Home | Lessons | Español | Old Testament | Números | Lección 27 – Números 22, 23 & 24
es Flag
Lección 27 – Números 22, 23 & 24
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

NÚMEROS

Lección 27 – Capítulos 22, 23 y 24

La semana pasada comenzamos con la historia de Balaam y Balac, una historia que ocupa 3 capítulos completos de Números (22,23,24). Y vemos por su cronología, estructura y estilo que casi con toda seguridad se trata de un relato adornado de un suceso real; un relato de un acontecimiento muy real que adquirió categoría de leyenda entre los hebreos, y todo ello con la intención de transmitir algunos principios teológicos importantes.

Que quede claro cuando digo relato adornado: NO es un cuento de hadas ni procede de la imaginación de nadie. Pero sí tiene elementos añadidos para que la narración de la historia sea memorable y, por tanto, se transmita más fácilmente de boca a oído. Podríamos decir que tiene un "tema folclórico".

Lo que debemos tener en cuenta es que sólo en dos lugares de la Biblia se da voz a los animales: la serpiente en el Génesis y el asno en el libro de los Números. Y las dos figuras no podrían ser más diferentes en su naturaleza. La serpiente era el mismo Satanás, y no era una criatura ordinaria o una serpiente corriente que había sido poseída por el maligno. Más bien queda claro que esta serpiente del Génesis era un ser totalmente único, y que ninguna criatura del campo era igual a la serpiente satánica.

El burro de Balaam, por otra parte, no tenía esa conexión o estatus espiritual, ni era el producto de una creación divina especial. Era simplemente un asno común que, según se dice, habló; y Balaam no parecía muy impresionado o sorprendido por ello. Sostengo que éste es uno de los elementos clave de la historia que nos ayuda a reconocer que, con el tiempo, los hechos históricos reales en los que intervinieron Balaam y Balac e Israel se exageraron y acabaron sucumbiendo al uso habitual en Oriente Próximo de los animales parlantes que se utilizan habitualmente en sus cuentos y tradiciones.

En otras palabras, se trata de otro tipo (de los muchos tipos) de recursos literarios empleados en la biblia, pero que debemos reconocer como fábula hebrea de base teológica, al igual que los hebreos. Lo que te estoy diciendo sobre la naturaleza de esta historia no es controversial; los biblistas antiguos y modernos están de acuerdo en general sobre este asunto.

En esta narración, Balac es el actual rey de Moab y Balaam es un adivino y profeta gentil que vive en el oeste de Mesopotamia, en un lugar que está justo en la frontera entre la actual Siria y Turquía, a lo largo del poderoso río Éufrates. El rey Balac tiene a 3 millones de israelitas a las puertas de su territorio y le preocupa que su ejército no pueda defender su reino si las intenciones de Israel son hostiles. Así que Balac hace una cosa muy habitual y normal para él: contrata a un brujo profesional para que le ayude.

La clave de la victoria (según Balac) es conseguir que los dioses se pongan de parte de Balac y Moab, y luchen contra Israel. En términos bíblicos, Balac quiere que alguien maldiga a Israel para poder derrotarlo. El elegido por el rey para maldecir a Israel es un conocido vidente llamado Balaam; un pistolero a sueldo.

Aunque esta historia es menos histórica y más una fábula hebrea en su estilo, la cantidad de teología y profecía que contiene es asombrosa. Como vamos a ver, también tiene matices mesiánicos maravillosos que son innegables.

Tal vez el principio más importante que descubrimos por primera vez en nuestra última lección fue este (y es muy importante): ser inspirado por Dios para profetizar para Él NO significa que uno tenga una posición justa ante el Señor. Dios ha usado reyes y profetas paganos para lograr Su voluntad en el pasado, y lo hará de nuevo. Yehoveh ha hecho contacto directo con paganos y les ha instruido a decir o hacer algo, y ellos han obedecido. Sin embargo, no son redimidos (salvos) ni se les ha declarado que tienen una posición correcta con Yehoveh.

Lo que esto significa es que un hombre que es un falso profeta puede, a veces, ser exacto. Él puede, a veces, recibir una visión del futuro POR DIOS MISMO para que el Señor logre algún propósito inescrutable conocido sólo por Él. De alguna manera esto lo hace aún más difícil para un creyente juzgar quien es un hombre de Dios, versus quien es un hombre que camina aparte de Dios pero que exteriormente parece estar en comunión con El. Desearía poder darle una lista de cómo hacer esa determinación, pero estoy en el mismo barco con todos los otros creyentes. Y esto significa que yo (y tu) necesitamos estudiar TODA la Palabra de Dios para poder reconocer los caminos puros de Dios, versus otros caminos que solo imitan Sus caminos hasta cierto punto. Y para que podamos reconocer Sus patrones de autoría divina versus doctrinas de hombres que usan todas las palabras de moda correctas y nos dan agradables sentimientos cálidos.

