Home | Lessons | Español | Old Testament | Números | Lección 3 – Números 2 & 3
es Flag
Lección 3 – Números 2 & 3
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

NÚMEROS

Lección 3 – Capítulos 2 y 3

La semana pasada estábamos terminando el capítulo 1 de Números cuando se nos acabó el tiempo. Y el tema era la tribu de Leví (los levitas), que fueron asignados para convertirse en la tribu sacerdotal de Israel que sería apartada de esta ya separada nación de Israel para su tarea especialmente santa. Sin embargo, entender CÓMO Leví fue apartado es tan crítico como el hecho de que fueron apartados.

Histórica y Escrituralmente, los levitas fueron adoptados fuera de Israel (ya no debían ser contados como israelitas); fueron adoptados en masa fuera de Israel por Dios. Esto corresponde mucho al patrón de una adopción sorpresa anterior que estudiamos en Génesis 48. Permítanme repasar eso por solo un minuto o dos.

LEER Génesis 48:1 – 6

Aquí, por alguna razón que no se nos dice, Jacob (llamado Israel) adopta a los dos hijos de José (recordemos que José era el hijo más favorecido de Jacob). Jacob hace de Efraín y Manasés, los dos hijos de José, sus propios hijos. En otras palabras, estos dos nietos suyos pasan a ser hijos de Jacob. Es algo extraño, y no nos queda más remedio que reflexionar sobre su significado. Pero aquí en Números encontramos a Jehová haciendo precisamente lo mismo con Israel: Adopta de Israel a toda la tribu de Leví para que sean sus siervos especiales.

Así que hazte una idea: Efraín y Manasés deberían haber sido clanes de la tribu de José. En cambio, debido a que fueron adoptados, ahora son elevados de ser clanes potenciales al estatus de ser sus propias tribus: 2 tribus de Jacob (Israel). Leví, por otro lado, ya no se cuenta como una tribu de Israel; más bien ha sido eliminado como una tribu de Israel y ahora es la tribu de Dios, por así decirlo. Al descifrar todo lo que sucede de aquí en adelante en la Biblia, es importante que reconozcamos y comprendamos el impacto de esta separación de Leví de Israel. 

Y aquí tenemos un principio espiritual importantísimo que se opone completamente al mundo moderno. Un principio que, si la mayoría lo entendiera, sería denunciado como la posición más intolerante y arrogante que una persona pueda albergar. Y es el siguiente: Dios separa a sus siervos de todos los demás, los eleva, tiene mayores expectativas de ellos y les presta una atención especial. Son diferentes. Es Jehová quien les da un estatus diferente; no se debe a nada que hayan hecho para merecer tal favor, sino a que Dios así lo ha declarado. Sus siervos (Leví) son tan especiales que ni siquiera deben ser contados entre todos los demás de su nación especial apartada, Israel. 

Todo esto está conectado con el primer principio importante de Dios que te enseñé hace mucho tiempo: Dios divide, elige y separa. El hace distinciones. Este no es un Dios que dice que todos somos una gran familia feliz. Él No ve a todos por igual y NO es tolerante ni políticamente correcto para adaptarse a nuestras siempre cambiantes vanidades y preferencias.

¿Eres un verdadero Creyente y Discípulo de Jesús? Entonces esa canción de éxito de hace tantos años, "We are the World" no se aplica a ti en absoluto. TÚ, por la sangre de Jesús, has sido separado de todos los otros humanos. El Señor te ha dado un estatus elevado y favor. USTEDES son los equivalentes espirituales modernos de los levitas (NO se han convertido en levitas físicos). ¿Qué hicieron USTEDES para merecer este favor? Nada. Usted simplemente aceptó la realidad de lo que Jesús HaMashiach hizo por usted. Por lo tanto, hermanos míos, NO deben ser contados entre los demás en este planeta. NO deben comportarse como los demás en este planeta. 

De hecho, se les ha asignado el deber de ser los guardianes de la santidad de Dios aquí en la tierra. Porque USTEDES son el tabernáculo terrenal de Dios, y algún elemento misterioso de su santidad que llamamos el Espíritu Santo, el Ruach HaKodesh, en realidad mora dentro de ustedes. Dondequiera que estén, Él está. Todo lo que experimentan, lo someten a Él y lo hacen reaccionar en consecuencia. Por lo tanto, como siervos de Dios, NO deben unirse voluntariamente a nadie ni a nada que no esté también consagrado para Dios. Y NO deben permitir que nadie ni nada que no esté consagrado para Jehová se les una si tienen algún control sobre el asunto.

Los levitas fueron apartados para la santidad y ahora tú estás apartado para la santidad. Punto final. Ese es el trato y tu única opción real si no aceptas este papel y deber es renunciar a tu lealtad a Jesús. Ahora bien, así como los levitas no se fueron a vivir TOTALMENTE separados de los israelitas, nosotros no debemos vivir totalmente separados del mundo. Sin embargo, a los levitas se les dieron sus propias ciudades ENTRE las otras tribus de Israel para que pudieran estar cerca y cumplir su función divina de ayudar a pastorear a Israel y ayudar a mantener a Israel en una relación adecuada con Dios. De hecho, los levitas no sólo servían a Dios directamente en el Tabernáculo oficiando los sacrificios requeridos y otros rituales, sino que le servían indirectamente sirviendo a Israel.

