Home | Lessons | Español | Old Testament | Levítico | Lección 7 – Levítico 4
es Flag
Lección 7 – Levítico 4
Overview
Transcript

About this lesson

Download Download Transcript

LEVÍTICO

Lección 7 – Capítulo 4 Continuación

Dejamos el estudio del capítulo 4 de Levítico. Y, en el capítulo 4 tenemos una nueva clase, un nuevo tipo de ofrenda sacrificial llamada Hatta'at…….la Ofrenda de Purificación. Algunos traductores la llaman la Ofrenda por el Pecado. Sin embargo, creo que este nombre traducido no da en el punto, ya que esta ofrenda no se trata tanto del pago por el acto pecaminoso o el comportamiento; se trata de restaurar la pureza de la persona que peca. Se trata de un remedio al estado de contaminación en el que se encuentra una persona cuando peca. Se trata de la restauración del pecador y de la reconciliación con Dios, no del pago por el pecado. Usé la analogía de una persona envenenada y el Hatta'at siendo el antídoto… para el veneno que ha infectado a esa persona. 

La forma en que se produjo el envenenamiento y la naturaleza exacta del veneno carecen de importancia: sólo se trata de la condición de la persona que ha sido envenenada. Sé que a veces es difícil para nuestras mentes ver la diferencia entre la persona que comete un pecado, y el pecado en sí, o incluso cómo ese pecado cambia la condición del pecador. Así que permítanme intentar otra ilustración del propósito de la Ofrenda de Purificación. Un hombre entra tambaleándose en la sala de urgencias de un hospital con una herida de bala en el pecho y se desploma, incapaz de dar ninguna información a los médicos y enfermeras; el personal del hospital entra inmediatamente en acción y se pone a determinar el alcance de la herida y cómo tratarla…. por el bien del paciente. Su única intención, todo su esfuerzo, se centra en salvar la vida de esta persona. 

Cómo se produjo la herida de bala… dónde se produjo… quién apretó el gatillo…fue un intento de suicidio o un accidente…fue en defensa propia, o fue esta persona la agresora…nada de esto importa en este momento. El comportamiento que condujo a esta situación de riesgo vital es secundario, aunque fue ese comportamiento el que condujo a la precaria situación de este hombre. SÓLO importa el estado de la persona, este paciente, con la herida de bala. El personal médico NO está tratando el comportamiento, está tratando a la persona. Incluso si este hombre fuera un criminal, disparado por la policía mientras cometía un crimen, no importa. El propósito de los médicos es salvar la vida de la persona…no alterar su comportamiento ni administrar justicia. 

El Hatta'at es así. Dios se preocupa por la persona, y por asegurarse de que los efectos del comportamiento pecaminoso en esa persona sean contrarrestados. Y los efectos del pecado son siempre los mismos: la paz con Dios está en peligro. Sin embargo, hay una salvedad: el Hatta'at sólo se refiere a asuntos en los que el comportamiento pecaminoso que ha hecho impura a la persona no ha sido intencionado…. y, más concretamente, ha sido inadvertido. Fue una equivocación, un error, involuntario. En nuestra última lección vimos que, a diferencia de las 3 primeras ofrendas sacrificiales, (el 'Olah, el Minchah, y el Zevah) la ofrenda de Purificación Hatta'at clasifica a las personas, y también asigna ciertos animales sacrificiales específicos a cada clase de persona. Las clases son: el Sumo Sacerdote, la nación de Israel como un todo, los líderes tribales, y un ciudadano común (un individuo). Debido a que el Sumo Sacerdote es el mediador entre Dios y el pueblo de Israel, el Sumo Sacerdote puede hacer el mayor daño a la relación entre Dios y el pueblo hebreo. 

Cuando el Sumo Sacerdote peca tiene el efecto de contaminarlo a EL y a toda la nación de Israel. Así que la ofrenda del sacrificio debe ser la más grande: y, ese sacrificio es un Toro maduro de por lo menos 3 años de edad. También vimos que en este ritual del Hatta'at, en lo que concierne a los pecados de un Sumo Sacerdote, sólo ciertas grasas del Toro son quemadas en el Altar de Bronce; y que ninguna parte del Toro puede ser usada ni por los sacerdotes ni por el pueblo. Por el contrario, tiene que ser retirado por completo del campamento de Israel, llevado FUERA DEL CAMPAMENTO, y quemado en un fuego de leña común allí. La idea es deshacerse del Toro, ya que el Toro es el sustituto del pecado del Sumo Sacerdote. Aunque no voy a profundizar en ello todavía, permítanme recordarles que el sacrificio de la Novilla Roja también se hace de manera similar al Hatta'at para el Sumo Sacerdote. Y, que Hebreos nos dice que Cristo fue muerto FUERA DEL CAMPAMENTO. 

