Home | Lessons | Español | Old Testament | Génesis | Lección 16 – Génesis 15 & 16
es Flag
Lección 16 – Génesis 15 & 16
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

Génesis

Lección 16 Capítulos 15 y 16

LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final

Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese concepto no se encuentra en ningún sitio del Antiguo Testamento. Si no, que generalmente hablando, la vida terminaba en la tumba, la palabra típica usada en hebreo, Sheol. Lo que existía después de la muerte en el Antiguo Testamento es algo que no está claro, y la cantidad de referencias a la muerte, y las varias descripciones de lo que la muerte llevaba, nos hace ver claro que, al menos para los hebreos, ellos no tenían una doctrina clara de la vida después de la muerte. Particularmente en la era de los Patriarcas, y por lo tanto la época de la Torá, probablemente el término más común usado “es ir a tus padres en paz”, o alguna variación de ese tema. ¿Qué significa eso exactamente? No lo explican, y yo no puedo encontrar ninguna fuente antigua que me dé la certeza que la gente de esos días sabían lo que significaba más allá de un sentido muy general. Me parece que el “ir a tus padres en paz” era como una manera más sutil y menos pesada de hablar sobre la muerte. Hoy en día, cuando alguien al que amamos mucho se muere, nosotros podemos decir “se nos fue”. Y digo alguien amado porque estoy seguro que si estuviéramos hablando de una persona malvada, lo más probable es que no digamos “se nos fue”. Yo les garantizo que si Saddam Hussein es ejecutado, su muerte no va ser anunciada como “se nos fue”. Aún así, en el sentido más literal de esas palabras, cuando decimos “se nos fue” no podríamos decir con exactitud lo que implica decir “se nos fue”.

En general, el vivir hasta una edad madura y luego ir junto a tus padres en paz era lo mejor que cualquier persona pudiera esperar en los tiempos de la Biblia. Sencillamente indicaba que habían vivido una larga vida, y que murieron más o menos naturalmente por haber vivido mucho tiempo. Esto, al contrario de haber sido cortado, queriendo decir que murieron a temprana edad, o que fueron asesinados, ejecutados por un crimen, o que fue determinado que su muerte fue un juicio de parte del Señor por haber cometido una transgresión.

¿Acaso ellos esperaban encontrar a sus antepasados de alguna forma u otra cuando muriesen? Yo creo que de una manera u otra ellos si pensaban encontrar a sus antepasados. Eso era una esperanza para ellos. Era uno de los mejores resultados que uno podía esperar del fin de la vida. Así que, en nuestra historia, a Abraham esencialmente se le promete que va a vivir una larga vida, y que su muerte iba ser a una edad avanzada, y que él iba a morir en paz con Dios, no como consecuencia de juicio o ira o violencia de parte de otros.

En pocos minutos vamos a regresar a otros principios fundamentales sobre las generaciones y la identidad de “los Amoritas”, pero me gustaría terminar con el proceso de los pactos para mantener una continuidad.

Luego, la parte más importante de esta ceremonia de pacto toma lugar: verso 17, los hacedores de este pacto pasan, como es costumbre, en medio de los pedazos de animales que habían sido cortados. Lo que pasa entre los pedazos de animales es el humo de fuego y la antorcha ardiente. El humo y el fuego usualmente representan la presencia de Dios en la Biblia. Dios caminó en medio de los pedazos representando SU pacto y la palabra de guardar los términos del pacto. Date cuenta: Abraham NO caminó en medio de los pedazos. ¿Por qué? Porque esto era un pacto unilateral; esto no era un acuerdo de dos partes. Esto recae enteramente en Dios. ¡Dios hizo promesas y tenía obligaciones….Abraham NO! Todo lo prometido en este pacto dependia de Dios que sucediera.

En los versos 18-20, mientras Jehová está en medio de los pedazos de carne de los animales, Dios recita los términos del pacto, e incluye el llamado de las fronteras de la tierra que EL le está dando a Abraham y a sus descendientes por siempre. Mientras que la localización exacta de estas fronteras puede ser discutida, el hecho es que se extienden más allá de lo que Israel, los descendientes de Abraham, nunca antes han ocupado a este día. Durante el tiempo del Rey David y Salomón, Israel ocupaba una gran parte de la tierra prometida y su territorio era significativamente mayor de lo que es hoy en día; pero aún así nunca llegó a las proporciones enumeradas en este pasaje Bíblico. En algún momento, en un futuro cercano, Israel será más grande que nunca.