Recuerde: se nos dice que Satanás (el ser más malvado que existe) puede disfrazarse de ángel de luz. Por lo tanto, una persona puede ser tan engañada que honestamente cree que Dios la unge, cuando en realidad está siendo utilizada como una herramienta falsificada por el Maligno (o más probablemente ha seguido su propia inclinación malvada interior). Así que sólo porque una persona dice todas las cosas correctas y afirma estar hablando de parte del Señor, no se limite a asumir que él o ella es creyente. Esta es la prueba para una persona que dice ser profeta de Yehoveh: si se equivoca SIEMPRE, no es profeta de Dios. Cuando uso Profeta en este sentido, me refiero a alguien que está prediciendo un evento que aún no ha sucedido o prediciendo el futuro. Un Profeta en este sentido es también alguien que dice que el Señor vino a ellos y les dio una palabra para ti. Hoy en día (y a veces en el Nuevo Testamento) el término profeta se usa en el sentido de que simplemente significa un maestro de las Sagradas Escrituras (y créeme cualquiera que enseña va a cometer errores de vez en cuando). Pero el Profeta Bíblico (particularmente el tipo de Profeta del Antiguo Testamento) es un vidente, uno que está en posición correcta con el Señor, y uno que "ve" porque se le ha dado un mensaje directamente de Dios. Por lo tanto, ese mensaje no puede estar en error.

Continuemos con nuestra historia de Balaam y Balac releyendo una porción de Números 22.

VOLVER A LEER NÚMEROS 22: 9 al 35

En el versículo 9, típico de la narrativa hebrea, Yehoveh le hace una pregunta retórica a Balaam, el adivino gentil: "¿Quiénes son estos hombres que están contigo y qué te han pedido que hagas?". Dios, por supuesto, sabe lo que está pasando aquí, pero esto establece un diálogo directo entre el vidente gentil, Balaam, y el Dios de los hebreos. Tres veces en la Biblia se aparece Yehoveh a quienes no son hebreos para advertirles que no hagan lo que pretendían hacer a Su pueblo elegido: las 3 veces están registradas en la Torá. La primera fue con el rey Abimelec cuando iba a tomar a la mujer de Abraham, Sara, para su harén; y la segunda fue con el tío de Jacob por parte de madre, Labán (que, como Balaam, es mesopotámico), que encabezaba una partida que perseguía a Jacob y a su familia cuando huían del control de Labán.

Balaam relata con veracidad lo que ha estado sucediendo en los últimos días de su vida y es que estos hombres acudieron a él pidiéndole que los acompañara a maldecir a un ejército de gente que acababa de salir de Egipto; y el último fin de la maldición era que el rey Balac pudiera derrotar en batalla a estos extranjeros (que superaban ampliamente en número a su ejército). Pero Yehoveh contrarresta la intención del rey de Moab diciéndole a Balaam que no puede maldecir a este pueblo (Israel), porque está bendecido.

Ahora, ¿qué significa exactamente que no pueden ser maldecidos porque son bendecidos? Esto se refiere a Génesis y al pacto que el Señor hizo con Abraham, que luego fue entregado a Isaac, y finalmente entregado a Jacob llamado Israel. Este pacto es siempre llamado una bendición y el Señor está en esencia diciendo, 1) es completamente IMPOSIBLE maldecir lo que Él ha bendecido desde el sentido espiritual; en otras palabras, nadie puede revertir lo que Yehoveh ha determinado. Y 2) desde un sentido físico terrenal maldecir al pueblo de Dios por medio de intentar impedir o dañar a Su pueblo bendecido traerá retribución divina sobre el que hace la maldición. El consejo de Dios fue: no lo hagas.

Aunque el pensamiento de Balaam era que iría con estos hombres, haría un montón de tonterías y pronunciaría una maldición sobre los israelitas, y luego se iría a casa con un montón de dinero por sus esfuerzos, Balaam nunca iba a quedarse y ser parte de la batalla. Balaam, por lo que sabemos, no era un hombre violento. Balaam no tenía intención de perseguir a los israelitas ni de hacerles daño personal; un rey le había pedido que interviniera con una buena historia y una promesa de dinero aún mejor; y según la moral de la época, Balaam haría lo que se le pidiera y luego se limpiaría las manos de lo que siguiera porque, después de todo, no era más que una especie de mercenario. No estaba a favor de Moab ni en contra de Israel. No tenía nada que hacer en esta lucha y ningún interés real en el resultado. Sólo hacía su trabajo como adivino profesional y no tenía intenciones personales o (como él lo veía) malas intenciones. Balaam intentaba ser moralmente neutral: algo así como la ONU.

El problema es que para Yehoveh no existe la neutralidad moral; esa condición es producto de la fértil imaginación de los hombres. Además cualquier cosa que uno haga para impedir o dañar al pueblo de Dios ES una ofensa a Dios sin importar el papel que uno pueda jugar en ello. Para Abba una persona está a favor o en contra; como dijo Jesús, o estás conmigo o contra mí. No hay término medio. Lo mismo ocurre con maldecir a Israel: no reconocer la bendición intocable de Israel es idéntico a los ojos de Dios a maldecir activamente a Israel. Balaam no puede simplemente "hacer su trabajo" para Balac y luego marcharse y eximirse de responsabilidad.