Usted puede referirse a la lección de la semana pasada para algunos detalles más sobre eso. Así pues, veamos ahora la siguiente clase más alta de personas y el ritual que se pide en la ofrenda Hatta'at; toda la congregación. Después del Sumo Sacerdote, el pecado de toda la congregación (la nación de Israel en su conjunto) se considera el más grave. Ahora, para que quede claro, no es que hasta el último individuo israelita pecó el mismo pecado al mismo tiempo. Más bien, es que el comportamiento, el juicio y las decisiones de la mayoría del grupo se convierten en representativos de todo el grupo. 

Es bastante irónico que en el cristianismo occidental moderno tendamos a considerar el pecado como un asunto puramente personal e individual. Es decir, el único pecado que tiene algún efecto negativo sobre Ti es el pecado que TÚ cometes. Que si, en un grupo, eres la excepción a la regla, que de alguna manera escaparás a las consecuencias del comportamiento de los demás. Los hebreos siempre han tenido un concepto tanto de la responsabilidad corporativa…es decir de grupo…. como de la responsabilidad individual. Y lo toman de las Escrituras. En la Biblia encontramos a Israel expulsado de su tierra, exiliado y dispersado porque como grupo atrajeron la ira de Dios sobre sí mismos. Tanto el inocente como el culpable sufrieron, por así decirlo. A lo largo de la Biblia vemos que las naciones, las comunidades e incluso las familias sufrirán graves consecuencias debido a los pecados de algunos miembros de su grupo…, pero no todos. En el fin de los tiempos se nos dice que naciones enteras serán juzgadas por su trato a Israel. Sin embargo, puedo asegurarle que cada nación en la tierra en ese momento tendrá muchos creyentes entre ellos que aman y bendicen a Israel. 

No obstante, todas estas naciones serán juzgadas por su política nacional y acción colectiva; Dios nos hará a TODOS responsables, como grupo, por las acciones de nuestra nación. Aquellos Creyentes (aunque amen a Israel) que viven entre esas naciones que van en contra de Israel, serán afectados de acuerdo al juicio de Dios sobre todo el grupo al que pertenecen. NO estoy hablando de Salvación, aquí. La Salvación personal es un asunto entre un individuo y el Señor. Su familia entera, o nación, pueden ser incrédulos…pero si USTED acepta a Cristo, usted es escogido y salvado de la separación eterna de Dios. Recordemos, sin embargo, que la salvación personal es muy estrecha en su alcance. Lamentablemente, debido a nuestra cultura occidental que se ha vuelto tan individualista, y ha abandonado las familias extensas en favor de la familia nuclear…padres y sus hijos y nadie más … tendemos a extender ese concepto demasiado lejos; y nos distanciamos del grupo, o comunidad, de la que formamos parte. Pensamos que podemos acurrucarnos en nuestra casa y cerrarnos al mundo y escapar de todas las injusticias y el rechazo de nuestro Señor que se muestra a nivel corporativo por nuestro gobierno. 

Bueno, qué crees?…… esa no es la forma en que Jehová nos ve. Él nos ve como individuos a la luz de la salvación, pero como parte de un grupo cuando se trata del comportamiento general de ese grupo y de la ira divina a la que ese grupo será sometido. Vemos el orden de importancia entre un grupo y un individuo aquí en Levítico capítulo 4. Después del Sumo Sacerdote, Dios le da más importancia y responsabilidad al grupo en su conjunto, luego a los líderes del grupo y finalmente a un individuo que actúa solo. Entonces, en el versículo 13, se nos dice que si toda la asamblea, la nación de Israel en su conjunto, comete algún tipo de pecado… en forma de error, un acto que va en contra de los mandamientos y leyes de Dios…y luego de repente se dan cuenta de ello, deben buscar la expiación a través del Hatta'at. Volvamos a leer parte del capítulo 4 de Levítico. 

LEER Levítico 4:13 hasta el final

Ahora bien, el sentido de esto no es que la comunidad de Israel en general SABÍA que estaban transgrediendo a Jehová y de alguna manera lo ocultaban o se negaban a reconocerlo. Más bien, simplemente no eran conscientes de lo que hacían, pero algo les hizo darse cuenta. 

Aun así, aunque no tuvieran intención de hacer nada malo, Dios los declara culpables. Ahora usted y yo podemos mirar esto y decir, hombre, eso es muy duro … no parece justo. Es como conducir en una zona de 55 km/h, y luego encontrar una zona de velocidad de 35 km/h, pero la señal de velocidad de 35 km/h está detrás de un arbusto que creció y la cubrió. Entonces un policía con una pistola de radar te sorprende y te multa, y dice que no importa…la ley es la ley. Eso nos parece injusto. Pero como veremos al final del versículo 20, siguiendo el procedimiento de expiación prescrito por Dios, el grupo será perdonado y restaurado a la comunión con el Señor. Y, realmente, eso tampoco es justo porque el precio para restaurar al grupo a una condición pura es pagado por un animal inocente, no por las personas que fueron responsables. El sistema de justicia de Dios no es el sistema de justicia del hombre. Dios declara la culpa y el perdón de acuerdo con SUS normas. 

