Home | Lessons | Español | Old Testament | Números | Lección 13 – Números 11
es Flag
Lección 13 – Números 11
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

NÚMEROS

Lección 13 – Capítulo 11 Continuación

La última vez, en Números 11, terminamos con una circunstancia muy curiosa que es fácil de leer rápidamente y pasar por alto. Se trata del hecho de que Dios va a ungir a 70 ancianos de Israel con el MISMO espíritu… el mismo Ruach HaKodesh… que está sobre Moisés. La razón para hacer esto es que Moisés necesita ayuda para liderar estas tribus de Israel… porque el peso de la responsabilidad sobre un solo hombre es demasiado grande. Sin embargo, algo clave para que estos 70 hombres sean útiles en liderar al pueblo de Dios, es que deben ser del mismo espíritu que Moisés. Lo curioso es que el texto claramente indica que el espíritu debe ser extraído DE lo que está sobre Moisés para que sea distribuido entre los 70 líderes propuestos.
Mira conmigo mientras volvemos a leer Números capítulo 11:16 al 17.
 
LEER NÚMEROS 11:16-17
 
¿Qué significa exactamente que Dios va a recurrir al espíritu… o TOMAR algo del espíritu… de Moisés y lo puso en estos 70 ancianos? Toqué ligeramente ese tema la semana pasada y me gustaría comenzar esta semana discutiéndolo un poco más. Al menos esto significa que Moisés y estos 70 compartirán el mismo espíritu… el mismo Espíritu Santo. Este concepto debería resultarnos familiar porque poseer el MISMO espíritu es precisamente lo que el Nuevo Testamento nos dice que es el punto de unidad entre todos los creyentes.
 
Efesios 4:1 al 6 : Yo, pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que habéis sido llamados, con toda humildad y mansedumbre, con paciencia, soportándoos con amor los unos a los otros, procurando guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. hay un solo cuerpo y Espíritu, como también vosotros fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos y por todos y en todos.
 
Así que esto nos da otro ejemplo de que el Nuevo Testamento es simplemente la Torá presentada con el contexto de Jesús como Mesías añadido a la mezcla.
 
Sin embargo, no podemos eludir el hecho de que las palabras de la Torá, en su contexto hebreo, señalan que cualquiera que sea la naturaleza de este Espíritu que va a ser depositado sobre los 70 hombres, aparentemente va a tener que ser tomado de Moisés; incluso los rabinos y sabios de la antigüedad ven que Moisés es una especie de contenedor del Espíritu Santo, en la tierra, en este momento de la historia. Y, que el Espíritu va a tener que ser extraído de Moisés PARA QUE pueda ser compartido entre esos 70.
Tan extraño como esto pueda parecer en algunos aspectos, al examinarlo más de cerca tenemos este concepto del Espíritu, el Ruach HaKodesh, siendo extraído de ALGUIEN con el propósito de ser colocado en otros, presentado nada menos que en Jesucristo.
 
LEER JUAN 16: 1 al 15
 
Ahora, si estuviéramos estudiando el Nuevo Testamento, y no la Torá, probablemente acamparíamos en Juan 16 por un par de semanas porque aquí se presenta mucha teología. Pero, a lo que me gustaría llamar tu atención por hoy es al comentario de que hasta que Cristo se vaya El Consolador no puede venir a los discípulos de Yeshua. Y, El Consolador es claramente identificado como “el Espíritu”. Así que, Jesús está diciendo que hasta que Él se vaya, el Espíritu Santo no puede estar disponible para otros.
 
Pero, para mí, esto deja una pregunta bastante importante flotando en el aire: ¿POR QUÉ el Espíritu no puede estar disponible para otros hasta que Yeshúa ya no esté en la tierra? Bueno, si aceptamos que los principios, patrones y métodos de operación de Dios NUNCA cambian, la solución es que, así como fue con Moisés en la Torá, también lo fue con Cristo. Parece que, al igual que Moisés fue la única persona sobre la cual reposó el Espíritu Santo por un tiempo en la era de la Torá, Yeshúa fue el único depositario del Espíritu Santo durante Su era de ministerio. Una diferencia que PARECE ser así, pero que es muy vaga y difícil de desentrañar de los textos sagrados para luego contrastarla entre ambos casos, es el asunto del Espíritu Santo SOBRE Moisés, pero aparentemente DENTRO de Yeshúa. Esa diferencia se menciona con frecuencia en la iglesia moderna como una demostración de la diferencia en la función del Espíritu en el Antiguo y el Nuevo Testamento; pero en una lectura honesta, no hay nada que realmente diga: “El Espíritu solía estar sobre nosotros, pero ahora está dentro de nosotros”, o algo así de definitivo. Podría ser que haya muy poca diferencia intencionada y que sea solo una cuestión de semántica entre la cultura hebrea del Antiguo Testamento de varios siglos antes de Cristo y la cultura hebrea del Nuevo Testamento en los días de Pablo. O podría ser una diferencia enorme, como es tradicional en el cristianismo. Pero, en ambos casos, llegó un momento en que Yehová determinó que era necesario compartir el Espíritu entre más que solo Sus Mediadores. 
 