Siendo un hombre espiritual y siendo consciente de que definitivamente se había encontrado con un dios, Balaam le dice a la delegación enviada por Balac que no puede ir con ellos porque, y cito, "Jehová no me dejará ir con vosotros". Así es; aunque la mayoría de nuestras Biblias dirán "el Señor no me dejará ir" o algo así, el hebreo original emplea el nombre real de Dios. El Señor le dijo a Balaam. (un hechicero gentil) Su nombre formal personal. Pero entiendan, para Balaam esto no significaba que Yehoveh era SU único dios, ni su dios familiar, ni el ÚNICO dios en existencia. Es sólo que este dios en particular, que era al menos uno de los dioses que tenían interés en los hebreos, le había dejado muy claro a Balaam lo que debía y no debía hacer y eso era suficiente para él.

Pero, ni los hombres con malas intenciones ni Satanás con sus tentaciones se dan por vencidos y se van para no molestar nunca más al pueblo de Dios, sólo por un rechazo. Así que cuando el rey Balac recibe la noticia de que Balaam dijo "no" a su oferta, lo intenta de nuevo. Y esta vez Balac envía representantes personales de estatus más alto que los que fueron antes, y envía más de ellos, para tratar de persuadir a Balac de que venga. Le dicen a Balaam que aumentarán la oferta monetaria. Balaam explica que no se trata de una cuestión de dinero; que no está diciendo que no sólo para obtener una tarifa más alta.

Luego, a medida que la historia crece en tensión, encontramos en el versículo 18 a Balaam explicando que está totalmente bajo el mando de (y de nuevo cito el hebreo original), "Yehoveh mi elohim". Bueno, cualquiera que escuche esta historia o la lea y la estudie como lo estamos haciendo ahora, tendría que concluir que Balaam era un temeroso de Dios. Que tenía algún tipo de lealtad a Yehoveh. Sin embargo, a medida que la historia continúa (y en otros libros de la Biblia donde se añaden más detalles) se afirma que Balaam es simplemente un espiritista; ciertamente cree en Yehoveh al igual que cree en algún número desconocido de otros dioses. De hecho, Balaam se estaba jactando aquí. Estaba tratando de impresionar a esta delegación de altos funcionarios del gobierno de Moab con su intimidad e influencia en el reino invisible de los dioses, y PARTICULARMENTE con el dios que más concernía al problema inmediato de Balac: el dios de los israelitas. Balaam era muy buen vendedor.

Ser un buen vendedor era importante no sólo con sus clientes, sino también con los dioses con los que trataba en su profesión. Así que en el versículo 19 Balaam (que realmente quiere este trabajo y el rescate del rey de un pago que va con él) le dice al segundo grupo de hombres que pasen la noche, que va a consultar con Dios sobre esto de nuevo. Dice: "Déjame averiguar QUÉ MÁS dirá el Señor". Balaam está acostumbrado a negociar. Está acostumbrado a que los dioses "cambien de opinión". ¿Por qué este Yehoveh sería diferente? De hecho, todo este procedimiento de negociar con los dioses es la base de la adivinación. Las negociaciones con el dios en cuestión continúan hasta que se recibe el presagio esperado. El lema de los adivinos era "si al principio no tienes éxito, inténtalo y vuelve a intentarlo".

Nótese también que mientras en la primera parte de esta historia el Señor vino a Balaam inesperadamente y de alguna manera en la que Balaam estaba totalmente despierto y consciente, AHORA Balaam va a intentar convocar a Dios de la manera más habitual de los adivinos: un sueño o una visión inconsciente. Y, curiosamente, Yehoveh no decepciona.

Ahora permítanme señalar que, en general, recibir algo del Señor en un sueño se consideraba un método INFERIOR de inspiración divina en comparación con lo que experimentaban los profetas designados por el Señor. No es que un sueño fuera algo despreciable, pero palidecía en comparación con el tipo de contacto extático y plenamente consciente que experimentaban los Profetas de Yehoveh (y había muy pocos profetas de ese tipo). Por lo que sabemos, la Biblia nos cuenta el alcance total de los que fueron profetas de Dios. Por eso señalé antes que el título de "profeta" puede aplicarse de dos maneras MUY diferentes, en dos niveles MUY diferentes de intimidad con Dios: el profeta que es elegido para ser portavoz personal de Dios durante un largo período de tiempo, aportando un oráculo directo y nuevo del Señor. Y el segundo tipo es más a lo largo de las líneas del Nuevo Testamento de alguien que ENSEÑA la Palabra de Dios (y hasta cierto punto interpreta o proporciona comentarios sobre lo que ya ha sido dado por los escritores de las Escrituras). En términos generales, este tipo de profeta se asemeja más a un MAESTRO.