Permítanme ser muy claro; para aquellos que afirman que la Biblia no DICE qué extensión de tierra constituye “la tierra prometida”, o que este pacto ha terminado, solo lean el pacto. Es bastante literal; hacia el sur, la frontera es el “rio de Egipto”. Este NO es el Nilo. Más bien es identificado con el Wadi el-‘Arish, abajo en el Sinaí. Luego de determinar la frontera del sur, la frontera del norte se le dice que será “el gran rio”. El gran rio ha sido un epíteto para el rio Éufrates que hasta hoy fluye de Siria hasta Iraq. Las fronteras del este y el oeste son un poco menos explícitas, a lo que la localización se refiere por medio de las áreas que algunas tribus ocupaban. Independientemente, la frontera del oeste es el Mar Mediterráneo, porque ese el final de la extension de tierra de Canaán, y la localización de estas tribus es justamente atestiguado que incluye la tierra al este del Rio Jordán, hasta el reino actualmente conocido como Jordán, y probablemente una parte menor más al oeste de Arabia Saudita.

Ahora, antes de continuar con el capítulo 16, tenemos que enfrentar las dificultades asociadas con la definición del término “generación” y con el periodo de tiempo que Israel iba a estar en Egipto.

Primero, la palabra hebrea para generación es dor . Y, aparte de lo que algunos de ustedes puedan pensar, ese término no es del todo concreto. Aún cuando PUEDE significar como nosotros pensamos de una generación…. Queriendo decir el lapso de tiempo entre el nacimiento de los hijos y el nacimiento de los padres…..también se puede referir a un lapso de tiempo de vida. También puede referirse a todas las personas viviendo durante un evento específico. Más tarde en Números, la palabra dor va ser usada para referirsea todos los que salieron de Egipto durante el éxodo. También encontramos que el periodo de vida tradicional de las personas varía grandemente. Así que, el argumento de “cuan larga” una generación en la Biblia es, probablemente no puede ser contestado, porque es un término general y no específico. Así que, con respecto a la respuesta de lo que una “generación” significa en la Biblia, nosotros debemos decir que significa diferentes cosas en diferentes momentos y lleva un significado muy fluido e indeterminado.

El próximo tema que deseo abordar es el tiempo que Israel va a pasar en Egipto. Estudios académicos honestos revelan que no podemos fácilmente decir que fueron 4 siglos y dejarlo ahí. Aquí, en Génesis 15, se le refiere al tiempo como 4 generaciones….lo cual nos lleva a decir que en los días de Abraham, una generación era el período de tiempo que equivale alrededor de 100 años. Éxodo 14:20 dice que el tiempo en Egipto era 430 años. Además, sabemos que hubo un tiempo, antes de la muerte de José, que Israel era un invitado especial en Egipto, y que no estaba bajo opresión. Pero, no hay ninguna información sólida en el tiempo que transcurre entre la muerte de José y el inicio de la esclavitud de Israel.

Generalmente hablando, la tradición rabínica dice que el periodo de 400 años comienza con el nacimiento de Isaac, y que la figura de 430 años comienza con el día en que este pacto con Abraham fue hecho oficial. Se nos dice en la Biblia que 190 años pasaron desde el nacimiento de Isaac hasta que Jacob llevó a su pequeña familia a Egipto. Esto hacía que, sí los Rabinos están correctos, entonces Israel no estuvo en Egipto 400 años, sinó que solo 210 (190 + 210 = 400). Para explicar este problema ellos dicen que el estar en una tierra exterior INCLUÍA un poco del tiempo que pasaron en Canaán ANTES de moverse a Egipto. Y, si buscamos en la Septuaginta (la traducción griega del Antiguo Testamento), o en la versión Samaritana de la Torá, vamos a encontrar que esos manuscritos específicamente dicen que el periodo de 430 años incluía el tiempo en Canaán.

Obviamente nosotros tenemos un problema determinando con certeza la cantidad de tiempo que Israel pasó en Egipto; pero recuerda que no hay ningún desacuerdo que ellos ciertamente fueron a Egipto, pasaron mucho tiempo, y fueron oprimidos y subyugados.

Por eso fue que hablé la semana pasada sobre redacción….editar. La mayoría de las veces los problemas ocurren cuando la Torá es traducida a otros idiomas, lo cual es en sí una redacción. Y, además, también sabemos que hasta el momento de la invención de la imprenta en el 1,400 después de Cristo, todas las copias de los libros, y por ende la Biblia, era hecha a mano. Así que, sin duda alguna, algún tipo de error numérico fue introducido ya sea a través de un error inocente, o…. lo más probable en mi opinión….algún ser mal informado que intentó reconciliar lo que para el aparentaba ser conflictos cronológicos. Y, una vez eso sucede, es difícil recuperar el original hasta tanto se encuentre una versión anterior.

Les voy a adelantar, yo me inclino a enseñar que Israel estuvo en Egipto por 400 años hasta tanto lo contrario pueda ser probado.

Finalmente, ¿qué significa esa declaración al final del verso 16? La que dice “pero en la cuarta generación volverán acá, pues todavía no han llegado al colmo la culpa de los amorreos”. Primero, los amorreos llegaron a ser sinónimos con el término Cananeos. La cultura de los amorreos llegó a ser la cultura dominante en la tierra de Canaán, y por eso el término general para esas personas viviendo en Canaán llegó a ser, por un tiempo, amorreos.