Como creyentes debemos servir a Dios directamente. Pero como dijo Jesús, también debemos servirle indirectamente. ¿Y cómo lo hacemos? (NAS) Mateo 25:37 "Entonces los justos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer, o sediento, y te dimos de beber? 38 "¿Y cuándo te vimos forastero, y te hospedamos, o desnudo, y te vestimos? 39 '¿Y cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a Ti?' 40 "Y el Rey responderá y les dirá: 'En verdad os digo que en la medida en que lo hicisteis con uno de estos hermanos míos, aun con el más pequeño de ellos, conmigo lo hicisteis'.

Le servimos a Él, sirviendo a otros (ESPECIALMENTE a nuestros hermanos y hermanas en la fe) bajo Su dirección. Los paralelismos entre los Levitas y nosotros los Discípulos de Jesús, seamos judíos o gentiles, son tan profundos y de tan largo alcance que no podemos ignorarlos y luego pretender tener un conocimiento real de la pertenencia al Reino de Dios. Así que mientras continuamos nuestro estudio de la Torá presta mucha atención a lo que Dios esperaba de los Levitas; la mayoría de sus principios se aplican a ti.

No voy a entrar en detalles por el momento, pero déjenme decirles una de las razones por las que Jehová separó a los levitas de todos los demás en esta tierra y los hizo Suyos: tiene que ver con el principio de que todos los primogénitos le pertenecen automáticamente. Dios había establecido un principio en Éxodo de que las vidas de los primogénitos de todo eran Suyas. Cuando Él tomó las vidas de toda esa gente Y ganado en Egipto Él mató SOLAMENTE a los primogénitos; Él simplemente estaba tomando lo que ya era Suyo, los primogénitos.

Pero ahora con la toma de los levitas lejos de su padre biológico Jacob, el Señor está sustituyendo a los levitas como rescate por todos los primogénitos de todas las otras tribus de Israel. En lugar de que Dios posea las vidas de todos los primogénitos de Israel, los ha cambiado por los levitas. Acepta esto por el momento, aunque no lo he explicado completamente, y en las próximas semanas veremos este principio con mucha más profundidad.

Permítanme terminar este pensamiento con otro paralelismo entre los levitas y los creyentes. Los levitas debían proteger la santidad de Dios de los invasores. Porque si una persona no autorizada (alguien que Dios consideraba no apto) invadía la santidad de Dios, toda la comunidad sentiría Su ira. ¿Y a quiénes se consideraba no aptos? Todos los que Dios no consideraba santos.

Los levitas, al proteger la santidad de Dios, protegían al mismo tiempo a la gente común de Israel de la ira de Dios, manteniendo alejados de Él a los que no eran suficientemente santos. Si los que no eran santos lograban acercarse a la santidad de Dios, Su ira caería sobre toda la comunidad en retribución divina. Del mismo modo, uno de los propósitos de los Creyentes es retrasar la ira de Dios sobre los impíos; el mundo. Llegará el día en que todos los Creyentes serán arrebatados de esta tierra en un evento que los evangélicos llaman el Rapto, y ENTONCES la ira de Dios se derramará sobre este planeta. 

Es una parte importante de TU propósito como un tabernáculo de Dios que camina, habla, vive y respira, proteger este mundo de la ira de Dios protegiendo la santidad de Dios de la inmundicia e impureza del mundo. Mientras estemos aquí Él está aquí. Cuando nos vamos Él se va. Ahora, si esa responsabilidad no hace que tus rodillas tiemblen y tu boca se seque, entonces o no me crees o no lo entiendes. Todo lo que se interpuso entre la aniquilación total de Israel y Dios fueron los levitas. Todo lo que se interpone hoy entre la aniquilación total del mundo y Dios, eres TÚ.

No quiero dejar este tema demasiado rápido. Permítanme explicarles algo: los levitas no eran como monjes pacifistas que suplicaban a un invasor que se mantuviera alejado y luego, si el invasor no hacía caso, los levitas se comportaban como Gandhi o corderos sacrificados en silencio. Los levitas iban armados y eran peligrosos; mataban inmediatamente a cualquiera que se acercara demasiado al lugar sagrado. No se trataba de la justicia tal y como la concebimos. 

La simpatía era irrelevante. El simple error traía la muerte tan rápidamente como la determinación obstinada y la intención maliciosa. ¿Recuerdas en Génesis la imagen de los Querubines con la espada flamígera que guardaban el camino al Jardín del Edén? ¿Y que cualquier persona no autorizada lo suficientemente tonta como para aventurarse demasiado cerca era inmediatamente destruida por esos Querubines? 