El versículo 20 dice que, en efecto, Dios vino a Balaam en sueños y le dice que ahora está bien que vaya con este contingente de hombres de Moab si ellos se lo piden. Sin embargo, rápidamente vemos que a Dios no le agrada que Balaam quiera ir con Balac. Aquí tenemos un claro ejemplo de Dios operando dentro del libre albedrío de los hombres. Balaam estaba decidido a ir. Balaam era un adivino que sólo conocía el camino de todos los adivinos; y eso significaba negociar con el dios particular hasta conseguir lo que se buscaba. Pensemos en esto. ¿POR QUÉ iba Balaam a Balac a pesar de que el Señor insistía en que Balaam no debía hacer lo que Balac le había contratado? ¿Debemos considerar que Balaam simplemente quería darle personalmente a Balac la mala noticia de que no podía maldecir a Israel? ¿Por qué Balaam viajaría más de un par de cientos de millas, caminando y a veces montado a lomos de un burro, sólo para volver a casa con las manos vacías porque no aceptó el trabajo? Difícilmente; Balaam no había terminado de negociar con Yehoveh. Después de todo, Balaam ya había recibido permiso de Yahaweh para al menos ir a Balac; ciertamente el siguiente paso sería que el Señor le permitiera a Balaam cierto margen de maniobra con respecto a la maldición de Israel. Dígame: ¿no tendemos a veces a hacer eso? ¿Sabemos muy bien que la voluntad del Señor es que hagamos o no hagamos algo, pero seguimos adelante con nuestro plan de todos modos? Sabemos intrínsecamente que es improbable que Yehoveh nos dé un golpe mortal en medio de lo que sea que estemos haciendo. Y, a menudo, no salimos mal parados y logramos lo que nos habíamos propuesto. Otras veces, las cosas salen fatal y nos damos cuenta de que deberíamos haber escuchado al Señor desde el principio. Este es el efecto del libre albedrío y nuestro uso de él de una manera que no está en armonía con Dios.

Así que encontramos a Balaam montado en su asno hembra, dirigiéndose hacia Moab, acompañado de dos ayudantes. De repente aparece Dios en forma de "un ángel de Yehoveh". Y sorprendentemente Balaam no ve el Angulo del Señor, pero la burra sí. Ahora aprendemos algo más sobre Balaam: está completamente ciego espiritualmente. No puede ver al Ángel del Señor parado en su camino, bloqueando su paso. Su burro, que ve al Señor, se aparta del camino y se adentra en los campos, asustado por esta aparición que empuña una espada. El supuestamente super espiritual Balaam es totalmente ajeno a la razón de las acciones de su burra y golpea a la burra para que vuelva al camino.

Unos metros más allá, el Señor se sitúa en un lugar muy estrecho del camino, con una valla (es decir, un muro de piedras apiladas) a ambos lados. Asustada, la burra intenta retroceder ante la temible aparición angélical y, al hacerlo, atrapa el pie de Balaam entre su costado y el muro de piedra. Balaam ya no está simplemente irritado, sino que siente dolor, así que golpea al asno un poco más para conseguir que le soltara el pie y continuar.

Unos metros más y el camino se hizo tan estrecho que la burra no pudo rodear al Ángel del Señor, así que en defensa propia sus rodillas se doblaron y cayó, justo en el acto. Balaam perdió completamente los estribos y comenzó una terrible paliza a su pobre burra asustada que había hecho lo único que podía hacer dadas las circunstancias.

Permítanme decirles que los animales que se comportaban de forma extraña eran presagios incluso para el más novato de los hechiceros. Que Balaam ignorara por completo el comportamiento de este animal quiere mostrar su absoluta determinación de hacer lo que se había propuesto: desobedecer al Señor y conseguir ese dinero maldiciendo a Israel.

Supongo que podría detenerme y contarles un par de anécdotas simpáticas sobre todo esto, y lo que significa para nosotros; pero no creo que haga falta, porque ahora mismo todos estamos pensando: vaya, cuántas veces he intentado rodear o atravesar al Señor, y no me ha traído más que dolor y pena. Ahí está ese mal uso de nuestro Libre Albedrío otra vez.

Todavía completamente ciego a lo que realmente estaba pasando, el Señor permite que la burra hable: y la burra le pregunta a Balaam POR QUÉ la está golpeando. En otras palabras…oye, estúpido, ¿no te das cuenta de que algo extraordinario está pasando aquí? ¿Alguna vez me he comportado así? ¿No he sido un buen siervo fiel para ti? Y Balaam admite que el burro tiene razón.

De repente, ahora que Yehoveh tiene la atención de Balaam por medio de su burro parlante, Balaam ve la temible figura con la espada de pie ante él y entonces Balaam cae al suelo preso del pánico y el espanto. Ahora el zapato está en el otro pie. El Señor pregunta a Balaam por qué sigue tratando tan mal a su burro. Le señala que, de hecho, si no fuera porque el burro hace lo correcto, el Señor no habría usado esa espada contra el burro, ¡sino contra Balaam!

La semana pasada les dije que era una Biblia dentro de otra Biblia.