Los versículos de Números 11 dicen que el Espíritu tuvo que ser tomado de Moisés; cómo ocurrió exactamente no se nos dice. En el caso de Jesús, no fue tanto que el Espíritu tuviera que ser tomado de Él, sino que Él tuvo que entregarlo para que pudiera ser compartido. Porque, efectivamente, se nos dice que cuando murió, gritó y “entregó su espíritu”. Él murió. Su espíritu… el Espíritu Santo… lo dejó. Esto, por supuesto, es lo que Cristo dijo en Juan 16: que era un paso necesario para que los hombres comunes (aunque SOLO sus creyentes) pudieran compartir ese mismo Espíritu que primero le fue dado a Yeshúa cuando fue bautizado por su primo Juan… ese Espíritu que fue visto descendiendo sobre Él como una paloma.  
La cosa es, aquí en Números 11, encontramos que, aunque Moisés tendrá el Espíritu Santo que estaba sobre él, y sólo él, por un tiempo, ahora extraído y compartido entre otros 70, que el Espíritu no es de alguna manera dividido… su sustancia y la totalidad no se disminuye de ninguna manera sólo porque muchos lo tengan. Y, estoy bastante seguro de que ninguno de ustedes tiene un problema con ese concepto, porque eso es en general la forma en que la Iglesia ve el Espíritu Santo, que a pesar de que todos compartimos, cada uno tiene una pequeña PIEZA…… una pieza disminuida… de la Espíritu dentro de nosotros.
Lo señalo debido a una enseñanza muy básica de la Iglesia que estoy aquí hoy para decirles que está equivocada; y esa enseñanza es que el espíritu de Dios no fue compartido entre los hombres hasta que Cristo vino y luego se fue. Aquí mismo encontramos en Números que el Espíritu de Dios fue compartido entre 71 individuos 1300 años antes de que naciera Yeshua. Entonces, toda la premisa de que el Espíritu Santo se compartiera entre muchos hombres simultáneamente es un principio de la Torá, no algún principio completamente nuevo del Nuevo Testamento.
 
Y, parte integrante del asunto del compartir del Espíritu Santo entre los hombres es la creencia cristiana errónea de que, al comienzo del Evangelio de Juan, la humanidad recibe una revelación completamente nueva que nunca antes se había conocido por los hombres. De hecho, Juan 1 a menudo se considera la base de una religión completamente nueva, o al menos de una teología, llamada cristianismo. Permítanme leerles los primeros 5 versículos de Juan 1: les resultarán familiares.
 
Juan 1: 1 al 5 En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. El era en el principio con Dios. Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron.
 
Ahora, presten atención, por favor: la idea de que el Verbo (encarnado en Jesús) estaba con Dios, y es Dios, no comenzó con el Apóstol Juan. Juan simplemente estaba afirmando un principio judío muy arraigado que, aunque no era aceptado por todos los judíos, era la corriente principal y estaba muy extendido entre los judíos. La idea de una entidad llamada el Verbo que existía desde el principio no comenzó con el advenimiento de Cristo a la tierra y los subsiguientes escritos inspirados del Apóstol Juan. Cuando volvemos atrás y miramos los antiguos escritos hebreos mucho antes del tiempo de Yeshua, encontraremos a Rabinos y Sabios debatiendo y rascándose la cabeza sobre las mismas cosas que nosotros todavía hacemos: ¿Es Dios UNO, o es Dos? ¿Es la Palabra Dios, o es la Palabra OTRO Dios? ¿Es el un atributo de Dios, o es una persona separada que está subordinada a Dios? Finalmente, varios cientos de años después de la muerte de Cristo, los cristianos gentiles decidieron que Dios no era sólo Dos, sino Tres: ….. la doctrina de la Trinidad………… Padre, Hijo y Espíritu Santo.
 
No estoy aquí para discutir o debatir ninguna de esas doctrinas. Estoy aquí para decirte que el concepto no era una nueva invención; mucho antes de Jesús, los judíos identificaron un ser divino o atributo de Dios conocido como La Palabra. En hebreo la Palabra se llama Memra. En griego, el Logos. Así que, para aquellos de ustedes eruditos por ahí, Logos y Memra es la misma cosa, sólo diferentes idiomas, y es lo que hoy traducimos en inglés como “The Word”.
 
Lo que quiero que se lleven con ustedes es esto: muchas doctrinas que la Iglesia gentil ha intentado presentar para hacer que la creencia en Yeshua sea totalmente DIFERENTE y aparte del verdadero judaísmo bíblico… con la intención históricamente bien documentada de separar a los judíos de cristianos, simplemente no son ciertas. Lo principal que separa el cristianismo y el judaísmo es QUIÉN esel Verbo, no si existe. Las diferencias entre nosotros son sobre QUIÉN es el Mesías, y si ya ha venido, no sobre si ha de haber un Mesías.
 