Somos declarados culpables de acuerdo con las normas de Dios, no las nuestras. Y, somos declarados perdonados de acuerdo a las reglas de Dios, no las nuestras. Y ese principio es el mayor obstáculo para la mayoría de la gente cuando se trata de aceptar a Yeshua como Salvador; preferimos juzgar por nosotros mismos lo que está bien y lo que está mal, y aún más cuál debe ser el precio para arreglar las cosas. Cuando toda la congregación peca, el sacrificio animal requerido es un toro joven. Un toro joven era generalmente definido como de un año de edad. Un toro maduro, el cual era requerido cuando el Sumo Sacerdote pecaba, era generalmente de por lo menos 3 años de edad. Así que el mismo tipo de animal es usado para ambos cuando el Sumo Sacerdote peca, y cuando toda la congregación peca. La única diferencia está en la edad del Toro, pero esa diferencia de edad también crea el valor. Esto también indica cuán similares en seriedad y responsabilidad son los pecados del Sumo Sacerdote en comparación con los pecados de toda la congregación. 

Y vemos que el ritual es que el toro joven es llevado al Tabernáculo, y los ancianos de la comunidad deben imponer sus manos sobre el animal. En hebreo, este acto de imponer las manos se llama Semijá. Los ancianos (en hebreo zekenim) eran los representantes del pueblo. No se sabe con certeza cómo eran elegidos, pero la clave es entender que no se trataba de líderes tribales que heredaban la autoridad. Se trataba más bien de gente común que de alguna manera se había distinguido por su gran sabiduría y buen juicio, su capacidad de liderazgo y su corazón para con el pueblo. Y habría cientos, si no más, de estos ancianos para servir a los 3 millones de israelitas. Tenían una jerarquía entre ellos, así que habrían sido los ancianos principales los llamados a imponer sus manos sobre el toro. Y, de nuevo, el concepto de imponer las manos es para simbolizar la transferencia de la culpa del pueblo sobre el animal inocente, que entonces perdería su vida como rescate para eliminar la culpa del pueblo y restaurarlo al Señor. 

Al final del versículo 15, tenemos una pequeña frase que harían bien en guardar en sus bancos de memoria. Y ocurre donde dice "y el toro será sacrificado delante del Señor". Esta frase "delante del Señor" es significativa porque nos dice DÓNDE ocurrió la acción asociada. Durante los días del Tabernáculo del Desierto, y más tarde en la era del Primer Templo, e incluso más tarde en la era del Segundo Templo del Nuevo Testamento, cuando se usa la frase "delante del Señor" indica que cualquiera que sea la acción, está ocurriendo al ESTE de la puerta del Santuario…. el Lugar Santo. Y la idea es que, si uno estuviera parado en la puerta del Santuario, debería poder ver la acción ritual que está ocurriendo. Te demostré esto en la ofrenda de la Vaca Roja…. tenía que ser una ofrenda "ante el Señor". Pero también tenía que ocurrir por lo menos a 3000 pies de distancia de la puerta del Santuario porque se requería que el sacrificio ocurriera FUERA DEL CAMPAMENTO. 

Así que para que ambas condiciones se cumplieran, el ritual tenía que ocurrir en un lugar lo suficientemente alto, con suficiente elevación para que el sacerdote que oficiaba pudiera ver la puerta del Santuario, aunque a distancia. Así, el lugar elegido para el Altar de Miphkad, el lugar donde se quemaba la Vaca (ternera) Roja estaba cerca de la cima del Monte de los Olivos……, que estaba más allá de los 3.000 pies del límite del campamento y lo suficientemente alto como para ser visto desde la puerta del Santuario. La idea detrás de todo esto es que en la mente de los hebreos bíblicos Jehová habitaba el Santo de los Santos en el Santuario, y el Santuario miraba directamente hacia el ESTE. Así que, con el Señor sentado encima del Propiciatorio, en el Lugar Santísimo, Su vista estaba hacia el Este. Si algún ritual iba a ser "ante el Señor" tenía que ser realizado tanto hacia el Este como a la vista de la puerta del Santuario. 

Podemos burlarnos un poco de este concepto, pero ese no es el punto; el punto es que cuando en las Escrituras tenemos la frase, "ante el Señor" usualmente está indicando algo que se hace a la vista de la puerta del Santuario, al Este de ella, y así nos ayuda a localizar el lugar de esa acción. 

Entonces los ancianos del pueblo imponen las manos al toro joven, se sacrifica y se recoge la sangre en un recipiente. Luego el Sumo Sacerdote rocía un poco de sangre sobre el Parokhet, el velo que separa el Lugar Santo del Lugar Santísimo, y unta un poco de sangre en los cuernos del Altar del Incienso, tal como hizo en el ritual para expiar su propio pecado, y el resto lo vierte sobre la base del Altar de Bronce. Excepto por la edad del Toro, el ritual de Hatta'at para el Sumo Sacerdote y para toda la congregación son idénticos, demostrando la casi igualdad de la extrema seriedad y responsabilidad de sus pecados. Fíjense en lo que dice al final del versículo 20: “…entonces el Sacerdote hará expiación por ellos, y serán perdonados". Hemos hablado de esto antes, y hablaremos de ello otra vez porque tristemente la Iglesia es casi unánime en su malentendido de este principio. La palabra hebrea utilizada en esta frase para expresar la traducción "hacer expiación" o "expiar" (dependiendo de la versión de su bíblia) es kipper. El hebreo siempre ha sido muy claro en su significado: significa limpiar o desinfectar. 

