Levítico con respecto al pecado. Pablo está hablando concerniente a nuestra naturaleza corrupta y al resultado inevitable… la imposibilidad de que esa naturaleza pueda ser aceptable a Dios. Y, por lo tanto, nunca ha habido un ser humano (excepto Yeshúa) que no haya cometido al menos un pequeño pecado causado por una naturaleza corrupta. Así que todos los hombres están en el mismo barco en ese contexto. El sistema de sacrificios levíticos demuestra el principio del que Pablo está hablando, por medio de los sacrificios de 'Olah y Minchah que deben realizarse diariamente para TODO Israel… nadie, incluido el sacerdocio, está exento.

Sin embargo, la naturaleza de los hombres es un asunto separado del comportamiento de los hombres…… lo que el sistema sacrificial TAMBIÉN demuestra. Las diversas clasificaciones de los pecados (y el ritual de sacrificio requerido para expiar cada clase) se refieren al comportamiento en sí, la intención y la posición que un hombre ocupa en la sociedad. Dicho de otra manera: Pablo, en su declaración de que todos los hombres han pecado y están destituidos de la gloria de Dios, está hablando más de quiénes SOMOS y menos de lo que HACEMOS. Y lo que SOMOS es lo mismo entre todos los hombres, a los ojos de Dios. Es decir, TODOS somos igualmente culpables de haber nacido de una naturaleza pecaminosa… sin excepciones. Lo que HACEMOS es otra cosa. Dios NO equipara el robo de una barra de chocolate con el asesinato. Dios NO compara decir una mentira con cometer adulterio. Lo que HACEMOS es de hecho categorizado con algunos de nuestros actos siendo ofensas menos serias y otros siendo lo que la Palabra llama una "abominación". Y no necesitamos preguntarnos cuál es cuál, la Torá nos dice todo eso con gran detalle.

Lo que debemos comprender es que, a pesar de que las clasificaciones de los pecados siguen vigentes hasta el día de hoy…. es decir, hay desobediencias más graves y menos graves… el sacrificio requerido para expiar cada una de estas diversas conductas desobedientes se ha reducido a una sola: la sangre de Jesús. Y es ese MISMO sacrificio el que también se requiere para expiar nuestra naturaleza. La sangre de Yeshúa ha reemplazado todo procedimiento sacrificial… Él es la única expiación autorizada; pero, el hecho de que el comportamiento pecaminoso puede ser más o menos grave, más o menos ofensivo para Dios, y más o menos peligroso para la comunidad de creyentes, permanece.

Uno de los momentos más conmovedores de esta ceremonia inaugural especial debe haber sido lo que se registra en el versículo 22. Aarón levanta sus manos sobre el pueblo y lo bendice. Aunque no se nos dice en este punto qué palabras se dijeron, el Sifra, seguido por Rashi y algunos otros grandes sabios hebreos, dice que la bendición que Aarón pronunció es lo que se registra en Números 6:22-27.

Tómate un momento e imagínate en un mar de gente, allá afuera en el desierto prístino; la brisa seca levanta pequeños remolinos de polvo, y el valle al pie del monte Sinaí actúa como un megáfono natural que amplifica la voz de Aarón. Un humo espeso con olor a carne animal quemada se eleva desde el Altar de Bronce, y Aarón, con sus espléndidas vestiduras de Sumo Sacerdote, detiene el ritual, da un paso hacia ti, levanta las manos y, en nombre del Dios del Universo, pronuncia esta bendición sobre ti:

NJB Números 6:24 (NJB) "Que Yahoveh te bendiga y te guarde. 25 Que Yahveh haga resplandecer su rostro sobre ti y tenga misericordia de ti. 26 Que Yahveh te muestre su rostro y te traiga paz.

Con esto Moisés y Aarón entraron en el Tabernáculo y la presencia de Jehová se apareció a TODO el pueblo. Dios confirmó Su complacencia y aceptación de todo lo que se había hecho en estricta conformidad con Sus instrucciones y mandamientos, enviando fuego divino y consumiendo todo lo que en ese momento ya estaba ardiendo en el Altar de Bronce, y así cambiando el carácter del Altar de Bronce de meramente glorioso a divino.