Los levitas debían comportarse como aquellos querubines. Los levitas no pedían permiso para matar al intruso, se esperaba que lo hicieran sin vacilar; no arrestaban a un intruso y lo llevaban ante un sacerdote para que lo escuchara, el levita estaba obligado a matar a esa persona en el acto o perder su propia vida por no hacerlo. La santidad de Dios es un asunto así de serio. Dios ciertamente le da un gran valor a la vida humana; pero también le da el valor ULTIMO a Su propia santidad. Y las Escrituras dejan claro que Él sacrificaría TODA vida humana para mantener Su santidad.

Como creyentes necesitamos hacer nuestro trabajo, así como los levitas hicieron el suyo; y fue para el beneficio tanto del adorador como del pagano. Pero este trabajo no se puede hacer sentados al margen. Obviamente, no estamos en el negocio de matar a la gente impía. Pero como guardianes de la santidad de Dios debemos ser activos y vigilantes y golpear al verdadero enemigo, Satanás, cada vez que se acerque. Y lo hacemos apoyándonos en la Palabra de Dios y siguiéndole, cueste lo que cueste. Esto nunca debe ser una acción frívola o apresurada de nuestra parte, ni algo que hagamos sin mucha oración y consejo. Pasemos al capítulo 2 de Números. LEER NÚMEROS 2

Continúa la organización de la nación de Israel para la Guerra Santa que se avecina. Y a los israelitas se les dan instrucciones sobre cómo deben levantar el campamento y desplegarse cuando están en reposo. Recordemos que en el desierto los israelitas no se movían muy a menudo. Ellos se quedaban en un lugar por muchos meses a la vez (años en algunos casos) antes de ser guiados por la Shekhiná de la nube de fuego para moverse de nuevo. 

Así que cuando establecían un campamento no era para un fin de semana de acampada recreativa. En lugar de tener algún tipo de desorden desorganizado era necesario tener orden. Y la enormidad de 2-3 millones de personas significaba que la organización y la estructura debían ser aún más precisas y codificadas que si se tratara de unas pocas personas. No es sorprendente que se estableciera una jerarquía bastante rígida para los israelitas.

Lo más importante es que deben establecer su gran aldea de tiendas alrededor del Santuario Sagrado. Se establecería una especie de formación cuadrada en la que a cada división de 3 tribus se le asignaría un lugar determinado. Y ese lugar estaba designado por las direcciones de la brújula este, oeste, norte y sur.

¿Por qué un cuadrado? ¿Por qué el Tabernáculo en el centro? Bueno, a pesar de las razones obvias de que al estar rodeado de gente el Tabernáculo estaba mejor protegido, también encontramos que históricamente Ramsés II utilizó exactamente esta formación durante sus campañas de batalla. La tienda real del Faraón se colocaba en el centro protegida y ciertos batallones eran asignados en una especie de orden jerárquico alrededor de la tienda. Estos israelitas que habían pasado generaciones en Egipto estaban completamente familiarizados con este método. 

Solo menciono esto para hacer el punto de que, en términos generales, Dios trata con nosotros utilizando modos y maneras que son familiares en nuestra cultura. La mayoría de los rituales que Dios dio a Israel, y la forma en que se presentaron las leyes y ordenanzas (incluso el uso del candelabro, de las ofrendas quemadas, del incienso, de la circuncisión, y así sucesivamente) tenían algún paralelo ya existente en las sociedades del Medio Oriente. 

No debemos pensar que Jehová mantuvo una constante avalancha de instrucciones a los israelitas sobre cosas, y de formas, que les eran completamente extrañas y totalmente nuevas para el mundo. No,No había necesidad de esto. Siglos de costumbres civiles se habían desarrollado y Dios utilizó muchas de esas costumbres imperfectas para sus propósitos. Para Israel, algunas de las costumbres las cambió, algunas las prohibió, y algunas les dio un significado profundamente diferente.

La cuestión es que la mayor parte de lo que hizo Israel, lo hizo porque ya era bien conocido por ellos. Dicho esto, a lo largo de los siglos de seguir los caminos de Dios y comprender mejor los propósitos de Dios para ellos, las costumbres de Israel empezaron a ser muy diferentes de las de los demás. Sus costumbres se volvieron cada vez más extrañas al resto del mundo y, de hecho, ese parece ser el plan de Dios para su pueblo.

Nosotros como discípulos de Jesús debemos operar de la misma manera. Cuando somos redimidos (salvos) todavía vivimos en casas. Nos levantamos por la mañana y vamos a trabajar. Nos ponemos zapatos y vestimos ropa. Conducimos coches. Seguimos leyendo periódicos. Los límites de velocidad siguen siendo los mismos, seguimos teniendo que pagar nuestros impuestos, votamos y seguimos utilizando la electricidad. Comemos con cuchillo y tenedor y leemos libros. Externamente nos salvamos DENTRO del entorno y la cultura que nos eran familiares. 

Y usualmente haremos nuestro viaje al reino con Jehová dentro de la cultura con la que estábamos familiarizados antes de someternos a Él. Y Dios también nos enviara a hacer Su voluntad dentro de la misma sociedad que conocíamos antes de ser redimidos. Cuando somos redimidos por primera vez usualmente TODO el cambio es interno. Es con el tiempo (si es como mi vida, largos periodos de tiempo) que los cambios internos comienzan a mostrarse externamente. 