Los judíos también creían en el Espíritu Santo, y en que puede ser depositado sobre los hombres y repartido entre ellos. Y pensaban esto mucho antes de que José y María entraran en escena. Leemos al respecto aquí en Números. Y, los hebreos de antaño debatieron acaloradamente el problema de cómo pensar en un Dios que es UNO, Echad, y sin embargo se manifiesta de más de una manera; la Palabra, la Memra, siendo una de esas maneras, y el Espíritu Santo, la Ruach, otra. Y, aún otra manifestación de Jehová que está mayormente ausente de la Iglesia Occidental, y tan raramente discutida (aunque bien viva en muchas denominaciones cristianas orientales), es la manifestación de la Sabiduría, llamada Sophia. Sí, esto es bíblico. Estos temas sobre quién era Dios, y si era uno o muchos, y cuál era su esencia, no fueron la fuente de nuevos argumentos expuestos por esta nueva religión cristiana. Solo fueron tratados como nuevos porque los gentiles que rápidamente se convirtieron en la élite gobernante de esta nueva religión, el cristianismo, se distanciaron del pueblo judío y de la erudición judía establecida desde hace mucho tiempo. Incluso se distanciaron de aquellos miles de hermanos judíos que SÍ aceptaron a Yeshua como el Mesías.
 
Así que, si puedo lograr algo en la Clase de Torá, espero que sea demostrar que las designaciones y divisiones hechas por el hombre del Antiguo y Nuevo Testamento son algo terrible y artificial que no ha servido para otra cosa que para dividir al pueblo de Dios. El Antiguo Testamento para los judíos, el Nuevo Testamento para los gentiles. En realidad, el libro de Mateo debería haber sido simplemente el libro siguiente a Esdras, del mismo modo que el Éxodo no es sino el libro siguiente al Génesis; por desgracia, Mateo es visto prácticamente por judíos y cristianos por igual como el primer libro de toda una nueva Biblia, separada de las anteriores. La Biblia hebrea, el Tanaj, lo que llamamos Antiguo Testamento, es como los planos de una casa. Lo que hemos denominado Nuevo Testamento es como la casa misma. No hay duda de que podemos mudarnos a esa casa y disfrutarla tal como es. Pero, si queremos entender qué materiales se utilizaron para construir la casa, por dónde pasan los cables eléctricos, dónde están las tuberías, cómo se construyeron los cimientos, qué hay dentro de esas paredes, debemos tener los planos.
 
Como creyentes, estamos llamados a ser mucho más que ocupantes de la casa. Debemos esforzarnos por comprender todo lo que se puede saber SOBRE la casa.
 
Una vez que podamos entender y aceptar que la Biblia es un todo indiviso, entonces podremos aplicar los patrones y principios de la Torá a los Evangelios y Epístolas….. como debía ser…. y comprender mucho mejor su significado y cómo aplicarlo a nuestras vidas.
 
Sigamos adelante, y leamos los versículos 18 hasta el final del capítulo.
 
LEAMOS NUEVAMENTE NÚMEROS 11:18 al 35
 
DE ACUERDO. La primera de las dos quejas que el pueblo presentó a Moisés, y luego Moisés presentó a Dios, fue resuelta. No se solucionó como Moisés pensaba, pero se solucionó de todos modos. Moisés pensó que Dios mismo debía asumir la carga de estos israelitas malhumorados; Dios dijo ‘Tengo una idea mejor. Voy a dar el mismo espíritu que te di a ti, a otros 70 hombres, y tú, Moisés, junto con ellos llevarás la carga’.
 
La segunda queja es que la gente quería carne. Estaban cansados de comer maná. Y, el Señor……con ira provocada … responde, ‘¿quieres carne? Les daré carne. Tanta carne que los hará vomitar. De hecho, la increíble cantidad de carne que el Señor de alguna manera les proporcionará no será la bendición que esperaban, sino una maldición.
Sin embargo, como preparación para recibir la carne se le dice al pueblo que se santifique. Santificarse es un requisito necesario para prepararse y estar en presencia de jehová. La palabra hebrea utilizada es Hitkaddesh, y es el acto físico de bañar el cuerpo, y lavar la ropa. Una vez que esto sucede todas las reglas de pureza ritual se aplican, lo que significa que si uno toca un cuerpo muerto pierde la pureza necesaria. Ninguna relación sexual sería permitida hasta después de que el evento para el cual el proceso de santificación fue ordenado fuera completado; de otra manera la pureza era profanada. Vamos a encontrar este término de “santifícate” en varias formas en el Antiguo Testamento, y una muy memorable es cuando los israelitas están acampando en la orilla oriental del Jordán se les dice que hitkaddesh en preparación para ser conducidos por el Señor a la Tierra Prometida.
 