La multitud jadeó de asombro. Las rodillas de la gente se debilitaron al tratar de asimilar todo lo que habían presenciado. En una reacción espontánea cayeron de bruces, por miedo, respeto y gratitud al Padre de Todas las Cosas. Qué día fue ese. No muy lejos en el futuro, con la reconstrucción del Tercer Templo en Jerusalén, ocurrirá un evento muy similar y sospecho que producirá una reacción muy similar.

Pasemos a Levítico 10.

LEER LEVÍTICO CAPÍTULO 10

El capítulo 10 toma un desvío interesante por un corto tiempo. Comienza contando la sorprendente y parca historia de los dos hijos de Aarón, Nadav y Avihu, que son aniquilados por Yehové por una ofensa contra Él. Vamos a ver su muerte y su causa con mucho cuidado porque 1300 años después ocurrirá un incidente similar y también está registrado en las Escrituras.

Primero, sin embargo, tenemos que dar un paso atrás y mirar este capítulo desde una perspectiva más amplia; y entender que, en muchos sentidos, reúne gran parte de lo que hemos estado aprendiendo. Hasta ahora, Levítico nos ha desafiado principalmente al presentar largas listas de rituales minuciosamente detallados, cada uno con propósitos cuidadosamente definidos; todos asociados con los asuntos del pecado, y en el otro extremo de la escala, la santidad. Estoy seguro de que para muchos de ustedes nuestro estudio de Levítico ha sido todo menos difícil, a considerad, algo tedioso. Pero al igual que cuando estábamos en la escuela primaria y aprendimos aritmética básica por primera vez, es necesario vadear a través de toda una serie de reglas, memorización y nuevos conceptos y principios ANTES de que uno pueda darle algún sentido, o comenzar a hacer cualquier tipo de aplicación útil y práctica. Le aplaudo por mantener el rumbo…… Está a punto de empezar a dar sus frutos.

Hace varios años, en una clase de escuela dominical para adultos que estaba enseñando, se hizo necesario examinar cierto aspecto del carácter de Jehová; y ese aspecto era su disposición a juzgar, castigar e incluso destruir cuando fuera necesario. No mucho después de la enseñanza concerniente a estos atributos de nuestro Señor, un hombre que (junto con su esposa) asistía regularmente a esta clase levantó la mano e hizo un comentario lacónico que decía algo así: "…… No vengo a la Iglesia para oír hablar del juicio de Dios, vengo a oír hablar de Su amor. Mi Dios es amor, y eso es todo lo que me interesa". Ese fue su último domingo con nosotros; Nunca regresó.

Su reacción me sorprendió y pensé en ello durante varias semanas. Me hizo aceptar la realidad de que, en efecto, nuestro Dios es un dios de muchos contrastes; y así, cuando leemos las Escrituras, en el Antiguo Testamento o en el Nuevo Testamento, podemos leer acerca de Su increíble amor y misericordia que permitiría a Su propio hijo morir una muerte tortuosa por nosotros, sin embargo, en otras páginas leemos acerca de Su destrucción del mundo entero, de Su muerte de cientos de miles de egipcios debido a la terquedad de un Faraón, y de que ordenó la muerte de miles de israelitas por construir un becerro de oro.

Este hombre, que estaba tan molesto conmigo por enseñar sobre el atributo de juicio de Dios, representa una buena parte de la Iglesia moderna que prefiere dejar de lado el punto de vista bíblico de la retribución divina en favor de algo más cálido y difuso. Como he oído decir de una forma u otra desde los púlpitos más veces de las que puedo recordar: "Dios siempre nos perdonará. Ese es su trabajo".

Es importante entender que esta percepción de que el supuesto Dios estricto y crítico del Antiguo Testamento ha dado paso a un Dios tolerante y misericordioso del Nuevo Testamento no es más que teología moderna y progresista. Examina las enseñanzas de los eruditos bíblicos de hace poco más de un siglo y verás una gran preocupación por la adoración apropiada; y por un constante autoexamen para asegurar que estamos luchando por la pureza y la obediencia a nuestro Señor…… y esto para evitar la acción disciplinaria, o peor aún, la pérdida de la bendición de Jehová sobre nosotros. Hoy describimos los sermones sobre el tema del juicio de Dios como "el fuego del infierno y la condenación"…… Y la mayoría de los pastores ya no tocarán eso con un palo de 10 pies. ¿Por qué? Porque los cristianos del siglo XXI no quieren escucharlo.