Así que eventualmente empezamos a vernos muy extraños para el mundo, y el mundo se ve aún más extraño para nosotros. O empezamos a aparecer ante el mundo como una amenaza para sus esperanzas y aspiraciones, a medida que pasamos de ser percibidos como meramente odiosos a ser un enemigo. Así fue para Israel entonces y (si no lo reconoces) así es para nosotros ahora.

El versículo 2 hace explícito que las 12 tribus deben acampar alrededor de la Tienda de Reunión A DISTANCIA. Es demasiado peligroso estar demasiado cerca. Y utilizando frases comunes de la época, a continuación, dice que cada israelita debe acampar con su unidad (es decir, dentro de su grupo de batalla) y no la mal traducida "con su estandarte " como solemos ver escrita. Así que cada israelita debe acampar con la unidad de batalla a la que pertenece según lo determinado por el censo, y por encima de su unidad debe ondear un estandarte que represente a su unidad. 

Ahora bien, este estandarte era una especie de tela de color con la insignia del grupo blasonada en ella. La mayoría de los Tárgum y el Talmud coinciden en que cada una de las 12 tribus tenía un estandarte distintivo que incorporaba un color específico y que el color de cada estandarte coincidía con una de las 12 piedras semipreciosas que adornaban el pectoral del Sumo Sacerdote. Nadie sabe a qué correspondía la insignia que figuraba en cada estandarte; no se ha conservado nada que nos lo diga con certeza. Así que cualquier conjunto de símbolos para cada tribu de Israel que puedas ver en un libro, no son más que conjeturas y tradición.

El orden de las tribus (o, más literalmente como se les llama aquí, tropas) es que Judá, Isacar y Zabulón acampan juntos como una unidad en el lado este (el frente) del Tabernáculo del Desierto. Esta es la posición principal de honor. Judá es el líder de esta división de 3 tribus. Judá obtuvo este derecho a dirigir porque Judá sustituyó a Rubén (que era el primogénito natural de Jacob (Israel)) debido a una indiscreción de Rubén contra Jacob.

Rubén, aunque ya no tiene la posición preeminente como primogénito y por lo tanto líder supremo de Israel, sigue siendo un líder y aparentemente es el segundo al mando de Judá. Por eso se le ordena acampar en la siguiente zona más prestigiosa: el lado sur del Tabernáculo. Permítanme decir aquí que cuando llamo a una tribu por su nombre y digo "él" no quiere decir que el hombre Rubén, por ejemplo, todavía vivía. El había muerto hace mucho, mucho tiempo y como vimos en el registro del censo había un hombre llamado Elizur que actualmente era la cabeza de la tribu de Rubén. 

Lo único que quedaba de los hijos originales de Jacob para esta fecha tardía era sus descendientes y sus nombres que continuaron como los nombres de las tribus que engendraron. Así que el líder de la tribu de Judá tenía el estatus más alto con el líder de la tribu de Rubén como el segundo más alto. Rubén acampó con Simeón y Gad, y juntos formaron la división del sur. A continuación, al oeste, estaba Efraín como cabeza de su división y acampó junto con Manasés y Benjamín. Por último, en la posición menos prestigiosa, el Norte era la división liderada por Dan. Con él estaban Aser y Naftalí.

Ahora bien, estas posiciones de acampada (dispuestas de acuerdo con las direcciones de la brújula) también dictaban el orden de marcha: es decir, quién marchaba en cabeza, quién le seguía y así sucesivamente hasta quién ocupaba la retaguardia. La División de Judá encabezaría la columna seguida por Rubén. El versículo 17 nos dice que después de la división de Rubén, pero antes de la siguiente división (que era Efraín), el Tabernáculo del desierto debía ser llevado. En otras palabras, los levitas, que llevaban y protegían el importantísimo tabernáculo, debían estar justo en medio de la columna en marcha. En la retaguardia iba la división de Dan.

Ahora bien, ¿podemos averiguar por qué ciertas tribus fueron designadas para acampar juntas en un grupo particular, una división? Sí, hay una razón y un patrón para ello. Al este estaban compuestas por lo que se llama las tribus de Lea. Esa es la madre biológica de Judá y las otras dos tribus con las que acampó fue Lea. Al Sur encontramos otras 3 tribus Lea; sin embargo hay una ligera diferencia. El líder de la División del Sur, Rubén, era hijo biológico de Lea al igual que Simeón. Pero Gad NO era hijo biológico de Lea, sino de Zilpa, la sierva de Lea. Sin embargo, según la ley, Zilpá, como sierva, no era más que una madre sustituta de Lea, por lo que Gad se contaba entre los hijos de Lea.

Al oeste estaban las tribus de Raquel, encabezadas por Efraín; es decir, todos los hijos de la esposa más amada de Jacob, Raquel. De nuevo tengo que dar algunas explicaciones, porque, aunque la madre biológica de Benjamín era Raquel, Efraín y Manés, las otras dos tribus que componen esta división, NO tenían a Raquel como madre biológica. Entonces, ¿por qué se llaman tribus de Raquel? Porque Raquel ERA la madre biológica de José, que era el padre biológico de Efraín y Manasés; y como hijos de José llevaban en ese momento la autoridad de José, algo que había sido ordenado por esa asombrosa bendición cruzada de Génesis 48. 