Esposos y esposas, padres e hijos, ¿has entendido lo que acaba de pasar? ¿Alguna vez uno de vosotros ha deseado tanto algo y el otro le ha dicho que no? ¿Sabías que aceptar ese nuevo trabajo (aunque significara mudarse) o vender vuestra casa (aunque la familia estuviera feliz donde estaba) o comprar ese coche nuevo (aunque no hubiera nada malo con el viejo) era exactamente lo que había que hacer, pero tu cónyuge o padre no estaba de acuerdo y eso lo estropeó todo? No estoy diciendo que el que se comporta como un obstáculo sea el que tiene buen juicio. Lo que digo es que cuando ocurre algo así, sería prudente detenerse y hacer una pausa. Detenerse y buscar al Señor. Tal vez es simplemente la reacción de un cónyuge o un padre que simplemente no le gusta el cambio, o uno que siempre quiere controlar el problema; o tal vez … sólo tal vez. Es el Señor usando esa persona intransigente para detener algo que Él no quiere que se haga, pero tú estás completamente ciego a todo ello. Y Él está tratando de salvarte de un terrible error que tus deseos egoístas no pueden aceptar; o tal vez estás siendo salvado de Su disciplina (que algunos de nosotros preferiríamos no creer que Él siquiera usa).

En el versículo 32, el Señor repite que le parece detestable lo que hace Balaam al acudir a Balac. Balaam replica, pero sigue sin entenderlo: dice: "¡Oh, Señor, ¡hice tan mal en no verte en el camino! ¡Me equivoqué al golpear tan terriblemente a mi burro! No sé qué me ha pasado. Y si sigues desaprobando que vaya a Balac, no iré". ¿Aún lo desapruebas? El Señor le acaba de decir que le parece detestable que vaya a ver a Balac. Balaam es complaciente. Está haciendo los dos pasos de Texas. Se está arrastrando y tratando de manipular. Caramba, Señor, tal vez no es que no quieres que me compre un nuevo SUV, es que no quieres que me compre un nuevo Toyota SUV ROJO. ¿Sería mejor uno azul? ¿Quizás un Ford? Oh, esto realmente empieza a entrometerse en nuestras vidas, ¿no?

El Señor, Creador del libre albedrío, permite que Balaam siga ejerciendo el suyo y así dice que Balaam puede seguir hasta Moab; pero recuerda, no le digas a Balac nada que yo no te diga que le digas. Balaam está extasiado y sale al encuentro del rey Balac.

Leamos un poco más.

VUELVE A LEER NÚMEROS 22:36 hasta el final

Pues bien, el rey Balac se entera de que viene Balaam; y está tan ansioso por ponerlo en marcha en su tarea de maldecir a Israel que viaja a la frontera norte de Moab para saludar a Balaam. Y como haría alguien de tan regia importancia, Balac regaña a Balaam y quiere saber por qué tardó tanto en aceptar su oferta… ¿No crees que te pagaré? Balaam, cauteloso por el incidente del asno, dice que mientras esté aquí no puede hacer otra cosa que hablar lo que Dios le diga.

El rey Balac no se deja intimidar; prepara un gran banquete en honor de este hechicero que va a ayudarle a defenderse de los israelitas. Permítanme señalar que la antigua creencia era que, si un vidente y adivino acordaba maldecir a alguien, y lo hacía, no había duda de que la maldición era eficaz. Tanto el maldecidor como el maldecido lo creían. Así que la preocupación de Balac no era si esta maldición funcionase, sino más bien si Balaam realmente lo haría teniendo en cuenta su (hasta este punto, de todos modos) actitud reacia. Sin duda, la mente medio oriental de Balac pensó que todo esto no era más que una forma de Balaam de subir el precio.

Tras el protocolo apropiado de agasajar a este famoso mago mesopotámico, Balac escolta a Balaam hasta una colina alta desde la que podían ver a parte del pueblo de Israel en su campamento. El lugar al que fueron se llamaba Bamoth-Ba'al; esto significa el altar, o lugar alto, del dios Ba'al. Ahora bien, no lo hicieron por curiosidad para echar un vistazo a todos esos hebreos: una maldición sólo era efectiva cuando la persona u objeto maldecido estaba a la vista del que maldecía. Por eso fue necesario que Balaam fuera a Moab en primer lugar. De lo contrario, los emisarios de Balac podrían simplemente haberse cargado de oro y plata, llevarlo hasta Carquemis, donde vivía Balaam, y éste realizar su ritual desde su casa.

Pasemos al capítulo 23.

VUELVA A LEER NÚMEROS 23: 1 al 12

El número 7 como número divino de gran significado no fue ni la invención ni la única provincia de Israel. Era un número de uso común y ritual en todo el mundo conocido.

Escucha este breve extracto de una tablilla de arcilla encontrada en la época de la Antigua Babilonia (alrededor de la época de Abraham): "Al amanecer, en presencia de Ea, Shamash y Marduk (todos dioses babilónicos), debes erigir 7 altares, colocar 7 incensarios de ciprés y derramar la sangre de 7 ovejas ".

Ibn Ezra señala que el número 7 se utiliza a menudo en el calendario ritual de los hebreos: semana de 7 días, Shabat del 7º día, 7ª semana (Shavuot), 7 años (año sabático), 7º mes para las Fiestas Bíblicas especiales, 7 rociadas de la sangre de la Vaquilla hacia el Tabernáculo, etcétera, etcétera. Y, por qué no sería así que el número 7 como número cúltico de especial significado era común en todo el Medio Oriente: el Señor Dios estableció el 7 como un patrón importante desde el momento en que creó los Cielos y la Tierra. Que la humanidad hubiera pervertido su culto, adoptado dioses falsos y tergiversado y abusado de los rituales no significaba que olvidaran todo lo que se le había enseñado a Noé y luego transmitido; simplemente lo utilizaron como base para modelar sus propias religiones.