Es cierto que, como creyentes, no debemos enfocarnos día y noche en el pecado. Tampoco debemos vivir una vida de ansiedad y preocupación por alguna ofensa imaginaria contra Jehová que realmente no somos capaces de identificar completamente…. o tal vez por un pecado grave que hemos cometido y que vemos como posiblemente demasiado horrible para que incluso la sangre de Jesús lo expíe. El deseo de evitar la ira de Dios, Su condenación a una eternidad en el infierno, y ser obediente a una falta llevó a una introspección mórbida que se puso de moda en la Edad Media; La automutilación, acompañada de largas oraciones que podían durar horas, y la confesión de cada pecado percibido (real o imaginario) que pudiera existir dentro de esa persona, ganó popularidad entre los especialmente piadosos.

A pesar de lo desequilibrado que estaba todo eso, no está más desequilibrado que donde ha llegado la mayor parte de los cristianos modernos; es decir, que no tenemos nada que temer de nuestro Dios. Que debido a que hemos confesado lealtad a Su Hijo, Yeshúa, toda nuestra desobediencia y adoración descuidada y estilos de vida frívolos serán recibidos con un guiño y un asentimiento de abuelo por parte del Todopoderoso. La idea es que ahora que hemos comprado nuestro seguro contra incendios en forma de Salvación, podemos jugar con fósforos en nuestros trajes a prueba de fuego sin ninguna preocupación en el mundo.

Bueno, espero hacer mella en ese tipo de pensamiento peligroso y falsa teología mostrándoles ejemplos tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento de cómo Jehová reaccionó severamente a la desobediencia de Sus Creyentes. Usaré algunos ejemplos de los que todos hemos oído hablar antes, pero debido a que es posible que no tuviéramos los antecedentes y el contexto adecuados, los principios y las lecciones que se pretendían obtenían se oscurecieron.

Primero, examinemos la historia de Nadav y Avihu que se cuenta en los primeros versículos del capítulo 10 de Levítico; entonces lo compararemos con el relato del Nuevo Testamento de Ananías y Safira como se cuenta en Hechos 5. En ambos casos, el elemento común es que Jehová corto la vida de estas personas por ofenderlo. En ambos casos se trata de creyentes; de hecho, Nadav y Avihu eran sacerdotes…. Ananías y Safira fueron los primeros discípulos de Jesús. Y en ambos casos las ofensas parecen, en la superficie, ser poco más que violaciones del protocolo; difícilmente lo que uno podría esperar de un Dios que le da un valor tan alto a la vida, el amor y la misericordia para pronunciar la sentencia de muerte.

El versículo 1 del capítulo 10 comienza presentándonos a los hijos mayores de Aarón, Nadav y Avihu. Aarón era ahora el Sumo Sacerdote de Israel plenamente consagrado, y Nadav y Avihu eran sacerdotes comunes plenamente consagrados. De hecho, debido a la línea normal de sucesión familiar, Nadav probablemente habría sido el PRÓXIMO Sumo Sacerdote a la muerte de Aarón.

Se nos dice que Nadav y Avihu tomaron cada uno su brasero (su Biblia puede decir "censor", que es simplemente un recipiente diseñado para transportar una pequeña pila de brasas), le pusieron incienso (para crear humo) y luego se lo ofrecieron a Jehová como parte de los rituales del Tabernáculo. Pero había un problema; lo que ofrecían a Jehová, las Escrituras llamaban fuego "ajeno" o "extraño"; además, lo que sea que estuvieran haciendo, lo estaban inventando a medida que avanzaban…. NO era algo que Dios hubiera ordenado.

De repente, en un tono muy práctico, vemos que el Señor vomitó fuego y quemó a Nadav y Avihu hasta incinerarlos…… matándolos al instante…… por ofenderlo. Inmediatamente, Moisés se vuelve hacia Aarón y le da una explicación un tanto críptica de lo que acaba de suceder……. básicamente diciendo que lo que los hijos ardientes de Aarón habían hecho era una gran afrenta a la santidad de Jehová y, como tal, no sería tolerado… especialmente por los líderes del sacerdocio que deberían saberlo mejor.