También discutimos que el hebreo es un idioma cognado, es decir asimilado del acadio y en el acadio tenemos la palabra kuppuru…. que también significa hacer limpio o limpiar. Sin embargo, es un axioma dentro de la Cristiandad Occidental desde el tiempo de Constantino que los pecados en el Antiguo Testamento NO fueron expiados, sino que fueron "cubiertos" por la sangre de un sacrificio animal, y es costumbre en los diccionarios hebreo-inglés que han sido editados por gentiles definir la palabra kipper como "cubierto". ¿Cuántas veces has oído que la diferencia entre lo que hacían los sacrificios de animales de los sacerdotes y lo que hizo Cristo es que en el antiguo Testamento los pecados de un hombre sólo podían ser "cubiertos" pero no eran "limpiados"? ¿O que sus pecados no eran REALMENTE perdonados, solo eran "cubiertos" lo cual es un tipo de perdón inferior? Nada más lejos de la realidad. Una y otra vez vemos en la Torah que si un sacerdote hace kipper para el adorador sus pecados serán salach…perdonados, perdonados…como un acto de gracia de Jehová. 

Permítanme decirlo de nuevo para que no haya duda: los pecados de un israelita que hizo el sacrificio apropiado y lo hizo con un corazón arrepentido y sincero tuvieron ese pecado perdonado por el Padre. Él fue aliviado de su culpa y no tuvo que enfrentarla de nuevo. Así que NO piense que estos sacrificios de animales eran de alguna manera ineficaces; eran completamente eficaces para lo que fueron creados. Sin embargo…. lo que NO podían hacer era hacer expiación y así obtener el perdón de TODOS los pecados. Algunos pecados, generalmente clasificados como "intencionales" y "prepotentes", NO podían ser perdonados; no había sacrificio diseñado para expiar esos pecados, y esa persona moría en su pecado y por lo tanto quedaba permanentemente separada de Dios. Además, con cada nuevo acto de comportamiento pecaminoso se necesitaba otro sacrificio animal. Aún más, aunque el israelita era perdonado de sus pecados su naturaleza seguía siendo tal que no podía estar ante el Padre en Su cielo. 

Cristo remedió cada uno de estos términos y condiciones del sistema de sacrificios. Para alguien que confía en Yeshua, incluso sus pecados mas graves pueden ser expiados; Su sacrificio fue una vez y para siempre y otro no es necesario (ni está disponible), y por medio de Su muerte para una preparación de la morada del Espíritu Santo nuestra naturaleza son hechas limpias para que podamos estar en la presencia del Padre en Su cielo. 

Muchas veces me han hecho esta pregunta: "¿Y qué pasó con los hebreos del antiguo Testamento que guardaron la Torá y murieron en buena voluntad con el Señor?". O como el Nuevo Testamento a veces se refiere a ellos, "los Santos de antaño". Según Lucas 16 los justos fueron a un lugar llamado Seno de Abraham mientras que los que NO guardaron la Torah fueron a un lugar diferente, a menudo traducido como Hades. Aunque de ninguna manera soy dogmático sobre esto porque hay muy poca información para estar absolutamente seguro, parece que había un lugar temporal donde aquellos que habían sido obedientes iban después de la muerte. Y allí fueron mantenidos cautivos (sanos y salvos) HASTA que Cristo anunció las buenas nuevas de que ahora eran libres para ir al Cielo. 

Nótese que fue DESPUÉS de Su crucifixión, pero ANTES de Su ascensión que Él bajó "a la tierra" para confrontar tanto a los muertos en pecado como a los muertos en la Torá. Se describe una brecha; una separación entre las dos cámaras y aquellos en el lugar de oscuridad y tormento, solo esperando su destino eterno de destrucción, podían ver a aquellos que se habían unido a Abraham en una Cámara de alegría y luz y shalom. Esa cámara del Seno de Abraham está ahora vacía porque ya no tiene uso. Los que estaban en ella fueron liberados por el sacrificio de Yeshua, y los que han confiado en Cristo van directamente a la presencia del Padre ("ausentes en el cuerpo, presentes con el Señor"). 

¿Por qué era necesario un lugar temporal (el Seno de Abraham)? Una vez más: era porque, aunque los pecados podían ABSOLUTAMENTE ser perdonados por medio de sacrificios de animales junto con el arrepentimiento, el hombre debía tener un "intercambio de naturaleza" para ser lo suficientemente puro como para ser admitido en el Cielo de Dios. Ese intercambio de naturaleza ocurrió en Shavuot, Pentecostés, con la morada del Espíritu Santo en los Creyentes. 