En nuestra opinión, Efraín y Manasés eran biológicamente nietos de Raquel. Sin embargo, debido a las costumbres de la época, Benjamín era considerado hijo de Raquel y en la bendición cruzada Jacob (el marido de Raquel) había adoptado a Efraín y Manasés.

Al norte (representando el lugar más bajo en la jerarquía tribal) estaban las 3 tribus restantes, lideradas por Dan. Lo que las convertía en las más bajas es que todas eran hijas de las concubinas de Jacob (las siervas de Lea y Raquel). Dan y Neftalí eran hijos de Bilhá y Asher hijo de Zilpa. Lo importante de ver en todo esto es que Judá es la tribu líder y, por lo tanto, tiene el estatus más alto, mientras que Dan es la más baja. 

Y que, independientemente de lo que podamos considerar justo, el tribalismo era brutal en su determinación de rango y poder, y era absoluto, y no era diferente con Israel. La única esperanza para una tribu de rango más bajo era de alguna manera volverse más poderosa que una tribu de rango más alto y absorber esa tribu superior o simplemente volverse dominante sobre ella. Tengan esto en cuenta mientras observamos el progreso y desarrollo de Israel en el Antiguo Testamento, porque este era el contexto por el cual se determinaba el flujo y reflujo del poder. De hecho, esto es generalmente cómo funcionan las sociedades tribales hasta el día de hoy.

Otro dato que creo que te será útil para entender la Biblia: el Este era la dirección preeminente, al igual que el lado "derecho" era el lado preeminente. Así que para entender por qué las direcciones de la brújula en las que acampaban las distintas divisiones denotaban rango, empezamos por el Este.

Imagínate de pie y mirando hacia el este. Si extiendes el brazo derecho hacia el lado derecho, ¿en qué dirección apuntarás? Hacia el sur. Por lo tanto, ya que el Este es el rango # 1 a la derecha inmediata del Este es el rango #2, al sur. Ahora gira y mira hacia el sur. Extiende tu brazo derecho hacia tu lado derecho y ahora estarás apuntando ¿hacia dónde? Al Oeste. Por lo tanto ese es el rango #3. Un giro más a la derecha y estamos mirando hacia el norte, que es el último rango, el rango #4. 

Este mismo protocolo se utiliza en toda la Biblia. Así que empieza siempre por el este y sigue hacia la derecha para entender el rango y el orden de las direcciones de la brújula, ya que cada una de estas direcciones también simboliza el rango y el orden del poder y la autoridad. Vayamos al capítulo 3 de Números.

Este capítulo gira en torno al censo de la tribu de Leví. Y, es importante entender que el lugar donde todo esto se llevó a cabo es el Monte Sinaí, hasta el versículo 13, pero luego cambia a un tiempo durante sus viajes por el desierto DESPUÉS de que cargaron y dejaron el Monte Sinaí comenzando en el versículo 14. Leamos Números capítulo 3. LEER NÚMEROS CAPÍTULO 3 completo

Desde el punto de vista bíblico, la genealogía siempre es importante. Y así, los primeros versículos del capítulo 3 sirven para elaborar la genealogía de Moisés y Aarón (pero principalmente de Aarón). En realidad, aparte del hecho de que Moisés es hermano de Aarón, nada de la genealogía expuesta aquí se aplica directamente a Moisés.

Permítanme reiterar un principio que puede resultar un poco confuso, pero que es esencial para nuestra comprensión de la estructura social de Israel, por lo que vale la pena repetirlo: Aarón y su familia no eran más que uno de los varios clanes principales que componían la tribu de Leví. Aunque había varios clanes de levitas, Jehová asignó al clan de Aarón un estatus sagrado superior al de los demás miembros de la tribu de Leví. Específicamente sólo los miembros del clan de Aarón podían ser los verdaderos sacerdotes de Israel. 

Todos los demás levitas estaban allí para ser sirvientes y ayudantes de los sacerdotes; o quizás más exactamente, sirvientes del sacerdocio. Los sacerdotes eran los únicos que podían llevar a cabo los rituales y las ceremonias. Las otras familias de levitas tenían diferentes deberes; cosas como guardar el Tabernáculo y transportárlo, llenar las pilas de agua, limpiar, atizar el fuego, tocar música, cantar salmos, etc.

Así como los levitas fueron separados de la familia regular de Israel (todas las otras tribus) para servir a Dios, la familia de Aarón fue separada de la familia regular de Leví y se le dio un estatus elevado para el servicio MÁS ESPECIAL a Dios.

En cuanto al Sumo Sacerdote (y SÓLO había un Sumo Sacerdote a la vez) debía provenir sólo de un hijo específico de Aarón, Eleazar. Así que la tribu de Leví fue removida de Israel para el servicio del Tabernáculo; la familia de Aarón fue removida de los Levitas para el servicio sacerdotal; y de la familia de Aarón un hijo específico debía proveer para la línea continua de Sumos Sacerdotes. Dividiendo, separando y eligiendo.