Analicemos esto por unos minutos porque es de vital importancia entenderlo, ya que tiene todo que ver con quién es Jehová.

En primer lugar, lo que normalmente se traduce como "fuego", refiriéndose a este fuego que Nadav y Avihu pusieron en sus censores, está en hebreo esh… Y significa "brasas". Así que pusieron brasas en sus censores, en sus braseros, y no fuego en llamas. Luego se nos dice que fue un "fuego ajeno" o un "fuego extraño" el que usaron. En hebreo, esto es esh zarah, y en realidad se refiere al incienso en lugar del fuego en sí. Así que un significado un poco más preciso de esta frase que generalmente se traduce como fuego "extraño" o "ajeno", podría ser….una ofrenda de incienso ajeno por fuego. Lo importante es que había algo malo o defectuoso en la ofrenda general que trajeron a Jehová.

Ahora bien, a decir verdad, no hay acuerdo universal entre los grandes y antiguos sabios hebreos ni entre los eruditos modernos en cuanto a la naturaleza precisa del defecto de esta "ofrenda de incienso ajeno por fuego" que causó la muerte de estos dos hijos de Aarón. En la Sifra, que es básicamente un comentario sobre Levítico, se hacen una serie de sugerencias que dan algo de luz al tema…… Y probablemente, tomadas en su conjunto, estas sugerencias nos den la mejor imagen posible de lo que sucedió aquí.

La naturaleza de la ofensa comienza en el hecho de que estos dos hombres fueron ordenados sacerdotes. Ellos, por sus posiciones de privilegio, estaban especialmente cerca de Dios (o, en la forma hebrea de decirlo, estaban "CERCA" de Dios); Y, por implicación, todo lo que hicieron mal deberían haberlo sabido mejor y, por lo tanto, no tenían excusa. En algunas ocasiones les he leído de una traducción llamada la Biblia de Schocken; Es una traducción muy literal palabra por palabra y, como resultado, puede ser difícil de seguir. En ella había un término o frase muy específica que se repetía a menudo cuando se refería a los sacrificios del Templo y a los rituales asociados que se llevaban ante Jehová, y a los que estaban autorizados a traerlos; en hebreo es la palabra kirvah; en inglés es la palabra "cerca". Debido a que se refiere específicamente a ciertos sacrificios, el significado literal es "ofrenda cercana".

Entonces, ¿a qué se refiere esto? ¿Qué significa "cerca" en su sentido más simple? Muy cerca. Cerca de. Adyacente a. Cerca es lo opuesto a lejos. Un pariente cercano es aquel que es genealógicamente cercano a usted…. un pariente consanguíneo cercano. Tan cerca puede hablar de una asociación cercana o puede hablar de una proximidad cercana. Los sacerdotes estaban "cerca" de Dios en asociación con Él…. tanto en el sentido de que eran sus siervos apartados a los que se les habían dado deberes que realizar que SÓLO a ellos se les permitía hacer; y se les dio el privilegio de estar "cerca" en proximidad de Él al permitírseles entrar en Su morada terrenal… el Santuario del Tabernáculo.

Así que, como principio, encontramos a lo largo de las Escrituras que cualquiera que esté "cerca de Dios" está sujeto a un estándar más alto que aquellos que no lo están. La razón es simple: solo puedes estar cerca del Señor si Él te da un privilegio tan grande. Por lo tanto, en un sentido general, Nadav y Avihu no tenían lugar para el error porque eran los "siervos cercanos" privilegiados de Dios. Ellos eran los más cercanos a Él. Y cuanto más cerca se está de la santidad de Dios, mayor es la responsabilidad que se asume debido al peligro de contaminar Su santidad que la proximidad a Él trae consigo automáticamente. Una y otra vez Yeshúa advirtió que los maestros de la Ley que enseñaban falsas doctrinas a la gente, en lugar de la verdad bíblica, enfrentaban consecuencias mucho mayores que aquellos que ni siquiera sabían de Dios.