La parte acerca de la iniquidad de los amorreos no habiendo llegado al colmo sencillamente quiere decir que el tiempo para que Israel regrese a la tierra de Canaán tiene que ver mucho con, cuando los residentes de Canaán finalmente hayan cruzado la línea del mal que solo Dios conoce….sus caminos malvados han llegado a ser demasiado…..y Jehová entonces está listo para expulsarlos de la tierra por medio de juicio divino debido a su maldad, y desplazarlos por Israel. Esto es una clave interesante acerca de cómo Jehová opera. En alguna manera compleja que está más allá de lo que loss humanos podemos comprender, Dios usa los actos de los malvados para lograr Sus propósitos, para el máximo beneficio de Su gente. Además, esto también indica el conocimiento absoluto de Dios de todas las cosas. Él SABE de antemano cuándo esta maldad de los amorreos va a llegar a su momento crítico; y a la misma vez Él sabe de antemano cuándo Su pueblo Israel va a estar listo para salir de Egipto; EL sabe cuando el Faraón de Egipto ya ha oprimido tanto a su pueblo, que entonces Dios justificará el haberles aniquilado. Y luego, todas estas cosas van a juntarse en un momento preciso en la historia, y el éxodo va a suceder, y luego más tarde Josué va a guiar a Israel a la conquista de la tierra de Canaán para hacerla suya.

Lee Génesis capítulo 16

Estamos ahora en un momento que es 10 años después que Abraham deja a su padre y a su hermano en Harán de Mesopotamia, y viaja al sur para la Tierra Prometida.

Mucho ha pasado en esos 10 años; Avram y su familia fueron forzados a pasar una temporada en Egipto porque la tierra de Canaán comenzó a experimentar una hambruna. Mientras estaban en Egipto, la esposa de Avram, Saraí, fue tomada por el Faraón para ser parte de su harén, pero más tarde ella fue devuelta cuando el Faraón descubre que Saraí era la esposa de Abraham y no solo la hermana como Abraham y Saraí habían dado a entender.

Abraham y su familia fueron sacados de Egipto, y ellos regresaron a Canaán, mucho más prosperados. Luego tuvieron que separarse de la compañía de su sobrino Lot y su familia ya que los rebaños de sus animales eran demasiado grande y esto estaba creando problemas entre los pastores de los rebaños.

Lot se muda a Sodoma, en la parte de abajo por el Mar Muerto. Y, un tiempo más tarde, varios reyes aliados vinieron del norte con sus ejércitos al distrito donde vivía Lot, a poner bajo control una sublevación que se había levantado por causa de los impuestos. Lot y su familia fueron secuestrados en el proceso, y cuando iban hacia el norte para ser esclavos para estos reyes, Abraham y los 318 hombres de su clan lo rescatan.

Al regreso triunfal luego de haber libertado a Lot, Avran se encuentra al misterioso Melchizedek. Un poco más tarde, Jehová usando lo que se acostumbraba hacer en el Medio Este cuando se hacía un pacto, confirma Su pacto con Abraham, prometiéndole a Abraham protección, riquezas, tierra y un heredero…..que por definición es un hijo.

Hasta este punto, Saraí la esposa de Abraham todavía era ESTÉRIL; ella no le había dado hijos. Saraí tenía su propia sirvienta, una egipcia llamada Hagar, y Saraí decide resolver el problema de no tener hijos y usa a Hagar como madre de alquiler o madre gestante. La tradición hebrea dice que Hagar fue un regalo del Faraón cuando Abraham tuvo su pequeña excursión a Egipto unos cuantos años atrás; de hecho, ella supuestamente era una princesa de la propia casa del Faraón. De una manera completamente tradicional y normal para esos tiempos, Saraí le ofrece a Abraham a Hagar como una sustituta; eso es, Hagar iba a tener el hijo de Abraham, pero técnicamente como era la tradición en aquellos tiempos, el hijo iba a pertenecerle a Abraham y a Saraí.

Ahora, date cuenta que las escrituras NO dicen que Abraham iba a casarse con Hagar; dice que Saraí se la dio a él COMO, una esposa. En otras palabras, ella sería una madre sustituta, una concubina. Una máquina para producir bebés. Pero, aquí no hay matrimonio envuelto, lo cual no solo era costumbre hebrea de esos tiempos, sino que hace sentido dentro del contexto de esos versos, mientras que algunas traducciones la ponen como la esposa de Abraham. Ella PERMANECIÓ como una sierva para Saraí, como Abraham confirma en el verso 6 y en el verso 9, el Ángel del Señor le dice que vuelva y se someta a su señora, Saraí. Si Hagar hubiese sido una esposa para Abraham, ella no tenía que estar al servicio de Saraí, ella hubiese sido igual a Saraí, más aún, ella no le hubiese pertenecido más a Saraí, ella le hubiese pertenecido a Abraham.