Otro dato interesante es que este término SÓLO se aplica a los laicos. NO es el término que se usa cuando los sacerdotes hacen baños rituales; ese término es rahats (lavar) o taher (purificar). Esto es lo que debemos entender: esta forma hitkaddesh de santificacion es algo que (aunque es un esfuerzo santo) no es oficiado por un sacerdote o realizado por un sacerdote. Es literalmente AUTO-santificación. Lo que hay que notar es que esta santificacion implica un acto puramente fisico, el lavado del cuerpo y de las vestiduras. Por supuesto, se hace en devoción a Dios. Creo que podemos equiparar esto con el concepto de la diferencia entre seguir la Ley para la auto-santificación que alcanza un tipo de auto-justicia versus ponerse la sangre de Yeshua para una santificación divina espiritual que alcanza un tipo de justicia de Dios que no es física ni puede un hombre alcanzarla por sí mismo bajo ninguna circunstancia. La cosa es que el Cristianismo Evangélico moderno dice que la segunda ha reemplazado a la primera. Creo que eso es muy incorrecto; estos dos tipos de santificación (la provista por uno mismo y la provista por Dios) son para dos propósitos diferentes. La obediencia a la Ley trae un tipo de justicia que es definitivamente demandada de Dios y agradable a Él; pero al mismo tiempo no puede y no trae consigo una santificación espiritual interna que ha sido realizada por el Señor, que llamamos Salvación.
 
La santificación espiritual que SOLO puede ser aprehendida por la confianza en Yeshua (una obra de Dios) es la ÚNICA clase de santificación que salva. Sin embargo, eso no niega la necesidad de una santificación de nuestro comportamiento (obediencia a la Ley) que por definición es un asunto físico. Me parece que este hitkaddesh es una demostración de este principio de Dios.
 
En respuesta a la concesión del Señor de proporcionar carne a Moisés (escéptico como siempre) responde: ¿cómo vas a proporcionar carne, aquí en medio de la nada, para 600,000 hombres?
Recuerde que la cifra de 600,000 es simplemente el tamaño del ejército israelita: hombres en edad de combatir. Si a eso añadimos las mujeres, los niños, los débiles, los cojos y los ancianos, es probable que nos acerquemos a los 3 millones de personas. Y no es sólo carne para un día o dos, ¡sino que Dios dice que va a proveer carne para un mes entero!
 
Ahora que el Señor ha declarado cómo se van a resolver los dos problemas, Él se pone en marcha para lograrlo. Los 70 ancianos son llevados al Tabernáculo del Desierto. Y, entonces, en una nube, dice que Jehová descendió y “tomó el espíritu que estaba sobre Moisés y lo puso sobre los 70 ancianos”. Aún más, cuando esto sucedió, los 70 comenzaron a hablar “en éxtasis”. Sus biblias pueden decir, “profetizaron” en lugar de hablar en éxtasis. Mi único reparo con el uso de la palabra “profecía” es que, para nosotros, hoy, y realmente para el resto de la Biblia, profecía comunica algo diferente de lo que ocurrió aquí. Aquí, no estaban enseñando la Palabra del Señor, que es un significado del término “profecía”, ni hablaban del futuro, otro significado del término “profecía”. Más bien, era algún tipo de discurso muy emocionado; lo que era exactamente no lo sabemos. Lo que SÍ sabemos es que estos 70 NO se convirtieron en profetas, y no tenemos indicios de que estos ancianos volvieran a participar en esta experiencia. De hecho, se afirma específicamente en el versículo 25 que cualquier habilidad o significado que hubo en este corto período de discurso extático “no continuó” en estos hombres. La idea de todo esto es que su habla extraña y emocionada validó que en verdad habían recibido el espíritu de Dios.
 
¿Algo de esto te suena familiar? ¿Hubo algún otro momento en que el Espíritu Santo descendió sobre las personas y comenzaron a hablar de una manera especial? Claro que sí, y la mayoría de los niños que han asistido a la Escuela Dominical durante algún tiempo lo saben. ¿Qué tal en Pentecostés cuando el Espíritu Santo descendió y aquellos creyentes judíos que recibieron el espíritu comenzaron a “hablar en otras lenguas”?
 
Hechos 2:1 al 4 Llegado el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento violento y recio, que llenó toda la casa donde estaban sentados. Y se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se distribuían y se posaban sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
 
Vaya, vaya. Una vez más parece que todo el concepto del Espíritu de Dios descendiendo sobre los hombres, con el resultado de algún tipo especial de discurso como prueba, NO era una nueva revelación del Nuevo Testamento después de todo; sino más bien la repetición de un patrón establecido 1300 años antes, relatado en la Torá, aquí en Números 11.
 
De repente, en el versículo 26, la escena cambia. Dos hombres, Eldad y Medad, que no estaban cerca del Tabernáculo, ni parecían formar parte de los 70 que habían sido seleccionados, ¡el espíritu de Dios se posó sobre ellos! Esto no tiene explicación alguna. Pero, lo que es interesante es que dice que “permanecieron en el campamento”. Ahora, lo que está implícito aquí (y de hecho la Tradición Oral dice que este fue el caso), que a menudo cuando se acampa en un lugar por períodos cortos de tiempo, tal vez sólo por unos días, el Tabernáculo del Desierto se estableció FUERA del campamento, en lugar de en el centro. Tal vez fue que tomó demasiado tiempo para que esta enorme columna de gente …. que se habría extendido por muchas millas mientras viajaba …. para finalmente formar y convertirse en un campamento formal alrededor del Tabernáculo. Por lo tanto, el Tabernáculo simplemente se instalaba en algún lugar conveniente dentro de la columna de israelitas. Es fácilmente imaginable que el comienzo de la columna estuviera por lo menos a un día de viaje, y posiblemente a dos días de viaje delante de la gente que marchaba al final de la columna.
 