¿Cuál fue la naturaleza exacta de la ofensa de Nadav y Avihu? Una vez más, no estamos del todo seguros. Sin embargo, dos violaciones parecen ser las más probables. Una es que posiblemente entraron en el Santuario del Tabernáculo y fueron más allá de donde se les permitía ir. Los sacerdotes podían entrar en la sala delantera, que se llamaba el Lugar Santo. Pero…. SOLO al Sumo Sacerdote se le permitía entrar en la parte de atrás, que se llamaba el Lugar Santísimo (durante la vida de Moisés, debido a su posición única, a Moisés se le permitía entrar en el Lugar Santísimo con mucha más frecuencia que Aarón, el Sumo Sacerdote. Pero, después de la muerte de Moisés, las reglas de la entrada en el Lugar Santísimo se aplicaron más estrictamente, y el Sumo Sacerdote solo podía entrar en esa habitación una vez al año, en Yom Kippur).

Esta conjetura de que los dos hijos de Aarón entraron en el Lugar Santísimo y fueron condenados a muerte por hacerlo está respaldada por una advertencia dada por Dios a Moisés con respecto a su hermano Aarón. Encontramos esa advertencia en Levítico 16; Déjame citártelo: Levítico 16:1 (NVI) "Jehová habló a Moisés después de la muerte de los dos hijos de Aarón, los cuales murieron cuando se acercaron a Jehová. 2 el Señor le dijo a Moisés: «Dile a tu hermano Aarón que no venga al Lugar Santísimo cuando quiera, detrás de la cortina frente al propiciatorio del arca, no sea que muera, porque yo aparezco en la nube sobre el propiciatorio».

La siguiente razón más probable para el juicio de Dios sobre Nadav y Avihú es que ellos violaron el orden establecido en Éxodo 30, versículo 9: Éxodo 30:8 "Y cuando Aarón arregle las lámparas al anochecer, quemará incienso. Habrá incienso perpetuo delante de Yahveh por vuestras generaciones. 9 "No ofrecerás incienso extraño sobre este altar, ni holocausto, ni ofrenda de cereal; y no derramarás libación sobre ella".

Por lo tanto, a mitad de camino del examen de este evento, vemos que el gran privilegio de estar cerca de Dios conlleva una gran responsabilidad, así como un gran peligro… y consecuencias mayores de lo normal cuando se abroga esa responsabilidad.

Ahora, imagínate si puedes: Aquí están Aarón y sus dos hijos realizando los primeros rituales de sacrificio desde que se consagraron como sacerdotes. Frente a los ancianos que rodeaban el Tabernáculo, y a la vista de cientos de miles de israelitas que subían a las colinas circundantes para echar un vistazo a este evento seminal, Dios, en Su desagrado, hace brotar fuego, que instantáneamente incinera a los hijos primogénitos y segundos de Aarón. A pesar de lo atónita que debe haber estado la multitud, ¿qué pasaba con el pobre Aarón, que acababa de presenciar la muerte más horrible de sus dos hijos mayores? ¿Te imaginas estar en la sinagoga o en la iglesia y vas con dos de tus hijos a orar, y de repente sin razón aparente estallan en llamas y mueren ante tus ojos? ¿Qué pasaba por la mente de Aarón? Su tristeza y conmoción deben haber sido abrumadoras. Su miedo y horror deben haber estado en segundo lugar. ¿Qué pasó aquí? ¿POR QUÉ haría Jehová tal cosa?

Bueno, profundice en eso la próxima vez que nos veamos.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    41 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    LEVÍTICO  Lección 1: Introducción Parte 1 El título del libro de Levítico ya nos dice mucho acerca de su contenido. Recibe su nombre de la tribu de Leví (pronunciado “Leh-vii”), una de las 12 tribus originales de Israel (formadas, como recordarás, por los 12 hijos de Jacob). Esta tribu era…

    Levítico  Lección 2: Introducción Parte 2 La semana pasada comenzamos a revisar algunos conocimientos básicos sobre el libro de Levítico, con el fin de preparar el terreno para nuestro estudio. Esta semana, antes de entrar en los detalles de la “ofrenda de holocausto”, el cual es el primer tema del…

    Levítico  Lección 3 – Capítulo 1 Durante las primeras dos semanas de nuestro estudio de Levítico, nos enfocamos en preparar el trasfondo y establecer una base para hacer este libro más comprensible, placentero, y, con esperanza, significativo. Me gustaría reiterar algunos principios de una lección anterior que necesitamos mantener en…