Aún cuando la Biblia no da mucho detalle acerca de cómo todo esto de concubina/esposa/sustituta funciona, es claro que de los registros de las culturas del Medio Oriente en el tiempo de Abraham, muestra que lo que leemos en esta historia sigue esas leyes y tradiciones. Las Leyes de Código de Ur-Nammu que datan del año 2100 antes de Cristo trata con este asunto específicamente, al igual que lo hace la Ley de Hammurabi del año 1800 antes de Cristo. Estas leyes dejan claro que una mujer estéril que toma la decisión de hacer de su sirvienta una concubina para su esposo, pone a la esposa….Saraí en este caso….en una posición social más baja ante los ojos de las otras personas. Legalmente nada cambia….la concubina NO obtiene derechos adicionales, ni ella legalmente alcanza igualdad con, o reemplaza la autoridad de, la esposa estéril. Y, al igual como vemos en la historia, debió suceder regularmente. Esta tradición de usar a una sirvienta como una madre de alquiler creó toda clase de problemas. Escucha esta ley directamente del código de leyes de Ur-Nammu: “……si la sirvienta, comparándose ella misma a la señora, le habla insolentemente….” ¿ Acaso esto no le suena exactamente como lo que sucede aquí con Saraí y Hagar? Permitanme señalar que también era acostumbrado que la sirvienta de la esposa PERTENECIERA solamente a la esposa; ella era propiedad de la esposa, no del esposo. La sirvienta NO le pertenecía al esposo, y luego dejaba que su esposa la empleara. Esto es importante para poder entender nuestra historia. Porque cuando la esposa, Saraí, dijo “yo quiero a esta sirvienta fuera de aquí”, eso era lo que tenía que pasar. Ella no necesitaba la aprobación de su esposo para hacer eso.

Cuando Hagar, ya embarazada, intenta comportarse igual a Saraí, provoca que Saraí literalmente mande a Hagar lejos….algo perfectamente dentro de la jurisdicción social y legal para ella decidir. Así que, en el versículo 6 cuando Saraí va donde Abraham, y le dice que NO está feliz con la situación, Abraham le responde “tu sierva está en tus manos, has con ella como te parezca bien”. Saraí no fue donde Abraham buscando permiso, Saraí venía a quejarse; ella le estaba informando a Abraham lo que ella iba a hacer. Era su derecho y privilegio personal de enviar a Hagar lejos….con o sin el permiso de Avram.

Hagar se va, y el Ángel del Señor la encuentra y le dice que regrese bajo la autoridad de Saraí. Los versículos 11 y 12 dice que a Hagar iba a tener un varón, y que este hijo iba a producir un enorme número de descendientes. E, Ismael, que quiere decir “Dios pone atención”, debía ser el nombre del niño.

Luego, Dios pronuncia lo que sería el destino del muchacho. Y claro que esto, se está refiriendo no solo al hijo, pero sino también a sus descendientes. Y, este destino es que Ismael va a ser como un asno montés, un hombre que va en contra de todos, y que él va a vivir en la presencia de sus parientes. Mientras que Ismael es el patriarca de varias razas y líneas, primeramente él es recordado por ser el antecesor de los árabes. Y, date cuenta donde es la tierra de los árabes, Arabia, eventualmente llega a estar: al ESTE de Israel.

Es importante recordar hoy, en nuestros tiempos, que Abraham es el verdadero padre de los Árabes y los Israelitas; o como yo les he llamado, los Ismaelitas y los Israelitas. Y, ambos, los árabes y los israelitas son de la línea de Shem, que quiere decir que son semitas. Pero, aún así, otra de las divisiones de Dios va a tomar lugar, y vamos a ver como eso ocurre en el próximo capítulo. Vamos también a recordar, que en nuestros tiempos, lo que los reporteros de las noticias llaman árabes raramente lo son. Muchos de estos supuestos árabes son realmente persas, egipcios y otros son de la línea de Ham…..totalmente diferente a los verdaderos árabes que son de la línea de Shem. Lo que las noticias tienden hacer es identificar cada Musulmán (lo cual es una religión) como un árabe (lo cual es una línea de familia), lo cual es completamente incorrecto.

Ahora, vamos a tomar un momento con el término, que vimos en el versículo 11, “EL Ángel del Señor”. Yo sé que a muchos de ustedes les interesa este tema. Los ángeles, al igual que “EL Ángel del Señor” son un concepto difícil y un asunto teológico, ya que hay muchas personas que están en desacuerdo de lo que esto significa. Pero, si estudiamos el hebreo original se nos hará más fácil quitar todo lo que es fantasía.