En el versículo 2 aparecen los nombres de los hijos de Aarón y un triste recordatorio del destino de dos de ellos. Los cuatro hijos Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar. Nadab era el primogénito de Aarón. En circunstancias normales, habría sido el siguiente Sumo Sacerdote tras la muerte de su padre Aarón; y entonces Nadab habría producido la línea de la que habrían procedido todos los futuros Sumos Sacerdotes. Pero Jehová mató a Nadab y a su hermano Abiú en represalia directa por su ofrenda de fuego "extraño" o "ajeno" al Señor. 

Es decir, estaban cumpliendo con sus deberes sacerdotales, pero ignoraron las instrucciones directas sobre algunos procedimientos rituales, por lo que el Señor los envolvió en llamas y los quemó ante los ojos de su padre, Aarón. Ya que el primogénito de Aarón, Nadab, estaba muerto y el segundo, Abiú, también estaba muerto, le tocó a Eleazar ser el siguiente en la línea para ser el futuro padre de los Sumos Sacerdotes.

Además, deja claro que las líneas de sangre de Nadab y Abiú murieron con ellos porque no tenían hijos en el momento de sus muertes. Sus árboles genealógicos fueron cortados y sus líneas terminadas.

Los versículos siguientes, empezando por el 5, definen los deberes de los levitas (es decir, los no sacerdotes). Y si lees esto en inglés, es un poco confuso en cuanto a lo que se supone que deben hacer exactamente. La mayoría de los textos dicen algo así como que "realizarán las tareas. harán el trabajo de…". el Tabernáculo….. un deber en nombre de los israelitas'. etc.

De hecho, el hebreo especifica bastante los deberes. En el versículo 7, lo que suele traducirse simplemente como "cumplir los deberes" es, en hebreo, shamar mishmereth. Y significa "hacer guardia". Así que el versículo 7 debería decir: "Ellos (los levitas) harán guardia por él y por toda la comunidad ante la Tienda de Reunión. Como ya hemos dicho, una de los principales asignaciones de los levitas eran como guardianes de la santidad de Dios y de Su morada.

Más adelante en ese mismo versículo donde la mayoría de las traducciones dicen, "haciendo el trabajo del Tabernáculo" (o algo similar) el hebreo usado para "haciendo el trabajo" es abad bodah . Y esto en realidad significa, "hacer el trabajo pesado". Así que los primeros deberes asignados a los levitas son shamar mishmereth , montar guardia, y luego abad bodah , hacer el trabajo pesado del Tabernáculo.

Los versículos 9 y 10 transmiten esencialmente la idea de que los levitas se dedican a realizar las tareas manuales relacionadas con el Tabernáculo, y que deben seguir las instrucciones de los sacerdotes. El versículo 11 comienza una fascinante instrucción divina que está casi perdida tanto para el cristianismo como para el judaísmo. Esta es una instrucción que mencioné la semana pasada y les dije que la exploraríamos un poco más tarde… así que aquí estamos. 

Y la instrucción tiene lugar en los versículos 11-13; es que los levitas deben REEMPLAZAR a los primogénitos de las otras tribus de Israel. Es decir, mientras que Dios de alguna manera especial consideraba a todos los primogénitos varones de las tribus de Israel como especiales y consagrados para Él… una especie de propiedad o adopción por parte de Dios… AHORA ha tomado a los levitas, en su totalidad, como los suyos en sustitución de todos los primogénitos de Israel.

Ese estatus especial de los primogénitos israelitas como superiores a los primogénitos de otras naciones se estableció en Éxodo 11, cuando los primogénitos de Israel fueron conmemorados a Dios como recuerdo de su salvación en la Pascua. 

La próxima semana comenzaremos discutiendo el reemplazo de los primogénitos de Israel por la tribu de Leví.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    36 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    NÚMEROS Lección 1 – Introducción Pues bien, salimos del sartén y nos metemos en el fuego, como estaban a punto de hacer los israelitas. Al dejar el libro de Levítico, comenzamos una exploración de Números que durará varios meses; así que retrocedamos un momento y veamos la condición actual de…

    NÚMEROS Lección 2 – Capítulo 1 Cuando nos adentramos en un nuevo libro de la Torá, siempre hay que abordar algunos temas preliminares para poder enfocar las cosas con la perspectiva adecuada. Si no has escuchado la introducción a Números, te sugiero que consigas el CD o lo escuches en…

    NÚMEROS Lección 3 – Capítulos 2 y 3 La semana pasada estábamos terminando el capítulo 1 de Números cuando se nos acabó el tiempo. Y el tema era la tribu de Leví (los levitas), que fueron asignados para convertirse en la tribu sacerdotal de Israel que sería apartada de esta…

    NÚMEROS  Lección 4 – Capítulo 3 El versículo 11 comienza con una fascinante instrucción divina que casi se ha perdido tanto para el cristianismo como para el judaísmo. Esta es una instrucción que mencioné la semana pasada y les dije que la abordaríamos un poco más tarde… así que aquí…