Sigamos adelante. Los siguientes en la jerarquía de la importancia social israelí (y, por tanto, de la responsabilidad ante Dios) son los líderes tribales. Y aquí vemos un cambio definitivo porque el animal del sacrificio ya no es un toro, sino un macho cabrío. El macho cabrío está un escalón por debajo del valor del toro. Se siguen los mismos pasos básicos: el macho cabrío se lleva al Tabernáculo, el líder de la tribu culpable, pone sus manos sobre el macho cabrío para que su culpa se transfiera al macho cabrío elegido, el macho cabrío se sacrifica y parte de su grasa se quema en el Altar de Bronce. 

A continuación, surgen diferencias adicionales entre el ritual Hatta'at para el líder tribal en comparación con el Sumo Sacerdote y toda la congregación. Ciertas porciones del macho cabrío se dan a los sacerdotes como alimento (esto se sabe porque en el versículo 26 se explica que el cadáver del macho cabrío debe utilizarse como en la ofrenda de Zevah Shelamim) …en lugar de que el resto del macho cabrío sea destruido FUERA DEL CAMPAMENTO como se hacía con los Toros. Además, el ritual de la sangre, es decir, la aspersión de la sangre del macho cabrío tiene lugar en el exterior del Santuario…… y lo realiza un sacerdote común, NO el Sumo Sacerdote. La sangre también es rociada NO en los cuernos del Altar del Incienso, sino en los cuernos del Altar de Bronce (fuera del Santuario). Así que con el ritual de expiación para el líder de la tribu vemos un paso significativo hacia abajo en la importancia tanto del animal de sacrificio como del que debe realizar el sacrificio, en comparación con si un Sumo Sacerdote peca o toda la congregación peca. 

De un Toro, bajamos a un macho cabrío. Del animal entero siendo destruido fuera del campamento, ahora partes del macho cabrío pueden ser usadas como alimento. Del Sumo Sacerdote teniendo que realizar el sacrificio, ahora un sacerdote común puede oficiar. Todo lo que encontraremos en Levítico echa por tierra por completo el concepto cristiano occidental estándar de que un pecado es un pecado ante el Señor. Que Dios no califica ni clasifica los pecados; que robar un caramelo te hace tan culpable como cometer un asesinato premeditado. Que ya sea como presidente de los Estados Unidos, Pastor de una congregación, o miembro de una iglesia, Él nos hace a todos igualmente responsables. En cuanto a la Salvación eso es correcto; en cuanto a la responsabilidad en nuestros deberes terrenales y la seriedad de esas ocasiones en que pecamos, eso es totalmente erróneo. Tanto la naturaleza de ese comportamiento pecaminoso como la posición que uno ocupa en la sociedad importan. 

Finalmente, el versículo 27 trata de los individuos, la clase más baja de Hatta'at. Permítanme decir que cuando me refiero a la clase, no se trata del valor de un individuo frente a un Sumo Sacerdote, o que el valor individual de una persona para Dios frente al valor de un grupo de personas o un líder sea menor o mayor. Se trata de la realidad de que los pecados del Sumo Sacerdote son mucho más peligrosos para la relación pacífica de Israel con Dios que cuando peca toda la congregación; toda la congregación unida en un pecado es más peligrosa que cuando peca un líder tribal; y los pecados de un líder tribal son más peligrosos (porque puede influenciar a los que están bajo su autoridad) que cuando peca un individuo común. Esta es una verdad importante de la que no tenemos más remedio que despertar y reconocer. 

En términos de hoy, por ejemplo, los pecados de una congregación general de Creyentes…ya sea la Clase de la Torá, la asamblea de una Iglesia Bautista, una congregación Luterana, o una Sinagoga Mesiánica…lleva consigo una consecuencia más alta y de más importancia que incluso el líder de ese grupo lleva. Y, los pecados del líder de ese grupo llevan consigo mayor importancia y peligro que los pecados de un miembro individual del grupo. Y, a propósito, note que me salto al Sumo Sacerdote y comienzo con toda la congregación en mi comparación. NO equipare a un maestro, pastor, obispo o lo que sea con el Sumo Sacerdote. La posición de Sumo Sacerdote está permanentemente tomada, y sólo hay UNO de ellos, Yeshua, y Él ya ha pasado Su prueba. Permítame decir eso otra vez: la congregación como un todo es más responsable, y crea mayor peligro, cuando se trata de pecar ante el Señor, que el líder de la congregación. 

Tendemos a querer verlo al revés. Entonces, cuando usted se une a un grupo, particularmente a un grupo de Creyentes profesos, no es una decisión pequeña. Si ese grupo opera fuera de la guía del espíritu Santo, y tu perteneces a él, no puedes renunciar a el y permanecer en unión con él al mismo tiempo. No puedes determinar por ti mismo que estás por encima de todo ello……así lo dice el Señor, aquí mismo en Levítico. 