Por lo tanto, el ritual que encontramos al principio del capítulo 23 es lo que cabría esperar de un hechicero mesopotámico como Balaam: 7 toros y 7 carneros sacrificados en 7 altares, muy parecido a lo que acabamos de leer en esa antigua tablilla de arcilla.

Después de que los animales habían sido sacrificados y sus cadáveres ardían en los altares, Balaam instruye al rey Balac para que permanezca junto a los altares mientras él va a hablar con Yehoveh. Balaam le dice al Señor que ha sacrificado en los 7 altares, y naturalmente el Señor no responde porque ciertamente Él no ordenó que se hiciera tal cosa. Más bien, el Señor ignora el intento de apaciguamiento de Balaam e instruye a Balaam sobre lo que debe volver y decirle al rey Balac.

Balaam vuelve al lugar donde el rey había estado junto a los holocaustos, donde la corte del rey estaba de pie obedientemente junto a él, y pronuncia lo que Balac pensaba que había estado esperando.

En pocas palabras, Balaam dice que, aunque el rey Balac lo trajo aquí para maldecir a Israel, ningún hombre puede echar una maldición sobrenatural sobre lo que Yehoveh ha bendecido. Por mucho que eso haya enfurecido al rey de Moab, Balaam continúa profetizando un futuro glorioso para Israel. Básicamente reafirma la promesa de Dios a Abraham de que los hebreos se multiplicarán en números incontables.

Pero también se dice algo que resume un punto que hemos discutido en esta clase en varias ocasiones: está Israel, y luego están los demás. O como dice en el versículo 9: "…sí, un pueblo que morará solo (o aparte), y no será contado entre las naciones". Para repasar: lo que esto dice es que un ammim morará aparte y no será contado entre los goyim. Aquí vemos que se ha hecho una transición importante: de ahora en adelante, Israel es referido bíblicamente como el "pueblo" de Dios, Su ammim, y todos los demás pueblos en el planeta (gentiles) son llamados "naciones", goyim. Goyim ya no es una palabra que significa simplemente naciones en general, ahora significa específicamente gentiles o naciones gentiles. Ya no incluye al pueblo hebreo ni a la nación hebrea.

Así que aquí tenemos a un vidente gentil que ha recibido instrucciones de dejar claro a toda la humanidad que Israel es totalmente diferente de todos los demás a los ojos de Yehoveh; no mejor que los gentiles, sino más bien distinto de los gentiles. Incluso el vocabulario estándar de llamar a Israel una nación ya no se aplica, tan separado ve el Señor a Sus elegidos del resto de la humanidad. Para colmo Balaam dice que será una bendición para él (y en esencia para toda la humanidad) si de alguna manera pueden encontrar la justicia a los ojos del Dios hebreo, y morir en ese conocimiento de bendición.

Esto no era exactamente lo que Balac esperaba oír. Y obviamente frustrado y atónito le dice a Balaam: "¿Qué me has hecho? Te traje aquí para que maldijeras a mis enemigos (Israel), ¡¡y en lugar de eso los has bendecido!!!". Balaam responde: "Sólo puedo decir lo que Yehoveh me dice que diga; te lo dije cuando llegué aquí.

El rey Balac, por supuesto, se da cuenta de que el astuto Balaam simplemente está subiendo la apuesta una vez más, y le dice: "Bueno, vamos a intentar maldecir a Israel desde otra colina. Tal vez esta vez aciertes.

Cerremos aquí y retomemos la semana que viene.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    36 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    NÚMEROS Lección 1 – Introducción Pues bien, salimos del sartén y nos metemos en el fuego, como estaban a punto de hacer los israelitas. Al dejar el libro de Levítico, comenzamos una exploración de Números que durará varios meses; así que retrocedamos un momento y veamos la condición actual de…

    NÚMEROS Lección 2 – Capítulo 1 Cuando nos adentramos en un nuevo libro de la Torá, siempre hay que abordar algunos temas preliminares para poder enfocar las cosas con la perspectiva adecuada. Si no has escuchado la introducción a Números, te sugiero que consigas el CD o lo escuches en…

    NÚMEROS Lección 3 – Capítulos 2 y 3 La semana pasada estábamos terminando el capítulo 1 de Números cuando se nos acabó el tiempo. Y el tema era la tribu de Leví (los levitas), que fueron asignados para convertirse en la tribu sacerdotal de Israel que sería apartada de esta…

    NÚMEROS  Lección 4 – Capítulo 3 El versículo 11 comienza con una fascinante instrucción divina que casi se ha perdido tanto para el cristianismo como para el judaísmo. Esta es una instrucción que mencioné la semana pasada y les dije que la abordaríamos un poco más tarde… así que aquí…