Primero, la palabra hebrea que muchos dicen para Ángel es “Mal’ach”. Pero actualmente, Ángel es una traducción errónea; el término mal’ach simplemente quiere decir mensajero, y esa palabra sola, puede ser vista como cualquier clase de mensajero o agente, y en la Biblia en ocasiones se usa de esa manera. Es cuando el término Adonaí, o Jehová, se le añade a la palabra mensajero……como “Mal’ach Adonai” o “Mal’ach Yahweh”, que los hebreos consideran que la palabra Mal’ach ya no significa mensajero en el sentido humano, sino que significa Ángel en el sentido espiritual. En otras palabras, al asociar el nombre de Dios (Adonaí) con la palabra mensajero (Mal’ach), obtenemos un Ángel….un mensajero espiritual de Dios.

En el griego, la palabra para Ángel es Angelos, lo cual, al igual que en hebreo quiere decir mensajero. Y, al igual que en el hebreo, angeloi puede significar simplemente cualquier clase de mensajero, no necesariamente un mensajero celestial. Pero, como sucede con las palabras al pasar los siglos, sus significados y uso pueden cambiar. Pero, con la llegada del cristianismo a los gentiles, angeloi, cuando es usado en la escritura, vino a significar, en cada caso, un “mensajero de Dios”….un ángel. El problema aquí es que hay varios lugares donde nuestras Biblias en Ingles dicen ángel, y probablemente, dentro del contexto cultural, quería decir no un ángel, pero simplemente se estaba refiriendo a un mensajero humano o agente, aún cuando ese mensajero era misterioso.

Así que, desde el punto de vista hebreo, si la palabra Mal’ach, mensajero, es usada por sí sola, entonces es algo además de un mensajero celestial….usualmente es solo un hombre. Al añadir la palabra Adonaí o Jehová, este mensajero se convierte en lo que llamamos un ángel. El problema es, que el enfoque de la traducción que usualmente se usa al inglés es que los traductores toman la palabra Ma’lach cuando es usada por sí sola y la escriben como ángel; y luego cuando se le añade Adonaí viene a ser Ángel del Señor, lo cual ha llegado a significar alguna clase de ángel especial.

Lo que les estoy diciendo es que como resultado de la alegoría, hipérbole, fantasía y sencillamente simple error, los escritores Cristianos han tomado cada ejemplo de la palabra Mal’ach en las Escrituras y lo han cambiado a mensajero celestial, un ángel; lo cual en muchos casos no lo era. Aún mas, como resultado de ese acercamiento equivocado, cuando ellos veían las palabras “Mal’ach Yahweh”……ellos la tradujeron como Ángel del Señor, y asumieron que era un tipo especial de ángel, u otra clase de manifestación de Dios Mismo. De echo, en general, la ÚNICA vez que la palabra “ángel” (queriendo decir ser espiritual enviado por Dios) debería de aparecer en nuestras Biblias es CUANDO las palabras “ángel del señor” son escritas. En realidad, los ángeles son escasamente mencionados en la Escritura; son nuestras tradiciones que han multiplicado su presencia, aumentando su propósito, y humanizando su forma. Así que, la búsqueda del imperceptible Ángel del Señor es una tarea imaginaria, es una pista falsa.

Yo les digo esto no tanto para proveer una buena explicación de lo que este Ángel del Señor es, sinó para señalar porque esto ha sido comprobado como una fuente de tanto desacuerdo y argumento entre los eruditos. Y, esto no es un argumento nuevo. Yendo hacia el tiempo antes de Cristo, los fariseos habían trabajado una elaborada jerarquía de ángeles, que muy poco estaba en la Escritura, y por lo tanto es más que nada tradición. Los Saduceos, contemporáneo a los Fariseos, ni tan siquiera creían que los ángeles existían. Los Esenios, tenían su propio entendimiento sobre los Ángeles, bastante diferente al de los Fariseos, y la teología de los Esenios vino a ser la base para el sistema de la Angelología Cristiana que tenemos hoy en día.

En todo caso, qué exactamente el Ángel del Señor es, no lo sabemos. ¿Acaso era una clase especial de ángel? ¿Una manifestación de Dios, como el Logos, o como el Espíritu Santo? ¿Era un Ángel específico que Dios separó para algunas tareas? ¿Era Dios tomando la forma de un Ángel? Probablemente la mayoría de veces un Mal’ach no es ni tan siquiera un Ángel, excepto cuando la palabra Adonaí está adjunto, queriendo decir que TODOS los ángeles verdaderos deben ser llamados Ángeles del Señor.