No me malinterpretes; la idea de que cada individuo esté de acuerdo de todo corazón con todos los demás individuos del grupo no es la cuestión ni es algo muy probable en las mejores circunstancias. Así pues, el individuo debe traer como ofrenda de Hatta'at una cabra hembra o, como nos muestra el versículo 32, opcionalmente puede ofrecerse una oveja hembra. Un animal hembra se considera generalmente de menor valor que un animal macho del mismo tipo. Así que vemos otro paso más a la baja en el precio del rescate para un individuo que hace Hatta'at que para cualquier otra clase. El ritual ya nos resulta familiar: la cabra u oveja hembra se lleva al Tabernáculo, donde el individuo impone sus manos sobre el animal para transferir la culpa. A continuación, el animal es sacrificado, un sacerdote común esparce la sangre sobre los cuernos del Altar de Bronce, y la grasa de los órganos es extraída y quemada en el Altar de Bronce. 

Se nos recuerda de nuevo el propósito de la quema de las partes del animal en el versículo 31: es para crear HUMO, que contiene un olor agradable a Dios. Y, el versículo 35 refuerza la práctica por la cual los sacerdotes pueden guardar ciertas partes de la oveja o la cabra para su comida personal, ya que Dios dice que este aspecto del ritual debe tomar la forma del Zevah Shelamim. Observen una vez más (y voy a señalar esto con frecuencia a medida que avancemos por Levítico) que la Escritura afirma…. y éstas son las palabras finales del capítulo 4 del Levítico…. que el sacerdote hará el sacrificio y el pecador será perdonado. El sacrificio ritual "limpia" la contaminación del que pecó, y así el pecador es restaurado a una relación plena con el Padre. 

La próxima semana comenzaremos con el capítulo 5 de Levítico.

This Series Includes

  • Video Lessons

    0 Video Lessons

  • Audio Lessons

    41 Audio Lessons

  • Devices

    Available on multiple devices

  • Full Free Access

    Full FREE access anytime

Latest lesson

Help Us Keep Our Teachings Free For All

Your support allows us to provide in-depth biblical teachings at no cost. Every donation helps us continue making these lessons accessible to everyone, everywhere.

Support Support Torah Class

    LEVÍTICO  Lección 1: Introducción Parte 1 El título del libro de Levítico ya nos dice mucho acerca de su contenido. Recibe su nombre de la tribu de Leví (pronunciado "Leh-vii"), una de las 12 tribus originales de Israel (formadas, como recordarás, por los 12 hijos de Jacob). Esta tribu era…

    Levítico  Lección 2: Introducción Parte 2 La semana pasada comenzamos a revisar algunos conocimientos básicos sobre el libro de Levítico, con el fin de preparar el terreno para nuestro estudio. Esta semana, antes de entrar en los detalles de la "ofrenda de holocausto", el cual es el primer tema del…

    Levítico  Lección 3 – Capítulo 1 Durante las primeras dos semanas de nuestro estudio de Levítico, nos enfocamos en preparar el trasfondo y establecer una base para hacer este libro más comprensible, placentero, y, con esperanza, significativo. Me gustaría reiterar algunos principios de una lección anterior que necesitamos mantener en…

    Levítico  Lección 4 – Capítulo 2 En el capítulo 1 de Levítico, vimos el ritual de sacrificio llamado en hebreo 'Olah ……lo que típicamente traducimos como «holocausto». Y vimos que esta ofrenda consistía en quemar animales, desde toros hasta ovejas y aves, y que esta quema debía ser completa…; no…

    LEVÍTICO Lección 5 – Capítulo 3 Hemos visto ahora los dos tipos de holocaustos; es decir, dos tipos de sacrificios que se colocaban en el Altar de Bronce y se consumían por el fuego. Eran la 'Olah y la Minchah. La 'Olah implicaba la quema de animales, la Minchah la…

    LEVÍTICO Lección 6 – Capítulo 4 Repasemos un poco. Hasta ahora, hemos visto 3 sacrificios diferentes, también llamados "ofrendas": el 'Olah…el holocausto; la Minchah…la ofrenda de grano; y la Zevah…la ofrenda de paz. Cada uno tenía diferentes propósitos y ocasiones para su uso. Todos tenían en común que la ofrenda,…

    LEVÍTICO Lección 7 – Capítulo 4 Continuación Dejamos el estudio del capítulo 4 de Levítico. Y, en el capítulo 4 tenemos una nueva clase, un nuevo tipo de ofrenda sacrificial llamada Hatta'at…….la Ofrenda de Purificación. Algunos traductores la llaman la Ofrenda por el Pecado. Sin embargo, creo que este nombre…

    Levítico Lección 8 – Capítulo 5 El capítulo 5 no es más que una continuación del capítulo 4. De hecho, el ritual sacrificial específico del capítulo 4 se extiende hasta los primeros 13 versículos del capítulo 5……, pero luego cambia. Dicho de otro modo, los usos del sacrificio Hatta'at, la…

    LEVÍTICO Lección 9 – Capítulos 5 y 6 La semana pasada comenzamos a tratar con una nueva clase de ofrendas sacrificiales, la asham, que cubría otro aspecto del pecado y la expiación: hacer reparaciones por lo que uno había hecho, ya sea que la ofensa fuera intencional y conocida, o…

    LEVÍTICO Lección 10 – Capítulos 6 y 7 Tenemos muchos detalles que discutir hoy, así que haga todo lo posible para mantenerse enfocado. Esto no es muy diferente a aprender las tablas de multiplicar; a veces parece tedioso mientras lo haces, pero sí tienes alguna esperanza de poder progresar y…