    NÚMEROS Lección 5 – Capítulos 4 y 5 La historia central de Números 4 es lo que se suele llamar el segundo censo levita. La información es bastante sencilla, así que no nos detendremos aquí demasiado tiempo. Y este censo difiere del censo levita anterior que Dios mismo realizó, principalmente…

    NÚMEROS Lección 6 – Capítulo 5 La semana pasada empezamos a estudiar Números 5, y enseguida surgió el tema de las personas impuras (inmundas) y qué hacer con ellas. Vimos 3 categorías de personas impuras mencionadas (aunque hay más): la persona con Tzara'at (enfermedad de la piel), la persona con…

    NÚMEROS Lección 7 – Conclusión del capítulo 5 Hemos estado estudiando el 5º capítulo de Números (y les prometo que por fin lo terminaremos esta noche). Es la historia de una mujer sospechosa de adulterio pero que NO lo confiesa. Esta es una situación totalmente diferente a la de la…

    NÚMEROS Lección 8 – Capítulo 6   El capítulo 6 de Números consta de dos partes principales: los primeros 21 versículos establecen el oficio del Nazareo, y los últimos 5 versículos nos dan lo que se conoce como la Bendición Sacerdotal. Ambos temas merecen tiempo suficiente, y eso es lo…

    NÚMEROS Lección 9 – Capítulos 7 y 8 El capítulo 7 de Números es uno de los más largos de la Torá, …. con 89 versículos. Y, también uno de los capítulos más repetitivos de toda la Torá, lo que verán cuando lo leamos juntos. Por lo tanto, nos moveremos a…

    NÚMEROS Lección 10 – Capítulos 8 y 9 Creo que de todos los muchos principios malentendidos o mal concebidos que encontramos en la Biblia (especialmente por los cristianos y el judaísmo moderno), uno que es tan indispensable para los seguidores de Dios, en primer lugar, debería ser la idea de…

    NÚMEROS Lección 11 – Capítulo 10 Las preparaciones de Dios, a través de Moisés, para establecer a Israel como una nación bajo el estandarte de Yehová están casi completas. La semana pasada, en Números 9, vimos a Israel celebrar la primera Pascua conmemorativa. Es decir, la Pascua en Egipto no…

    NÚMEROS Lección 12 – Capítulo 11 Acabamos de terminar algunos capítulos de Números que nos han dado mucha información detallada que ha sido un poco difícil de asimilar, pero que era necesaria, igual que aprender las tablas de multiplicar si queremos ser capaces de utilizar las matemáticas en nuestras vidas.…

    NÚMEROS Lección 13 – Capítulo 11 Continuación La última vez, en Números 11, terminamos con una circunstancia muy curiosa que es fácil de leer rápidamente y pasar por alto. Se trata del hecho de que Dios va a ungir a 70 ancianos de Israel con el MISMO espíritu… el mismo…

    NÚMEROS Lección 14 – Capítulo 12 En Números capítulo 11, escuchamos acerca de las rebeliones generales del pueblo de Israel y de los extranjeros residentes (aquellos que viajaban con Israel, pero NO deseaban ser israelitas), quienes vivían en las afueras del campamento y fueron acusados de instigar al menos algunas…

    NÚMEROS Lección 15 – Capítulos 13 y 14 Los capítulos 13 y 14 de Números son en realidad una larga historia. Probablemente deberíamos leerlos uno inmediatamente después del otro, pero cada uno tiene una extensión considerable, así que leeremos el 13, lo discutiremos y luego leeremos el 14. Recordemos que…

    NÚMEROS Lección 16 – Capítulo 14 La semana pasada, comenzando en Números 13 y avanzando al Capítulo 14, empezamos a ver la rebelión del pueblo de Israel, y cuáles serían las consecuencias. Y, la rebelión se centró en los exploradores de las 12 tribus que fueron a Canaán para reunir…

    NÚMEROS Lección 17 – Capítulo 15 La semana pasada hablamos de la gran rebelión de los israelitas contra Jehová, cuando se negaron a confiar en Él, y por eso se resistieron a entrar en la Tierra Prometida que había sido apartada y preparada para ellos. Además, examinamos las consecuencias de…

    NÚMEROS Lección 18 – Capítulo 15 Continuación Continuamos hoy en el capítulo 15 de Números; y en nuestra última reunión examinamos una de esas pequeñas, pero críticas, palabras hebreas cuyo significado tiene muchas implicaciones importantes para el Creyente. Examinamos exactamente lo que significa el término hebreo ger (o en plural,…

    NÚMEROS Lección 19 – Conclusión del capítulo 15 Continuaremos hoy en el capítulo 15 de Números y lo llevaremos a una conclusión. La semana pasada, el punto culminante probablemente fue la discusión sobre el hombre que fue ejecutado por recoger leña en el Sabbat. Y descubrimos que el hombre estaba…

    NÚMEROS Lección 20 – Capítulos 16, 17 y 18 La semana pasada concluimos el capítulo 15 de Números al estudiar detenidamente el remedio de Dios para la tendencia del pueblo de Israel a ignorar sus leyes y mandamientos. Este enfoque descuidado que muchos en Israel habían adoptado hacia las recién…