Una cosa sí aparenta ser innegable: el ser que le habló a Hagar, ya sea un Ángel regular, o ya sea un Ángel más especial, o Dios Mismo, ERA un ser espiritual y no un mensajero humano. Aparte de ese hecho, lo otro se lo dejo a ustedes para que debatan.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    45 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    GÉNESIS Semana 1 Introducción   Hoy comenzamos una jornada que millones de hebreos y cristianos han tomado en los últimos 3000 años. Vamos a estudiar la Torá, la cual es la primera y antigua sección de la biblia original en hebreo. Torá, es una palabra que pocos cristianos han escuchado,…

    GÉNESIS Lección 2 Capitulo 1 Leer Génesis 1 Podríamos pasar varias semanas solo en Génesis 1, pero voy asumir que casi todos ustedes tienen un conocimiento básico sobre este capítulo; y debido a lo sucedido primero, segundo, tercero y así  claramente establecido  no veo la necesidad de comentar esas cosas…

    GÉNESIS Semana 3 Capitulo 2  Comencemos la lección de hoy leyendo Génesis capítulo 2. Lea Génesis 2 Aquí descubrimos dos fundamentos muy importantes: 1) que Dios ha bendecido y ha hecho santo un día por semana, el séptimo.  y 2) que Él descansó en ese día para que todo lo…

    GÉNESIS Semana 4, capitulo 3 y 4  Hoy vamos a estudiar Génesis 3, así que vamos a comenzar inmediatamente leyendo las Escrituras.  Lee Génesis 3 Los grandes Rabinos Judíos y los eruditos de la antigüedad señalan algo muy interesante en el versículo 1 acerca de la serpiente: la serpiente era…

    GENESIS Semana 5 Capitulo 4 En nuestra última clase examinamos lo que llega a ser la razón principal por la que tenemos una Biblia y es porque (en unos pocos capítulos) habrá algo como un hebreo creado, y porque desde Génesis en adelante el concepto de pecado y la necesidad…

    GÉNESIS Semana 6, capítulo 6 Algo fue dicho la semana pasada en Génesis 6:13 que va a causar que nos desviemos un poco y entremos en un tema muy fascinante y un poco controversial. Génesis 6:13 Y dijo Dios a Noé: A mi presencia ha llegado el fin de toda…

    GENESIS Lección 7, Capítulos 6 y 7 La semana pasada pasamos todo nuestro tiempo discutiendo el mal y de donde viene, y qué papel juega en nuestras vidas. No lo voy a repasar porque debemos continuar con nuestro estudio. Así que pueden leer nuestra lección de la semana pasada en…

    Génesis Lección 8 Capítulos 8 y 9 Leer Génesis 8  De la misma manera que el capítulo 7 comienza con las palabras reconfortantes de Dios invitando a la familia justa de Noé dentro de la seguridad del Arca, el capítulo 8 nos dice que Dios “recordó” a Noé. Pero el…

    Génesis Lección 9 Capítulos 9 y 10  Abra su Biblia en Génesis 9.  Nosotros hemos estado estudiando Génesis 9. Para poder continuar estudiando este capítulo voy a leer desde el versículo 18 hasta el final. En el versículo 18 del capítulo 9, comienza la NUEVA historia de la humanidad; exploremos…

    Génesis  Lección 10 Capítulo 10 y 11  La importancia de los capítulos 10 y 11 del libro de Génesis, es que estos capítulos son el puente del comienzo del Nuevo Mundo, después del Diluvio, y al más grande de los patriarcas Bíblicos, Abraham. Aún cuando estos dos capítulos son cortos,…

    Génesis Lección 11 Capítulo 12 Leer Génesis 12:1-3 Dios, Adonái, (significa Señor), hace un pacto con Abraham (todavía llamado Avram). Este pacto ocurre mientras Abraham estaba viviendo en Harán, en Mesopotamia. Y, básicamente lo que sucede es que Dios le dice a Abraham sal de Harán, y ve a donde…

    GÉNESIS Lección 12 Capítulos 12 y 13 LEER Gen 12: 4- hasta el final Comenzamos ahora entendiendo que un pacto creado por Dios es nada menos que una ley nueva o moderada de la naturaleza. No hay ninguna otra palabra que podamos usar que exprese la inmensurable fuerza de un…

    Génesis Lección 14 Capítulo 14    Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactado”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 14 Capítulos 14   Antes de comenzar a discutir este capítulo, me gustaría tomarme unos minutos para discutir algo que es muy importante concerniente a la Biblia. Y, envuelve un término legal y muy entendido: la palabra es “redactar”.  Redactar es una palabra que vas a escuchar con…

    Génesis Lección 15 Capítulo 14 y 15 Es asombroso lo claro que vemos en la Biblia cuando volvemos a las raíces hebreas que fueron removidas de la Biblia… Y, un excelente ejemplo es la historia de Abraham y Melchizedek. La respuesta tradicional a la pregunta “quien es Melchizedek” en la…