    LEVÍTICO Lección 11 – Capítulo 8 Así como los capítulos 6 y 7 eran una unidad, también lo son los capítulos 8, 9 y 10 de Levítico. Estos 3 capítulos nos presentarán la ordenación del primer sacerdocio de Israel. Para ser claros, todos los capítulos anteriores de Levítico, incluyendo los…

    LEVÍTICO Lección 12 – Capítulos 9 y 10 A medida que avanzamos en el capítulo 9 de Levítico, señala toda una variedad de principios de Dios que una lectura simple y rápida puede pasar por alto fácilmente. Por lo tanto, aunque no dedicaremos mucho tiempo a los detalles de los…

    LEVÍTICO Lección 13 – Capítulos 10 y 11 Vamos a continuar esta noche con la historia de los hijos de Aarón, los sobrinos de Moisés, Nadav y Avihu. Nadav y Avihu eran sacerdotes que inmediatamente después de la consagración del sacerdocio estaban ocupados en un ritual en el Tabernáculo cuando…

    LEVÍTICO Lección 14 – Capítulo 11   Terminamos la última vez con la proposición de que para entender las leyes de la dieta hebrea (dadas a ellos por Jehová en el Monte Sinaí) debemos entender que al hacerlo Dios puso la dieta directamente en el centro de la santidad y…

    LEVÍTICO Lección 15 – Capítulo 11 Continuación Comenzamos el capítulo 11 de Levítico la última vez y lo continuaremos esta semana. El estudio del capítulo 11 se centra en los temas de lo limpio frente a lo impuro y lo santo frente a lo común. Es interesante para mí que…

    LEVÍTICO Lección 16 – Capítulo 11 Continuación 2 A veces, para dar sentido a todo lo que hemos estado estudiando en la Torá, es necesario tomarse un tiempo para dar un paso atrás y, desde una perspectiva más amplia, examinar algunas cosas sobre la naturaleza de las Sagradas Escrituras que…

    LEVÍTICO Lección 17 – Capítulo 11 Continuación 3 La semana pasada terminamos la sección de Levítico capítulo 11 que discutió el tema de los animales que fueron divinamente declarados limpios e inmundos para la comida. Además, hablamos de la desesperanza de tratar de determinar POR QUÉ ciertos animales fueron apartados…

    LEVÍTICO Lección 18 – Conclusión del capítulo 11 Hoy vamos a continuar con el complejísimo tema de lo limpio y lo impuro, lo santo y lo común, y la dieta kosher y no kosher. Quiero empezar diciendo que no pretendo tener toda la verdad sobre estos asuntos. Se han creado…

    LEVÍTICO Lección 19 – Capítulos 12 y 13 La semana pasada terminamos con el difícil tema de la comida Kosher y nos preparamos para el capítulo 12 de Levítico. Pero desafortunadamente nos encontramos fuera del sartén directo al fuego, ya que debemos enfrentar el asunto de lo limpio y lo…

    LEVÍTICO Lección 20 – Capítulo 13 Antes de volver a Levítico 13, permítanme hacer un par de observaciones que, espero, nos ayuden a mantener el rumbo y a situar lo que estamos estudiando en el contexto y la perspectiva adecuada. En primer lugar, me gustaría reforzar por qué es tan…

    LEVÍTICO Lección 22 – Capítulos 14 y 15 Hemos estado tratando el tema de Tzara'at. El principio detrás de Tzara'at es que es causado por un acto de Dios por el cual el Señor determina que Él quiere hacer visible una condición espiritual mala o impura de una persona. Incluso…

    Levítico Lección 23 – Capítulo 16 Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los creyentes que están despertando lentamente a nuestras raíces de fe hebreas y a la innegable realidad de que nuestro Mesías Jesús es plenamente judío, es cómo tratar con el contexto cultural pura y…

    LEVÍTICO Lección 24 – Capítulos 16 y 17 La semana pasada estudiamos el capítulo 16 de Levítico, que trataba el tema del Día de la Expiación, Yom Kippur. Me gustaría profundizar un poco más en este tema esta semana (sobre todo porque estamos a pocos días del comienzo de las…

    Lección 25 – Capítulos 17 y 18 Al reanudar nuestro estudio de Levítico 17, lo dejamos en una discusión sobre el tema de la sangre. Y el contexto era que mientras hasta el Gran Diluvio el hombre podía en ocasiones matar animales que era SOLO con el propósito de sacrificios…

    LEVÍTICO Lección 26 – Capítulos 18 y 19 Al iniciar nuestro estudio de hoy en Levítico 18, este es un capítulo que trata principalmente de la sexualidad humana y de lo que se espera de Israel en ese sentido, a diferencia de lo que hace el resto del mundo durante…

    LEVÍTICO Lección 27 – Capítulo 19 Acabamos de comenzar la última vez en Levítico capítulo 19, que se enfoca en la santidad del adorador.   Leamos parte del capítulo.   LEER LEVÍTICO CAPÍTULO 19:1 al 18   Vemos que 6 de los 10 mandamientos se abordan directamente en este capítulo,…