Entonces, aquí tenemos esta imagen del Espíritu Santo descendiendo sobre personas (en este caso, 2 hombres) dentro del campamento de Israel y 70 hombres fuera del campamento de Israel. El simbolismo obvio es que el Espíritu Santo no estaba destinado solo a las clases altas, o dignatarios. Más bien, el Espíritu Santo podía ser otorgado a alguien de cualquier clase, a aquellos que estaban dentro del campamento de Israel, o incluso a otros que estaban fuera de él. Dios cruzaría fronteras para dar el Espíritu Santo a los que Él consideraba Suyos. No podría haber un patrón o mensaje más claro aquí que lo que Jehová pretendía hacer en tiempos futuros, con Yeshua como el medio y el mensajero de este plan de que el Espíritu Santo estaría disponible para todos.
 
Y, como era de esperar, cuando los israelitas se dieron cuenta de que Eldad y Medad habían recibido el espíritu, algunas personas empezaron a gritar: “Moisés, algunas personas recibieron el Espíritu de Dios, pero no deberían haberlo recibido”. Josué, que acabaría sustituyendo a Moisés, incluso le suplicó que les dijera a Eldad y Medad que dejaran de hablar su lenguaje extático porque no podía entender cómo era posible y mucho menos apropiado.
 
Moisés, en la misma actitud que mostraría nuestro Señor y Maestro Yeshua dice: “Ojalá TODOS los del pueblo del Señor fueran profetas.¡Ojalá Yehoveh pusiera Su Espíritu en TODOS ellos!”
 
No perdamos la oportunidad de conectar de nuevo los puntos entre esta experiencia de la Torá y el Nuevo Testamento. Escuchemos a Pablo en 1ra de Timoteo.
 
1ra de Timoteo 2:1 al 4. Exhorto, pues, ante todo, a que se hagan rogativas y oraciones, peticiones y acciones de gracias, en favor de todos los hombres, de los reyes y de todos los que están en autoridad, para que llevemos una vida tranquila y sosegada en toda piedad y dignidad. Esto es bueno y agradable a los ojos de Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.
 
Moisés, el Salvador de Israel, deseaba que todos los hombres recibieran el Espíritu; Yeshua, Dios nuestro Salvador, desea que todos los hombres reciban el Espíritu (para ser salvos).
 
Moisés, a pesar de sus defectos, era un ser humano excepcional. A Josué le preocupaba que estos dos hombres, Eldad y Medad, que recibieron el espíritu completamente al margen de Moisés, que estaba a cargo del proceso, pudieran poner en evidencia a Moisés. De hecho, ellos estaban de pie peinándose, lejos de Moisés y de los 70 en el Tabernáculo, cuando sucedió. Moisés no tenía ningún interés en el poder personal o en ser visto como especial. Tampoco le importaba que otros recibieran dones del Señor que rivalizaban incluso con los suyos. Simplemente quería lo que el Señor quería para el pueblo, lo entendiera o no. Eso sí que es un líder piadoso. ¿No es de extrañar que Moisés sea tan venerado por el pueblo judío hasta el día de hoy?
 
De repente, empieza a soplar un viento. Se describe en el versículo 31 como un viento que viene del Señor. Y comienzan a caer del cielo codornices… aves… que venían de la dirección del Mar Rojo, extendida, por todo el campamento. Y, nótese cómo dice que cayeron de “un día de camino de este lado, y un día de camino de aquel lado”. La idea es, que la columna de marcha de los 3 millones de israelitas probablemente se extendía una distancia de 2 días de viaje; o, en términos más modernos, era una columna de gente de unas 20 millas de longitud. Y, el Señor quiso que esas codornices cayeran por toda esa larga y extendida columna de cansados y quejosos israelitas, para que todos pudieran participar si así lo deseaban.
 
Ahora bien, no es que simplemente cayera una cantidad suficiente de codornices en esta distancia de 2 días de viaje; ¡es que cayeron en esta vasta área algo del orden de 3 pies de profundidad, cientos de miles de metros cúbicos de codornices… cientos de toneladas de codornices… Entonces, en el verso 32, la gente comenzó a recoger las codornices y lo MENOS que una persona recogió fueron 10 efas de codornices… o aproximadamente 50 medidas de codorniz.
Varios salmos recuerdan este asombroso acontecimiento, tan grande fue su impacto en la psique hebrea. Escucha el Salmo 78: versículo 26 al 32.
 
Salmo 78:26 al 32. El hizo soplar en los cielos el viento del oriente; Y con su poder dirigió el viento del sur. Hizo llover sobre ellos carne como polvo, y aves aladas como arena del mar. Las hizo caer en medio de su campamento, alrededor de sus moradas. Comieron, pues, y se saciaron; y les concedió su deseo. antes de que saciaran su deseo, Mientras su comida estaba en sus bocas, La ira de Dios se levantó contra ellos, Y mató a algunos de sus más robustos, Y sometió a los escogidos de Israel. A pesar de todo esto, pecaron y no creyeron en sus maravillas.
 