    Génesis Lección 16 Capítulos 15 y 16 LEER Génesis Capitulo 15:12 hasta el final Vamos a mirar los versos 15 y 16 más de cerca. Como les he enseñado en algunas ocasiones, en el tiempo de Abraham no había el concepto de “morir e ir al cielo”; de hecho, ese…

    Génesis Lección 17 Capítulos 17 y 18   Hoy vamos a comenzar Génesis capítulo 17. Es un capítulo bastante largo, así que lo vamos a estudiar por partes. Vamos a comenzar leyendo los primeros 14 versículos. Leer Génesis 17:1 al 14 En la primera parte del capítulo 17, se nos…

    Génesis Lección 18 Capítulos 18 y 19   La semana pasada comenzamos la historia de los 3 hombres que repentinamente se le aparecen a Abraham, los trae a su caseta, y los sienta y comen lo que había preparado para ellos. Hay mucho desacuerdo si estos eran hombres, o ángeles…

    Génesis Lección 19 Capítulo 19 continuación El punto de la clase de la Torá es estudiar las Sagradas Escrituras, no establecer o aprender doctrinas; tampoco somos una clase que se enfoca en debates de actualidad. Sin embargo, como ya dije en la introducción de la clase de la Torá hace…

    Génesis Lección 20 Capítulos 19 y 20 Hemos hablado de tiempo en tiempo acerca de la importancia de traer las raíces hebreas, el idioma hebreo y la cultura otra vez a la cristiandad, y al entendimiento básico de las Escrituras Sagradas; y aquí en los próximos versículos vamos a tener…

    Génesis Lección 21 Capítulos 20 and 21 La última vez que nos reunimos, encontramos que el gran patriarca, Abraham, se había mudado de Hebrón al área de la parte superior de la península de Sinaí. Aún cuando las Escrituras no lo dicen, la razón por la que él se mudó…

    Génesis Leccíon 22 Capítulos 22 y 23 LEER GÉNESIS CAPITULO 22 “Luego de estas cosas” es la manera hebrea de decir “eventualmente”. Nos describe un periodo de tiempo indefinido que ya había pasado; pero usualmente es una cantidad sustancial de tiempo. En algunos lugares en la Biblia, el tiempo es…

    Génesis Lección 23 Capítulos 24 y 25 LEER GÉNESIS 24 Las Escrituras nos están preparando para movernos de Abraham como el foco principal a Isaac, luego Jacob, y los Israelitas. Al igual que Abraham necesitaba hijos para que los pactos de la promesa pudieran ser llevados a cabo, Isaac necesitaba…

    Génesis Lección 24 Capitulo 25 Esta semana continuamos con el estudio de Génesis 25. Vamos a comenzar por leer Génesis 25:12-18 Lee GÉNESIS 25:12-18 La semana pasada terminamos estudiando brevemente los descendientes de Keturah, una de las concubinas de Abraham. Nosotros no sabemos cuántas concubinas además de Hagar y Keturah…

    Génesis Lección 25 Capitulo 25 hasta el final La semana pasada comenzamos la historia del importante evento del nacimiento de Jacob, quien vendría a ser el PRIMER israelita. Vamos a pausar y poner esto en perspectiva y vamos a ver el progreso de los Patriarcas: Abraham….el abuelo de Jacob….comenzó su…

    Génesis 26 Lección 26 Capítulo 26 Patrones. podemos observar patrones, en Génesis 26, podemos ver patrones que hemos visto en capítulos anteriores. Y, alguno de estos patrones ha sido cimentado sobre otros y más tarde desarrollados en la narrativa de Génesis 26. Hemos hablado bastante sobre patrones en esta clase,…

    Génesis Lección 27 Capítulo 27 Lee Génesis 27 Permitanme citarle una declaración intensa hecha por el gran estudioso judío Cristiano del siglo 19, y probablemente el hombre cuyos escritos han influenciado mi vida en adición a la Tora misma, Alfred Edersheim: “Si hay algún punto en el cual nosotros debamos…

    Génesis Lección 28 Capítulos 28 and 29 Lee Génesis 28 Isaac, habiendo estado de acuerdo con Rebecca que la última cosa que la familia necesitaba eran más mujeres Cananeas unidas al clan por medio del matrimonio, instruye a Jacob a ir y buscar una esposa de la familia de su…

    Génesis Lección 29 Capítulos 30 y 31 En la última lección vimos a Jacob……quien todavía no había sido llamado Israel…. tomar una esposa. En realidad, el terminó con dos esposas…..las hermanas Lea y Raquel….porque su suegro Laban, que era un confabulador, lo había engañado de la misma manera en que…

    Génesis Lección 30 Capítulos 31 y 32 En Génesis 31 nosotros podemos ver que las cosas se tornan amargas entre Jacob y su suegro Labán. Las dos hijas de Labán…..Lea y Raquel…..las esposas de Jacob, sentían que su padre había roto la confianza que ellas tenían en él. Ellas lo…