    Levítico  Lección 4 – Capítulo 2 En el capítulo 1 de Levítico, vimos el ritual de sacrificio llamado en hebreo 'Olah ……lo que típicamente traducimos como «holocausto». Y vimos que esta ofrenda consistía en quemar animales, desde toros hasta ovejas y aves, y que esta quema debía ser completa…; no…

    LEVÍTICO Lección 5 – Capítulo 3 Hemos visto ahora los dos tipos de holocaustos; es decir, dos tipos de sacrificios que se colocaban en el Altar de Bronce y se consumían por el fuego. Eran la 'Olah y la Minchah. La 'Olah implicaba la quema de animales, la Minchah la…

    LEVÍTICO Lección 6 – Capítulo 4 Repasemos un poco. Hasta ahora, hemos visto 3 sacrificios diferentes, también llamados "ofrendas": el 'Olah…el holocausto; la Minchah…la ofrenda de grano; y la Zevah…la ofrenda de paz. Cada uno tenía diferentes propósitos y ocasiones para su uso. Todos tenían en común que la ofrenda,…

    LEVÍTICO Lección 7 – Capítulo 4 Continuación Dejamos el estudio del capítulo 4 de Levítico. Y, en el capítulo 4 tenemos una nueva clase, un nuevo tipo de ofrenda sacrificial llamada Hatta'at…….la Ofrenda de Purificación. Algunos traductores la llaman la Ofrenda por el Pecado. Sin embargo, creo que este nombre…

    Levítico Lección 8 – Capítulo 5 El capítulo 5 no es más que una continuación del capítulo 4. De hecho, el ritual sacrificial específico del capítulo 4 se extiende hasta los primeros 13 versículos del capítulo 5……, pero luego cambia. Dicho de otro modo, los usos del sacrificio Hatta'at, la…

    LEVÍTICO Lección 9 – Capítulos 5 y 6 La semana pasada comenzamos a tratar con una nueva clase de ofrendas sacrificiales, la asham, que cubría otro aspecto del pecado y la expiación: hacer reparaciones por lo que uno había hecho, ya sea que la ofensa fuera intencional y conocida, o…

    LEVÍTICO Lección 10 – Capítulos 6 y 7 Tenemos muchos detalles que discutir hoy, así que haga todo lo posible para mantenerse enfocado. Esto no es muy diferente a aprender las tablas de multiplicar; a veces parece tedioso mientras lo haces, pero sí tienes alguna esperanza de poder progresar y…

    LEVÍTICO Lección 11 – Capítulo 8 Así como los capítulos 6 y 7 eran una unidad, también lo son los capítulos 8, 9 y 10 de Levítico. Estos 3 capítulos nos presentarán la ordenación del primer sacerdocio de Israel. Para ser claros, todos los capítulos anteriores de Levítico, incluyendo los…

    LEVÍTICO Lección 12 – Capítulos 9 y 10 A medida que avanzamos en el capítulo 9 de Levítico, señala toda una variedad de principios de Dios que una lectura simple y rápida puede pasar por alto fácilmente. Por lo tanto, aunque no dedicaremos mucho tiempo a los detalles de los…

    LEVÍTICO Lección 13 – Capítulos 10 y 11 Vamos a continuar esta noche con la historia de los hijos de Aarón, los sobrinos de Moisés, Nadav y Avihu. Nadav y Avihu eran sacerdotes que inmediatamente después de la consagración del sacerdocio estaban ocupados en un ritual en el Tabernáculo cuando…

    LEVÍTICO Lección 14 – Capítulo 11   Terminamos la última vez con la proposición de que para entender las leyes de la dieta hebrea (dadas a ellos por Jehová en el Monte Sinaí) debemos entender que al hacerlo Dios puso la dieta directamente en el centro de la santidad y…

    LEVÍTICO Lección 15 – Capítulo 11 Continuación Comenzamos el capítulo 11 de Levítico la última vez y lo continuaremos esta semana. El estudio del capítulo 11 se centra en los temas de lo limpio frente a lo impuro y lo santo frente a lo común. Es interesante para mí que…