    LEVÍTICO Lección 28 – Capítulo 19 Continuación Continuaremos hoy con el capítulo 19 del Levítico. Si hay un solo principio de Dios que el mundo entero ha violado, y que es la mayor causa (fuera del pecado mismo) del caos global que vemos en las noticias en la noche o…

    LEVITICO Lección 29 – Capítulos 19 y 20 Al final de la lección de la semana pasada empezamos a tocar el tema de la muerte y la vida después de la muerte. Debido a que desde aproximadamente el siglo IV d.C. el cristianismo ha trabajado hacia atrás tomando lo que…

    LEVÍTICO Lección 30 – Capítulos 20 y 21 Comenzamos el capítulo 20 de Levítico la semana pasada, y su propósito no es repetir las mismas leyes que se han establecido en el par de capítulos anteriores (aunque a primera vista pueda parecerlo); más bien esto es lo que nuestro sistema…

    LEVÍTICO Lección 31 – Capítulo 21 La semana pasada nos adentramos un poco en Levítico 21 y la idea central de esos primeros versículos trataba sobre la muerte y la inmundicia de la muerte. Dejemos claros que este pasaje está hablando a los Levitas y Sacerdotes de Israel no a…

    LEVÍTICO Lección 32 – Capítulo 22 Este capítulo contiene una serie de reglas sobre los sacerdotes y sus familias que comían los alimentos sacrificados a Jehová. Recuerde que el principal suministro de alimentos de los sacerdotes eran las cosas traídas por el pueblo de Israel para el sacrificio en el…

    LEVÍTICO Lección 33 – Capítulo 23 Baruch Levine denomina acertadamente Levítico 23 como «El calendario del tiempo sagrado». Así que tenemos un calendario detallado de eventos religiosos ordenados por Jehová y dados al pueblo de Israel en este capítulo. Estos eventos religiosos son más reconocibles para nosotros como las 7…

    LEVÍTICO Lección 34 – Capítulo 23 Continuación Al continuar nuestro examen del capítulo 23 de Levítico, se trata de las Fiestas Bíblicas también conocidas como los tiempos señalados (o designados). Hemos visto la Pascua y la Fiesta de Matza hasta ahora, y continuaremos el orden de las Fiestas como están…

    LEVÍTICO Lección 35 – Capítulo 23 Conclusión El capítulo 23 de Levítico es donde se ordenan y explican las 7 Fiestas Bíblicas. Hemos cubierto las primeras 4 de ellas hasta ahora: las 3 Fiestas de Primavera de la Pascua, los Panes sin Levadura y las Primicias, y luego la 1…

    LEVITICO Lección 36 – Capítulo 24 El capítulo 24 de Levítico nos presenta una colección algo diversa de ordenanzas y reglas sobre diversos temas. Los primeros versículos tratan de asuntos relativos al Santuario de Jehová, que para esta época de Levítico es la tienda móvil llamada Tabernáculo del Desierto, y…

    LEVÍTICO Lección 37 – Capítulo 25 Si hay una sola palabra que define lo que estamos a punto de leer y examinar, es "Jubileo". Este es el lugar de la Torá en el que recibimos instrucciones sobre ese misterioso "año del Jubileo" del que la mayoría de nosotros hemos oído…

    LEVITICO Lección 38 – Capítulo 25 Continuación Continuaremos hoy en nuestro estudio del capítulo 25 de Levítico. Entre los muchos principios presentes en este capítulo hay unos a los que todo creyente debe prestar atención: la liberación y la redención. Es en la Torah donde se explican los fundamentos y…

    LEVITICO Lección 39 – Capítulo 25 Conclusión Hoy terminaremos con Levítico 25. En Levítico 25 estudiamos el importantísimo Jubileo, que tiene el sobrenombre de «año favorable del Señor». Me han hecho varias preguntas sobre el Jubileo y lo fiel y escrupuloso que podía haber sido Israel al cumplirlo. En realidad,…

    LEVITICO Lección 40 – Capítulo 26 Básicamente ya hemos terminado con la promulgación de leyes y el establecimiento de rituales sagrados. así que el capítulo 26 como que retrocede y dice: SI ustedes SIGUEN lo que les he dicho que hagan, entonces habrá muchas bendiciones sobre ustedes. Si NO sigues…

    LEVÍTICO Lección 41 – Capítulos 26 y 27 Al terminar Levítico 26 hoy, permítanme comenzar recordándoles que, a diferencia de todos los capítulos anteriores de Levítico, donde se establecieron leyes y ordenanzas, el capítulo 26 dice: 'Esto es lo que sucederá si obedeces todas esas leyes y mandamientos, y esto…

    LEVÍTICO Lección 42 – Capítulo 27 (Fin del libro) Hoy estudiamos el último capítulo del libro del Levítico, y ponemos punto final a Levítico. Puede que nos alarguemos un poco para terminar. Es interesante que los últimos asuntos tratados en Levítico giren en torno al financiamiento del santuario. Desde una…