¿Podría haber ocurrido realmente este acontecimiento? ¿Hay suficientes codornices en toda la Tierra para que esto sea siquiera una posibilidad?
 
He aquí lo que Josefo dice no sobre ese acontecimiento, sino sobre la migración de las codornices como algo regular y normal a través de las penínsulas arábiga y del Sinaí:
 
“En marzo y abril cruzan el Mediterráneo procedentes del sur en grandes bandadas, y regresan hacia el sur desde Europa en vuelos aún más enormes hacia finales de septiembre. La carne de las aves capturadas en primavera suele ser seca e indiferente, pero la de las capturadas en otoño es excelente. Aunque se elevan rápidamente sobre el ala, rara vez vuelan lejos, excepto en sus migraciones, y entonces a menudo están sobrecargados y simplemente caen, agotados, en el mar o incluso en los barcos que pasan”.
 
Que Dios hubiera causado que esta cosa natural que normalmente era enorme en alcance sucediera en una escala Sobrenatural encaja dentro de Su patrón de operación como vimos en las varias plagas que puso sobre Egipto para liberar a Su pueblo del Faraón.
 
Pero, aún más esto atestigua la exactitud de este acontecimiento cuando dice que los israelitas “las esparcieron por todo el campamento”. Esto no significa que esparcieron las codornices por todas partes. Más bien, esparcirlas significa que las arrancaron, las partieron y las extendieron para que se secaran.
 
Era el método egipcio habitual para conservar la carne secándola. Lo hacían con el pescado, la ternera y las aves. De hecho, rara vez se cocinaba la carne antes o después de secarla. Una vez seca y curada, simplemente la comían tal cual. Y, estos israelitas habrían seguido naturalmente la manera egipcia porque habían sido egipcios por 400 años y no sabían nada más.
 
Entonces, mientras aún estaban comiendo las codornices… es decir, todavía no se habían quedado sin esta enorme provisión… el Señor se levantó contra ellos por su gran ofensa hacia Él, al probarlo de una manera tan irrespetuosa e ingrata. No sabemos cuál fue la plaga que vino contra ellos. Pero muchos murieron. El lugar donde esto ocurrió… y por lo tanto, el lugar donde fueron enterrados estos israelitas muertos… fue llamado Kibrot-Hataavá. Esas palabras hebreas significan, “el lugar del anhelo”.
Los rabinos han hecho un trabajo brillante al evaluar la naturaleza general de este castigo del juicio de Dios; y su opinión es fascinante. Es que el pueblo ansiaba carne. Permítanme decirlo de otra manera: lujuriaban por la carne. Se hartaron de carne. Deseaban tanto la carne que Dios les dio todo lo que querían. Yehoveh los entregó a la carne. Prefirieron la carne a la comida celestial, así que Dios se la dio.
 
Esto no es ni alegoría ni metáfora. Es simplemente la demostración física del principio espiritual que se nos presenta en la persona de Yeshua. ¿Queremos comer del pan de vida, o queremos hartarnos en los caminos de la carne, que solo conducen a la muerte? Dios no nos obligará en una dirección u otra. Es nuestra elección, tal como fue la elección de los israelitas de rechazar el Maná en favor de la carne de aves muertas.
 
Una vez que los israelitas enterraron a sus muertos, se trasladaron a un lugar llamado Hazerot. La mejor suposición sobre la ubicación de Hazerot es un lugar situado en la parte superior de ese brazo del Mar Rojo llamado el Golfo de Aqaba; un lugar que hoy se llama ‘Ain el Hadra. Esto es otra indicación de que, casi con certeza, los israelitas estaban viajando en ese momento a lo largo del extremo occidental de la Península Arábiga hasta llegar a la punta del Mar Rojo (el Golfo de Aqaba), donde las penínsulas de Arabia y Sinaí se fusionan. Desde Hazerot, su siguiente movimiento habría sido hacia el oeste y algo al norte.
 
Retomaremos el capítulo 12 de Números la próxima vez.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    36 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    NÚMEROS Lección 1 – Introducción Pues bien, salimos del sartén y nos metemos en el fuego, como estaban a punto de hacer los israelitas. Al dejar el libro de Levítico, comenzamos una exploración de Números que durará varios meses; así que retrocedamos un momento y veamos la condición actual de…

    NÚMEROS Lección 2 – Capítulo 1 Cuando nos adentramos en un nuevo libro de la Torá, siempre hay que abordar algunos temas preliminares para poder enfocar las cosas con la perspectiva adecuada. Si no has escuchado la introducción a Números, te sugiero que consigas el CD o lo escuches en…

    NÚMEROS Lección 3 – Capítulos 2 y 3 La semana pasada estábamos terminando el capítulo 1 de Números cuando se nos acabó el tiempo. Y el tema era la tribu de Leví (los levitas), que fueron asignados para convertirse en la tribu sacerdotal de Israel que sería apartada de esta…

    NÚMEROS  Lección 4 – Capítulo 3 El versículo 11 comienza con una fascinante instrucción divina que casi se ha perdido tanto para el cristianismo como para el judaísmo. Esta es una instrucción que mencioné la semana pasada y les dije que la abordaríamos un poco más tarde… así que aquí…