    NÚMEROS Lección 21 – Capítulos 16, 17 y 18 Continuación En nuestra última lección comenzamos un bloque de 3 capítulos de la Escritura en Números que busca dejar claro a todos que el Sacerdocio es fundamental en la relación de Israel con Jehová. Y que la jerarquía de santidad que…

    NÚMEROS Lección 22 – Capítulos 16, 17 y 18 Conclusión La semana pasada observamos cómo los rebeldes de Israel fueron aniquilados de dos maneras: 1) fuego enviado por el Señor para destruir a esos 250 líderes tribales y a Coré, el principal instigador de la rebelión; y 2) un terremoto…

    NÚMEROS Lección 23 – Capítulo 19 La semana pasada discutimos sobre la santidad; y no estoy seguro de estar más perdido en palabras, ni de sentirme menos adecuado, que cuando se trata de discutir sobre la santidad. Es un tema mucho más amplio y controversial de lo que uno podría…

    NUMEROS Lección 24 – Capítulos 20 and 21 Después del interludio de los capítulos 18 y 19 de Números, que buscaban enfatizar que el sacerdocio establecido por el Señor era permanente y necesario además de reordenar y detallar algunas instrucciones sobre la santidad, la purificación y la grave naturaleza de la…

    NÚMEROS Lección 25 – Capítulo 21 La semana pasada empezamos el capítulo 21 de Números. Y, en este capítulo vemos una continuación…llena de dificultades…. Del viaje de los israelitas hacia la Tierra Prometida, Canaán. El rey de Edom se había negado a permitirles atravesar su territorio, la ruta preferida que…

    NÚMEROS Lección 26 – Capítulos 21, 22, 23 y 24 Pasamos toda la semana pasada en una sección muy pequeña, pero difícil, de la Biblia: la serpiente de bronce en el asta. No voy a repasarla con ustedes hoy, ya que es bastante compleja. Si se lo perdieron, o quieren…

    NÚMEROS Lección 27 – Capítulos 22, 23 y 24 La semana pasada comenzamos con la historia de Balaam y Balac, una historia que ocupa 3 capítulos completos de Números (22,23,24). Y vemos por su cronología, estructura y estilo que casi con toda seguridad se trata de un relato adornado de…

    NÚMEROS Lección 28 – Capítulos 23 y 24 Continuamos la historia de Balaam y Balac, que en sí mismo es un festín teológico. Algunos de los principios bíblicos críticos que se considerarán como material fundamental en el resto de las Sagradas Escrituras se nos presentan aquí. Y no menos importante…

    NÚMEROS Lección 29 – Capítulos 25 y 26 NÚMEROS Lección 29 – Capítulos 25 y 26 Al dejar atrás nuestro estudio de Balaam y Balac, continuamos en Números con otra de las muchas rebeliones contra Jehová y las consiguientes retribuciones divinas. Uno pensaría que después de casi 40 años viviendo…

    NÚMEROS Lección 30 – Capítulos 27 y 28 La última vez que nos reunimos estudiamos el segundo censo de Números. Hubo un censo de Israel realizado no mucho después de que salieran de Egipto; y ahora, casi 40 años después se realizó otro censo porque Israel estaba a punto de…

    NÚMEROS Lección 31 – Capítulos 28 y 29 La semana pasada comenzamos esta unidad de dos capítulos de Números 28 y 29 que titulé "Calendario de Sacrificios Públicos". Estos dos capítulos son aquellos que, al igual que las largas y complejas listas genealógicas y tribales bíblicas, pueden hacer que nuestros…

    NÚMEROS  Lección 32 – Capítulos 30 y 31 Esta semana, en el capítulo 30 de Números, abordamos el tema de hacer votos y juramentos al Señor. Supongo que todo creyente, judío o gentil, ha hecho alguna vez una promesa a Dios; algunas personas hacen votos y juramentos con bastante regularidad,…

    NÚMEROS Lección 33 – Capítulos 31 y 32 Un estimado erudito cristiano del siglo XIX llamado G.B.Gray llama al capítulo 31 de Números "el exterminio de los madianitas". Suena bastante duro y directo, pero de hecho de eso trata precisamente este capítulo. La semana pasada dimos un rápido paseo a…

    Números Lección 34 – Capítulos 32 y 33 La última vez que nos vimos, Moisés y el consejo de líderes de Israel habían accedido a la petición de Rubén y Gad de que se les permitiera poseer la tierra que Israel acababa de ganar a los madianitas, la tierra de…

    Números  Lección 35 – Capítulos 34 y 35 La última vez terminamos Números 33, una especie de versión abreviada de la ruta del Éxodo que enumeraba 42 estaciones en las que tuvieron lugar acontecimientos importantes durante el viaje de los israelitas por el desierto, un viaje que estaba a pocas…

    NÚMEROS Lección 36 – Capítulos 35 y 36 (Fin del libro) Esta semana concluimos nuestro estudio del libro de Números. Espero que te hayas sorprendido por la cantidad de historia, precedente legal y establecimiento de los principios de Dios que encontramos aquí, y que esto sea todo menos un simple…