    NÚMEROS Lección 5 – Capítulos 4 y 5 La historia central de Números 4 es lo que se suele llamar el segundo censo levita. La información es bastante sencilla, así que no nos detendremos aquí demasiado tiempo. Y este censo difiere del censo levita anterior que Dios mismo realizó, principalmente…

    NÚMEROS Lección 6 – Capítulo 5 La semana pasada empezamos a estudiar Números 5, y enseguida surgió el tema de las personas impuras (inmundas) y qué hacer con ellas. Vimos 3 categorías de personas impuras mencionadas (aunque hay más): la persona con Tzara'at (enfermedad de la piel), la persona con…

    NÚMEROS Lección 7 – Conclusión del capítulo 5 Hemos estado estudiando el 5º capítulo de Números (y les prometo que por fin lo terminaremos esta noche). Es la historia de una mujer sospechosa de adulterio pero que NO lo confiesa. Esta es una situación totalmente diferente a la de la…

    NÚMEROS Lección 8 – Capítulo 6   El capítulo 6 de Números consta de dos partes principales: los primeros 21 versículos establecen el oficio del Nazareo, y los últimos 5 versículos nos dan lo que se conoce como la Bendición Sacerdotal. Ambos temas merecen tiempo suficiente, y eso es lo…

    NÚMEROS Lección 9 – Capítulos 7 y 8 El capítulo 7 de Números es uno de los más largos de la Torá, …. con 89 versículos. Y, también uno de los capítulos más repetitivos de toda la Torá, lo que verán cuando lo leamos juntos. Por lo tanto, nos moveremos a…

    NÚMEROS Lección 10 – Capítulos 8 y 9 Creo que de todos los muchos principios malentendidos o mal concebidos que encontramos en la Biblia (especialmente por los cristianos y el judaísmo moderno), uno que es tan indispensable para los seguidores de Dios, en primer lugar, debería ser la idea de…

    NÚMEROS Lección 11 – Capítulo 10 Las preparaciones de Dios, a través de Moisés, para establecer a Israel como una nación bajo el estandarte de Yehová están casi completas. La semana pasada, en Números 9, vimos a Israel celebrar la primera Pascua conmemorativa. Es decir, la Pascua en Egipto no…

    NÚMEROS Lección 12 – Capítulo 11 Acabamos de terminar algunos capítulos de Números que nos han dado mucha información detallada que ha sido un poco difícil de asimilar, pero que era necesaria, igual que aprender las tablas de multiplicar si queremos ser capaces de utilizar las matemáticas en nuestras vidas.…

    NÚMEROS Lección 13 – Capítulo 11 Continuación La última vez, en Números 11, terminamos con una circunstancia muy curiosa que es fácil de leer rápidamente y pasar por alto. Se trata del hecho de que Dios va a ungir a 70 ancianos de Israel con el MISMO espíritu… el mismo…

    NÚMEROS Lección 14 – Capítulo 12 En Números capítulo 11, escuchamos acerca de las rebeliones generales del pueblo de Israel y de los extranjeros residentes (aquellos que viajaban con Israel, pero NO deseaban ser israelitas), quienes vivían en las afueras del campamento y fueron acusados de instigar al menos algunas…

    NÚMEROS Lección 15 – Capítulos 13 y 14 Los capítulos 13 y 14 de Números son en realidad una larga historia. Probablemente deberíamos leerlos uno inmediatamente después del otro, pero cada uno tiene una extensión considerable, así que leeremos el 13, lo discutiremos y luego leeremos el 14. Recordemos que…

    NÚMEROS Lección 16 – Capítulo 14 La semana pasada, comenzando en Números 13 y avanzando al Capítulo 14, empezamos a ver la rebelión del pueblo de Israel, y cuáles serían las consecuencias. Y, la rebelión se centró en los exploradores de las 12 tribus que fueron a Canaán para reunir…

    NÚMEROS Lección 17 – Capítulo 15 La semana pasada hablamos de la gran rebelión de los israelitas contra Jehová, cuando se negaron a confiar en Él, y por eso se resistieron a entrar en la Tierra Prometida que había sido apartada y preparada para ellos. Además, examinamos las consecuencias de…

    NÚMEROS Lección 18 – Capítulo 15 Continuación Continuamos hoy en el capítulo 15 de Números; y en nuestra última reunión examinamos una de esas pequeñas, pero críticas, palabras hebreas cuyo significado tiene muchas implicaciones importantes para el Creyente. Examinamos exactamente lo que significa el término hebreo ger (o en plural,…

    NÚMEROS Lección 19 – Conclusión del capítulo 15 Continuaremos hoy en el capítulo 15 de Números y lo llevaremos a una conclusión. La semana pasada, el punto culminante probablemente fue la discusión sobre el hombre que fue ejecutado por recoger leña en el Sabbat. Y descubrimos que el hombre estaba…

    NÚMEROS Lección 20 – Capítulos 16, 17 y 18 La semana pasada concluimos el capítulo 15 de Números al estudiar detenidamente el remedio de Dios para la tendencia del pueblo de Israel a ignorar sus leyes y mandamientos. Este enfoque descuidado que muchos en Israel habían adoptado hacia las recién…