    LEVÍTICO Lección 16 – Capítulo 11 Continuación 2 A veces, para dar sentido a todo lo que hemos estado estudiando en la Torá, es necesario tomarse un tiempo para dar un paso atrás y, desde una perspectiva más amplia, examinar algunas cosas sobre la naturaleza de las Sagradas Escrituras que…

    LEVÍTICO Lección 17 – Capítulo 11 Continuación 3 La semana pasada terminamos la sección de Levítico capítulo 11 que discutió el tema de los animales que fueron divinamente declarados limpios e inmundos para la comida. Además, hablamos de la desesperanza de tratar de determinar POR QUÉ ciertos animales fueron apartados…

    LEVÍTICO Lección 18 – Conclusión del capítulo 11 Hoy vamos a continuar con el complejísimo tema de lo limpio y lo impuro, lo santo y lo común, y la dieta kosher y no kosher. Quiero empezar diciendo que no pretendo tener toda la verdad sobre estos asuntos. Se han creado…

    LEVÍTICO Lección 19 – Capítulos 12 y 13 La semana pasada terminamos con el difícil tema de la comida Kosher y nos preparamos para el capítulo 12 de Levítico. Pero desafortunadamente nos encontramos fuera del sartén directo al fuego, ya que debemos enfrentar el asunto de lo limpio y lo…

    LEVÍTICO Lección 20 – Capítulo 13 Antes de volver a Levítico 13, permítanme hacer un par de observaciones que, espero, nos ayuden a mantener el rumbo y a situar lo que estamos estudiando en el contexto y la perspectiva adecuada. En primer lugar, me gustaría reforzar por qué es tan…

    LEVÍTICO Lección 22 – Capítulos 14 y 15 Hemos estado tratando el tema de Tzara'at. El principio detrás de Tzara'at es que es causado por un acto de Dios por el cual el Señor determina que Él quiere hacer visible una condición espiritual mala o impura de una persona. Incluso…

    Levítico Lección 23 – Capítulo 16 Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los creyentes que están despertando lentamente a nuestras raíces de fe hebreas y a la innegable realidad de que nuestro Mesías Jesús es plenamente judío, es cómo tratar con el contexto cultural pura y…

    LEVÍTICO Lección 24 – Capítulos 16 y 17 La semana pasada estudiamos el capítulo 16 de Levítico, que trataba el tema del Día de la Expiación, Yom Kippur. Me gustaría profundizar un poco más en este tema esta semana (sobre todo porque estamos a pocos días del comienzo de las…

    Lección 25 – Capítulos 17 y 18 Al reanudar nuestro estudio de Levítico 17, lo dejamos en una discusión sobre el tema de la sangre. Y el contexto era que mientras hasta el Gran Diluvio el hombre podía en ocasiones matar animales que era SOLO con el propósito de sacrificios…

    LEVÍTICO Lección 26 – Capítulos 18 y 19 Al iniciar nuestro estudio de hoy en Levítico 18, este es un capítulo que trata principalmente de la sexualidad humana y de lo que se espera de Israel en ese sentido, a diferencia de lo que hace el resto del mundo durante…

    LEVÍTICO Lección 27 – Capítulo 19 Acabamos de comenzar la última vez en Levítico capítulo 19, que se enfoca en la santidad del adorador.   Leamos parte del capítulo.   LEER LEVÍTICO CAPÍTULO 19:1 al 18   Vemos que 6 de los 10 mandamientos se abordan directamente en este capítulo,…

    LEVÍTICO Lección 28 – Capítulo 19 Continuación Continuaremos hoy con el capítulo 19 del Levítico. Si hay un solo principio de Dios que el mundo entero ha violado, y que es la mayor causa (fuera del pecado mismo) del caos global que vemos en las noticias en la noche o…

    LEVITICO Lección 29 – Capítulos 19 y 20 Al final de la lección de la semana pasada empezamos a tocar el tema de la muerte y la vida después de la muerte. Debido a que desde aproximadamente el siglo IV d.C. el cristianismo ha trabajado hacia atrás tomando lo que…

    LEVÍTICO Lección 30 – Capítulos 20 y 21 Comenzamos el capítulo 20 de Levítico la semana pasada, y su propósito no es repetir las mismas leyes que se han establecido en el par de capítulos anteriores (aunque a primera vista pueda parecerlo); más bien esto es lo que nuestro sistema…