    Génesis Lección 31 Capítulos 33 y 34 LEER GÉNESIS treinta y tres Los eventos de la noche anterior habían preparado a Jacob, para lo que iba a pasar enseguida. La pregunta acerca de la sobrevivencia de Jacob (y la línea de su familia) iba a ser retada al ver a…

    Génesis Lección 32 Capitulo 35   El capítulo 35 esta rico en información pero grandemente escondido a la vista humana debido a la traducción griega y a la traducción en Inglés. Así que, al estudiar este capítulo  vamos hacer un desví0, y vamos a conectar unos puntos que han estado…

    Génesis Lección 33 Capítulo 36 Mientras que este capítulo es principalmente un listado genealógico, hay mucho más a la vista de lo que puedas pensar. Nosotros podemos aprender mucho acerca de la sociedad tribal, y cómo las familias se mezclan, y la política de la época. Así que, aún cuando…

    Génesis Lección 34 Capítulos 37 y  38 La semana pasada nosotros apenas pudimos empezar con Génesis 37. Antes de hacer eso, aunque, nosotros miramos con profundidad la genealogía de Esaú, el hermano gemelo de Jacob, en el capítulo 36. Y, nosotros aprendimos que los descendientes de Esaú se casaban en…

    Génesis 35 Lección 35 Capítulos 38 and 39 La última vez comenzamos con el estudio de Génesis capítulo 38, lo cual es la historia del 4to hijo de Jacob (alternadamente llamado Israel); y el 4to hijo es Judá. Es de la tribu de Judá que vienen los judíos. Así que,…

    Genesis Lección 36 Capítulos 40 y 41 LEER GÉNESIS 40 Cerca de once años han pasado desde que los hermanos mayores vendieron a José a esclavitud. El tiene ahora 28 años de edad. Yo me pregunto, ¿si José todavía pensaba en los sueños de su familia haciendo reverencia delante de…

    Génesis Lección 37 Capítulos 42 y 43 Al final de nuestra última lección, los 7 años de abundante cosecha y ganado habían pasado, y la gran hambruna de 7 años del sueño de Faraón había comenzado. José estaba ahora a cargo de Egipto…y este programa de alimentos…y era el segundo…

    Génesis Lección 38 Capítulos 44 y 45  Vamos a continuar con la historia de José mientras continuamos con nuestro estudio de Génesis. Pero, mientras leemos Génesis 44, quiero que ustedes hagan algo: cada vez que vean a José tratando con sus hermanos, mentalmente vean a Yeshua tratando con nosotros. Como…

    Génesis 39 Lección 39 Capítulos 46 y 47 Con este capítulo, la era de los Patriarcas llega a su final. Abraham e Isaac han muerto, y Jacob (un hombre de edad avanzada) está en el proceso de llevar a los Israelitas fuera de Canaán, hacia Egipto, y hacia la autoridad…

    Génesis Génesis 40 Lección 40, Capítulo 48, Parte 1 Estamos a punto de embarcarnos en un estudio lleno de ramificaciones para nuestro tiempo actual. Este estudio explorará áreas de las Escrituras que muchos de ustedes nunca antes han escuchado, y mucho menos considerado proféticas. Todo esto está contenido en los…

    Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2   Génesis Lección 41 Capítulo 48 parte 2  La última vez que nos reunimos, yo pasé mucho tiempo tratando de establecer lo que Pablo quería decir cuando habló acerca de un Israelita “verdadero” (o judío), y yo he decidido describir ese Israelita verdadero…

    Génesis Lección 42 Capítulo 48 parte 3 La semana pasada nosotros estábamos comenzando a profundizar en quién Efraín, hijo de José, llegaría a ser, y cuál sería su destino como resultado de la bendición de Manos Cruzadas de Jacob de Génesis 48. Y, nosotros terminamos cuando buscamos en Oséas el…

    Génesis Génesis Lección 43 Capítulo 49 La semana pasada terminamos de examinar la Bendición de Manos Cruzadas de Jacob, como se relata en Génesis 48. Esta fue una bendición profética dirigida a Efraín y Manasés, siendo Efraín el objetivo principal. Descubrimos que Efraín, de alguna manera, sería una bendición para…

    Génesis Lección 44 Capítulo 49continuación Nosotros vimos que la Bendición de Primogenitura consiste en dos elementos fundamentales: el derecho a gobernar, y el derecho a heredar la doble porción de las riquezas de las tribus. Por lo tanto, el que recibe la Bendición de Primogenitura típicamente llegaba a ser el miembro…

    Genesis Lección 45 Capítulos 49 y 50 CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE GÉNESIS   La semana pasada estábamos cerca de terminar Génesis 49. Esta semana vamos a completar Génesis 49 y 50, y vamos a concluir nuestro estudio de Génesis.  José fue el onceavo hijo de Jacob, y la última vez…