    NÚMEROS Lección 21 – Capítulos 16, 17 y 18 Continuación En nuestra última lección comenzamos un bloque de 3 capítulos de la Escritura en Números que busca dejar claro a todos que el Sacerdocio es fundamental en la relación de Israel con Jehová. Y que la jerarquía de santidad que…

    NÚMEROS Lección 22 – Capítulos 16, 17 y 18 Conclusión La semana pasada observamos cómo los rebeldes de Israel fueron aniquilados de dos maneras: 1) fuego enviado por el Señor para destruir a esos 250 líderes tribales y a Coré, el principal instigador de la rebelión; y 2) un terremoto…

    NÚMEROS Lección 23 – Capítulo 19 La semana pasada discutimos sobre la santidad; y no estoy seguro de estar más perdido en palabras, ni de sentirme menos adecuado, que cuando se trata de discutir sobre la santidad. Es un tema mucho más amplio y controversial de lo que uno podría…

    NUMEROS Lección 24 – Capítulos 20 and 21 Después del interludio de los capítulos 18 y 19 de Números, que buscaban enfatizar que el sacerdocio establecido por el Señor era permanente y necesario además de reordenar y detallar algunas instrucciones sobre la santidad, la purificación y la grave naturaleza de la…

    NÚMEROS Lección 25 – Capítulo 21 La semana pasada empezamos el capítulo 21 de Números. Y, en este capítulo vemos una continuación…llena de dificultades…. Del viaje de los israelitas hacia la Tierra Prometida, Canaán. El rey de Edom se había negado a permitirles atravesar su territorio, la ruta preferida que…

    NÚMEROS Lección 26 – Capítulos 21, 22, 23 y 24 Pasamos toda la semana pasada en una sección muy pequeña, pero difícil, de la Biblia: la serpiente de bronce en el asta. No voy a repasarla con ustedes hoy, ya que es bastante compleja. Si se lo perdieron, o quieren…

    NÚMEROS Lección 27 – Capítulos 22, 23 y 24 La semana pasada comenzamos con la historia de Balaam y Balac, una historia que ocupa 3 capítulos completos de Números (22,23,24). Y vemos por su cronología, estructura y estilo que casi con toda seguridad se trata de un relato adornado de…

    NÚMEROS Lección 28 – Capítulos 23 y 24 Continuamos la historia de Balaam y Balac, que en sí mismo es un festín teológico. Algunos de los principios bíblicos críticos que se considerarán como material fundamental en el resto de las Sagradas Escrituras se nos presentan aquí. Y no menos importante…

    NÚMEROS Lección 29 – Capítulos 25 y 26 NÚMEROS Lección 29 – Capítulos 25 y 26 Al dejar atrás nuestro estudio de Balaam y Balac, continuamos en Números con otra de las muchas rebeliones contra Jehová y las consiguientes retribuciones divinas. Uno pensaría que después de casi 40 años viviendo…

    NÚMEROS Lección 30 – Capítulos 27 y 28 La última vez que nos reunimos estudiamos el segundo censo de Números. Hubo un censo de Israel realizado no mucho después de que salieran de Egipto; y ahora, casi 40 años después se realizó otro censo porque Israel estaba a punto de…

    NÚMEROS Lección 31 – Capítulos 28 y 29 La semana pasada comenzamos esta unidad de dos capítulos de Números 28 y 29 que titulé "Calendario de Sacrificios Públicos". Estos dos capítulos son aquellos que, al igual que las largas y complejas listas genealógicas y tribales bíblicas, pueden hacer que nuestros…

    NÚMEROS  Lección 32 – Capítulos 30 y 31 Esta semana, en el capítulo 30 de Números, abordamos el tema de hacer votos y juramentos al Señor. Supongo que todo creyente, judío o gentil, ha hecho alguna vez una promesa a Dios; algunas personas hacen votos y juramentos con bastante regularidad,…

    NÚMEROS Lección 33 – Capítulos 31 y 32 Un estimado erudito cristiano del siglo XIX llamado G.B.Gray llama al capítulo 31 de Números "el exterminio de los madianitas". Suena bastante duro y directo, pero de hecho de eso trata precisamente este capítulo. La semana pasada dimos un rápido paseo a…

    Números Lección 34 – Capítulos 32 y 33 La última vez que nos vimos, Moisés y el consejo de líderes de Israel habían accedido a la petición de Rubén y Gad de que se les permitiera poseer la tierra que Israel acababa de ganar a los madianitas, la tierra de…

    Números  Lección 35 – Capítulos 34 y 35 La última vez terminamos Números 33, una especie de versión abreviada de la ruta del Éxodo que enumeraba 42 estaciones en las que tuvieron lugar acontecimientos importantes durante el viaje de los israelitas por el desierto, un viaje que estaba a pocas…

    NÚMEROS Lección 36 – Capítulos 35 y 36 (Fin del libro) Esta semana concluimos nuestro estudio del libro de Números. Espero que te hayas sorprendido por la cantidad de historia, precedente legal y establecimiento de los principios de Dios que encontramos aquí, y que esto sea todo menos un simple…