    NÚMEROS Lección 5 – Capítulos 4 y 5 La historia central de Números 4 es lo que se suele llamar el segundo censo levita. La información es bastante sencilla, así que no nos detendremos aquí demasiado tiempo. Y este censo difiere del censo levita anterior que Dios mismo realizó, principalmente…

    NÚMEROS Lección 6 – Capítulo 5 La semana pasada empezamos a estudiar Números 5, y enseguida surgió el tema de las personas impuras (inmundas) y qué hacer con ellas. Vimos 3 categorías de personas impuras mencionadas (aunque hay más): la persona con Tzara’at (enfermedad de la piel), la persona con…

    NÚMEROS Lección 7 – Conclusión del capítulo 5 Hemos estado estudiando el 5º capítulo de Números (y les prometo que por fin lo terminaremos esta noche). Es la historia de una mujer sospechosa de adulterio pero que NO lo confiesa. Esta es una situación totalmente diferente a la de la…

    NÚMEROS Lección 8 – Capítulo 6   El capítulo 6 de Números consta de dos partes principales: los primeros 21 versículos establecen el oficio del Nazareo, y los últimos 5 versículos nos dan lo que se conoce como la Bendición Sacerdotal. Ambos temas merecen tiempo suficiente, y eso es lo…

    NÚMEROS Lección 9 – Capítulos 7 y 8 El capítulo 7 de Números es uno de los más largos de la Torá, …. con 89 versículos. Y, también uno de los capítulos más repetitivos de toda la Torá, lo que verán cuando lo leamos juntos. Por lo tanto, nos moveremos a…

    NÚMEROS Lección 10 – Capítulos 8 y 9 Creo que de todos los muchos principios malentendidos o mal concebidos que encontramos en la Biblia (especialmente por los cristianos y el judaísmo moderno), uno que es tan indispensable para los seguidores de Dios, en primer lugar, debería ser la idea de…

    NÚMEROS Lección 11 – Capítulo 10 Las preparaciones de Dios, a través de Moisés, para establecer a Israel como una nación bajo el estandarte de Yehová están casi completas. La semana pasada, en Números 9, vimos a Israel celebrar la primera Pascua conmemorativa. Es decir, la Pascua en Egipto no…

    NÚMEROS Lección 12 – Capítulo 11 Acabamos de terminar algunos capítulos de Números que nos han dado mucha información detallada que ha sido un poco difícil de asimilar, pero que era necesaria, igual que aprender las tablas de multiplicar si queremos ser capaces de utilizar las matemáticas en nuestras vidas.…

    NÚMEROS Lección 13 – Capítulo 11 Continuación La última vez, en Números 11, terminamos con una circunstancia muy curiosa que es fácil de leer rápidamente y pasar por alto. Se trata del hecho de que Dios va a ungir a 70 ancianos de Israel con el MISMO espíritu… el mismo…

    NÚMEROS Lección 14 – Capítulo 12 En Números capítulo 11, escuchamos acerca de las rebeliones generales del pueblo de Israel y de los extranjeros residentes (aquellos que viajaban con Israel, pero NO deseaban ser israelitas), quienes vivían en las afueras del campamento y fueron acusados de instigar al menos algunas…

    NÚMEROS Lección 15 – Capítulos 13 y 14 Los capítulos 13 y 14 de Números son en realidad una larga historia. Probablemente deberíamos leerlos uno inmediatamente después del otro, pero cada uno tiene una extensión considerable, así que leeremos el 13, lo discutiremos y luego leeremos el 14. Recordemos que…

    NÚMEROS Lección 16 – Capítulo 14 La semana pasada, comenzando en Números 13 y avanzando al Capítulo 14, empezamos a ver la rebelión del pueblo de Israel, y cuáles serían las consecuencias. Y, la rebelión se centró en los exploradores de las 12 tribus que fueron a Canaán para reunir…

    NÚMEROS Lección 17 – Capítulo 15 La semana pasada hablamos de la gran rebelión de los israelitas contra Jehová, cuando se negaron a confiar en Él, y por eso se resistieron a entrar en la Tierra Prometida que había sido apartada y preparada para ellos. Además, examinamos las consecuencias de…

    NÚMEROS Lección 18 – Capítulo 15 Continuación Continuamos hoy en el capítulo 15 de Números; y en nuestra última reunión examinamos una de esas pequeñas, pero críticas, palabras hebreas cuyo significado tiene muchas implicaciones importantes para el Creyente. Examinamos exactamente lo que significa el término hebreo ger (o en plural,…

    NÚMEROS Lección 19 – Conclusión del capítulo 15 Continuaremos hoy en el capítulo 15 de Números y lo llevaremos a una conclusión. La semana pasada, el punto culminante probablemente fue la discusión sobre el hombre que fue ejecutado por recoger leña en el Sabbat. Y descubrimos que el hombre estaba…

    NÚMEROS Lección 20 – Capítulos 16, 17 y 18 La semana pasada concluimos el capítulo 15 de Números al estudiar detenidamente el remedio de Dios para la tendencia del pueblo de Israel a ignorar sus leyes y mandamientos. Este enfoque descuidado que muchos en Israel habían adoptado hacia las recién…