    LEVÍTICO Lección 31 – Capítulo 21 La semana pasada nos adentramos un poco en Levítico 21 y la idea central de esos primeros versículos trataba sobre la muerte y la inmundicia de la muerte. Dejemos claros que este pasaje está hablando a los Levitas y Sacerdotes de Israel no a…

    LEVÍTICO Lección 32 – Capítulo 22 Este capítulo contiene una serie de reglas sobre los sacerdotes y sus familias que comían los alimentos sacrificados a Jehová. Recuerde que el principal suministro de alimentos de los sacerdotes eran las cosas traídas por el pueblo de Israel para el sacrificio en el…

    LEVÍTICO Lección 33 – Capítulo 23 Baruch Levine denomina acertadamente Levítico 23 como «El calendario del tiempo sagrado». Así que tenemos un calendario detallado de eventos religiosos ordenados por Jehová y dados al pueblo de Israel en este capítulo. Estos eventos religiosos son más reconocibles para nosotros como las 7…

    LEVÍTICO Lección 34 – Capítulo 23 Continuación Al continuar nuestro examen del capítulo 23 de Levítico, se trata de las Fiestas Bíblicas también conocidas como los tiempos señalados (o designados). Hemos visto la Pascua y la Fiesta de Matza hasta ahora, y continuaremos el orden de las Fiestas como están…

    LEVÍTICO Lección 35 – Capítulo 23 Conclusión El capítulo 23 de Levítico es donde se ordenan y explican las 7 Fiestas Bíblicas. Hemos cubierto las primeras 4 de ellas hasta ahora: las 3 Fiestas de Primavera de la Pascua, los Panes sin Levadura y las Primicias, y luego la 1…

    LEVITICO Lección 36 – Capítulo 24 El capítulo 24 de Levítico nos presenta una colección algo diversa de ordenanzas y reglas sobre diversos temas. Los primeros versículos tratan de asuntos relativos al Santuario de Jehová, que para esta época de Levítico es la tienda móvil llamada Tabernáculo del Desierto, y…

    LEVÍTICO Lección 37 – Capítulo 25 Si hay una sola palabra que define lo que estamos a punto de leer y examinar, es "Jubileo". Este es el lugar de la Torá en el que recibimos instrucciones sobre ese misterioso "año del Jubileo" del que la mayoría de nosotros hemos oído…

    LEVITICO Lección 38 – Capítulo 25 Continuación Continuaremos hoy en nuestro estudio del capítulo 25 de Levítico. Entre los muchos principios presentes en este capítulo hay unos a los que todo creyente debe prestar atención: la liberación y la redención. Es en la Torah donde se explican los fundamentos y…

    LEVITICO Lección 39 – Capítulo 25 Conclusión Hoy terminaremos con Levítico 25. En Levítico 25 estudiamos el importantísimo Jubileo, que tiene el sobrenombre de «año favorable del Señor». Me han hecho varias preguntas sobre el Jubileo y lo fiel y escrupuloso que podía haber sido Israel al cumplirlo. En realidad,…

    LEVITICO Lección 40 – Capítulo 26 Básicamente ya hemos terminado con la promulgación de leyes y el establecimiento de rituales sagrados. así que el capítulo 26 como que retrocede y dice: SI ustedes SIGUEN lo que les he dicho que hagan, entonces habrá muchas bendiciones sobre ustedes. Si NO sigues…

    LEVÍTICO Lección 41 – Capítulos 26 y 27 Al terminar Levítico 26 hoy, permítanme comenzar recordándoles que, a diferencia de todos los capítulos anteriores de Levítico, donde se establecieron leyes y ordenanzas, el capítulo 26 dice: 'Esto es lo que sucederá si obedeces todas esas leyes y mandamientos, y esto…

    LEVÍTICO Lección 42 – Capítulo 27 (Fin del libro) Hoy estudiamos el último capítulo del libro del Levítico, y ponemos punto final a Levítico. Puede que nos alarguemos un poco para terminar. Es interesante que los últimos asuntos tratados en Levítico giren en torno al financiamiento del santuario. Desde una…