    NÚMEROS Lección 21 – Capítulos 16, 17 y 18 Continuación En nuestra última lección comenzamos un bloque de 3 capítulos de la Escritura en Números que busca dejar claro a todos que el Sacerdocio es fundamental en la relación de Israel con Jehová. Y que la jerarquía de santidad que…

    NÚMEROS Lección 22 – Capítulos 16, 17 y 18 Conclusión La semana pasada observamos cómo los rebeldes de Israel fueron aniquilados de dos maneras: 1) fuego enviado por el Señor para destruir a esos 250 líderes tribales y a Coré, el principal instigador de la rebelión; y 2) un terremoto…

    NÚMEROS Lección 23 – Capítulo 19 La semana pasada discutimos sobre la santidad; y no estoy seguro de estar más perdido en palabras, ni de sentirme menos adecuado, que cuando se trata de discutir sobre la santidad. Es un tema mucho más amplio y controversial de lo que uno podría…

    NUMEROS Lección 24 – Capítulos 20 and 21 Después del interludio de los capítulos 18 y 19 de Números, que buscaban enfatizar que el sacerdocio establecido por el Señor era permanente y necesario además de reordenar y detallar algunas instrucciones sobre la santidad, la purificación y la grave naturaleza de la…

    NÚMEROS Lección 25 – Capítulo 21 La semana pasada empezamos el capítulo 21 de Números. Y, en este capítulo vemos una continuación…llena de dificultades…. Del viaje de los israelitas hacia la Tierra Prometida, Canaán. El rey de Edom se había negado a permitirles atravesar su territorio, la ruta preferida que…

    NÚMEROS Lección 26 – Capítulos 21, 22, 23 y 24 Pasamos toda la semana pasada en una sección muy pequeña, pero difícil, de la Biblia: la serpiente de bronce en el asta. No voy a repasarla con ustedes hoy, ya que es bastante compleja. Si se lo perdieron, o quieren…

    NÚMEROS Lección 27 – Capítulos 22, 23 y 24 La semana pasada comenzamos con la historia de Balaam y Balac, una historia que ocupa 3 capítulos completos de Números (22,23,24). Y vemos por su cronología, estructura y estilo que casi con toda seguridad se trata de un relato adornado de…

    NÚMEROS Lección 28 – Capítulos 23 y 24 Continuamos la historia de Balaam y Balac, que en sí mismo es un festín teológico. Algunos de los principios bíblicos críticos que se considerarán como material fundamental en el resto de las Sagradas Escrituras se nos presentan aquí. Y no menos importante…

    NÚMEROS Lección 29 – Capítulos 25 y 26 NÚMEROS Lección 29 – Capítulos 25 y 26 Al dejar atrás nuestro estudio de Balaam y Balac, continuamos en Números con otra de las muchas rebeliones contra Jehová y las consiguientes retribuciones divinas. Uno pensaría que después de casi 40 años viviendo…

    NÚMEROS Lección 30 – Capítulos 27 y 28 La última vez que nos reunimos estudiamos el segundo censo de Números. Hubo un censo de Israel realizado no mucho después de que salieran de Egipto; y ahora, casi 40 años después se realizó otro censo porque Israel estaba a punto de…

    NÚMEROS Lección 31 – Capítulos 28 y 29 La semana pasada comenzamos esta unidad de dos capítulos de Números 28 y 29 que titulé “Calendario de Sacrificios Públicos”. Estos dos capítulos son aquellos que, al igual que las largas y complejas listas genealógicas y tribales bíblicas, pueden hacer que nuestros…

    NÚMEROS  Lección 32 – Capítulos 30 y 31 Esta semana, en el capítulo 30 de Números, abordamos el tema de hacer votos y juramentos al Señor. Supongo que todo creyente, judío o gentil, ha hecho alguna vez una promesa a Dios; algunas personas hacen votos y juramentos con bastante regularidad,…

    NÚMEROS Lección 33 – Capítulos 31 y 32 Un estimado erudito cristiano del siglo XIX llamado G.B.Gray llama al capítulo 31 de Números “el exterminio de los madianitas”. Suena bastante duro y directo, pero de hecho de eso trata precisamente este capítulo. La semana pasada dimos un rápido paseo a…

    Números Lección 34 – Capítulos 32 y 33 La última vez que nos vimos, Moisés y el consejo de líderes de Israel habían accedido a la petición de Rubén y Gad de que se les permitiera poseer la tierra que Israel acababa de ganar a los madianitas, la tierra de…

    Números  Lección 35 – Capítulos 34 y 35 La última vez terminamos Números 33, una especie de versión abreviada de la ruta del Éxodo que enumeraba 42 estaciones en las que tuvieron lugar acontecimientos importantes durante el viaje de los israelitas por el desierto, un viaje que estaba a pocas…

    NÚMEROS Lección 36 – Capítulos 35 y 36 (Fin del libro) Esta semana concluimos nuestro estudio del libro de Números. Espero que te hayas sorprendido por la cantidad de historia, precedente legal y establecimiento de los principios de Dios que encontramos aquí, y que esto sea todo menos un simple…